Publicité

Poema a la una

28 Mar 2011
Poema a la una
Poema a la una
Poema a la una
Poema a la una
Publicité
Poema a la una
Poema a la una
Poema a la una
Poema a la una
Prochain SlideShare
Español Español
Chargement dans ... 3
1 sur 8
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Poema a la una

  1. EVALUACIÓN DE HABILIDADES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nª4 NIVEL: PRIMER AÑO BASICO NOMBRE ALUMNO RUT: FECHA APLICACIÓN: PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE ALUMNO: % DE LOGRO: NOTA ALUMNO: PUNTAJE SIMCE: PROFESOR MANUEL J. OYARZÚN VÁSQUEZ ESCUELA RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL I. COMPRENSION LECTORA 4 Lee el siguiente poema. A LA UNA A la una, sale la luna; y a las dos, anda el reloj. A las tres, canta el marqués, y a las cuatro salta el gato. A las cinco, Yo pego un brinco; Y a las seis Me como un buey
  2. Lee la pregunta y luego encierra la alternativa correcta (1 ptos. c/ u) 1 ¿Cuál es la idea global del poema “A la una”? a) Aprender a contar b) Aprender a cantar c) Usar los números y las rimas d) Solo leer 2) ¿Qué salta a las cuatro? a) La luna b) El reloj c) El marqués d) El gato 3) El poema dice que “a las seis me como un buey”. La razón por la que se escogió las palabras “seis y buey”, es porque: a) Tienen un sonido final parecido b) Son cortas c) No se parecen d) Habla de seis bueyes 4) En la estrofa primera se habla del 1 y el 2, en la estrofa tercera se habla del 5 y 6. ¿ De que números se hablaría si hubiera una cuarta estrofa” a) 1 y 2 b) 3 y 4 c) 5 y 6 d) 7 y 8 5) ¿En que se parecen estas parejas de palabras? Una-luna, cinco- brinco : a) Tienen igual cantidad de letras b) En su sonido final c) Significan lo mismo d) No se parecen 6) Si cambiamos la palabra “luna” en la primera estrofa. ¿Con cual de las siguientes palabras podríamos reemplazarla sin que pierda la rima?:
  3. A la una Sale la ………… a) Estrella b) Espuma c) Noche d) Brisa 7) En el poema, cuando dice “sale la luna”, significa que: a) Amanece b) Es mediodía c) No hay sol d) Llega la noche 8) siguiendo con el poema: A las siete Suena un…………………….. 1 2 3 Naipe peineta cohete Cual imagen hace es la adecuada para hacer rima:
  4. a) La imagen 1 b) La imagen 2 c) La imagen 3 d) Las imágenes 1 y 2 II .PRODUCCION DE TEXTOS continua escribiendo el siguiente cuento. Finalmente invéntale el mejor título para la historia “_______________________________” El 7, el 8 y el 9 se enojaron porque no los pusieron en el en el poema. Ellos se reunieron y acordaron _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ Finalmente,___________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________
  5. _________________________________
  6. PAUTA DE EVALUACION Puntaje Puntaje COMPRENSION LECTORA máximo obtenido ESTRATEGIAS IDEA GLOBAL(1º y 2º básico) 1 IDEA PRINCIPAL(3º año en adelante) RECORDAR HECHOS Y DETALLES 1 COMPRENDER LA SECUENCIA (en que orden ocurren las cosas) 1 RECONOCER CAUSA-EFECTO( el resultado de algo es el EFECTO, la razón por la que ocurrió 1 es la CAUSA COMPARAR Y CONTRASTAR: COMPARAR es buscar semejanzas 1 CONTRASTAR es buscar diferencias HACER PREDICCIONES: suponer lo que va a pasar más adelante(se precisa tener 1 información para ello) HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS EN EL CONTEXTO: (buscar el significado) 1 SACAR CONCLUSIONES(3º en adelante) hacer inferencias IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR(3º en adelante) DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION(3º en adelante) un hecho es algo probado INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO: (METÁFORAS, COMPARACIONES) EN 1º Y 2 SE DEBEN USAR IMAGENES 1 DE 3º EN ADELANTE BASTA EL TEXTO DISTINGUIR ENTRE REALIDAD Y FANTASIA
  7. PAUTA DE EVALUACION Puntaje máximo Puntaje obtenido PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITURA Escriben cada una e la letras en su correspondiente zona de escritura(media, alta y baja) Ejecuta de manera correcta las letras del alfabeto en su escrito. Mantiene un espacio regular entre letra y letra y palabra y palabra. Efectúa una alineación regular de las palabras en la línea de base Utiliza punto aparte. Utiliza punto final. Establece concordancia de género entre artículos y sustantivo. Establece concordancia de número entre artículo y sustantivo. Utiliza conectores en sus escritos. Agrega mayúscula en los sustantivos propios. Utiliza adjetivos como palabras que señalan características del sustantivo PRODUCCIÓN DE TEXTOS Define el contenido en su producción Define el propósito en su producción escrita Define el destinatario en su escrito El texto creado logra el efecto buscado: informar, convencer, divertir, etc. La información incluida en su escrito es pertinente
  8. HOJA DE RESPUESTAS NOMBRE Nombre FECHA TEXTO UN CUENTO DE NUNCA ACABAR 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D 6 A B C D 7 A B C D 8 A B C D TABLA PARA SACAR PORCENTAJE DE LOGRO 8 es a 100% Puntaje alumno es a x PARA PASAR DE PORCENTAJE DE LOGRO A PUNTAJE SIMCE Porcentaje de logro(0,62) x 204 + 146
Publicité