Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Poema cuento de nunca acabar

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Poema cuento de nunca acabar (20)

Plus par manueloyarzun (20)

Publicité

Plus récents (20)

Poema cuento de nunca acabar

  1. 1. EVALUACIÓN DE HABILIDADES DE LENGUAJE Y COMUNICACION NIVEL: PRIMER AÑO BASICO NOMBRE ALUMNO RUT: FECHA APLICACIÓN: PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE ALUMNO: % DE LOGRO: NOTA ALUMNO: PUNTAJE SIMCE: PROFESOR MANUEL J. OYARZÚN VÁSQUEZ ESCUELA RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL I. COMPRENSION LECTORA 2 Lee el siguiente poema. UN CUENTO DE NUNCA ACABAR. Era una hormiguita Que de su hormiguero Salió calladita Y se metió en el granero, Se robó un triguito y arrancó ligero. Salió otra hormiguita Del mismo hormiguero Y muy calladita Se metió al granero, Se robó un triguito Y arrancó ligera. Salió otra hormiguita…..
  2. 2. Lee la pregunta y luego encierra la alternativa correcta (1 ptos. c/ u) 1 ¿Cuál es la idea global del texto leído? a) Que nadie cuida el granero b) Que no hay puerta en el granero c) Que cada hormiguita se lleva un grano a su casa d) Que las hormigas son ladronas 2) ¿desde donde sacan los granos de trigo las hormigas? a) Desde una pampa b) Desde un granero c) Desde la casa de las hormigas d) Desde su hormiguero 3) Según el poema, cada hormiguita salía de e hormiguero a) Cantando b) Bailando c) Alegre d) Calladita 4) Las hormiguitas después de robar el trigo. ¿Qué hacen según el poema?: a) Salen calladitas b) Se meten en el granero c) Se roban un grano de trigo d) Arrancan ligero 5) Cual es la única diferencia entre las hormiguitas : a) Que salen del hormiguero b) Que van calladitas c) Que arrancan ligero d) Que roban un grano de trigo diferente
  3. 3. 6) según el poema, ¿Cuántas hormigas más irán a robar un grano de trigo al granero: a) Las dos que nombra el poema b) Muchísimas c) 3 hormigas d) 4 hormigas 7) En el poema, cuando dice “se robó un triguito”, significa: a) Que las hormigas son ladronas b) Que es su forma de guardar comida para el invierno c) Que las hormigas no siembran d) Que las hormigas son flojas 8) Despues de que cada hormiga haga su viaje. ¿ Cual de las 3 imágenes se parece a lo que guardarán las hormigas? 1 2 3 a) La imagen 1 b) La imagen 2 c) La imagen 3 d) Las imágenes 1 y 2 II .PRODUCCION DE TEXTOS
  4. 4. continua escribiendo el siguiente cuento. Finalmente invéntale el mejor título para la historia “_______________________________” Una hormiguita no quiso ir a buscar granos de trigo al granero porque era floja. Cuando llegó el invierno____________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ______ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________ Finalmente,___________________________ _________________________________ _________________________________ _________________ _____________________________
  5. 5. PAUTA DE EVALUACION Puntaje Puntaje COMPRENSION LECTORA máximo obtenido ESTRATEGIAS IDEA GLOBAL(1º y 2º básico) 1 IDEA PRINCIPAL(3º año en adelante) RECORDAR HECHOS Y DETALLES 1 COMPRENDER LA SECUENCIA (en que orden ocurren las cosas) 1 RECONOCER CAUSA-EFECTO( el resultado de algo es el EFECTO, la razón por la que ocurrió 1 es la CAUSA COMPARAR Y CONTRASTAR: COMPARAR es buscar semejanzas 1 CONTRASTAR es buscar diferencias HACER PREDICCIONES: suponer lo que va a pasar más adelante(se precisa tener 1 información para ello) HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS EN EL CONTEXTO: (buscar el significado) 1 SACAR CONCLUSIONES(3º en adelante) hacer inferencias IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR(3º en adelante) DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION(3º en adelante) un hecho es algo probado INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO: (METÁFORAS, COMPARACIONES) EN 1º Y 2 SE DEBEN USAR IMAGENES 1 DE 3º EN ADELANTE BASTA EL TEXTO DISTINGUIR ENTRE REALIDAD Y FANTASIA
  6. 6. PAUTA DE EVALUACION Puntaje máximo Puntaje obtenido PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITURA Escriben cada una e la letras en su correspondiente zona de escritura(media, alta y baja) Ejecuta de manera correcta las letras del alfabeto en su escrito. Mantiene un espacio regular entre letra y letra y palabra y palabra. Efectúa una alineación regular de las palabras en la línea de base Utiliza punto aparte. Utiliza punto final. Establece concordancia de género entre artículos y sustantivo. Establece concordancia de número entre artículo y sustantivo. Utiliza conectores en sus escritos. Agrega mayúscula en los sustantivos propios. Utiliza adjetivos como palabras que señalan características del sustantivo PRODUCCIÓN DE TEXTOS Define el contenido en su producción Define el propósito en su producción escrita Define el destinatario en su escrito El texto creado logra el efecto buscado: informar, convencer, divertir, etc. La información incluida en su escrito es pertinente
  7. 7. HOJA DE RESPUESTAS NOMBRE Nombre FECHA TEXTO UN CUENTO DE NUNCA ACABAR 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D 6 A B C D 7 A B C D 8 A B C D TABLA PARA SACAR PORCENTAJE DE LOGRO 8 es a 100% Puntaje alumno es a x PARA PASAR DE PORCENTAJE DE LOGRO A PUNTAJE SIMCE Porcentaje de logro(0,62) x 204 + 146

×