Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo

U
Universidad Autonoma de AsuncionUniversidad Autonoma de Asuncion
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre
los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a
través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten
mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una
interdependencia positiva que no implique competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de
trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la
construcción del conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la
autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a
construir consenso con los demás.
El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre
los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a
través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten
mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una
interdependencia positiva que no implique competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de
trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la
construcción del conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la
autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a
construir consenso con los demás.
Tiene que diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos,
los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar
de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y
subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento
y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear
el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales
según sea el emergente. Muchas veces, después de una práctica
habitual de esta estrategia, el límite entre lo que corresponde al alumno
y lo que corresponde al docente se desdibuja y es entonces cuando
pueden ser los alumnos los que elijan los contenidos y diseñen en gran
parte la forma de encarar la investigación del grupo.
Como pedagogía, el aprendizaje colaborativo comprende el espectro
entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que trabajan
juntos en clase y fuera de clase.
Como método puede ser muy formalmente estructurado, como en el
proceso que actualmente conocemos como aprendizaje cooperativo o
simple e informal como cuando los estudiantes discuten sus ideas entre
ellos buscando alguna respuesta consensual, para después compartirla
con sus colegas.
En la educación tradicional el profesor ha estado destinado a ser el único
responsable del aprendizaje de los alumnos, definiendo los objetivos del
aprendizaje o de las unidades temáticas, diseñando las tareas de aprendizaje
y evaluando lo que se ha aprendido por parte de los alumnos. Mucha
investigación gira hoy en día en torno a los modelos colaborativos como
mecanismo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las
salas de clase, pero poco se ha mencionado respecto a cómo su
implementación generará cambios radicales en el entorno educativo,
cambios en los roles de los estudiantes y lo que es más importante del rol de
los profesores dentro de este modelo.
Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar
entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos
de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a
partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los
resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo
permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en
contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones
planteadas.
Es un proceso, un trabajo en equipo donde todos se apoyan unos a otros,
para llevar un proyecto a cabo.
1 sur 7

Recommandé

Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoUniversidad Autonoma de Asuncion
52 vues3 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoeumab
54 vues4 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoMinato Diaz
143 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo efrain cuquejo par
Aprendizaje colaborativo efrain cuquejoAprendizaje colaborativo efrain cuquejo
Aprendizaje colaborativo efrain cuquejoefraii12
96 vues6 diapositives
Aprendizaje colaborativo christian amarilla par
Aprendizaje colaborativo christian amarillaAprendizaje colaborativo christian amarilla
Aprendizaje colaborativo christian amarillachris_amarilla
165 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoraquelcoronelg
184 vues5 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ventajas del Aprendizaje Colaborativo par
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoMartha Huertas
88 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres par
Aprendizaje colaborativo. rogelio torresAprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torresrogelio_t93
68 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomariocheto
91 vues6 diapositives
Aprendizaje Colaborativo par
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoSantiago Delgado
104 vues5 diapositives
Aprendizaje par
AprendizajeAprendizaje
AprendizajePedro Delvalle
95 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativonathaliaflecha
59 vues5 diapositives

Tendances(18)

Ventajas del Aprendizaje Colaborativo par Martha Huertas
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Martha Huertas88 vues
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres par rogelio_t93
Aprendizaje colaborativo. rogelio torresAprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
rogelio_t9368 vues
Aprendizaje colaborativo par mariocheto
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
mariocheto91 vues
Aprendizaje colaborativo par Dahia_lopez
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Dahia_lopez110 vues
Aprendizaje colaborativo clari caballero par claricaballero
Aprendizaje colaborativo clari caballeroAprendizaje colaborativo clari caballero
Aprendizaje colaborativo clari caballero
claricaballero163 vues
Aprendizaje colaborativo marcelo caceres par MarceloACaceres
Aprendizaje colaborativo marcelo caceresAprendizaje colaborativo marcelo caceres
Aprendizaje colaborativo marcelo caceres
MarceloACaceres147 vues
Aprendizaje Colaborativo par Richard2190
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Richard2190185 vues
Lucas a aprendizaje colaborativo par LLLLLAAAA
Lucas a aprendizaje colaborativoLucas a aprendizaje colaborativo
Lucas a aprendizaje colaborativo
LLLLLAAAA149 vues
Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo) par Pedro IG Lobos
Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)
Pedro gonzales (aprendizaje colaborativo)
Pedro IG Lobos117 vues
Leticia avalos Aprendizaje Colaborativo par Letuti
Leticia avalos  Aprendizaje ColaborativoLeticia avalos  Aprendizaje Colaborativo
Leticia avalos Aprendizaje Colaborativo
Letuti468 vues

En vedette

Secuencia de practica equipo 3. resuelta por equipo 4 par
Secuencia de practica equipo 3. resuelta por equipo 4Secuencia de practica equipo 3. resuelta por equipo 4
Secuencia de practica equipo 3. resuelta por equipo 4Eduardo Hernandez
130 vues3 diapositives
Copy ID par
Copy IDCopy ID
Copy IDadi gie putra
213 vues2 diapositives
Adars Textiles Profile par
Adars Textiles ProfileAdars Textiles Profile
Adars Textiles ProfileAshish Sharma
193 vues1 diapositive
Alcohol Awareness Month par
Alcohol Awareness MonthAlcohol Awareness Month
Alcohol Awareness MonthCaron Treatment Centers
371 vues1 diapositive
Actos semana por la vida 1 par
Actos semana por la vida  1 Actos semana por la vida  1
Actos semana por la vida 1 FRANCISCO PAVON RABASCO
355 vues1 diapositive
Recognition of Excellence Email par
Recognition of Excellence EmailRecognition of Excellence Email
Recognition of Excellence EmailEkundayo (Dayo) Osho, Pharm.D, BCPS
173 vues2 diapositives

En vedette(20)

Secuencia de practica equipo 3. resuelta por equipo 4 par Eduardo Hernandez
Secuencia de practica equipo 3. resuelta por equipo 4Secuencia de practica equipo 3. resuelta por equipo 4
Secuencia de practica equipo 3. resuelta por equipo 4
Media music magazine anaylsis par nazminkalam
Media music magazine anaylsisMedia music magazine anaylsis
Media music magazine anaylsis
nazminkalam173 vues
15lateralthinkingpuzzles 120329230822-phpapp02 par Afrin Shaik
15lateralthinkingpuzzles 120329230822-phpapp0215lateralthinkingpuzzles 120329230822-phpapp02
15lateralthinkingpuzzles 120329230822-phpapp02
Afrin Shaik126 vues
Beth Colson – The Wild West of Social Media par Journalism.co.uk
Beth Colson – The Wild West of Social MediaBeth Colson – The Wild West of Social Media
Beth Colson – The Wild West of Social Media
Nonprofits Commercial Record par Joe Stewart
Nonprofits Commercial RecordNonprofits Commercial Record
Nonprofits Commercial Record
Joe Stewart132 vues
Proyecto maratón Rafael Castillo Corre par Ximena Molina
Proyecto maratón Rafael Castillo CorreProyecto maratón Rafael Castillo Corre
Proyecto maratón Rafael Castillo Corre
Ximena Molina2.8K vues
Script/Screenplan help guide par CoombeMedia1
Script/Screenplan help guideScript/Screenplan help guide
Script/Screenplan help guide
CoombeMedia1605 vues
Paralelo Maestro - Estudiante Virtual par ECAS S.A.S
Paralelo Maestro - Estudiante VirtualParalelo Maestro - Estudiante Virtual
Paralelo Maestro - Estudiante Virtual
ECAS S.A.S1.7K vues

Similaire à Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo

Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRoberto Lugo
170 vues5 diapositives
Aprendizaje cooperativo par
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoMedina Ronald
170 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomanuelf15
1.1K vues15 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomanuelf15
359 vues15 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoGiannina Battaglia
105 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativobelugomezsanchez
91 vues5 diapositives

Similaire à Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo(20)

Aprendizaje colaborativo par manuelf15
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
manuelf151.1K vues
Aprendizaje colaborativo par manuelf15
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
manuelf15359 vues
Coopertaivo y colaborativo par Edwin Castelo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
Edwin Castelo1.4K vues
Aprendizaje colaborativo par Difomori
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Difomori511 vues
Aprendizaje colaborativo par gumarelo22
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
gumarelo221.9K vues
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres par rogelio_t93
Aprendizaje colaborativo. rogelio torresAprendizaje colaborativo. rogelio torres
Aprendizaje colaborativo. rogelio torres
rogelio_t9345 vues
Aprendizaje colaborativo (3) par sefemor
Aprendizaje colaborativo (3)Aprendizaje colaborativo (3)
Aprendizaje colaborativo (3)
sefemor1.2K vues
Aprendizaje colaborativo. par Lourdes0295
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
Lourdes0295229 vues
Aprendizaje colaborativo. par VICTOR VERA
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
VICTOR VERA437 vues
Aprendizaje colaborativo jbc par JMBBC
Aprendizaje colaborativo jbcAprendizaje colaborativo jbc
Aprendizaje colaborativo jbc
JMBBC82 vues
Ramirez rodrigo par ro_ro24
Ramirez rodrigoRamirez rodrigo
Ramirez rodrigo
ro_ro24144 vues

Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo

  • 2. El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.
  • 3. El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.
  • 4. Tiene que diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales según sea el emergente. Muchas veces, después de una práctica habitual de esta estrategia, el límite entre lo que corresponde al alumno y lo que corresponde al docente se desdibuja y es entonces cuando pueden ser los alumnos los que elijan los contenidos y diseñen en gran parte la forma de encarar la investigación del grupo. Como pedagogía, el aprendizaje colaborativo comprende el espectro entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que trabajan juntos en clase y fuera de clase. Como método puede ser muy formalmente estructurado, como en el proceso que actualmente conocemos como aprendizaje cooperativo o simple e informal como cuando los estudiantes discuten sus ideas entre ellos buscando alguna respuesta consensual, para después compartirla con sus colegas.
  • 5. En la educación tradicional el profesor ha estado destinado a ser el único responsable del aprendizaje de los alumnos, definiendo los objetivos del aprendizaje o de las unidades temáticas, diseñando las tareas de aprendizaje y evaluando lo que se ha aprendido por parte de los alumnos. Mucha investigación gira hoy en día en torno a los modelos colaborativos como mecanismo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las salas de clase, pero poco se ha mencionado respecto a cómo su implementación generará cambios radicales en el entorno educativo, cambios en los roles de los estudiantes y lo que es más importante del rol de los profesores dentro de este modelo.
  • 6. Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.
  • 7. Es un proceso, un trabajo en equipo donde todos se apoyan unos a otros, para llevar un proyecto a cabo.