Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Artículo de blog

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Artículo de blog (20)

Publicité

Artículo de blog

  1. 1. CEFALEA El dolor de cabeza El término cefalea hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidadcraneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello. En el lenguaje coloquial cefalea es sinónimo de dolor de cabeza. La cefalea es un síntoma muy frecuente, se estima que en los países occidentales la presenta al menos una vez al año el 50% de la población, aunque solamente el 20% ha presentado cefalea intensa en alguna ocasión a lo largo de su vida. Si bien el dolor de cabeza es un trastorno generalmente benigno y transitorioque en la mayor parte de las ocasiones cede espontáneamente o con la ayuda de algún analgésico, grave que ponga en peligrola vida puede estar también originada por una enfermedad de la persona. La cefalea en realidades un síntoma que puede estar originado por una interminable lista de causas. La SociedadInternacionalde Cefaleas publica una clasificación actualizada periódicamente, en la cual se explican de forma detallada los distintos orígenes de esta afección.
  2. 2. La información sobre tacto, dolor, temperatura y vibración en la cabeza y el cuellose envía al cerebro a través del nervio trigémino, uno de los 12 pares de nervios craneanos que comienzan en la base del cerebro. El nervio tiene tres ramas que conducen sensaciones del cuero cabelludo, los vasos sanguíneos dentro y fuera del cráneo, el revestimiento alrededor del cerebro(las meninges), y la cara, la boca, el cuello, las orejas, los ojos y la garganta. El tejido cerebral en sí carece de nervios sensibles al dolor y no siente dolor. Los dolores de cabeza aparecen cuando terminaciones nerviosas sensibles al dolor llamadas nociceptores reaccionan a los desencadenantes del dolor de cabeza (como el estrés, ciertos alimentos u olores o el uso de medicamentos) y envían mensajes a través del nervio trigéminohacia el tálamo, la "estación de relevo" del cerebropara la sensación dolorosa de todo el cuerpo. El tálamo controla la sensibilidada la luz y el ruido del cuerpo y envía mensajes a partes del cerebroque controlan la concienciadel dolor y la respuesta emocional al mismo. Otras partes del cerebro también pueden ser parte del proceso, causando náuseas, vómitos, diarrea, dificultadpara concentrarse, y otros síntomas neurológicos. La evaluación de una muestra del líquido que rodea al cerebro y la médula espinal puede detectar infecciones, hemorragiaen el cerebro (llamada hemorragiacerebral), y medir cualquier acumulaciónde presión dentro del cráneo. Las imágenes de diagnóstico, como la tomografía computarizada (TC) y las imágenes por resonancia magnética (IRM), pueden detectar irregularidades en los vasos sanguíneos y los huesos, ciertos tumores y quistes cerebrales, daño cerebral debido a una lesión craneana, hemorragia cerebral, inflamación, infeccióny otros trastornos. Las neuroimágenes también les dan a los médicos una manera de ver lo que está sucediendo en el cerebrodurante los ataques de dolor de cabeza.

×