Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto final
1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: Robert Portocarrero, María del Pilar Jordán, José Octalivar Guerrero,
Gloria Amparo Valencia, Maricel Padilla.
Maestro formador:
Título del proyecto: MANUAL DE SEGURIDAD EN EL AULA
URL DEL PID:
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso
enseñanza y aprendizaje
Estándares a los que
responde la actividad
Emprendimiento, Tecnologia e informatica, Matemáticas, Artistica , Etica y
valores, Español
EMPRENDIMIENTO
Analizo una situación (social, cultural, económica, laboral) para
identificar alternativas de acción o solución.
Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común.
Escucho las razones de los otros y expreso con argumentos las
propias, aun cuando haya desacuerdos.
TECNOLOGIA E INFORMATICA
Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo
en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del
problema planteado
Identifico, formulo y resuelvo problemas a través de la apropiación
de conocimiento científico y tecnológico, utilizando diferentes
estrategias, y evalúo rigurosa y sistemáticamente las soluciones
teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones
del problema planteado
ESPAÑOL
Produzco textos escritos que responde a necesidades específicas
de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y
establezco nexos intertextuales y extra textuale
2. MATEMÁTICAS
Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento
en tablas
ÉTICA Y VALORES
Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las
manifestaciones tecnológicas del mundo en que vivo, y actúo
responsablemente
ARTISTICA
POC
(Preguntas orientadoras
de Currículo)
PREGUNTAS ESENCIALES
¿Cómo protegernos de accidentes?
PREGUNTAS DE UNIDAD
¿Cómo identificar riesgos en el aula?
¿Vale la pena identificar los riesgos en el aula?
¿Realmente es necesario un manual de seguridad?
PREGUNTAS DE CONTENIDO
¿ Que es un manual de seguridad?
¿Cómo diseñar un manual de seguridad digital?
¿Qué es un accidente?
¿Cómo protegernos de accidentes en el aula?
¿Qué elementos deportivos pueden causar accidentes?
¿Cómo el buen estado físico disminuye la accidentalidad?
¿Qué factores de riesgos se presentan en el aula de tecnología?
¿Cuantos accidentes ocurrieron en el primer semestre?
3. EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
¿Cómo minimizar los accidentes en el aula y entorno escolar?
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Para el desarrollo del proyecto,
utilizaremos el modelo TPACK –
CTS - AbP
Se utilizará la investigación como
estrategia pedagógica
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales
va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a
utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Computadores,
cámara fotográfica,
cámara de video,
video beam Tablet.
Consultas en internet.
Presentaciones con
diapositivas(power
point). Videos para
recopilar lo vivido.
Tablero, libros,
cuadernos,
marcadores, aula
de clases,
lapiceros
Conocimiento
Pedagógico –Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
Trabajo de campo, trabajo colaborativo. consultas, entrevistas, encuestas,
investigación y acción participativa
Conocimiento
Tecnológico disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación
de las TIC
Mapas conceptuales (cacoo) , análisis de pág.web,(rúbricas),
presentaciones power point para sistematizar lo aprendido. Excel(análisis
estadístico), editores de texto, calameo
4. Conocimiento
Tecnológico Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el
desarrollo de su clase?
Para que los estudiantes conozcan y adquieran habilidad en el manejo de
herramientas tecnológicas.
Utilizando la investigación como estrategia pedagógica y empleando las
TIC, para la indagación, el análisis y la sistematización de las experiencias,
para que los estudiantes adquieran responsabilidad en el manejo del
conocimiento científico y desde un punto de vista ético
Conocimiento
Pedagógico, Disciplinar
y Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como
evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y
apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Elaboración de videos ilustrativos, elaboración de un manual de seguridad,
en donde consignarán lo aprendido, para poder llevar a la comunidad los
conocimientos adquiridos y contribuir a una mejor calidad de vida.
Hacer uso de las diferentes herramientas tecnológicas aprendidas, para que
las puedan seguir aplicando en los procesos de su aprendizaje, entendiendo
estas como facilitadores.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente
Actividades del estudiante Tiempo
de la
actividad
1 Presentación de la propuesta
(sensibilización)
2 Guía de aprendizaje
3 Diseña encuesta diagnóstica
4 Guía de aprendizaje
5 Asesora a los estudiantes
6 asesora a los estudiantes
7 En el manejo de la
herramienta calameo (como
editar un libro manual de
seguridad)
8 Observa y evalúa la
socialización del trabajo.
9 Elabora rubrica evaluación
1 Análisis de la propuesta
2 se asignan roles y tareas
3 Investigan en internet,
sistematizan lo investigado y
lo organizan en diapositivas
(power point)
8 socializan el trabajo y
hacen entrega del producto
9 Aplican encuesta a
evaluativa y la sistematizan,
socializan resultados.
30 horas
5. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
•Creatividad e innovación
• Pensamiento crítico y resolución de problemas
(x)
• Comunicación y colaboración(x)
Habilidades en información, medios y tecnología
•Alfabetismo en manejo de la información (x)
• Alfabetismo en medios
• Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación) (x)
Habilidades para la vida personal y
profesional
•Flexibilidad y adaptabilidad
• Iniciativa y autonomía
• Habilidades sociales e inter-culturales (x )
• Productividad y confiabilidad
• Liderazgo y responsabilidad (x)
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE),
desde el desarrollo de su clase?
Ya identificados los estudiantes con NEE, procederemos a implementar
estrategias. Entre ellas, el aprendizaje colaborativo, el trabajo por pares
teniendo en cuenta las habilidades y necesidades de cada uno.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de evaluación
(Formativa y Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de
evaluación?
¿Qué instrumentosva a
utilizar para la evaluación?
Antes Durante Después
EVALUACION 1:1
. Se realizara
a partir de
una serie de
actividades
planteadas a
los
estudiantes
;tales como
conversatorio
,lluvias de
ideas, mesa
redonda ,
debate cuyos
resultados
evidencian la
claridad y el
grado de
profundidad
y las
falencias
que tienen
los
. La
evaluación
es un
proceso que
se debe
realizar
durante cada
una de las
etapas de la
aplicación
del proyecto.
Durante este
se tendrán
en cuenta
aspectos
como
Participación
Trabajo
colaborativo
Aportes
personales
Será fácil
Al finalizar
todas las a
actividades
planteadas,
es decir
culminar el
proyecto se
verificara el
grado de
incidencia
en la toda la
Comunidad
Educativa y
a partir de
dicha
observación
6. estudiantes
respecto a
los
contenidos y
conceptos
necesarios
durante el
desarrollo de
este proyecto
medir el
progreso de
los equipos
mediante el
cumplimiento
de las
etapas
pactadas y
la
socialización
de los
avances
si es
necesario
organizar un
plan de
mejoramiento
,el estudiante
demostrara
con el
cumplimiento
de las tareas
asignadas el
progreso en
la parte
cognitiva y
social