Proceso de potabilización del agua

Marbelly Puma Herrera
Marbelly Puma HerreraEstudiante en Universidad de Guayaquil à Architect

Proceso de potabilización del agua

Proceso de 
Potabilización del 
Agua
Agua Potable 
AGUA POTABLE: Es el agua cuyas características físicas, químicas y 
microbiológicas han sido tratadas a fin de garantizar su aptitud para 
consumo humano. 
AGUA CRUDA: Es el agua que se encuentra en la naturaleza y que no 
ha recibido ningún tratamiento para modificar sus características 
físicas, químicas y microbiológicas. 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE 
Son estructuras destinadas al tratamiento del agua cruda con el fin de hacerla apta para el 
consumo humano, preservando las condiciones de salud de la población. 
Una planta de tratamiento es una secuencia de operaciones o procesos unitarios, 
convenientemente seleccionados con el fin de remover totalmente los contaminantes 
microbiológicos presentes en el agua cruda y parcialmente los físicos y químicos, hasta 
llevarlos a los límites aceptables estipulados por las normas. 
La planta de potabilización de Tixán. Esta infraestructura brinda el servicio de agua al 50% de 
los habitantes de Cuenca-Ecuador 
TIPOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA 
Las plantas de tratamiento de agua se pueden clasificar, de acuerdo con el tipo de procesos 
que las conforman, en plantas de filtración rápida y plantas de filtración lenta. 
También se pueden clasificar, de acuerdo con la tecnología usada en el proyecto, en plantas 
convencionales antiguas, plantas convencionales de tecnología apropiada y plantas de 
tecnología importada o de patente.
FUENTES DE AGUA DE ORIGEN SUPERFICIAL 
Las fuentes de abastecimiento de agua para las plantas de tratamientos son las llamadas 
fuentes superficiales, que pueden ser: ríos, lagos, lagunas, arroyos. 
Las fuentes de agua superficiales se consideran contaminadas y, por tanto, deben ser tratadas. 
La calidad del agua potable se mide en características: físicas, químicas, biológicas y 
radiológicas 
PROCESO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA 
1. CAPTACIÓN 
La captación de aguas superficiales se realiza por medio de tomas de agua que se hacen en los 
ríos o diques. El agua proveniente de ríos está expuesta a la incorporación de materiales y 
microorganismos requiriendo un proceso más complejo para su tratamiento. La turbiedad, el 
contenido mineral y el grado de contaminación varían según la época del año.
2. DESBASTE 
En la zona de desbaste se retiran del agua los sólidos más grandes mediante un sistema de 
rejas que tienen incorporado un sistema automático de limpieza. 
3. TRATAMIENTO QUÍMICO 
El agregado de productos químicos (coagulantes) se realiza para la desestabilización del 
coloide o turbiedad del agua. 
En los floculadores que pueden ser mecánicos o hidráulicos, se produce la mezcla entre el 
producto químico y el coloide que produce la turbiedad, formando los floc. 
4. DECANTADOR 
El agua pasa al decantador, en el que queda quieta y de esta manera las partículas sólidas 
formadas en la etapa anterior pueden sedimentar al fondo. Los fangos son retirados del fondo 
y el agua más limpia sube a la superficie y pasa a la etapa siguiente. 
5. FILTRACIÓN 
4 5 
El agua circula por un filtro de arena para eliminar los restos que aún quedan. Las arenas se 
depositan en un tanque con forma de pirámide invertida, de manera que las más gruesas se 
sitúan a arriba y las más finas abajo. En algunas plantas hay también un fil tro de carbón activo 
que elimina, además, los olores y sabores del agua. Para limpiar los filtros se hace circular de 
manera periódica una fuerte corriente de agua en sentido contrario y se recogen las aguas 
sucias para tratarlas posteriormente.
6. DESINFECCIÓN 
Una vez filtrada, el agua pasa a un depósito donde se desinfecta mediante la adición de cloro. 
Este gas se añade en dosis pequeñas, pero suficientes para poder eliminar todas las bacterias 
perjudiciales que pueda llevar el agua. Se requieren 30 minutos , entre el agua y el cloro, antes 
de que pueda ser distribuida a la red. El agua que sale de la planta se analiza periódicamente 
para garantizar que durante todo el recorrido por la red de distribución no han aparecido 
microorganismos y por tanto, que cumple con toda la normativa y que es perfectamente 
potable. 
7. ALMACENAMIENTO 
Generalmente a todas las poblaciones existen uno o varios depósitos de agua adecuados a las 
necesidades de la población, que permiten un suministro ininterrumpido y aseguran reservas 
de agua.
8. DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO 
Desde los depósitos, el agua se distribuye por medio de una red de conducciones a las 
viviendas e industrias para su uso y consumo. El agua llega por gravedad o bien es impulsada 
por bombas de agua que la impulsan hacia la red de transporte y desde allí hasta todos los 
puntos de consumo.

Contenu connexe

Tendances(20)

Poster ana salinasPoster ana salinas
Poster ana salinas
milca rodriguez4.7K vues
proyecto para reutilizar el aguaproyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el agua
Jorge Padilla Cortes24.2K vues
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lucyeburbano97.4K vues
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo8K vues
Baño secoBaño seco
Baño seco
adriecologia5.6K vues
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
rolfo4.7K vues
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
juanpa33331.4K vues
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
milca rodriguez8.2K vues
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
gretaley1547.7K vues
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
Tanya Vega2.5K vues
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
Erika Cuitiva1.6K vues
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
Anthony González5.1K vues
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
Nelson Jair RubioVillamizar5.2K vues
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residuales
frankespulpo10.7K vues
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Kmilo Patiño19.1K vues
agua potableagua potable
agua potable
Kimberlyn Piñeros Herrera3.5K vues
Filtro de aguaFiltro de agua
Filtro de agua
María Eugenia Gallo Arbeláez3.1K vues

Similaire à Proceso de potabilización del agua

PotabilizacionPotabilizacion
PotabilizacionFernanda Ayala
525 vues6 diapositives
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafermaria rincon
75 vues12 diapositives

Similaire à Proceso de potabilización del agua(20)

T2 potabilización psmT2 potabilización psm
T2 potabilización psm
Johan Hernandez72 vues
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
Manuel Arrieta Rondon2K vues
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
Fernanda Ayala525 vues
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
maria rincon75 vues
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
gianfranco russo432 vues
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
mileinismontilla1116 vues
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ141 vues
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ162 vues
Trabajo de potabilizacionTrabajo de potabilizacion
Trabajo de potabilizacion
Mercedes Diaz4.6K vues
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
GENESIS HERNANDEZ82 vues
Proceso de potabilizacion tonyProceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tony
Tony ConHur561 vues
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
sandrapaatio15 vues
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
josemeyhuay878 vues
Proceso de potabilizacion del aguaProceso de potabilizacion del agua
Proceso de potabilizacion del agua
Maleyva Salas3.9K vues
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
Sara Lozano314 vues

Dernier(20)

Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdf
VictorCarreteroMoren11 vues
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan5 vues
Trabajo de micro bit Trabajo de micro bit
Trabajo de micro bit
Christopher Palacios 6 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
Cristianqueromartin9 vues
Screenshot (12) (1).pdfScreenshot (12) (1).pdf
Screenshot (12) (1).pdf
dedataarchitect5 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
BFPablitoytBFPablito5 vues
Slideshare.pdfSlideshare.pdf
Slideshare.pdf
José Manuel Chota Arévalo 7 vues
E-LEARNING y sus características.pdfE-LEARNING y sus características.pdf
E-LEARNING y sus características.pdf
gisellacastro08195 vues
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf
Christian Palau13 vues
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette5 vues
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdf
nikita3143226 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
milinco5016 vues
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
palomamillan11065 vues
El Mal Uso Del Internet.pptxEl Mal Uso Del Internet.pptx
El Mal Uso Del Internet.pptx
jeshuahernandezbuelv9 vues
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
LauraSofiaCardonaSol7 vues

Proceso de potabilización del agua

  • 2. Agua Potable AGUA POTABLE: Es el agua cuyas características físicas, químicas y microbiológicas han sido tratadas a fin de garantizar su aptitud para consumo humano. AGUA CRUDA: Es el agua que se encuentra en la naturaleza y que no ha recibido ningún tratamiento para modificar sus características físicas, químicas y microbiológicas. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Son estructuras destinadas al tratamiento del agua cruda con el fin de hacerla apta para el consumo humano, preservando las condiciones de salud de la población. Una planta de tratamiento es una secuencia de operaciones o procesos unitarios, convenientemente seleccionados con el fin de remover totalmente los contaminantes microbiológicos presentes en el agua cruda y parcialmente los físicos y químicos, hasta llevarlos a los límites aceptables estipulados por las normas. La planta de potabilización de Tixán. Esta infraestructura brinda el servicio de agua al 50% de los habitantes de Cuenca-Ecuador TIPOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA Las plantas de tratamiento de agua se pueden clasificar, de acuerdo con el tipo de procesos que las conforman, en plantas de filtración rápida y plantas de filtración lenta. También se pueden clasificar, de acuerdo con la tecnología usada en el proyecto, en plantas convencionales antiguas, plantas convencionales de tecnología apropiada y plantas de tecnología importada o de patente.
  • 3. FUENTES DE AGUA DE ORIGEN SUPERFICIAL Las fuentes de abastecimiento de agua para las plantas de tratamientos son las llamadas fuentes superficiales, que pueden ser: ríos, lagos, lagunas, arroyos. Las fuentes de agua superficiales se consideran contaminadas y, por tanto, deben ser tratadas. La calidad del agua potable se mide en características: físicas, químicas, biológicas y radiológicas PROCESO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA 1. CAPTACIÓN La captación de aguas superficiales se realiza por medio de tomas de agua que se hacen en los ríos o diques. El agua proveniente de ríos está expuesta a la incorporación de materiales y microorganismos requiriendo un proceso más complejo para su tratamiento. La turbiedad, el contenido mineral y el grado de contaminación varían según la época del año.
  • 4. 2. DESBASTE En la zona de desbaste se retiran del agua los sólidos más grandes mediante un sistema de rejas que tienen incorporado un sistema automático de limpieza. 3. TRATAMIENTO QUÍMICO El agregado de productos químicos (coagulantes) se realiza para la desestabilización del coloide o turbiedad del agua. En los floculadores que pueden ser mecánicos o hidráulicos, se produce la mezcla entre el producto químico y el coloide que produce la turbiedad, formando los floc. 4. DECANTADOR El agua pasa al decantador, en el que queda quieta y de esta manera las partículas sólidas formadas en la etapa anterior pueden sedimentar al fondo. Los fangos son retirados del fondo y el agua más limpia sube a la superficie y pasa a la etapa siguiente. 5. FILTRACIÓN 4 5 El agua circula por un filtro de arena para eliminar los restos que aún quedan. Las arenas se depositan en un tanque con forma de pirámide invertida, de manera que las más gruesas se sitúan a arriba y las más finas abajo. En algunas plantas hay también un fil tro de carbón activo que elimina, además, los olores y sabores del agua. Para limpiar los filtros se hace circular de manera periódica una fuerte corriente de agua en sentido contrario y se recogen las aguas sucias para tratarlas posteriormente.
  • 5. 6. DESINFECCIÓN Una vez filtrada, el agua pasa a un depósito donde se desinfecta mediante la adición de cloro. Este gas se añade en dosis pequeñas, pero suficientes para poder eliminar todas las bacterias perjudiciales que pueda llevar el agua. Se requieren 30 minutos , entre el agua y el cloro, antes de que pueda ser distribuida a la red. El agua que sale de la planta se analiza periódicamente para garantizar que durante todo el recorrido por la red de distribución no han aparecido microorganismos y por tanto, que cumple con toda la normativa y que es perfectamente potable. 7. ALMACENAMIENTO Generalmente a todas las poblaciones existen uno o varios depósitos de agua adecuados a las necesidades de la población, que permiten un suministro ininterrumpido y aseguran reservas de agua.
  • 6. 8. DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO Desde los depósitos, el agua se distribuye por medio de una red de conducciones a las viviendas e industrias para su uso y consumo. El agua llega por gravedad o bien es impulsada por bombas de agua que la impulsan hacia la red de transporte y desde allí hasta todos los puntos de consumo.