Taller aplicacion didactica

Marce Quintanilla
Marce QuintanillaDocente de Aula à escuela los aromos de el recurso
Facultad de

          educación




  TALLER DE APLICACIÓN DIDÁCTICA DEL EJE
            TIERRA Y UNIVERSO



Nombre del Profesor: Hortensia Soto.

Alumna : Marcela Quintanilla C.

Fecha : 04 de Junio de 2011.
1.- Situación: Eje “ Tierra y Universo” ¿ Cómo se produce el día y la noche?

a) Respuesta de los alumnos(as) :

“ El planeta Tierra tiene un eje terrestre alrededor del cual gira en sentido de Oeste
a Este lo que ocasiona que exista alternada el día que es la parte que recibe los
rayos del sol y la noche es la parte que no recibe los rayos.”
                                    TIERRA




b) Idea intuitiva :

Caso 1: “ Estamos de día porque el sol da luz y el sol cuando duerme estamos de
noche “

Caso 2: “ Estamos de día cuando la luna duerme y de noche cuando el sol
despierta”.

Los alumnos(as) para adquirir este aprendizaje en 2° básico tienen que :

   •   Identificar movimiento de Rotación. (De Oeste a Este.)

   •   Explicar a través de un laboratorio experimental el origen del día y la noche
       en la Tierra, utilizando una maqueta armada con elementos simples.

Los alumnos (as) no comprenderían que la Tierra gira alrededor del sol y no
reconocerían que el lado iluminado por el sol es de día y el lado oscuro es de
noche, las ideas intuitivas dificultarían su concepción , porque la explicación la
obtiene con las respuestas de las preguntas:

   1. ¿ Cómo es el movimiento que tiene nuestro planeta alrededor de su eje?

   2. ¿ Qué sucede con la superficie terrestre si enfrenta la luz solar?

   3. ¿Qué sucede si no enfrenta la luz del sol?



2.- Situación : 4° básico. Contenido: Fases de la luna.



   a) Saber docente en torno al contenido conceptual.



                                          ESQUEMA
Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una
mayor o menor porción de la cara visible de la luna.

La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y
por         lo           tanto          no           la            vemos.

En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto,
por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período
de                                                             crecimiento.

La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la
Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve
completa.

Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar
ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la
cara lunar.



Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro
satélite       en         el        curso         de       un        mes.
La órbita de la tierra forma un ángulo de 5º con la órbita de la luna, de
  manera que cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, uno de sus
  hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo
  tanto, queda invisible a nuestra vista: a esto le llamamos luna nueva o
  novilunio.

  A medida que la luna sigue su movimiento de traslación, va creciendo la
  superficie iluminada visible desde la tierra, hasta que una semana más
  tarde llega a mostrarnos la mitad de su hemisferio iluminado; es el llamado
  cuarto                                                            creciente.

  Una semana más tarde percibimos todo el hemisferio iluminado: es la
  llamada        luna           llena         o             plenilunio.

  A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o
  menguar, hasta llegar a la mitad: es el cuarto menguante.

  Al final de la cuarta semana llega a su posición inicial y desaparece
  completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo.



b) Dos habilidades de pensamiento



  a)   Observar, reconocer y sintetizar: Resumen del tema “Fases de la
       luna”,

        Actividad: mapa conceptual, trabajo de síntesis de los contenidos
       tratados a través de las clases expositivas. El objetivo es que los
       alumnos reconozcan y sinteticen en un esquema los aspectos más
       importantes trabajados completando los espacios en blanco del mapa
       conceptual.

Recommandé

Deberes tema 1 la tierra par
Deberes tema 1 la tierraDeberes tema 1 la tierra
Deberes tema 1 la tierraKata Nuñez
3K vues11 diapositives
Propuesta Ciencias Naturales par
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesMARIANELA DIAZ
8.3K vues13 diapositives
Taller de tierra_y_universo (1) par
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Pamela Pastenes
316 vues11 diapositives
Taller de tierra_y_universo (1) par
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)thearlekin
356 vues11 diapositives
Taller de tierra_y_universo par
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universothearlekin
171 vues13 diapositives
Taller de tierra_y_universo (3) par
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Karina Flores
221 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado par
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnadoC soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnadoPaula Astudillo
3.5K vues9 diapositives
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1 par
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1LUZ MARINA MORENO
14.2K vues5 diapositives
Taller de tierra y universo par
Taller de tierra y universoTaller de tierra y universo
Taller de tierra y universoTia Elisa Primero Básico
4.9K vues13 diapositives
Guia el universo par
Guia el universoGuia el universo
Guia el universojennita12345
949 vues15 diapositives
Sm s g03_u01_l05 par
Sm s g03_u01_l05Sm s g03_u01_l05
Sm s g03_u01_l05Martin28APCG
391 vues15 diapositives
Planeación con retos cognitivos par
Planeación con retos cognitivosPlaneación con retos cognitivos
Planeación con retos cognitivosMonica Mtz Téllez
48.2K vues18 diapositives

Tendances(18)

C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado par Paula Astudillo
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnadoC soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
C soc movimientos_de_la_tierra_alumnado
Paula Astudillo3.5K vues
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1 par LUZ MARINA MORENO
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
LUZ MARINA MORENO14.2K vues
Taller de tierra_y_universo par thearlekin
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
thearlekin1.2K vues
Taller de tierra_y_universo par maraya_66
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
maraya_66304 vues
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales par Romin Soto
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Romin Soto382 vues
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang par Hogar
Guía sobre la evolución del universo: el Big BangGuía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Hogar9.7K vues
Ciencias naturales el sistema solar par marcia carranco
Ciencias naturales el sistema solarCiencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solar
marcia carranco12.3K vues
Cuando la luna se esconde par orlandez
Cuando la luna se escondeCuando la luna se esconde
Cuando la luna se esconde
orlandez3.4K vues
La Tierra Y El Universo Plan Ppt par Ulises Adasme
La Tierra Y El Universo Plan PptLa Tierra Y El Universo Plan Ppt
La Tierra Y El Universo Plan Ppt
Ulises Adasme936 vues

En vedette

Guía de investigación guiada de los seres vivos par
Guía de investigación guiada de los seres vivosGuía de investigación guiada de los seres vivos
Guía de investigación guiada de los seres vivosMarce Quintanilla
819 vues4 diapositives
Fichaev3 par
Fichaev3Fichaev3
Fichaev3Marce Quintanilla
302 vues8 diapositives
Comic pixton par
Comic pixtonComic pixton
Comic pixtonMarce Quintanilla
246 vues1 diapositive
Comic par
ComicComic
ComicMarce Quintanilla
267 vues1 diapositive
Evaluación en línea par
Evaluación en líneaEvaluación en línea
Evaluación en líneaMarce Quintanilla
231 vues2 diapositives
Laboratorio ciencias 2° Básico par
Laboratorio ciencias 2° BásicoLaboratorio ciencias 2° Básico
Laboratorio ciencias 2° BásicoMarce Quintanilla
299 vues1 diapositive

Similaire à Taller aplicacion didactica

Fases de la luna par
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaErnesto Vargas
2.2K vues13 diapositives
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo par
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universoTaller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universolorehida
292 vues3 diapositives
Fases de la luna par
Fases de la luna Fases de la luna
Fases de la luna Larissa Rodriguez
383 vues9 diapositives
Fases de la luna par
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaLarissa Rodriguez
3.3K vues9 diapositives
Nathaly chacon emilia campover3 par
Nathaly chacon emilia campover3Nathaly chacon emilia campover3
Nathaly chacon emilia campover3EMii Campoverde
166 vues5 diapositives
La luna par
La luna La luna
La luna encarnavilla
1.4K vues11 diapositives

Similaire à Taller aplicacion didactica(20)

Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo par lorehida
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universoTaller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
lorehida292 vues
Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado) par joselyncm
Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado)Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado)
Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado)
joselyncm440 vues
La Luna y las Fases Lunares par SUSANITA42
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
SUSANITA4293.1K vues
Fases de la luna ppt par profemeva
Fases de la luna pptFases de la luna ppt
Fases de la luna ppt
profemeva4.2K vues
Fases de la luna par profemeva
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
profemeva3.8K vues
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia par Facundo Quiroga
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Facundo Quiroga406 vues
La luna (exposición de día positiva) par geminislb_virgo
La luna (exposición de día positiva)La luna (exposición de día positiva)
La luna (exposición de día positiva)
geminislb_virgo267 vues

Plus de Marce Quintanilla

Mis recursos/Bloc de notas par
Mis recursos/Bloc de notasMis recursos/Bloc de notas
Mis recursos/Bloc de notasMarce Quintanilla
444 vues1 diapositive
Lecto escritura, utilizando tics par
Lecto escritura, utilizando ticsLecto escritura, utilizando tics
Lecto escritura, utilizando ticsMarce Quintanilla
367 vues8 diapositives
Instrumento mquintanilla par
Instrumento mquintanillaInstrumento mquintanilla
Instrumento mquintanillaMarce Quintanilla
169 vues1 diapositive
Instrumento mquintanilla par
Instrumento mquintanillaInstrumento mquintanilla
Instrumento mquintanillaMarce Quintanilla
176 vues1 diapositive
Actividad2 unidad1 mquintanilla par
Actividad2 unidad1 mquintanillaActividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaMarce Quintanilla
177 vues4 diapositives
Actividad2 unidad1 mquintanilla par
Actividad2 unidad1 mquintanillaActividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaMarce Quintanilla
232 vues4 diapositives

Plus de Marce Quintanilla(15)

Dernier

Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vues7 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vues6 diapositives
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vues11 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vues6 diapositives
Contenidos y PDA 1°.docx par
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vues11 diapositives
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vues1 diapositive

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues

Taller aplicacion didactica

  • 1. Facultad de educación TALLER DE APLICACIÓN DIDÁCTICA DEL EJE TIERRA Y UNIVERSO Nombre del Profesor: Hortensia Soto. Alumna : Marcela Quintanilla C. Fecha : 04 de Junio de 2011.
  • 2. 1.- Situación: Eje “ Tierra y Universo” ¿ Cómo se produce el día y la noche? a) Respuesta de los alumnos(as) : “ El planeta Tierra tiene un eje terrestre alrededor del cual gira en sentido de Oeste a Este lo que ocasiona que exista alternada el día que es la parte que recibe los rayos del sol y la noche es la parte que no recibe los rayos.” TIERRA b) Idea intuitiva : Caso 1: “ Estamos de día porque el sol da luz y el sol cuando duerme estamos de noche “ Caso 2: “ Estamos de día cuando la luna duerme y de noche cuando el sol despierta”. Los alumnos(as) para adquirir este aprendizaje en 2° básico tienen que : • Identificar movimiento de Rotación. (De Oeste a Este.) • Explicar a través de un laboratorio experimental el origen del día y la noche en la Tierra, utilizando una maqueta armada con elementos simples. Los alumnos (as) no comprenderían que la Tierra gira alrededor del sol y no reconocerían que el lado iluminado por el sol es de día y el lado oscuro es de
  • 3. noche, las ideas intuitivas dificultarían su concepción , porque la explicación la obtiene con las respuestas de las preguntas: 1. ¿ Cómo es el movimiento que tiene nuestro planeta alrededor de su eje? 2. ¿ Qué sucede con la superficie terrestre si enfrenta la luz solar? 3. ¿Qué sucede si no enfrenta la luz del sol? 2.- Situación : 4° básico. Contenido: Fases de la luna. a) Saber docente en torno al contenido conceptual. ESQUEMA
  • 4. Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la luna. La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa. Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar. Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satélite en el curso de un mes.
  • 5. La órbita de la tierra forma un ángulo de 5º con la órbita de la luna, de manera que cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, uno de sus hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo tanto, queda invisible a nuestra vista: a esto le llamamos luna nueva o novilunio. A medida que la luna sigue su movimiento de traslación, va creciendo la superficie iluminada visible desde la tierra, hasta que una semana más tarde llega a mostrarnos la mitad de su hemisferio iluminado; es el llamado cuarto creciente. Una semana más tarde percibimos todo el hemisferio iluminado: es la llamada luna llena o plenilunio. A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar, hasta llegar a la mitad: es el cuarto menguante. Al final de la cuarta semana llega a su posición inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo. b) Dos habilidades de pensamiento a) Observar, reconocer y sintetizar: Resumen del tema “Fases de la luna”, Actividad: mapa conceptual, trabajo de síntesis de los contenidos tratados a través de las clases expositivas. El objetivo es que los alumnos reconozcan y sinteticen en un esquema los aspectos más importantes trabajados completando los espacios en blanco del mapa conceptual.