El estado de derecho(presentacion)

El estado de derecho(presentacion)
 Dentro de nuestro país se puede apreciar
perfectamente los errores o lagunas que el
Derecho presenta, dado que este Estado
de Derecho no es respetado como
debería, principalmente los políticos son
aquellos que se encargan de violar el
Estado de Derecho en la sociedad
mexicana. Para esto principalmente
tenemos que saber de lo que se trata el
Estado de Derecho, como es que debe ser
aplicado y poder defender nuestros
derechos y obligaciones.
 En esta presentación hablo en términos
generales sobre el Estado de Derecho,
la definición de Derecho y de Estado, los
elementos constitutivos del Estado para
después pasar a hablar sobre el Estado
de Derecho
 La palabra derecho proviene del término
latino ‘directum’, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El derecho se inspira
en postulados de justicia y constituye
el orden normativo e institucional que
regula la conducta humana en sociedad.
La base del derecho son las relaciones
sociales, las cuales determinan su
contenido y carácter. Dicho de otra forma,
el derecho es un conjunto de normas que
permiten resolver los conflictos y regular la
conducta en una sociedad.
Estado: es una noción con valor a nivel político que
sirve para presentar una modalidad de organización
de tipo soberana y coercitiva con alcance social.
 Población: Conjunto de ciudadanos que
constituyen el elemento personal del Estado.
 Territorio: Comprende el suelo, el subsuelo, el
espacio aéreo, el mar territorial y las aguas
nacionales (ríos, lagos y mares interiores).
 Gobierno: Conjunto de instituciones u órganos que
rigen el Estado. El gobierno es autoritario aunque
se haya formado democráticamente, ya que
vincula y dirige coercitivamente las múltiples
voluntades sometidas.
El concepto de Estado de Derecho puede
construirse partiendo del supuesto de que
toda sociedad política ha de contener
algún tipo de ordenamiento jurídico, es
decir, del supuesto de que la idea jurídica
de la sociedad política.
Todo estado debe dotarse de unas normas
que todo ciudadano sea tratado por igual,
a estas normas y principios se les llama
Estado de Derecho.
 Si se puede señalar una fecha clave para
el comienzo es en el año 1798 con la
Revolución Francesa, se comienza a
considerar a todo ciudadano por igual. Los
representantes del pueblo francés,
constituidos en Asamblea nacional,
considerando que la ignorancia, el olvido o
el menosprecio de los derechos del
hombre son las únicas causas de las
calamidades públicas y de la corrupción
de los gobiernos, han resuelto exponer, en
una declaración solemne, los derechos
naturales, inalienables y sagrados del
hombre.
Debe cumplir una serie de normas:
 Ley como mandato fundamental; En el
Estado de Derecho se considera que la
Ley nace del Poder Legislativo y que
dicho poder esta aparte del resto de
poderes del Estado.
 Derechos y Libertades fundamentales
garantizados; Cuando están
especificados en la norma máxima del
Estado quedan reconocidos y
garantizados en un Estado de Derecho.
 La Administración limitada y sujeta por la
Ley. Se divide en dos cuerpos:
El Gobierno de la Nación y la
Administración como elemento no político
compuesto por los funcionarios que la
integran.
 Separación de los Poderes del Estado.
Los tres poderes fundamentales son:
 Poder Legislativo.
 Poder Ejecutivo
 Poder Judicial
 La relación Estado-Derecho no admite
discusión, el Estado debe fundamentarse
en los postulados del Derecho para un
ejercicio digno, que se respete y que sea
estable, esto va de la mano con la
garantía de la independencia de los
poderes, en la medida en que estos
respeten los principios establecidos por
Montesquieu de la separación de los
mismos.
 El Estado debe ser sinónimo de justicia y
seguridad. Su objetivo es garantizar la
convivencia pacífica entre los individuos
 García Máynez. (2013). Estado de
derecho. En Introducción al estudio de
derecho (275). México DF: Fondo de
Cultura Económica.
 Liborio Hierro. (2009). Estado de derecho.
México DF: Porrúa
1 sur 11

Contenu connexe

Tendances(20)

Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
vivian clemente2.4K vues
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
TamaraAyelen1.4K vues
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
antoniolpz07031.5K vues
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
Alejandra Caceres707 vues
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
dolly_chiquitin10.7K vues
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
Manuel Bedoya D3K vues
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
Mauricio Regente Ayala13.4K vues
Actividad Constitución Política de ChileActividad Constitución Política de Chile
Actividad Constitución Política de Chile
Departamento de Historia y Ciencias Sociales1.2K vues
B 3 estado elem funcsB 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcs
paredon751.2K vues
GobiernoGobierno
Gobierno
Fiorellaescobedorojas1.3K vues
Elementos de estadoElementos de estado
Elementos de estado
1010181948575 vues
Estado de derecho jorgeEstado de derecho jorge
Estado de derecho jorge
JorgePell1.9K vues
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADOUNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
Marlenne Juárez Rodríguez2.4K vues
UNIDAD X. FORMAS DE ESTADO.UNIDAD X. FORMAS DE ESTADO.
UNIDAD X. FORMAS DE ESTADO.
Marlenne Juárez Rodríguez528 vues
Archivo para enviar a estudiantesArchivo para enviar a estudiantes
Archivo para enviar a estudiantes
Jenny Acosta2.3K vues
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
georespuestasinc24.7K vues

En vedette

Hackers%20 y%20crackersHackers%20 y%20crackers
Hackers%20 y%20crackerssaidga
36 vues11 diapositives
ABC CostingABC Costing
ABC CostingSamer Ghannam
212 vues4 diapositives
Las tic empresarialLas tic empresarial
Las tic empresarialnurypgarcia
162 vues8 diapositives
Economia social Economia social
Economia social aaron19_99
255 vues14 diapositives
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de TextosAulaDigital2015
607 vues9 diapositives

En vedette(20)

Hackers%20 y%20crackersHackers%20 y%20crackers
Hackers%20 y%20crackers
saidga36 vues
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
Samer Ghannam212 vues
Las tic empresarialLas tic empresarial
Las tic empresarial
nurypgarcia162 vues
Economia social Economia social
Economia social
aaron19_99255 vues
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
AulaDigital2015607 vues
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
Sebastian Morales316 vues
Bravo machuca presentación Bravo machuca presentación
Bravo machuca presentación
angel190596234 vues
Tema 2. requisitos UUEETema 2. requisitos UUEE
Tema 2. requisitos UUEE
promperuvirtual802 vues
derechos de autorderechos de autor
derechos de autor
paolaandrea1397317 vues
Alta e-mitjan@ en les TIC'sAlta e-mitjan@ en les TIC's
Alta e-mitjan@ en les TIC's
ITACA20389 vues
Ricardopalma 110824175331-phpapp01Ricardopalma 110824175331-phpapp01
Ricardopalma 110824175331-phpapp01
Caryeranu RN171 vues
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
SandraMerchan96325 vues
Películas década 2000Películas década 2000
Películas década 2000
lurodriguez182123352 vues
Diplomado diapositivasDiplomado diapositivas
Diplomado diapositivas
tulahgo309 vues
Presentación de página webPresentación de página web
Presentación de página web
abuelito97194 vues
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Adriana Lain225 vues

Similaire à El estado de derecho(presentacion)(20)

La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal7 vues
EnsayoEnsayo
Ensayo
raycar Shuyhina parra vargas135 vues
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
Universidad del golfo de México Norte504 vues
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
Universidad del golfo de México Norte868 vues
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
PSUHistoriacachs433 vues
El estado - EnsayoEl estado - Ensayo
El estado - Ensayo
Andres Martinez124 vues
Estado de derecho56Estado de derecho56
Estado de derecho56
vivian clemente416 vues
Estado de derecho56Estado de derecho56
Estado de derecho56
vivian clemente665 vues
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
av.- pedro maldonado391 vues
El Estado de ChileEl Estado de Chile
El Estado de Chile
Felipe Arévalo6.1K vues
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
manuel montana35 vues
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
Cesar Lenin Belito Tovar3.6K vues
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal16.7K vues
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
ScarlettKatherine183 vues
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
1131katia476 vues
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos2.2K vues
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
IzaMaraSnchezSiller5 vues

Plus de Marco Guevara Botello(6)

Derecho internacional dhticsDerecho internacional dhtics
Derecho internacional dhtics
Marco Guevara Botello289 vues
Derecho internacional dhticsDerecho internacional dhtics
Derecho internacional dhtics
Marco Guevara Botello270 vues
Derecho internacional dhticsDerecho internacional dhtics
Derecho internacional dhtics
Marco Guevara Botello222 vues
Trata de blancas.pptxTrata de blancas.pptx
Trata de blancas.pptx
Marco Guevara Botello271 vues
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
Marco Guevara Botello355 vues

Dernier(20)

Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vues
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues

El estado de derecho(presentacion)

  • 2.  Dentro de nuestro país se puede apreciar perfectamente los errores o lagunas que el Derecho presenta, dado que este Estado de Derecho no es respetado como debería, principalmente los políticos son aquellos que se encargan de violar el Estado de Derecho en la sociedad mexicana. Para esto principalmente tenemos que saber de lo que se trata el Estado de Derecho, como es que debe ser aplicado y poder defender nuestros derechos y obligaciones.
  • 3.  En esta presentación hablo en términos generales sobre el Estado de Derecho, la definición de Derecho y de Estado, los elementos constitutivos del Estado para después pasar a hablar sobre el Estado de Derecho
  • 4.  La palabra derecho proviene del término latino ‘directum’, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos y regular la conducta en una sociedad.
  • 5. Estado: es una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social.  Población: Conjunto de ciudadanos que constituyen el elemento personal del Estado.  Territorio: Comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y las aguas nacionales (ríos, lagos y mares interiores).  Gobierno: Conjunto de instituciones u órganos que rigen el Estado. El gobierno es autoritario aunque se haya formado democráticamente, ya que vincula y dirige coercitivamente las múltiples voluntades sometidas.
  • 6. El concepto de Estado de Derecho puede construirse partiendo del supuesto de que toda sociedad política ha de contener algún tipo de ordenamiento jurídico, es decir, del supuesto de que la idea jurídica de la sociedad política. Todo estado debe dotarse de unas normas que todo ciudadano sea tratado por igual, a estas normas y principios se les llama Estado de Derecho.
  • 7.  Si se puede señalar una fecha clave para el comienzo es en el año 1798 con la Revolución Francesa, se comienza a considerar a todo ciudadano por igual. Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre.
  • 8. Debe cumplir una serie de normas:  Ley como mandato fundamental; En el Estado de Derecho se considera que la Ley nace del Poder Legislativo y que dicho poder esta aparte del resto de poderes del Estado.  Derechos y Libertades fundamentales garantizados; Cuando están especificados en la norma máxima del Estado quedan reconocidos y garantizados en un Estado de Derecho.
  • 9.  La Administración limitada y sujeta por la Ley. Se divide en dos cuerpos: El Gobierno de la Nación y la Administración como elemento no político compuesto por los funcionarios que la integran.  Separación de los Poderes del Estado. Los tres poderes fundamentales son:  Poder Legislativo.  Poder Ejecutivo  Poder Judicial
  • 10.  La relación Estado-Derecho no admite discusión, el Estado debe fundamentarse en los postulados del Derecho para un ejercicio digno, que se respete y que sea estable, esto va de la mano con la garantía de la independencia de los poderes, en la medida en que estos respeten los principios establecidos por Montesquieu de la separación de los mismos.  El Estado debe ser sinónimo de justicia y seguridad. Su objetivo es garantizar la convivencia pacífica entre los individuos
  • 11.  García Máynez. (2013). Estado de derecho. En Introducción al estudio de derecho (275). México DF: Fondo de Cultura Económica.  Liborio Hierro. (2009). Estado de derecho. México DF: Porrúa