Sobre la identidad ¿Qué es y su importancia en Panamá ?

Marcos Antonio Pareja Sosa
Marcos Antonio Pareja SosaProfesor universitario de Ética , Teoría de la ciencia y filosofía. Universidad de Panamá. à Universidad de Panamá.

A que nos referimos cuando hablamos de identidad. ¿Que es? y ¿cuantos tipos existen?

Sobre la Identidad de los pueblos
¿Qué es y su importancia en Panamá?
Del latín “identitas”, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de cada individuo
o de una comunidad. La identidad es la cualidad de lo idéntico y en el ser humano se
asocia a Prima Facie con un conjunto de valores, creencias y tradiciones. Sin embargo
es importante delimitar la extensión y ambigüedad del concepto. La identidad en
matemática es un concepto que tiene que ver con igualdad, por ejemplo la identidad
de las funciones trigonométricas. En lógica existe el denominado Principio de Identidad
A= A enunciado por primera vez por el filósofo Parménides.
Ahora bien cuando hablamos de identidad principalmente nos referimos a su acepción
como conjuntos de rasgos propios y personalísimos. Estos rasgos caracterizan al sujeto
frente a la colectividad de los demás. La identidad también es la conciencia que una
persona tiene con respecto de sí misma y como es que él se identifica per se como
persona. En este sentido, la idea de identidad se asocia con algo que le es propio, con
una realidad interior, que en ocasiones también se manifiesta externamente. La
identidad es un proceso de reconocimiento, de búsqueda de uno mismo; de cómo uno
se ve. Y en este acto de reflexión es que se vislumbra como una relación de semejanza
entre lo que uno cree y siente de sí mismo; con su aspecto externo o social. Esta
interacción constante es lo que se llama identificación.
Se habla entonces de identidad cultural, religiosa, política y sexual. Identidad cultural
a que cultura pertenezco, religiosa que religión profeso, política que ideas políticas
comparto (capitalistas, socialista, liberales, conservadoras ect) y sexual con que género
o preferencia me identifico. Sin embargo el concepto no está libre de controversia,
pues ¿Puede buscarse lo que realmente ya se es…? O ¿Cómo puedo identificarme Yo
mismo, si poseo dos herencias culturales o étnicas? Sin embargo en un mundo como el
actual lleno de pluralismo ideológico y cultural, la identidad se pierde en la asimilación
cultural. Es más aunque resulte paradójico el neoliberalismo y la globalización hacen
perder las diferencias frente a la omnímodo monoculturismo y monolingüismo del
Imperio 1. Es decir hay muchas culturas pero solo dos parecen ostentar la hegemonía
mundial: la del Euro y la del dólar.
La identidad cultural de los pueblos emerge entonces como un derecho
importantísimo para una real y efectiva sociedad multicultural que en definitiva es la
única capaz de ser llamada plenamente humana. En este sentido la carta de la UNESCO
exalta estos valores como garantes para el avance de los pueblos, como patrimonio de
la humanidad, pero sobre todo porque la identidad de los pueblos demuestra la
originalidad de cada pueblo y la riqueza de su cultura 2.
El derecho a la identidad de los pueblos es un asunto sumamente álgido en nuestro
país pero también en Nuestra América que padece de una “Crisis de la identidad” que
en síntesis es un “Problema de Identidades” (Gissi; 1982: 158-159). Que se ve
amenazada por el águila del norte y su globalización de los mercados que no solo es
económica sino también cultural. Como lo señala el poeta coreano Ko Un “El fenómeno
de la globalización actual, en su afán de unificar los mercados, está poniendo en
peligro las variedades culturales, su identidad, además de deteriorar su capacidad
creativa.”
Aplicando estos principios a nuestra realidad nacional es importante destacar el hecho
de la presencia de toda una rica diversidad cultural y hasta lingüística; Panamá crisol
de razas de muchas etnias que llegaron a este “puente del mundo, corazón del
universo” desde tiempos inmemoriales y que se han fundido para crear este bello
crisol de razas que es LO PANAMEÑO. No obstante es importante promover lo aportes
de todas estas comunidades; pero sobre todo reconocer los derechos que tienen estas
etnias tan discriminadas: como la afro y las indígenas a su derecho a la diferencia, a su
IDENTIDAD CULTURAL.
Marcos A. Pareja
Profesor de Diversidad, Diferencia Humana y Pensamiento Crítico. UAM los pueblos.
1 Esto nos trae a colación las inquisiciones del filósofo Jacques Derrida en El Monolingüismo del Otro.
2 Declaración Universal dela UNESCO sobre la Diversidad Cultural:apartado IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y
PLURALISMO. Tomado de la página oficial dela UNESCO (ONU)
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Recommandé

Jack el destripador par
Jack el destripadorJack el destripador
Jack el destripadorAbner Nick Abarca Jimenez
5.8K vues29 diapositives
El montuno santeño par
El montuno santeñoEl montuno santeño
El montuno santeñoluis-samaniego
27.7K vues5 diapositives
Cultura par
CulturaCultura
CulturaWendy Morales
3K vues9 diapositives
Manifestaciones Culturales en Venezuela par
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuelamarisa1305
8.2K vues9 diapositives
Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico par
Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico
Diversidad, Diferencia humana y Pensamiento Critico Marcos Antonio Pareja Sosa
3.7K vues4 diapositives
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena par
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenaLa identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenapililonstokins
34 vues8 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Sobre la identidad ¿Qué es y su importancia en Panamá ?

Etnocentrismo par
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismolupita190819
8K vues7 diapositives
Revista12 articulo6 par
Revista12 articulo6Revista12 articulo6
Revista12 articulo6Juan Luis Mena Contreras
224 vues14 diapositives
Interculturalidad Grupo No. 8 par
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Claudia Milena
1.5K vues11 diapositives
Clase 1 heterogeneidad 1 par
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Latinoamericana1
4.2K vues20 diapositives
La cultura y la educación intercultural par
La cultura y la educación interculturalLa cultura y la educación intercultural
La cultura y la educación interculturaldunia311
156 vues2 diapositives
Identidad par
IdentidadIdentidad
IdentidadNoelia Foschiatti
726 vues7 diapositives

Similaire à Sobre la identidad ¿Qué es y su importancia en Panamá ?(20)

La cultura y la educación intercultural par dunia311
La cultura y la educación interculturalLa cultura y la educación intercultural
La cultura y la educación intercultural
dunia311156 vues
Ensayo final 2 par samy-93
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
samy-93250 vues
Fenomeno Migratorio Y Cultura par rezzaca
Fenomeno Migratorio Y CulturaFenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y Cultura
rezzaca3.9K vues
Complementariedad de culturas_y_cosmovisiones par Shinigami Riuk
Complementariedad de culturas_y_cosmovisionesComplementariedad de culturas_y_cosmovisiones
Complementariedad de culturas_y_cosmovisiones
Shinigami Riuk6.6K vues
La falta de identidad en los jóvenes par Ferni de Granda
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
Ferni de Granda32.5K vues
El desarrollo como salida. par casa
El desarrollo como salida. El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida.
casa15 vues
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende par germaingse
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendeIdentidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
germaingse2.9K vues

Plus de Marcos Antonio Pareja Sosa

El problema del juicio moral par
El problema del juicio moral  El problema del juicio moral
El problema del juicio moral Marcos Antonio Pareja Sosa
261 vues3 diapositives
EL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.doc par
EL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.docEL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.doc
EL ABORTO COMO DILEMA FUNDAMENTAL EN LA BIOÉTICA.docMarcos Antonio Pareja Sosa
23 vues2 diapositives
Bioética y clonacion humana.docx par
Bioética  y clonacion humana.docxBioética  y clonacion humana.docx
Bioética y clonacion humana.docxMarcos Antonio Pareja Sosa
35 vues2 diapositives
Política y religión ¿juntas o separadas? Desde occidente a oriente par
Política y religión ¿juntas o separadas?  Desde occidente a orientePolítica y religión ¿juntas o separadas?  Desde occidente a oriente
Política y religión ¿juntas o separadas? Desde occidente a orienteMarcos Antonio Pareja Sosa
4.1K vues18 diapositives
Visiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y Cristianismo par
Visiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y CristianismoVisiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y Cristianismo
Visiones del hombre: Paradigma Greco-romano, Judaísmo bíblico Y CristianismoMarcos Antonio Pareja Sosa
3K vues3 diapositives
Alimentos Transgénicos vs Alimentos Organicos par
Alimentos Transgénicos vs Alimentos  OrganicosAlimentos Transgénicos vs Alimentos  Organicos
Alimentos Transgénicos vs Alimentos OrganicosMarcos Antonio Pareja Sosa
5.1K vues14 diapositives

Plus de Marcos Antonio Pareja Sosa(9)

Dernier

140 años de presencia eudista en Suramérica par
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
38 vues8 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vues52 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 vues503 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 vues65 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
45 vues12 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vues170 diapositives

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vues

Sobre la identidad ¿Qué es y su importancia en Panamá ?

  • 1. Sobre la Identidad de los pueblos ¿Qué es y su importancia en Panamá? Del latín “identitas”, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de cada individuo o de una comunidad. La identidad es la cualidad de lo idéntico y en el ser humano se asocia a Prima Facie con un conjunto de valores, creencias y tradiciones. Sin embargo es importante delimitar la extensión y ambigüedad del concepto. La identidad en matemática es un concepto que tiene que ver con igualdad, por ejemplo la identidad de las funciones trigonométricas. En lógica existe el denominado Principio de Identidad A= A enunciado por primera vez por el filósofo Parménides. Ahora bien cuando hablamos de identidad principalmente nos referimos a su acepción como conjuntos de rasgos propios y personalísimos. Estos rasgos caracterizan al sujeto frente a la colectividad de los demás. La identidad también es la conciencia que una persona tiene con respecto de sí misma y como es que él se identifica per se como persona. En este sentido, la idea de identidad se asocia con algo que le es propio, con una realidad interior, que en ocasiones también se manifiesta externamente. La identidad es un proceso de reconocimiento, de búsqueda de uno mismo; de cómo uno se ve. Y en este acto de reflexión es que se vislumbra como una relación de semejanza entre lo que uno cree y siente de sí mismo; con su aspecto externo o social. Esta interacción constante es lo que se llama identificación. Se habla entonces de identidad cultural, religiosa, política y sexual. Identidad cultural a que cultura pertenezco, religiosa que religión profeso, política que ideas políticas comparto (capitalistas, socialista, liberales, conservadoras ect) y sexual con que género o preferencia me identifico. Sin embargo el concepto no está libre de controversia, pues ¿Puede buscarse lo que realmente ya se es…? O ¿Cómo puedo identificarme Yo mismo, si poseo dos herencias culturales o étnicas? Sin embargo en un mundo como el actual lleno de pluralismo ideológico y cultural, la identidad se pierde en la asimilación cultural. Es más aunque resulte paradójico el neoliberalismo y la globalización hacen perder las diferencias frente a la omnímodo monoculturismo y monolingüismo del
  • 2. Imperio 1. Es decir hay muchas culturas pero solo dos parecen ostentar la hegemonía mundial: la del Euro y la del dólar. La identidad cultural de los pueblos emerge entonces como un derecho importantísimo para una real y efectiva sociedad multicultural que en definitiva es la única capaz de ser llamada plenamente humana. En este sentido la carta de la UNESCO exalta estos valores como garantes para el avance de los pueblos, como patrimonio de la humanidad, pero sobre todo porque la identidad de los pueblos demuestra la originalidad de cada pueblo y la riqueza de su cultura 2. El derecho a la identidad de los pueblos es un asunto sumamente álgido en nuestro país pero también en Nuestra América que padece de una “Crisis de la identidad” que en síntesis es un “Problema de Identidades” (Gissi; 1982: 158-159). Que se ve amenazada por el águila del norte y su globalización de los mercados que no solo es económica sino también cultural. Como lo señala el poeta coreano Ko Un “El fenómeno de la globalización actual, en su afán de unificar los mercados, está poniendo en peligro las variedades culturales, su identidad, además de deteriorar su capacidad creativa.” Aplicando estos principios a nuestra realidad nacional es importante destacar el hecho de la presencia de toda una rica diversidad cultural y hasta lingüística; Panamá crisol de razas de muchas etnias que llegaron a este “puente del mundo, corazón del universo” desde tiempos inmemoriales y que se han fundido para crear este bello crisol de razas que es LO PANAMEÑO. No obstante es importante promover lo aportes de todas estas comunidades; pero sobre todo reconocer los derechos que tienen estas etnias tan discriminadas: como la afro y las indígenas a su derecho a la diferencia, a su IDENTIDAD CULTURAL. Marcos A. Pareja Profesor de Diversidad, Diferencia Humana y Pensamiento Crítico. UAM los pueblos. 1 Esto nos trae a colación las inquisiciones del filósofo Jacques Derrida en El Monolingüismo del Otro. 2 Declaración Universal dela UNESCO sobre la Diversidad Cultural:apartado IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PLURALISMO. Tomado de la página oficial dela UNESCO (ONU) http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html