Marcos mendieta

MARCOS MENDIETA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCION
 APRENDIZAJE COLABORATIVO

 1. Definiciones:
 · El aprendizaje colaborativo es ".....un sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca
entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se
desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y
todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los
demás generando una interdependencia positiva que no implique
competencia.
 · La premisa del aprendizaje colaborativo es "llegar al consenso a
través de la cooperación entre los miembros del grupo".
 · Como pedagogía, el aprendizaje colaborativo comprende el
espectro entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que
trabajan juntos en clase y fuera de clase.
 · Como método, puede ser también simple e informal (como
cuando los estudiantes discuten sus ideas entre ellos buscando alguna
respuesta consensual, para después compartirla con sus colegas,
mediante las actividades de socialización.
 El aprendizaje colaborativo..Podría definirse como aquellas metodologías de
aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer,
compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Estos
pueden ser o no apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el
desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social)
donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del
de los restantes del grupo. Son elementos básicos:
 · la interdependencia positiva,
 · la interacción,
 · la contribución individual y
 · las habilidades personales y de grupo.
 Comparten:
 · la interacción,
 · el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo.
 Se espera que:
 · participen activamente,
 · vivan el proceso y se apropien de él
 Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o
virtuales.
 Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.
 Los alumnos que participan en esta experiencia integrados en equipos de trabajo juegan roles
que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr
colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para
producir algo que no podrían producir individualmente. Los elementos básicos del trabajo
colaborativo son:
 Objetivos: el desarrollo humano.
 Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
 Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
 Tipo de proceso: formales e informales.
 Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.
 Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos. Hay que ir ajustándolos con el paso del tiempo..
 Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
 Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
 Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.
 Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
 Una meta común.
 · Las ventajas del aprendizaje colaborativo:
 o Estimula las habilidades personales,
 o Disminuye los sentimientos de aislamiento,
 o Favorece los sentimientos de autoeficiencia
 o Propicia, a partir de la participación individual, la responsabilidad
compartida por los resultados del grupo.
 o En lo referente al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el
logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos
asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.
 o Propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que
se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su
aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que
solo capta información.
 · Desventajas
 o La resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo
por parte de los estudiantes.
 o El buen diseño de herramientas para el trabajo mismo.
1 sur 5

Recommandé

Apredizaje colaborativo par
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoyaasminrodriguez
583 vues11 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativonathaliaflecha
59 vues5 diapositives
Conclusion aprendizaje colaborativo par
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoCristian Roca
10.3K vues3 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoSami_Vancleef
55 vues6 diapositives
Aprendizaje cooperativo par
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoMedina Ronald
170 vues5 diapositives
diapositiva aprend par
diapositiva aprenddiapositiva aprend
diapositiva aprendGipsylu
1.4K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Aprendizaje Colaborativo par
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoRichard2190
185 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoCaro Argumedo Villegas
2.3K vues9 diapositives
Aprendizaje colaborativo. par
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.JesusManuel94
120 vues5 diapositives
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo par
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozoAprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozoUniversidad Autonoma de Asuncion
154 vues7 diapositives
Cecilia candia par
Cecilia candiaCecilia candia
Cecilia candia:)
122 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo Luz Ortigoza par
Aprendizaje colaborativo Luz OrtigozaAprendizaje colaborativo Luz Ortigoza
Aprendizaje colaborativo Luz OrtigozaLuzcharming
162 vues5 diapositives

Tendances(19)

Aprendizaje Colaborativo par Richard2190
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Richard2190185 vues
Cecilia candia par :)
Cecilia candiaCecilia candia
Cecilia candia
:)122 vues
Aprendizaje colaborativo Luz Ortigoza par Luzcharming
Aprendizaje colaborativo Luz OrtigozaAprendizaje colaborativo Luz Ortigoza
Aprendizaje colaborativo Luz Ortigoza
Luzcharming162 vues
Aprendizaje colaborativo par jabiby
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
jabiby647 vues
Aprendizaje colaborativo par jabiby
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
jabiby744 vues
Aprendizaje colaborativo christian amarilla par chris_amarilla
Aprendizaje colaborativo christian amarillaAprendizaje colaborativo christian amarilla
Aprendizaje colaborativo christian amarilla
chris_amarilla165 vues
Ramirez rodrigo par ro_ro24
Ramirez rodrigoRamirez rodrigo
Ramirez rodrigo
ro_ro24144 vues
Aprendizaje colaborativo. par VICTOR VERA
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
VICTOR VERA437 vues
Yenny sosa aprendizaje colaborativo par yennysosa84
Yenny sosa aprendizaje colaborativoYenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
yennysosa84252 vues

Similaire à Marcos mendieta

Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
106 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
110 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
103 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
114 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
82 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
117 vues5 diapositives

Similaire à Marcos mendieta(20)

Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero106 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero110 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero103 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero114 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero82 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero117 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero87 vues
Patricia astigarraga apr.col. par PatiA02
Patricia astigarraga apr.col.Patricia astigarraga apr.col.
Patricia astigarraga apr.col.
PatiA02277 vues
Blasdoncel aprendizaje colaborativo par Blas Doncel
Blasdoncel aprendizaje colaborativoBlasdoncel aprendizaje colaborativo
Blasdoncel aprendizaje colaborativo
Blas Doncel243 vues
Aprendizaje colaborativo par Paola Gaona
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Paola Gaona95 vues
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez par DieguitoraQ_M
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonezAprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
DieguitoraQ_M116 vues
Aprendizaje Colaborativos par krol10kbrera
Aprendizaje Colaborativos Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos
krol10kbrera617 vues

Marcos mendieta

  • 2.  APRENDIZAJE COLABORATIVO   1. Definiciones:  · El aprendizaje colaborativo es ".....un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.  · La premisa del aprendizaje colaborativo es "llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo".  · Como pedagogía, el aprendizaje colaborativo comprende el espectro entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que trabajan juntos en clase y fuera de clase.  · Como método, puede ser también simple e informal (como cuando los estudiantes discuten sus ideas entre ellos buscando alguna respuesta consensual, para después compartirla con sus colegas, mediante las actividades de socialización.
  • 3.  El aprendizaje colaborativo..Podría definirse como aquellas metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Estos pueden ser o no apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos:  · la interdependencia positiva,  · la interacción,  · la contribución individual y  · las habilidades personales y de grupo.  Comparten:  · la interacción,  · el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo.  Se espera que:  · participen activamente,  · vivan el proceso y se apropien de él  Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.
  • 4.  Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.  Los alumnos que participan en esta experiencia integrados en equipos de trabajo juegan roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente. Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:  Objetivos: el desarrollo humano.  Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.  Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.  Tipo de proceso: formales e informales.  Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.  Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos. Hay que ir ajustándolos con el paso del tiempo..  Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.  Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.  Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.  Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.  Una meta común.
  • 5.  · Las ventajas del aprendizaje colaborativo:  o Estimula las habilidades personales,  o Disminuye los sentimientos de aislamiento,  o Favorece los sentimientos de autoeficiencia  o Propicia, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.  o En lo referente al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.  o Propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.  · Desventajas  o La resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes.  o El buen diseño de herramientas para el trabajo mismo.