SEGUN LA LECTURA
ANTERIOR ¿QUÉ ES UN
PROYECTO
PRODUCTIVO?
Un proyecto productivo es el que da un beneficio a las
personas que lo ejecutan tanto en su formación académica
como personal. Además Son proyectos que buscan
generar rentabilidad económica y obtener ganancias en
dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser
empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios
económicos para distintos fines.
¿QUIÉNES PARTICIPAN
DE EL?
Participan personas capacitadas en el tema y que
se interesen por este, en el caso de la lectura
profesores y estudiantes.
¿QUÉ IMPRESIÓN TE DA LA
ORGANIZACIÓN DE LOS
PARTICIPANTES?
Me parece que manejan todo de una forma
muy eficaz, además se puede observar que
entre ellos mismo manejan una excelente
comunicación, lo que permite que las cosas que
planean salgan tal y como lo espera. Además al
tener tan buena organización pueden avanzar
en cada uno de sus objetivos.
¿QUÉ ASPECTOS DE LA
EXPERIENCIA RETOMARÍAS PARA
LLEVAR A CABO UN PROYECTO
PROPIO?
Los aspectos que retomaría; primero buscar un problema que se
este generando en la comunidad, y ya de este buscar una
solución, además tomaría la organización que le dieron al
proyecto, la manera que lo llevaron acabo, la responsabilidad y
disciplina, también buscaría apoyo y recursos que puedan
facilitar el buen desarrollo de mi propio proyecto.
¿SABES QUE OPORTUNIDADES
BRINDA EL GOBIERNO NACIONAL
A LOS JOVENES QUE DESEAN
MONTAR SU PROPIA EMPRESA?
En realidad no conozco los programas que tiene
el Gobierno Nacional para brindar oportunidades
a los jóvenes para montar una empresa propio,
per si escuchado de un FONDO EMPRENDEDOR,
que ayuda a jóvenes recién graduados y que
están estudiando en la universidad.
¿QUÉ CONOCES DEL FONDO
EMPRENDER O CAPITAL
SEMILLA?
Según lo que consulte el FONDO EMPRENDEDOR fue
creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos
empresariales provenientes de aprendices SENA
matriculados en programas de Formación Titulada que
haya finalizado su etapa lectiva, estudiantes que se
encuentren cursando los dos (2) últimos semestres en un
programa de educación superior de pregrado. Y el
CAPITAL SEMILLAes un financiamiento inicial (fondos
que no deben ser devueltos), para la creación de una
microempresa o para permitir el despegue y/o
consolidación de una actividad empresarial existente.