REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
INTEGRANTES
MARIA MILAGROS MENDOZA DAZA
MARIA AUXILIADORA OTERO FUENTES
REDES SOCIALES
Se podría definir como una forma de interacción social, en
donde se produce un intercambio dinámico entre personas,
grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias
entre sí, logrando un sentido de pertenencia y desarrollando
un tejido que actúa por el bienestar de toda la comunidad.
También se podría decir que las redes sociales son sitios o
espacios en la red Internet que cuentan con una serie de
herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten
la creación de comunidades de personas en que se establece
un intercambio dinámico por diferentes motivos: Espacios
para conocerse, intercambiar ideas e información,
reencontrarse con otras personas, para ofertar productos,
servicios y realizar negocios y hasta para servicios sociales
como la búsqueda de personas desaparecidas o intereses
particulares.
¡LAS REDES SOCIALES, UNA FORMA DE COMUNICACIÓN!
Es una nueva forma de comunicación que surge gracias a las redes sociales
como Facebook o Twitter y que nos permite comunicarnos de forma sencilla y
lanzar nuestros mensajes no sólo a una única persona, sino a muchas.
Además, a través de los comentarios, los receptores de la información pueden
interactuar y establecer una comunicación multidireccional. Aunque la
tecnología es indispensable, el factor humano sigue siendo esencial para el
nuevo modelo comunicativo. El trato personal, la empatía y el saber escuchar
son básicos para ser un buen comunicador, una cualidad clave en cualquier
profesión, no sólo en la periodística. Saber expresarse correctamente, crear
relaciones con los clientes y compañeros permite ampliar los conocimientos y
adquirir experiencia en el trato personal. “Antes el mensaje iba directamente de
la empresa al receptor, la relación era unidireccional. Hoy la comunicación es
multidireccional, porque no se produce únicamente de emisor a receptor, sino
que son los propios receptores los que ya comentan entre sí creando una
relación democrática”
INICIO DE LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales comienzan su historia en 1997. Se trata de
plataformas que permiten construir un perfil personal, elaborar
una lista de usuarios con los que se tiene relación y acceder a
las listas de conexiones de otros ofreciendo contenido gráfico,
audiovisual y escrito. El nombre es creado por Tim O’Reilly,
fundador de la editorial especializada en tecnología O’Reilly
Media.
El primer paso lo dio SixDegrees.com, un sitio derivado de los
servicios de chat. Esta plataforma brindó la posibilidad de crear
un perfil personal y una lista de contactos. Sin embargo, en 2000
dejó de operar debido a la poca población que se unió a ella. En
2002, el portal de encuentros amorosos Match.com lanzó
Friendster, con servicios similares y una vinculación eficiente.
Los internautas simpatizaron con la red y tres años después la
plataforma reunió 300,000 miembros.
Fue MySpace quien democratizó el acceso a un “mundo
real paralelo”. Ahí, los cibernautas podían entrar en
contacto entre sí y conocer a músicos de cualquier país,
además de brindar el servicio de desarrollo de un perfil
altamente detallado, lo que enamoró a los usuarios. Y lo
mejor: quienes formaban parte de esta red podían
compartir contenido –ya fuera propio o de otros sitios Web–
. De forma similar y simultánea, nació Hi5 con un concepto
más enfocado a la persona.
Fue hasta 2004 cuando un grupo de estudiantes de la
Universidad de Harvard –comandados por Mark
Zuckerberg– presentó Facebook, una red de estudiantes
que se vincula por Internet. Pronto ganó terreno hasta
volverse un medio de comunicación global a través de
“perfiles”, donde una persona publica información personal,
gustos, hábitos de compra, etc. Todo esto a cambio de
vincularse con otros y con la promesa de obtener contenido
relevante.
Pero no debemos dejar de lado Twitter que en muy poco
tiempo se ha transformando en un factor clave para
hacer negocio y ganar mayor credibilidad con los
consumidores. Esta red ha crecido mucho en los últimos
años, llegando a 100 millones de usuarios en el mundo.
Hoy en día formar parte de una Red Social ya no es
cuestión de gusto pues ha empezado a ser parte de la
necesidad de estar actualizados y presentes
socialmente. Es muy fácil integrarse a una red,
únicamente hay que dar de alta nuestro perfil y
comenzar a tejerla invitando a algunas de nuestras
amistades.
OBJETIVOS DE LAS REDES SOCIALES
El objetivo de las redes sociales, muy discutido y polémico, no
cabe duda que el fin principal es el de crear grupos de personas
para que puedan interactuar entre sí. Estos grupos de personas
se aglomeran en las redes sociales sin importar las
características de cada individuo y por otra parte sirven para
evitar el aislamiento, no existen diferencias sociales, culturales ni
de raza ni de religión. Son espacios abiertos
indiscriminadamente hacia todo aquel que desea entrar en los
grupos ya formados y por cierto que uno de sus miembros deje
de pertenecer cambiaría la conformación del grupo Las redes
sociales y un completamente nuevo tipo de servicios sociales
son el corazón de los profundos cambios de transformación que
está experimentando la web.
TIPOS DE REDES SOCIALES
Características Hay muchos tipos de redes sociales y sus
servicios son diversos, hay redes sociales que son para ligar,
hacer negocios, ponerse en contacto con antiguos compañeros
de estudios o compartir aficiones. Pero actualmente se está
poniendo en tela de juicio su privacidad, ya que los usuarios
suelen colgar fotos o textos que en ocasiones pueden
perjudicarles en la vida real y de hecho en algunos casos estas
informaciones han sido usadas en su contra. Los tipos de redes
sociales más conocidas son: MySpace, Facebook, Hi5, Tuenti,
Orkut y otras más recientes como Twitter que se utiliza para
comunicar al mundo lo que estás haciendo en cada momento,
resumido en una pequeña frase
Se pueden distinguir dos tipos de redes sociales:
Analógicas o Redes sociales Off-Line: son redes formadas por grupos
de personas con alguna relación en común, que se desarrollan sin
sistemas electrónicos o informáticos conectados a la red.
Digitales o Redes sociales On-Line: son las que tienen su origen y se
desarrollan a través de medios electrónicos e informáticos.
Dentro de estos dos tipos de redes podemos ver dos grupos:
Las redes sociales horizontales se dirigen a todo tipo de usuario y no
tienen una temática definida ni un fin concreto. Las redes de este tipo
más conocidas son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
Las redes sociales verticales se basan en un tema concreto y buscan
congregar un gran número de usuarios en torno a esa temática o fin
concreto. Se pueden distinguir tres tipos dentro de estas redes: las
redes sociales verticales profesionales (Viadeo, Xing,Linked In y 11870),
las redes sociales verticales de ocio (Wipley, Minube Dogster, Last.FM y
Moterus) y las redes sociales verticales mixtas.
IMPACTO SOCIAL DE LAS REDES SOCIALES EN LA
ACTUALIDAD
El impacto de las Redes sociales en la actualidad se basa en que el
99.9% de jóvenes y adultos que utilizan el Internet lo hacen
principalmente para conectarse y mantener comunicación con otras
personas, ya sean conocidas o no; otra principal tendencia de
utilizar las Redes sociales es conseguir amigos nuevos, establecer
relaciones a larga distancia, mantener contacto con familiares o
amigos en distintos lugares del mundo.
Hoy en día, aquel que no pertenece a al menos una red social se
considera por las demás personas en sí un inadaptado ya que esa
es la moda de hoy en día; de cada 100 personas 98 pertenecen a
alguna red social.
El uso de las redes sociales en Colombia ha crecido de una manera
totalmente desenfrenada durante los últimos tiempos, atrayendo
especialmente al público juvenil a usarlas, pues las redes sociales
representa en la actualidad un medio de comunicación casi que
obligatorio para poder encajar en una sociedad cada vez más
tecnológica.
Los avances tecnológicos en el campo de la comunicación
siempre han sido objeto de estudio de las ciencias sociales,
puesto que las nuevas formas de relación social que generan
provocan una transformación en los hábitos y costumbres de la
sociedad. Ya en el siglo XIX, la invención del telégrafo y,
posteriormente, del teléfono implicaron un cambio en las
relaciones personales y comerciales, que contaban con
detractores y partidarios de las mismas. Las preocupaciones en
contra señalaban al aislamiento social y la falta de intimidad
como algunos de los perjuicios de estas innovaciones, y las
opiniones a favor abogaban por el aumento de la interacción y
conexión entre las personas. Con Internet y la explosión de las
redes sociales estos puntos de vista no han cambiado
demasiado de los de aquella época. Pero el progreso también
evoluciona, y la diferencia obvia es su gran difusión en periodos
mucho más cortos, lo que conforma el fondo de las
investigaciones sobre el impacto social de las redes sociales.
Tal como lo hacen otras innovaciones tecnológicas, el
uso de las redes sociales transforma los estilos de
vida, cambia las prácticas y, también, crea nuevo
vocabulario, pero todo esto se produce a un ritmo tan
acelerado que genera confusión y desconocimiento
de la usabilidad y los derechos en torno a su
actividad. Muchos de los estudios que se llevan a
cabo hoy en día tratan temas relacionados con la
identidad, la privacidad o el uso adolescente por
estas mismas razones. Una de las problemáticas que
señalan los defensores de un uso responsable de las
redes sociales es que, a través de ellas, estamos
expuestos.
CONCLUSION
Estamos frente a una revolución de la Web 2.0. Antes estos programas no existían y eran
menos populares, ahora, se tornaron imprescindibles. Las redes sociales son muy importantes
a nivel mundial, ya que estas, son unas de las principales causantes de la mundialización de
la cultura. Poseen un fin muy interesante, el fin de crear grupos de personas para que puedan
interactuar entre sí (aunque a veces puedan ser falsos y/o peligrosos).