Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Informe encuesta giro país 2011 (23 11) (2)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 60 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Informe encuesta giro país 2011 (23 11) (2) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Informe encuesta giro país 2011 (23 11) (2)

  1. 1. XII ENCUESTA PERCEPCIONES POLITICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES ENCUESTA 2011 GIRO PAIS- SUBJETIVA
  2. 2. Objetivos • Conocer la opinión en torno a diversos temas de coyuntura política económica nacional. • Investigar sobre el estado de las relaciones laborales desde la perspectiva de las personas. • Evaluar la situación del conflicto en educación
  3. 3. Metodología Encuesta a hogares • 802 casos • Hombres y mujeres • Mayores de 18 años • ABC1, C2, C3 y D • Residentes en Gran Santiago • Margen de error de 3,5 % (al 95 % de confianza)
  4. 4. Metodología • 802 casos • Hombres y mujeres • Mayores de 18 años • ABC1, C2, C3 y D • Residentes en Gran Santiago • Margen de error de 3,5 % (al 95 % de confianza)
  5. 5. Cronología 21-oct Toma de Sede del Congreso en Santiago 23-oct Presidente Piñera anuncia envío de proyecto en educación al Congreso 23 -oct Francisco Javier Errázuriz internado en Clínica UC 24-oct Dictamen regula implementación de nuevo postnatal 26-oct Gobierno invoca Ley de Seguridad Interior del Estado, por segunda vez 26-oct Ues privadas piden reformular CRUCH 26-oct Paro de colectivos en Santiago afectó a un millón de personas 27-oct Estudiantes califican de "insuficiente" aumento de becas al 60% 28-oct Secundarios amenazaron con lanzarse al río Mapocho 28-oct Gobierno busca blindar compra de Codelco y evitar posible bloqueo de Anglo American 28-oct Desempleo sigue en 7,4% y 60% de nuevas plazas son de mujeres 29-oct Universidades privadas aumentarán sus becas en 24% para el próximo año 30-oct Gobierno detalla agenda legislativa de reformas a la seguridad laboral 31-oct Fiscalía formalizará al menos a cinco ex altos ejecutivos de La Polar 31-oct Gobierno condiciona pacto en educación a despacho de todo el Presupuesto 2012 02-nov Gobierno aplicará en la pesca esquema de royalty similar al de la minería 02-nov Sofofa critica alza de impuestos y advierte riesgos a la inversión 02-nov Hinzpeter alude a responsabilidad de ex presidentes por falsos exonerados 03-nov Anglo American manifiesta al gobierno su "decepción" por actuación de Codelco 03-nov Piñera anuncia US$ 1.200 millones extra a fondo de Educación 03-nov Fiscales relevan falta de recursos y tardía respuesta del gobierno 06-nov Costos de energía caen 17% en octubre por incremento en generación hidroeléctrica 06-nov Marcha por la educación terminó sin incidentes en Parque Almagro 07-nov Acreedores condonan casi la mitad de la deuda de La Polar y evitan quiebra 07-nov Se da a conocer Encuesta Adimark de noviembre
  6. 6. SITUACION ECONOMICA Resultados
  7. 7. Percepción situación económica actual del país Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Cómo calificaría la actual situación económica del país? 2010 2011 59% 39% 34% 27% 24% 16% Muy mala, mala Ni buena, ni mala Buena, muy buena % Buena , muy buena 2011
  8. 8. Percepción situación económica futura del país Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Cómo cree que será la situación del país en 12 meses más? 2010 2011 44% 43% 40% 29% 31% 11% Muy mala, mala Ni buena, ni mala Buena, muy buena % Buena , muy buena 2011
  9. 9. Percepción situación económica actual del hogar Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Cómo calificaría la actual situación económica de su hogar? 2009 2010 2011 52% 53% 44% 37% 38% 35% 18% 16% 11% Muy mala, mala Ni buena, ni mala Buena, muy buena 2009 2010 2011 % Buena , muy buena 86% 82% 75% 56% 49% 49% 49% 45% 49% 43% 40% 41% 43% 41% 34% 37% 38% 36% 37% 37% 34% 37% 34% 35% 31% 33% 31% 30% 29% 29% 22% 24% 25% 23% 16% 16% Total Hombre Mujer 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más ABC1 C2 C3 D
  10. 10. Percepción situación económica futura del hogar Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Cómo cree que será la situación económica de su hogar en 12 meses más? 2009 2010 2011 53% 48% 43% 39% 35% 32% 19% 11% 6% Muy mala, mala Ni buena, ni mala Buena, muy buena % Buena , muy buena 2009 2010 2011 88% 88% 76% 62% 66% 65% 57% 59% 60% 57% 59% 53% 54% 54% 54% 53% 50% 48% 48% 47% 47% 47% 49% 48% 43% 43% 43% 39% 39% 38% 34% 31% 35% 31% 27% 28% Total Hombre Mujer 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más ABC1 C2 C3 D
  11. 11. Grado de satisfacción con diferentes aspectos de la vida Alternativas dadas Base: 802 casos Usando una escala de 1 a 7, ¿cómo calificaría su grado de satisfacción con los siguientes aspectos de su vida? % Nota 6 a 7 2011 2008 2007 33% El ingreso familiar 46% 40% 41% Su nivel de estudios 54% 52% 58% Los vecinos que tiene 68% 59% 60% El barrio donde vive 66% 52% 60% El país donde vive 63% 51% 61% La educación de sus hijos 79% 71% 61% Lo que hace con su tiempo libre 64% 68% 63% Las cosas que tienen en su casa 70% 68% 64% Su trabajo 67% 61% 67% Sus amigos 74% 72% 70% La casa donde vive 77% 70% 70% Su vida en general 72% 70% 78% Su vida sexual 76% 74% 87% Su actual pareja 86% 82% 94% Sus hijos 91% 89%
  12. 12. Percepción de la desigualdad en Chile Alternativas dadas Base: 802 casos Últimamente, se ha hablado mucho de que en Chile existiría un alto nivel de desigualdad, según en una escala de 1 a 10, siendo 1 ninguna desigualdad y 10 mucha desigualdad, ¿cómo calificaría la situación actual del país? 58% 17% 12% 5% 3% 3% 0% 1% 1% 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % 10
  13. 13. Desigualdad en Chile dentro de 20 años Alternativas dadas Base: 802 casos Y usando la misma escala, pero pensando en 20 años más, ¿Qué grado de desigualdad tendremos en el país según usted? 30% 16% 14% 14% 12% 10% 2% 1% 1% 0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % 10
  14. 14. Desigualdad en diferentes áreas Alternativas dadas Base: 802 casos Ahora pensando en áreas específicas, ¿cuánta desigualdad cree que existe en cada una de ellas? Baja Media Alta 85% 85% 79% 69% 61% 58% 32% 25% 27% 16% 17% 13% 12% 7% 2% 3% 4% 4% Salud Educación Seguridad Transporte Condiciones Ingresos Ciudadana Laborales
  15. 15. Esfuerzos por eliminar la desigualdad, evaluación instituciones Alternativas dadas Base: 802 casos Usando una escala de 1 a 7 donde 1 es “Pésimo” y 7 “Excelente” ¿Cómo evalúa a los siguientes actores e instituciones en su trabajo por eliminar la desigualdad que existiría en el país? Nota 6 a 7 Nota 1 a 4 80% 78% 76% 77% 39% 35% 7% 6% 6% 6% Actual gobierno Los empresarios Oposición Distintas Iglesias Organizaciones estudiantiles
  16. 16. Reforma tributaria Alternativas dadas Base: 802 casos De 1 a 5, siendo 1 muy en desacuerdo y 5 muy en acuerdo, ¿Cuán de acuerdo está con las siguientes afirmaciones? Muy en desacuerdo, en desacuerdo De acuerdo, muy de acuerdo 96% 89% 88% 6% 7% 3% Es necesaria una reforma tributaria Las mineras deberían pagar una mayor Las personas como yo deberíamos para financiar el gasto social impuesto por la extracción del cobre pagar más impuesto para ayudar a mejorar servicios públicos
  17. 17. IMAGEN EMPRESARIOS Resultados
  18. 18. Evaluación a diferentes actividades profesionales Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Qué nota de 1 a 7 donde 1 es “tiene una pésima imagen” y 7 es “tiene una excelente imagen” le pondría a cada una de las actividades? % Nota 6 a 7
  19. 19. Grado de preferencia entre distintas profesiones Alternativas dadas Base: 802casos Si Ud pudiera elegir entre todas estas actividades o profesiones, ¿Cuál es la que más le gustaría o hubiera gustado ser a Ud?
  20. 20. Importancia de los empresarios en Chile Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Cuán de acuerdo está Ud. con las siguientes afirmaciones? % De acuerdo, muy de acuerdo
  21. 21. ¿Quiénes son empresarios? Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Cuáles de las siguientes actividades las consideraría como las actividades propias de un empresario? % Sí
  22. 22. Características de un buen empresario Alternativas dadas Base: 802 casos Pensando en un buen empresario, que cumple de la mejor forma con las características que a su juicio debe tener un empresario. Por favor, elija en orden, las 3 características que Ud le asignaría a un buen empresario. % Promedio 3 menciones
  23. 23. Características de un empresario chileno promedio Alternativas dadas Base: 802 casos Ahora, pensando en un empresario chileno promedio, ¿cree Ud. que tiene o no los mismos atributos?
  24. 24. Disposición a crear propia empresa o negocio Alternativas dadas Base: 802 casos Si tuviera el tiempo suficiente y la oportunidad ¿Le gustaría crear su propio negocio o empresa? % Sí
  25. 25. Razones para crear propia empresa o negocio Alternativas dadas Base: Quienes dicen SI ¿Por cuáles de estas razones a Ud le gustaría crear su propio negocio o empresa?
  26. 26. Razones para no crear propia empresa o negocio Alternativas dadas Base: Quienes dicen NO ¿Por cuáles de estas razones a Ud no le gustaría crear su propio negocio o empresa?
  27. 27. Disposición a que hijo(a) cree su propia empresa o negocio Alternativas dadas Base: 802 casos ¿A Ud le gustaría que un hijo/a suyo/a creara su propio negocio o empresa si tuviera el tiempo y la oportunidad? % Sí
  28. 28. ¿Qué haría con un premio en dinero? Alternativas dadas Base: 802 casos Si tuviera la suerte de ganarse un gran premio en un juego de azar, por ejemplo el Kino o el Loto ¿Qué preferiría hacer Ud con la mayor parte del dinero ganado?
  29. 29. ¿Qué hacer con un dinero ahorrado? Alternativas dadas Base: 802 casos Supongamos que usted tiene una buena cantidad de dinero ahorrada en el banco, y que se presenta una buena oportunidad para invertirla en un negocio, usted:
  30. 30. Confianza a la hora de invertir Alternativas dadas Base: 802 casos Siguiendo con el ejemplo anterior, si ahora pensáramos en quién le ofrece hacer este negocio, ¿con cuál de las siguientes personas usted aceptaría hacer este negocio?
  31. 31. Problemas para los empresarios en Chile Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Cuáles son las 3 principales dificultades que tienen los empresarios para desarrollar su actividad? 2010 2011 29% 25% 21% 20% 20% 15% 15% 14% 12% 11% 9% 7% Elevados Falta de Problemas para Burocracia estatal Exigencias Legislación muy impuestos empleados bien acceder a crédito desmedidas de los rígida en temas preparados para invertir trabajadores laborales
  32. 32. El emprendimiento en Chile Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes frases? 2011 2010 % De acuerdo, muy de acuerdo Los empresarios nacen, no se hacen 23% 36% Cualquier persona que quiera puede ser empresario 55% 69% En los colegios se incentiva el espíritu emprendedor en los alumnos 30% 34% Pueden ser empresarios sólo las personas que provienen de familias con muchos 27% contactos y redes 27% Pueden ser empresarios sólo las personas que provienen de familias con mucho 24% dinero 16% Pueden ser empresarios sólo las personas con estudios universitarios 16% 14% Los dueños de las empresas contratan en cargos de confianza sólo a personas 79% que conocen 79% Una persona con pocos recursos puede ser un empresario exitoso si trabaja con 64% esfuerzo 69%
  33. 33. Impuestos y desarrollo empresarial Alternativas dadas Base: 802 casos Se dice que una forma de impulsar el desarrollo y aumentar el empleo es disminuyendo el impuesto a las empresas, ¿si dependiera de usted la decisión, usted bajaría el impuesto a las grandes empresas ? 91% 9% Sí No % Sí 14% 11% 11% 9% 10% 10% 7% 8% 8% 7% 5% 4% Total Hombre Mujer 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más ABC1 C2 C3 D
  34. 34. Pymes e impuestos Alternativas dadas Base: 802 casos Se dice que una forma de impulsar el desarrollo y aumentar el empleo es disminuyendo el impuesto a las empresas, ¿si dependiera de usted la decisión, usted bajaría los impuestos a las pequeñas y medianas empresas? 71% 29% Sí No % Sí 74% 74% 75% 72% 73% 71% 71% 71% 70% 69% 66% 65% Total Hombre Mujer 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más ABC1 C2 C3 D
  35. 35. TRABAJO EN CHILE Resultados
  36. 36. Evaluación distintos aspectos laborales Alternativas dadas Base: Quienes trabajan remuneradamente Con qué nota de 1 a 7 donde 1 es “pésimo” y 7 “excelente” calificaría los siguientes aspectos de su trabajo remunerado de los últimos 6 meses. % Nota 6 a 7
  37. 37. Percepciones sobre el trabajo en Chile Alternativas dadas Base: Quienes trabajan remuneradamente ¿Cuán de acuerdo está Ud. con las siguientes afirmaciones? % De acuerdo, muy de acuerdo
  38. 38. Percepciones sobre el trabajo en Chile Alternativas dadas Base: Quienes trabajan remuneradamente ¿Qué tan de acuerdo se encuentra UD con respecto a las siguientes frases? % De acuerdo, muy de acuerdo
  39. 39. EDUCACION Y CONFLICTO ESTUDIANTIL Resultados
  40. 40. Conflicto estudiantil, evaluación de actores e instituciones Alternativas dadas Base: 802 casos Usando una escala de 1 a 7 donde 1 es “Pésimo” y 7 “Excelente” ¿Cómo evalúa su papel en el conflicto educacional que vivimos en la actualidad?
  41. 41. ¿Qué es el lucro? Alternativas dadas Base: 802 casos En el último tiempo, se ha hablado mucho tiempo del tema del lucro. Considerando las siguientes alternativas, ¿cuál, según usted, sería la que mejor interpreta lo que usted entiende por lucro? 38% 26% 22% 14% 1% Ganancia excesiva que Ganancia que se logra Ganancia que se logra Ganancia que se NS/NC alguien obtiene de un burlando las leyes aprovechándose de obtiene de un trabajo trabajo o negocio alguien o negocio
  42. 42. Hijos en el colegio Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Tiene hijos en el colegio, entre primero básico y cuarto medio? 2010 2011 69% 65% 35% 31% Sí No % Sí 2011 77% 58% 45% 35% 35% 34% 34% 35% 35% 34% 3% 6% Total Hombre Mujer 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más ABC1 C2 C3 D
  43. 43. Evaluación de la calidad de la educación en todos los niveles Alternativas dadas Base: 802 casos Usando una escala de 1 a 7, donde 1 es “Pésimo” y 7 “Excelente” Evalúe LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN QUE ENTREGAN los siguientes tipos de instituciones en Chile: 2010 2011 % Nota 6 a 7 Universidades Privadas 55% 45% Universidades Tradicionales 82% 68% Institutos Técnico-Profesionales 40% 47% Centros de Formación Técnica 33% 22% Educación Media Particular Pagada 70% 69% Educación Básica Particular Pagada 69% 69% Educación Media Subvencionada 24% 17% Educación Básica Subvencionada 24% 16% Educación Media Municipal 11% 5% Educación Básica Municipal 12% 6%
  44. 44. Evaluación de la calidad de la educación en todos los niveles Alternativas dadas Base: Padres con hijos en el colegio (2011: 278 / 2010: 251) Usando una escala de 1 a 7, donde 1 es “Pésimo” y 7 “Excelente” Evalúe LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN QUE ENTREGAN los siguientes tipos de instituciones en Chile: % Nota 6 a 7 2010 2011 Universidades Privadas 54% 51% Universidades Tradicionales 78% 70% Institutos Técnico-Profesionales 47% 54% Centros de Formación Técnica 40% 27% Educación Media Particular Pagada 72% 75% Educación Básica Particular Pagada 71% 75% Educación Media Subvencionada 26% 24% Educación Básica Subvencionada 28% 24% Educación Media Municipal 11% 8% Educación Básica Municipal 14% 11%
  45. 45. Importancia de la educación Alternativas dadas Base: Sólo quienes tienen hijos estudiando De 1 a 5, siendo 1 muy en desacuerdo y 5 muy en acuerdo, ¿Cuán de acuerdo está con las siguientes afirmaciones? Muy en desacuerdo, en desacuerdo De acuerdo, muy de acuerdo 1% Hijos tendrán mejor situación económica que yo 96% Estudiar en una universidad tradicional es la única 70% alternativa para tener un mejor futuro 27% 2% La educación permitirá a mis hijos ser lo que ellos quieren 91% Mientras más dinero se invierte en educación mejora su 11% calidad 82% Vale la pena pagar por lo que pago por la educación de mis 9% hijos 86% 7% Mis hijos están mejor preparados que yo 86%
  46. 46. ESCENARIO POLITICO Resultados
  47. 47. Aprobación del Gobierno Alternativas dadas Base: 802 casos Hasta el día de hoy, ¿UD aprueba o desaprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera? 2010 2011 72% 41% 39% 20% 20% 9% Aprueba Desaprueba NS/NC % Aprueba 2011 34% 28% 20% 19% 21% 19% 16% 18% 18% 16% 14% Hombre Mujer 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más ABC1 C2 C3 D
  48. 48. Aprobación manejo de la economía del gobierno Alternativas dadas Base: 802 casos Hasta el día de hoy, ¿UD aprueba o desaprueba la forma como Sebastián Piñera y su equipo están manejando la ECONOMIA? 2010 2011 72% 42% 38% 20% 20% 8% Aprueba Desaprueba NS/NC % Aprueba 2011 36% 26% 22% 23% 22% 18% 20% 18% 19% 15% 14% Hombre Mujer 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más ABC1 C2 C3 D
  49. 49. El legado del actual gobierno Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Qué tan de acuerdo está con cada una de las siguientes afirmaciones respecto a la situación de Chile al finalizar el gobierno de Sebastián Piñera? % Sí 2011 2010 Habrá más competencia entre las empresas y eso beneficiará a 42% los usuarios 59% Las grandes empresas concentrarán el crecimiento económico 65% 71% Habrá mayores oportunidades para las pequeñas y medianas 39% empresas 56% Habrá mayor inversión en Chile 53% 65% Aumentarán los abusos laborales 36% 37% Habrá empleos con mejores sueldos 24% 32% Habrá mayor cantidad de empleos 41% 47%
  50. 50. Evaluación de instituciones sociales y políticas Alternativas dadas Base: 802 casos Evalúe en términos generales con una nota de 1 a 7 donde 1 es “pésimo y 7 “excelente” al desempeño general en Chile de las siguientes instituciones durante los últimos 2 años 2010 2011 % Nota 6 a 7 58% 52% 50% 49% 43% 39% 33% 29% 26% 25% 27% 23% 25% 21% 16% 15% 14% 12% 6% 7% 7% 7% 5% 4% 3%
  51. 51. Autopercepción de la tendencia política Alternativas dadas Base: 802 casos ¿Cómo ubicaría usted a los empresarios chilenos de acuerdo a la tendencia política de ellos? ¿Cómo se calificaría a UD en la misma escala? Empresarios Empresarios 2010 Empresarios 2011 Usted 2010 Usted 2011 70% 63% Usted 50% 44% 18% 13% 12% 13% 10% 10% 11% 10%10% 7% 8% 7% 8% 6% 6% 5% 4% 5% 5% 0% 0% 1% 1% 2% Derecha Centro derecha Centro Centro izquierda Izquierda Ninguna No sabe/ No contesta
  52. 52. PERSONAJES POLITICOS Resultados
  53. 53. Nivel de conocimiento personajes políticos Alternativas dadas Base: 802 casos Ahora le voy a mostrar una lista de personas y quiero que si las conoce o no Michelle Bachelet 99% Andrés Velasco 84% Manuel José Ossandón 58% Marco Enríquez-Ominami 97% Carlos Larraín 82% Claudio Orrego 56% Ricardo Lagos Weber 95% Ximena Rincón 78% Osvaldo Andrade 55% Camila Vallejos 95% Camilo Ballesteros 76% Patricio Melero 53% Soledad Alvear 94% Felipe Harboe 74% Jorge Pizarro 53% Pablo Zalaquett 94% Juan Antonio Coloma 74% Alberto Undurraga 50% Guido Girardi 94% Guillermo Teillier 69% Carlos Montes 45% Carolina Tohá 93% Freddy Fuentes 67% Cristián Cuevas 27% Ena Von Baer 90% José Antonio Gómez 66% Giorgio Jackson 90% Arturo Martínez 65% Jaime Gajardo 85% Ignacio Walker 62%
  54. 54. Evaluación personajes políticos Alternativas dadas Base: 802 casos De las personas que me dijo conocer, respecto de cada una de ellas, ¿Qué nota de 1 a 7 donde 1 es “Pésimo” y 7 es “Excelente” la pondría a....? Sept. 2011 Abril 2011 Michelle Bachelet 5,9 Camila Vallejos 5,2 Giorgio Jackson 5,2 Camilo Ballesteros 5,2 Freddy Fuentes 5,1 Andrés Velasco 4,8 5 Manuel José Ossandón 4,6 4,6 Soledad Alvear 4,6 4,7 Claudio Orrego 4,5 4,8 Felipe Harboe 4,5
  55. 55. Evaluación personajes políticos Alternativas dadas Base: 802 casos De las personas que me dijo conocer, respecto de cada una de ellas, ¿Qué nota de 1 a 7 donde 1 es “Pésimo” y 7 es “Excelente” la pondría a....? Sept. 2011 Abril 2011 Marco Enríquez-Ominami 4,3 4,5 José Antonio Gómez 4,3 4,7 Cristián Cuevas 4,3 Ximena Rincón 4,2 4,6 Carlos Montes 4,2 4,5 Carolina Tohá 4,2 4,7 Ricardo Lagos Weber 4,2 Alberto Undurraga 4,1 4,6 Guido Girardi 4,1 4,5 Jorge Pizarro 4,0
  56. 56. Evaluación personajes políticos Alternativas dadas Base: 802 casos De las personas que me dijo conocer, respecto de cada una de ellas, ¿Qué nota de 1 a 7 donde 1 es “Pésimo” y 7 es “Excelente” la pondría a....? Sept. 2011 Abril 2011 Guillermo Tellier 3,9 4,3 Ignacio Walker 3,9 4,3 Jaime Gajardo 3,8 Osvaldo Andrade 3,7 4,3 Pablo Zalaquett 3,5 Arturo Martínez 3,4 Juan Antonio Coloma 3,4 3,9 Patricio Melero 3,4 Carlos Larraín 3,1 3,9 Ena Von Baer 3,1 4,0
  57. 57. Mapa de posicionamiento personajes políticos Conocimiento vs Evaluación
  58. 58. PRESIDENCIALES 2013 Resultados
  59. 59. Elecciones presidenciales 2014 Respuesta espontánea Base: 802 casos Si las elecciones presidenciales fueran este domingo, ¿por quién votaría usted como presidente de la República? Abril 2010 Mayo 2011 Septiembre 2011 50% 45% 45% 29,2% 25,2%25,7% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,4% 2,3% 1% 2,5% 2,4% 0,6% 1,1% 1,6% Michelle Bachelet NS/NC Marco Enríquez- Laurence Golborne Sebastián Piñera Andrés Allamand Andrés Velasco Ominami % Michelle Bachelet Sept. 2011 54% 55% 55% 63% 50% 46% 49% 51% 44% 45% 37% 29% Total Hombre Mujer 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 y más ABC1 C2 C3 D
  60. 60. ENCUESTA 2011

×