Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Las partes de una máquina
Las partes de una máquina
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité
Publicité

Plus récents (20)

Tema 14

  1. 1. Medi tema 14 maquinaria i estructuras 1.La corriente electrica LA MATERIA SE CARGA ELÉCTRICAMENTE Los objetos se cargan eléctricamente y las personas, podemos notar sus efectos. Por ejemplo: • Cuando nos acercamos a la TV y se erizan los pelos de los brazos. • Al tocar la carrocería de un coche nos da una pequeña descarga eléctrica. Algunos objetos, pueden electrizarse (es decir, cargarse de electricidad) cuando los frotamos. Por ejemplo: • Si frotamos un boli de plástico con la ropa se cargará de electricidad y será capaz de atraer trocitos de papel. LA CORRIENTE ELÉCTRICA • Es el movimiento de las cargas eléctricas a través de los materiales. • Para que estas cargas eléctricas puedan moverse y creen una corriente eléctrica, necesitan la energía que produce un generador (que será el encargado de impulsar las cargas por el material). - El generador más sencillo que existe es una PILA (que transforman la energía química que tienen en su interior, en energía eléctrica). - Hay otros generadores mucho más potentes, llamados ALTERNADORES (que están en las centrales eléctricas). MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES • Hay materiales que si permiten pasar la corriente a través de ellos. A estos se les llama materailes conductores electricos, ej: los metales. • Pero también hay otros materiales que no dejan pasar la corriente a través de ellos y son los llamados materiales inslantes ej: la madera o el plástico.
  2. 2. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Es un conjunto de elementos que permite: • Generar corriente eléctrica. • Distribuirla. • Y aprovecharla. Un circuito eléctrico puede estar formado por: • Un generador (pila o central eléctrica). • Un hilo conductor (que transporta la corriente eléctrica). • Un interruptor (que corta o permite pasar la corriente eléctrica voluntariamente). • Un receptor eléctrico (que es el aparato que transforma la corriente eléctrica en otro tipo de energía útil para las personas) Ejemplos de receptores eléctricos: - La bombilla (que transforma la corriente en luz). - Una estufa (que transforma la corriente en calor). - El motor de un ascensor (transforma la corriente en movimiento). - Un frigorífico. - etc. 2.- EL MAGNETISMO.
  3. 3. GENERADORES Y MOTORES ELÉCTRICOS. LOS IMANES Y EL MAGNETISMO • El MAGNETISMO: es la propiedad que tienen algunos materiales de atraer al hierro. • A los materiales que tienen dicha capacidad se les llama IMANES. • Hay 2 tipos de imanes: > Imanes NATURALES: son aquellos que podemos encontrar en la naturaleza. Ej: la magnetita. > Imanes ARTIFICIALES: Son aquellos construidos por el ser humano. Ej: cuando un hierro o acero es atraído por un imán natural, este hierro o acero adquiere también la capacidad de atraer a otros materiales de hierro. Otro ejemplo es el electroimán (que se construye enrollando un extremo de un hilo de cobre alrededor de un clavo de acero y el otro extremo se conecta a una pila). • Polos: En los dos extremos del imán es donde las fuerzas de atracción son más intensas. A estos extremos se les llama POLOS y son 2: el polo norte (o positivo) y el polo sur (o negativo). NOTA: Los polos iguales se repelen y los diferentes se atraen. LOS GENERADORES ELÉCTRICOS • Aquellos aparatos que transforman algún tipo de energía en energía eléctrica, se llaman GENERADORES ELÉCTRICOS. Ej: Panel solar: transforma la energía del sol en energía eléctrica. Una pila:convierte energía química en energía eléctrica. Un alternador: aprovecha el magnetismo para transformar energía mecánica (producida por movimiento), en energía eléctrica. Ej: la dinamo de una bicicleta: cuando la rueda gira, también gira el imán que hay en el interior de la dinamo, y esto hace que el hilo de cobre que hay debajo, se cargue de corriente eléctrica, permitiendo encender la bombilla de la bicicleta para que ilumine. EL MOTOR ELÉCTRICO • Un MOTOR: es una máquina que transforma cualquier tipo de energía (ya sea química, eléctrica, solar, eólica, ...) en energía MECÁNICA (es decir, en energía
  4. 4. de movimiento). • Por tanto, teniendo en cuenta esta definición, podemos decir que un MOTOR ELÉCTRICO transforma la energía eléctrica en energía mecánica. Ej: el motor de un ventilador hace que se muevan sus aspas, el de una batidora hace que se muevan sus cuchillas, etc. 3.- MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS ¿QUÉ SON? Una MÁQUINA es un conjunto de piezas (conectadas entre sí) que funcionan manualmente o con motor y que cuando la usamos, nos permite ahorrar esfuerzo y tiempo. TIPOS DE MÁQUINAS Hay 2 tipos de máquinas: MÁQUINAS SIMPLES: • Son aquellas que están formadas por muy pocos elementos. Ej: palancas, poleas, tornos, ... LAS PALANCAS: • Una palanca es una barra (de hierro, madera, etc) que se apoya en un punto para poder girar y así levantar una carga. • Una palanca consta de 3 partes (o elementos): a) Resistencia ( R) : Es la carga o peso que queremos mover. b) Potencia (P): Fuerza que hacemos para mover la carga. c) Punto de apoyo (PA): Lugar donde se apoya la barra para poder girar. GÉNEROS DE PALANCA: Según sea la posición que tengan cada uno de los 3 elementos de una palanca, podemos distinguir: - Palancas de Primer Género: El PA está entre la P y la R.
  5. 5. - Palancas de Segundo Género: La R está entre el PA y la P. - Palancas de Tercer Género: La P está entre el PA y la R. MÁQUINAS COMPUESTAS: • Son aquellas que están formadas por muchas piezas (incluso algunas de esas piezas puede ser por sí sola una máquina simple). Ej: Una segadora, una lavadora, una motocicleta, etc. PARTES DE UNA MÁQUINA COMPUESTA: • Elementos Fijos: Sirven como soporte o estructura donde se apoyarán otras piezas . Ej: carcasa. • Elementos móviles: Giran o se desplazan. Ej: tambor de la lavadora, poleas, ... • Elementos motrices: Son los que aportan energía para que la máquina funcione. • Circuitos de alimentación y control: los conductos o tuberías por donde circula el agua, aceite, gasolina, ... 4.- UTILIDAD DE LAS HERRAMIENTAS Y DE LAS MÁQUINAS ¿QUÉ ES UNA HERRAMIENTA? • Una HERRAMIENTA es un instrumento que se usa con las manos y nos permite realizar un trabajo de forma más sencilla. EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS • En la Prehistoria, las primeras herramientas que fueron inventadas por el ser humano estaban hechas con piedras, huesos y palos. • Después, (cuando se descubrieron los metales) empezaron a fabricar herramientas mucho más resistentes, como por ej: azadas, palas, ... • En la actualidad, existen numerosas herramientas mucho más precisas (gracias a los contínuos avances técnicos). No obstante, a pesar de dichos avances, también se siguen usando todavía otras muchas clases de herramientas manuales, como: paletas de albañil, brochas de pintores, martillos, llaves inglesas, etc.
  6. 6. TIPOS DE HERRAMIENTAS • Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. • Las manuales usan la fuerza muscular humana, por ej: tijeras, martillo, etc. • Las mecánicas usan un motor (eléctrico, de batería o de gasolina), por ej: sierra eléctrica, taladradora,... Éstas nos permiten realizar trabajos con más rapidez y menor esfuerzo. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS SEGÚN SU USO: Según la utilidad o uso que hagamos de las máquinas, podemos clasificarlas en 4 grupos: • GRUPO DE MÁQUINAS MÓVILES: Sirven para transportar personas o cosas: autobuses, carretillas elevadoras, camiones, grúas, ... • GRUPO DE MÁQUINAS PARA EN TRABAJO: Se usan para transformar o crear materiales y objetos, ej: tractor, máquinas de coser, hormigoneras, ... • GRUPO DE APARATOS DE MEDICIÓN, OBSERVACIÓN Y CONTROL: Ej: relojes, microscopios, telescopios, ... • GRUPO DE APARATOS AUDIOVISUALES y DE COMUNICACIÓN: Ej: televisores, ordenadores, cámaras, teléfonos, ...
  7. 7. TIPOS DE HERRAMIENTAS • Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. • Las manuales usan la fuerza muscular humana, por ej: tijeras, martillo, etc. • Las mecánicas usan un motor (eléctrico, de batería o de gasolina), por ej: sierra eléctrica, taladradora,... Éstas nos permiten realizar trabajos con más rapidez y menor esfuerzo. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS SEGÚN SU USO: Según la utilidad o uso que hagamos de las máquinas, podemos clasificarlas en 4 grupos: • GRUPO DE MÁQUINAS MÓVILES: Sirven para transportar personas o cosas: autobuses, carretillas elevadoras, camiones, grúas, ... • GRUPO DE MÁQUINAS PARA EN TRABAJO: Se usan para transformar o crear materiales y objetos, ej: tractor, máquinas de coser, hormigoneras, ... • GRUPO DE APARATOS DE MEDICIÓN, OBSERVACIÓN Y CONTROL: Ej: relojes, microscopios, telescopios, ... • GRUPO DE APARATOS AUDIOVISUALES y DE COMUNICACIÓN: Ej: televisores, ordenadores, cámaras, teléfonos, ...

×