Cadena de comercializacion

cadena de comercialización

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Integrantes:
María F. Alvarado
C.I:32.923.765
YorbelisSanteliz
C.I:27.585.220
PNF:“DistribuciónyLogística”Sección:2300
Cadena de Comercialización
La cadena de Comercialización, aunque en apariencia encarece el Producto final,
es imprescindible para que éste llegue oportunamente a los Consumidores que lo
demandan, constituyendo por lo tanto un elemento indispensable en el
funcionamiento de una Economía De Mercado.
Elementos de la Cadena de Comercialización
La cadena de abastecimiento se trata de una estrategia y logística que involucra
tres partes o que consta de tres elementos básicos, los cuales son: el suministro,
la fabricación y la distribución.
 El suministro: esta parte se refiere a las materias primas con las que la
empresa trabaja. En ella es importante responder a ciertas preguntas tales
como de dónde proviene el material, cómo se consigue y los plazos que
tarda en llegar a los sitios donde lo requieren. Si este paso no se cuida bien
es muy probable que toda la cadena se vea afectada por lo que es
indispensable que funcione a la perfección.
 Fabricación: la fase del armado o elaboración del producto a partir de las
materias primas, para finalmente disponer de un producto terminado.
 Distribución: en este apartado como su nombre lo indica se da el proceso
de distribución de los artículos mediante una red de transporte, almacenes,
locales, comerciantes, con el objetivo de que llegue a los consumidores
finales.
Las cadenas de suministro pueden variar dependiendo del tipo de empresa de la
que estemos hablando, estas pueden ser industriales, de servicios y
comercializadoras.
 Empresas industriales: poseen una cadena de abastecimiento con una
gran logística la cual tendrá diferentes características de acuerdo con el
tamaño de la compañía, líneas de producción y público al que dirigen su
producto. En ella encontramos la mercadotecnia, el desarrollo de nuevos
productos, entre otras funciones.
 Empresas de servicio: cuentan con cadenas jerárquicas, esto es una
gerencia, producción, jefe comercial y jefe de distribución. Dependen del
recurso humano.
 Empresas comercializadoras: obtienen y venden productos, reciben
solicitudes de clientes y se encargan de cumplir con las mismas.
Importancia
El uso estratégico de los canales definirá la rentabilidad o no de la empresa,
de ahí que las empresas se enfocan en manejar los canales con mucho respeto,
las relaciones con el personal de ventas y la calidad del servicio son factores
importantes para la madurez del canal, un manejo adecuado entre empresa y
canal puede garantizar privilegios en la oferta por parte del canal, esto sin dejar de
apuntar que las buenas relaciones en el canal están sustentadas en las buenas
negociaciones. Los miembros del canal lo que desean es ser rentable y para esto
buscan siempre las mejores ofertas de proveedores.
Las empresas innovadoras procuran mantener activa todas las acciones
pertinentes que conlleven a un intercambio satisfactorio para el canal, esto sin
sacrificar su rentabilidad.
La empresa que agrega valor en el uso de los canales de seguro ha de ser la que
mejores oportunidades tengan de aprovechar el uso y manejo de los diferentes
canales.
Canales de Distribución
Son el medio a través del cual una empresa fabricante elige hace llegar sus
productos al consumidor final, procurando que sea lo más rentable y eficiente
posible.
Los canales de distribución los conforman empresas prestadoras de servicios que
investigan el mercado, promocionan los productos y negocian con clientes
potenciales sobre precios, modalidades de entrega e inventarios sobre la cantidad
de producto que necesitan.
Elementos de un Canal de Distribución
Un canal de distribución intervienen:
 El productor: quien fabrica el producto.
 El consumidor: la persona que compra el producto.
 El mayorista: empresas que adquieren artículos para vender, a su vez, a
otras empresas. No al consumidor final.
 El minorista: el comercio que vende al cliente final.
Importancia de un Canal de Distribución
El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los
servicios que ofrece una empresa. Se entiende como canal de distribución al
camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final.
A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado. Al contar con
más agentes distribuidores de nuestro producto o servicio estaremos ampliando
nuestra capacidad de alcance a otros mercados o, en otras palabras, estaremos
aumentando el número de clientes potenciales de los productos o servicios que
ofrece nuestra empresa.
Diseño de un Canal de Distribución:
1-La compatibilidad con la empresa
Es necesario valorar aspectos como:
 Imagen
 Capacidad financiera
 Experiencia
 Control del minorista
 Determinar la cantidad a vender
 Medio de transporte
 Almacenaje
 Forma de pago
2-La compatibilidad con el mercado
 Dimensión del mercado
 Dispersión del mercado
 Tipo de mercado
3-La compatibilidad con el producto
 Peso y dimensiones.
 Conservación.
 Asistencia técnica.
 Línea de producto.
 Tipos de envase.
Los canales de distribución pueden variar dependiendo del sector. En general los
podemos dividir en presenciales y a distancia dónde destacaría el digital, pero hay
muchos más, catálogo, teléfono, postal, etc. Vamos a definir los dos grandes tipos
de canales de distribución:
Canal propio o directo: la propia empresa fabricante se encarga de hacer llegar su
producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega procesos de
almacenaje, transporte o atención al consumidor. Por ejemplo, la compañía de
productos HP se encarga de la distribución de sus propios productos.
Canal externo o ajeno: la distribución y comercialización es realizada por
empresas distintas a la productora. El proceso de distribución es el negocio en sí
mismo, dando lugar a la aparición de agentes intermediarios. En función del
número de participantes, se distinguen tres tipos de distribución externa:
 Corto: el producto va desde el fabricante al detallista o minorista, y de éste al
cliente final. Es propio del comercio electrónico, en el que el que la plataforma
ecommerce conecta productores y consumidores de forma ágil y sencilla.
 Largo: el producto viaja desde las manos del fabricante a las del mayorista, de
éste al minorista hasta llegar al consumidor. Este tipo de distribución es el más
común y es propio de pequeños negocios y tiendas de barrio tradicionales.
 Doble: es aquella en la que además de mayoristas y minoristas también interviene
un tercer agente distribuidor o agente exclusivo que participa en la
comercialización de productos. Es propia de franquicias o agencias de viaje.
La elección del canal más oportuno para cada negocio atenderá a razones de
costes, precios, estrategias empresariales, sector industrial, tipo de mercado, etc.
Cada tipo de canal ofrecerá un control distinto sobre el producto y su
comercialización.
Cadena de comercializacion

Recommandé

CANALES DE DISTRIBUCIÓN par
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNTecnológico Sudamericano
113.1K vues16 diapositives
Productos par
ProductosProductos
ProductosARCELIAELENA
21.8K vues18 diapositives
Exposicion proceso de comercializacion par
Exposicion proceso de comercializacionExposicion proceso de comercializacion
Exposicion proceso de comercializacionOmar Velazco
5.7K vues14 diapositives
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO par
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADOCOMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADOJose Miranda
9.4K vues24 diapositives
Gestión del surtido par
Gestión del surtidoGestión del surtido
Gestión del surtidoESIC Business & Marketing School - eTrends
37.1K vues69 diapositives
Segmentación de mercados par
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercadosJessica C Hernandez
3.1K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Los intermediarios par
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediariosMartha Luz Puerta Mejia
3.6K vues21 diapositives
Modelos del plan de marketing par
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingLaddys Princes
9.6K vues4 diapositives
Objetivos y estrategias de marketing par
Objetivos y estrategias de marketing Objetivos y estrategias de marketing
Objetivos y estrategias de marketing Max Viveros Barahona
6.6K vues23 diapositives
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca... par
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...Adrián Sánchez Valls
32.4K vues20 diapositives
Modulo I comercializacion agro par
Modulo I comercializacion agroModulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agroRicardo Rioseco
2.3K vues119 diapositives
4. Análisis de la competitividad de la empresa. par
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.Esteban Vallejo
30.4K vues93 diapositives

Tendances(20)

Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca... par Adrián Sánchez Valls
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...
4. Análisis de la competitividad de la empresa. par Esteban Vallejo
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
Esteban Vallejo30.4K vues
Clase de Investigacion de Mercado par Lourdes
Clase de Investigacion de MercadoClase de Investigacion de Mercado
Clase de Investigacion de Mercado
Lourdes12.6K vues
Distribucion del producto par JessyLand07
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
JessyLand072.7K vues
El surtido par SENA
El surtidoEl surtido
El surtido
SENA4.2K vues
Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos. par SacadadeMestre.com
Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.
Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.
SacadadeMestre.com16.6K vues
Mapa conceptual comercializacion y distribucion par djimenezt
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt11.1K vues

Similaire à Cadena de comercializacion

EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx par
EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptxEXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx
EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptxJhonJairo609708
14 vues11 diapositives
actividad dos lista.docx par
actividad dos lista.docxactividad dos lista.docx
actividad dos lista.docxGleidysLoaiza
6 vues8 diapositives
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx par
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docxFORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docxMayliAdelisCrespoqui
601 vues7 diapositives
SEMANA 7.pdf par
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfLauraVanessaZamudioR1
2 vues30 diapositives
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO par
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APÁTZINGAN
899 vues6 diapositives
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor... par
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Joel Seroli
2.7K vues4 diapositives

Similaire à Cadena de comercializacion(20)

Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor... par Joel Seroli
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Joel Seroli2.7K vues
CADENA DE ABASTECIMIENTOS .docx par dallana8
CADENA DE ABASTECIMIENTOS .docxCADENA DE ABASTECIMIENTOS .docx
CADENA DE ABASTECIMIENTOS .docx
dallana84 vues
canales-distribución y servicio al cliente par Isa Digital
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
Isa Digital146 vues
Cadena de comercializacion par SILVIALISETH
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
SILVIALISETH453 vues
Electiva i tema 2 verde-mendoza par johanaverde1
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde17 vues
Electiva i tema 2 verde-mendoza par johanaverde1
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde18 vues
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion par MayrialisFreitez
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
MayrialisFreitez136 vues
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion par MayrialisFreitez
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion

Dernier

textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vues3 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vues1 diapositive
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vues11 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vues80 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
53 vues64 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vues61 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Cadena de comercializacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Integrantes: María F. Alvarado C.I:32.923.765 YorbelisSanteliz C.I:27.585.220 PNF:“DistribuciónyLogística”Sección:2300
  • 2. Cadena de Comercialización La cadena de Comercialización, aunque en apariencia encarece el Producto final, es imprescindible para que éste llegue oportunamente a los Consumidores que lo demandan, constituyendo por lo tanto un elemento indispensable en el funcionamiento de una Economía De Mercado. Elementos de la Cadena de Comercialización La cadena de abastecimiento se trata de una estrategia y logística que involucra tres partes o que consta de tres elementos básicos, los cuales son: el suministro, la fabricación y la distribución.  El suministro: esta parte se refiere a las materias primas con las que la empresa trabaja. En ella es importante responder a ciertas preguntas tales como de dónde proviene el material, cómo se consigue y los plazos que tarda en llegar a los sitios donde lo requieren. Si este paso no se cuida bien es muy probable que toda la cadena se vea afectada por lo que es indispensable que funcione a la perfección.  Fabricación: la fase del armado o elaboración del producto a partir de las materias primas, para finalmente disponer de un producto terminado.  Distribución: en este apartado como su nombre lo indica se da el proceso de distribución de los artículos mediante una red de transporte, almacenes, locales, comerciantes, con el objetivo de que llegue a los consumidores finales. Las cadenas de suministro pueden variar dependiendo del tipo de empresa de la que estemos hablando, estas pueden ser industriales, de servicios y comercializadoras.  Empresas industriales: poseen una cadena de abastecimiento con una gran logística la cual tendrá diferentes características de acuerdo con el tamaño de la compañía, líneas de producción y público al que dirigen su producto. En ella encontramos la mercadotecnia, el desarrollo de nuevos productos, entre otras funciones.  Empresas de servicio: cuentan con cadenas jerárquicas, esto es una gerencia, producción, jefe comercial y jefe de distribución. Dependen del recurso humano.  Empresas comercializadoras: obtienen y venden productos, reciben solicitudes de clientes y se encargan de cumplir con las mismas.
  • 3. Importancia El uso estratégico de los canales definirá la rentabilidad o no de la empresa, de ahí que las empresas se enfocan en manejar los canales con mucho respeto, las relaciones con el personal de ventas y la calidad del servicio son factores importantes para la madurez del canal, un manejo adecuado entre empresa y canal puede garantizar privilegios en la oferta por parte del canal, esto sin dejar de apuntar que las buenas relaciones en el canal están sustentadas en las buenas negociaciones. Los miembros del canal lo que desean es ser rentable y para esto buscan siempre las mejores ofertas de proveedores. Las empresas innovadoras procuran mantener activa todas las acciones pertinentes que conlleven a un intercambio satisfactorio para el canal, esto sin sacrificar su rentabilidad. La empresa que agrega valor en el uso de los canales de seguro ha de ser la que mejores oportunidades tengan de aprovechar el uso y manejo de los diferentes canales. Canales de Distribución Son el medio a través del cual una empresa fabricante elige hace llegar sus productos al consumidor final, procurando que sea lo más rentable y eficiente posible. Los canales de distribución los conforman empresas prestadoras de servicios que investigan el mercado, promocionan los productos y negocian con clientes potenciales sobre precios, modalidades de entrega e inventarios sobre la cantidad de producto que necesitan. Elementos de un Canal de Distribución Un canal de distribución intervienen:  El productor: quien fabrica el producto.  El consumidor: la persona que compra el producto.  El mayorista: empresas que adquieren artículos para vender, a su vez, a otras empresas. No al consumidor final.  El minorista: el comercio que vende al cliente final.
  • 4. Importancia de un Canal de Distribución El canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una empresa. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado. Al contar con más agentes distribuidores de nuestro producto o servicio estaremos ampliando nuestra capacidad de alcance a otros mercados o, en otras palabras, estaremos aumentando el número de clientes potenciales de los productos o servicios que ofrece nuestra empresa. Diseño de un Canal de Distribución: 1-La compatibilidad con la empresa Es necesario valorar aspectos como:  Imagen  Capacidad financiera  Experiencia  Control del minorista  Determinar la cantidad a vender  Medio de transporte  Almacenaje  Forma de pago 2-La compatibilidad con el mercado  Dimensión del mercado  Dispersión del mercado  Tipo de mercado 3-La compatibilidad con el producto  Peso y dimensiones.  Conservación.  Asistencia técnica.  Línea de producto.  Tipos de envase.
  • 5. Los canales de distribución pueden variar dependiendo del sector. En general los podemos dividir en presenciales y a distancia dónde destacaría el digital, pero hay muchos más, catálogo, teléfono, postal, etc. Vamos a definir los dos grandes tipos de canales de distribución: Canal propio o directo: la propia empresa fabricante se encarga de hacer llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor. Por ejemplo, la compañía de productos HP se encarga de la distribución de sus propios productos. Canal externo o ajeno: la distribución y comercialización es realizada por empresas distintas a la productora. El proceso de distribución es el negocio en sí mismo, dando lugar a la aparición de agentes intermediarios. En función del número de participantes, se distinguen tres tipos de distribución externa:  Corto: el producto va desde el fabricante al detallista o minorista, y de éste al cliente final. Es propio del comercio electrónico, en el que el que la plataforma ecommerce conecta productores y consumidores de forma ágil y sencilla.  Largo: el producto viaja desde las manos del fabricante a las del mayorista, de éste al minorista hasta llegar al consumidor. Este tipo de distribución es el más común y es propio de pequeños negocios y tiendas de barrio tradicionales.  Doble: es aquella en la que además de mayoristas y minoristas también interviene un tercer agente distribuidor o agente exclusivo que participa en la comercialización de productos. Es propia de franquicias o agencias de viaje. La elección del canal más oportuno para cada negocio atenderá a razones de costes, precios, estrategias empresariales, sector industrial, tipo de mercado, etc. Cada tipo de canal ofrecerá un control distinto sobre el producto y su comercialización.