2. Haciendo Cristales...
Estas imágenes son parte de un trabajo compartido
realizado por la docente María A. Osterc. No sólo lo hizo
con cristales, también con el aire, mezclas, semillas y pura
experimentación. Hay registro de ello. Me pareció
interesante retomar algo y le di esta forma para
compartirlo con ustedes. Veo en ellas entusiasmo, pasión,
creatividad, aprendizaje.
4. Escribió Ale el 15/02
Soy Ale, maestra primaria. Vivo y trabajo en San Carlos de Bariloche. Actualmente, y desde el año
pasado, estoy a cargo del Laboratorio de la escuela. Trabajo junto a los docentes del Nivel Inicial anexo,
y de 1º a 7º grados, el área de Ciencias Naturales. Este año queremos realizar pequeños Proyectos para
realizar una Feria de Ciencias. El verano pasado, a partir de la lectura de los Libros: "Los niños y la
ciencia. La aventura de la mano en la masa" de lo autores Charpak, Lèna, Quèrè (Siglo XXI Editores,
Ciencia que ladra...Serie Mayor, 2007) y "Animarse con las Ciencias" Documentaciones, aportes y
experiencias de Ciencias Naturales en la Educación Inicial, de la autora Daniela Liberman (Colección En
las Aulas. Lugar Editorial, 2010), pude contagiar y entusiasmar a colegas, padres y especialmente a los
chicos, a esta maravillosa aventura de aprender ciencias haciendo ciencias. Que los chicos de nuestra
escuela pregunten todo el tiempo: _ "¿hoy nos toca laboratorio?" "¿cuándo hacemos Ciencias?"_ nos
anima a seguir trabajando con pasión y de manera colaborativa, no sólo entre nosotros, sino con
docentes y estudiantes del Instituto Balseiro del Centro Atómico Bariloche. "Hay que forjar alianzas
entre científicos y educadores. Los niños sienten un enorme disfrute cuando se aprende algo nuevo,
cuando se corre un velo y se vislumbra una verdad aparente de la naturaleza. Este tipo de felicidad
debería vivirse en todas las escuelas. El Maestro es el Artesano. La Ciencia produce conocimientos para
comprender el mundo. La Técnica produce herramientas para actuar sobre él. El Niño es un ávido de
Ciencia, capta que el mundo que lo rodea es comprensible para su razón y percibe que esta comprensión
da un poder para transformarlo." Diego Golombek “