1. HEMATOLOGIA
La Hematología (de gr. hema: sangre, logo: estudio hematología: estudio de la
sangre α"estudio") es la subespecialidad médica que se dedica al tratamiento
de los pacientes con enfermedades hematológicas, para ello se encarga del
estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos (médula
ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos.
La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de
los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los
trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan
conducir a una enfermedad.
Objetivo de la hematología
La hematología es una ciencia que comprende el estudio de la etiología,
diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la
sangre y órganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son
llamados hematólogos.
La hematología comprende el estudio del paquete celular, el perfil o el estado
sanguíneo, los cuales son:
Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito)
Recuento de leucocitos
Determinación de hemoglobina
Velocidad de sedimentación globular (VSG)
Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de
leucocitos)
Enfermedades hematológicas
Las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus
componentes, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la hemoglobina, las
proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación (hemostasia), etc. -línea
eritroide, línea granulocitarias, megacarociaticas
2. 5 tipos de exámenes de sangre más frecuentes
1. Hematología completa o conteo sanguíneo completo (CBC)
Es una de las pruebas de sangre más frecuentes y parte de un chequeo de
rutina. Determina la cantidad y forma de los glóbulos rojos, los glóbulos
blancos, las plaquetas, la hemoglobina, el volumen corpuscular media,
ayudando a detectar enfermedades de la sangre, como la anemia, infecciones,
problemas de coagulación, cáncer de la sangre y trastornos del sistema
inmunológico.
2. Química sanguínea o panel metabólico básico (BMP)
Mide diferentes sustancias químicas en la sangre. En esta prueba se utiliza el
plasma sanguíneo, que brinda información sobre los músculos (incluyendo el
corazón), los huesos, los riñones y el hígado, ya que incluye las pruebas que
miden la glucosa en la sangre, el calcio, los electrolitos, además de las pruebas
de función renal.
3. Análisis de enzimas sanguíneas
Estas ayudan a controlar las reacciones químicas en el cuerpo. El análisis se
centra en las pruebas de enzimas sanguíneas que se utilizan para ayudar al
diagnóstico de un ataque al corazón. Estas pruebas incluyen la troponina y la
creatin-quinasa CK-MB.
4. Examen de sangre para medir el riesgo de padecer enfermedades
cardíacas
Se realiza para analizar las sustancias en la sangre que transportan el
colesterol. El panel de lipoproteína mide los niveles de colesterol total, de
colesterol LDL, el colesterol HDL y triglicéridos en su sangre. Los niveles
anormales de colesterol o triglicéridos pueden ser signos de un mayor riesgo
de cardiopatía coronaria.
5. Pruebas de coagulación de la sangre
Los resultados anormales pueden sugerir un riesgo de sangrado o de
formación de coágulos en los vasos sanguíneos. Son utilizadas para
diagnosticar los trastornos en la coagulación o para controlar a las personas
que están tomando medicamentos para disminuir el riesgo de coágulos de
sangre (Warfarina y Heparina).