Los diptongos-y-los-hiatos2

L
Laura IzquierdoProfesora à Colegio
Los diptongos y los
      hiatos
     acentuación
¿Te acuerdas de los diferentes tipos
           de vocales?

               Vocales abiertas




      A               E           O
¿Te acuerdas de los diferentes tipos
           de vocales?

               Vocales Cerradas




      I                           U
Vamos a repasar los
    diptongos
Diptongo es la unión de dos vocales que
   se pronuncian en la misma sílaba
A- bue -lo
Pe-rió-di-co
¿Cuándo tenemos un
             diptongo?

Cuando se unen
                           Cuando se unen
V Abierta + V Cerrada
                           Dos Vocales Cerrada
V Cerrada + V Abierta
SÓLO SI LA CERRADA
NO ES TÓNICA

                                CIU-DAD

           CAU-SA               CUI-DA-DO

           CIE-LO
           CAIDA CA-Í-DA
Y ¿Cuándo llevan tilde los
      diptongos?
Es fácil


Si la palabra con diptongo es
                                     Vol-veís
aguda, lleva tilde si termina
en “N” “S” o en vocal




 Si la palabra con diptongo es
 llana lleva tilde si NO termina
 en “N” “S” o en vocal                     Si la palabra con diptongo es
                                           esdrújula, lleva tilde siempre

            Vol-vis-Teis
                                                      MUR-CIÉ-LA-GO
Y ¿LOS
HIATOS?
Cuando dos vocales aparecen juntas
en la misma palabra y no forman un
diptongo, sino que pertenecen a dos
sílabas distintas forman un HIATO

       Tenemos HIATO en los
          siguientes casos
También
                            es fácil

Aparecen dos vocales
abiertas juntas



EN ESTE CASO SE APLICAN LAS REGLAS GENERALES
DE ACENTUACIÓN




            PO-E-TA no se
            acentúa porque             HÉ-RO-E se
            es llana y termina         acentúa porque
            en vocal                   es esdrújula.
Una de las vocáles es “I”
  o “U” TÓNICA


En este caso se pone tilde sobre la “i” o la “u”
para indicar que es tónica y que no forma
diptongo




            BÚ-HO          FE-Ú-CHO
                                           PÚ-AS
Hay algunas veces que nos confundimos
porque la combinación cerrada+abierta
tónica tienen apariencia de monosílabos,
pero son en realidad agudas (pues
contienen hiato) terminadas en -n, -s o
vocal:

           •fié, fió, fiáis, fiéis (< verbo fiar: fi-ar)
           •lié, lió, liáis, liéis (<verbo liar: li-ar)
           •crié, crió, criáis, criéis (<verbo criar:
           cri-ar)
           •guié, guió, guiáis, guiéis (<verbo guiar:
           gui-ar)
           •rió, riáis (<verbo reír: re-ír)
           •frió, friáis (<verbo freír: fre-ír)
           •El sustantivo guión puede ser
           monosílabo guion o hiato gui-ón
¿LO HABÉ
          IS
 APRENDID
          O?
VAMOS A
        VERLO
ESCRIBE LAS TILDES QUE FALTAN
          Y SUBRAYA LA PALABRA
1
    Yo no se, mira, es terrible como llueve. Llueve todo el tiempo,
    afuera tupido y gris, aqui contra el balcon con goterones
    cuajados y duros que hacen plaf y se aplastan como bofetadas
    uno detras de otro,¡que hastio! Ahora aparece una gotita en lo
    alto del marco de la ventana, se queda temblequeando contra el
    cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se
    tambalea, ya va a caer y no se cae. Esta prendida con todas las
    uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes
    mientras le crece la barriga, ya es una gota que cuelga
    majestuosa y de pronto zup, ahi va, plaf, deshecha, nada, una
    viscosidad en el marmol.
ESCRIBE LAS TILDES QUE FALTAN
           Y SUBRAYA LA PÁLABRA
2
     1. Tambien despues de comer podeis y debeis descansar.
     2. Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais.
     3. Si mediais vosotros, os ruego que averigüeis bien la
        verdad.
     4. Cuidate mucho y cuidalo tambien a el.
     5. Maria decia que su tia habia sufrido una caida.
     6. Yo diria que eso que pediais os sentaria mal.
     7. Creo que contribui a que vuestra huida no produjera
        ruido.
     8. Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros.
     9. No te cohibo ni te prohibo absolutamente nada.
     10.El enfermo sufria frecuentes vahidos.
SEPARA EN SÍLABAS LAS SIGUENTES
           PALABRAS Y PON TILDE DONDE SE
  3                   REQUIERA

Caotico             Vehiculo       guion
Sonrio              Ruiz           ataud
Baul                oir            toalla
Poesia              Pais           viuda
Poseia              Espiar         Huesped
Espia               Espio          nautico
Reune               Ruin           peana
Caudal              aulla          rail
cohibir             riada          naufrago
¡Vamos a corregir!




              ¡Vamos a
              corregir!
¡Vamos a corregir!
1

    Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo,
    afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones
    cuajados y duros que hacen plaf y se aplastan como bofetadas
    uno detrás de otro,¡qué hastío! Ahora aparece una gotita en lo
    alto del marco de la ventana, se queda temblequeando contra el
    cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se
    tambalea, ya va a caer y no se cae. Está prendida con todas las
    uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes
    mientras le crece la barriga, ya es una gota que cuelga
    majestuosa y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada una
    viscosidad en el mármol.
¡Vamos a corregir!
2
    1.También después de comer podéis y debéis descansar.
    2.Si estudiáis y os aplicáis llegaréis a donde os propongáis.
    3.Si mediáis vosotros, os ruego que averigüéis bien la verdad.
    4.Cuídate mucho y cuídalo también a él.
    5.María decía que su tía había sufrido una caída.
    6.Yo diría que eso que pedíais os sentaría mal.
    7.Creo que contribuí a que vuestra huida no produjera ruido.
    8.Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros.
    9.No te cohíbo ni te prohíbo absolutamente nada.
    10.El enfermo sufría frecuentes vahídos
¡Vamos a corregir!
3   Caotico Ca-ó-ti-co
    Sonrio son-rí-o/son-rió
                              Vehiculo ve-hí-cu-lo
    Baul     ba-úl
                              Ruiz ruiz
    Poesia po-e-sí-a
                              Oir o-ír
    Poseia po-se-í-a
                              Pais pa-ís
    Espia   es-pí-a
                              Espiar es-piar
    Reune re-ú-ne
                              Espio es-pí-o/es-pió
    Caudal cau-dal
                              Ruin ruin
    Cohibir cohi-bir
                              Aulla a-ú-lla
                              Riada ria-da
¡Vamos a corregir!
    Guion guion/gui-ón
    Ataud a-ta-úd
    Toalla to-a-lla
    Viuda viu-da
    Huesped hués-ped
    Nautico náu-ti-co
    Peana pe-a-na
    Rail rail/ra-íl
    Naufrago náu-fra-go
RESULTADOS

1   Nº tildes           Total tildes       Tildes
    correctas                              erróneas

                                10
        Nº tildes           Total tildes         Tildes erróneas
2       correctas

                                     27

                    Errores          Errores          Errores
    3               Columba 1        Columba 2        Columba 3
1 sur 24

Recommandé

Tipos de textos par
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosRaul
51K vues20 diapositives
El párrafo y sus características par
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEdwin Penagos
6.5K vues36 diapositives
El parrafo estructura y clases par
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesAracelly Saa Reeding
9.2K vues35 diapositives
El sumillado par
El sumilladoEl sumillado
El sumilladoDenisse Angeline Balarezo Balarezo
6.4K vues10 diapositives
Predicado Nominal y Verbal par
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbalraymarmx
4.7K vues22 diapositives
Formas no personales del verbo par
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbolojeda69
3.4K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Texto Monográfico. par
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.dlc2404
3.5K vues6 diapositives
La concordancia gramatical par
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramaticalclau5
18.3K vues16 diapositives
Guion largo o raya par
Guion largo o rayaGuion largo o raya
Guion largo o rayaAlicia Gutierrez
557 vues4 diapositives
4° preguntas tipo par
4° preguntas tipo4° preguntas tipo
4° preguntas tipockarllo
8.5K vues4 diapositives
El verso y la prosa par
El verso y la prosaEl verso y la prosa
El verso y la prosaMariapin
10.9K vues6 diapositives
Formación de palabras par
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabrasJose Mª Pablos Rubio
852 vues6 diapositives

Tendances(7)

Texto Monográfico. par dlc2404
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
dlc24043.5K vues
La concordancia gramatical par clau5
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
clau518.3K vues
4° preguntas tipo par ckarllo
4° preguntas tipo4° preguntas tipo
4° preguntas tipo
ckarllo8.5K vues
El verso y la prosa par Mariapin
El verso y la prosaEl verso y la prosa
El verso y la prosa
Mariapin10.9K vues

En vedette

La familia moderna? par
La familia moderna?La familia moderna?
La familia moderna?sebastian rocca
6K vues24 diapositives
la crisis en la familia par
la crisis en la familiala crisis en la familia
la crisis en la familiaguest029afe8
423 vues6 diapositives
Crisis Actual De La Familia par
Crisis Actual De La FamiliaCrisis Actual De La Familia
Crisis Actual De La Familiapatty palomino leiva
710 vues9 diapositives
Crisis Actual De La Familia par
Crisis Actual De La FamiliaCrisis Actual De La Familia
Crisis Actual De La Familiaguest7620cbe7
43.6K vues17 diapositives
PROBLEMÁTICA FAMILIAR par
PROBLEMÁTICA FAMILIARPROBLEMÁTICA FAMILIAR
PROBLEMÁTICA FAMILIARrelacioneshumanas
49.4K vues8 diapositives
Problemas familiares par
Problemas familiaresProblemas familiares
Problemas familiaresGema Salvador Varillas
9.9K vues8 diapositives

En vedette(18)

Crisis Actual De La Familia par guest7620cbe7
Crisis Actual De La FamiliaCrisis Actual De La Familia
Crisis Actual De La Familia
guest7620cbe743.6K vues
Instituciones familiares par Galarc2008
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
Galarc20084.9K vues
Problemas familiares par Yovana Marin
Problemas familiaresProblemas familiares
Problemas familiares
Yovana Marin72.7K vues
Familia, problemas y causas par Angel
Familia, problemas y causasFamilia, problemas y causas
Familia, problemas y causas
Angel66K vues
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna par MAriss Aguilar Yucra
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y modernacaracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
MAriss Aguilar Yucra181.6K vues
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES par Javier Figueras
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
Javier Figueras70.3K vues
TIPOS DE FAMILIA par robertomp
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
robertomp120.9K vues
Power point la familia par mariamdpr
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
mariamdpr96.8K vues
Taller Disciplina Con Amor par anam862001
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001153.4K vues
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos par juan manuel
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel200.4K vues
Taller para-padres valores par manepakomio
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
manepakomio280.4K vues

Similaire à Los diptongos-y-los-hiatos2

Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2 par
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2jesusdavidromero
738 vues25 diapositives
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2 par
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2MasterOfCeremony
2.4K vues25 diapositives
Diptongos E Hiatos par
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatosfrancaga1
234.6K vues25 diapositives
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2 par
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Roberto Marín
2.9K vues25 diapositives
Diptongos e-hiatos- par
Diptongos e-hiatos-Diptongos e-hiatos-
Diptongos e-hiatos-profemariapazgalaz
19.1K vues25 diapositives
Diptongos e-hiatos par
Diptongos e-hiatosDiptongos e-hiatos
Diptongos e-hiatosma_ap_to
2K vues25 diapositives

Similaire à Los diptongos-y-los-hiatos2(20)

Diptongos E Hiatos par francaga1
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
francaga1234.6K vues
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2 par Roberto Marín
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Roberto Marín2.9K vues
Diptongos e-hiatos par ma_ap_to
Diptongos e-hiatosDiptongos e-hiatos
Diptongos e-hiatos
ma_ap_to2K vues
Los diptongos y los hiatos par none_0691
Los diptongos y los hiatosLos diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatos
none_06912.6K vues
Los diptongos y los hiatos par none_0691
Los diptongos y los hiatosLos diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatos
none_069137.3K vues
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana) par Clase 5ème
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
Clase 5ème10.1K vues
La ortografia par kabely
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
kabely3.2K vues
Capacitacion2012 colegios[1] par mariialerey
Capacitacion2012 colegios[1]Capacitacion2012 colegios[1]
Capacitacion2012 colegios[1]
mariialerey2.6K vues
Acentuación par SEP
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
SEP1.9K vues

Plus de Laura Izquierdo

AsÍ SoMoS par
AsÍ SoMoSAsÍ SoMoS
AsÍ SoMoSLaura Izquierdo
910 vues10 diapositives
Resolución de problemas y conflictos par
Resolución de problemas y conflictosResolución de problemas y conflictos
Resolución de problemas y conflictosLaura Izquierdo
1.5K vues7 diapositives
Prevención s.agustín par
Prevención s.agustínPrevención s.agustín
Prevención s.agustínLaura Izquierdo
1K vues10 diapositives
Comunicarse con adolescentes par
Comunicarse con adolescentesComunicarse con adolescentes
Comunicarse con adolescentesLaura Izquierdo
1.1K vues33 diapositives
Educar sin estrés par
Educar sin estrés Educar sin estrés
Educar sin estrés Laura Izquierdo
1.3K vues45 diapositives
Primer dia 6º par
Primer dia 6ºPrimer dia 6º
Primer dia 6ºLaura Izquierdo
1.4K vues7 diapositives

Plus de Laura Izquierdo(20)

Resolución de problemas y conflictos par Laura Izquierdo
Resolución de problemas y conflictosResolución de problemas y conflictos
Resolución de problemas y conflictos
Laura Izquierdo1.5K vues
El dialogo-tema-6-110515132302-phpapp01 par Laura Izquierdo
El dialogo-tema-6-110515132302-phpapp01El dialogo-tema-6-110515132302-phpapp01
El dialogo-tema-6-110515132302-phpapp01
Laura Izquierdo7.2K vues

Los diptongos-y-los-hiatos2

  • 1. Los diptongos y los hiatos acentuación
  • 2. ¿Te acuerdas de los diferentes tipos de vocales? Vocales abiertas A E O
  • 3. ¿Te acuerdas de los diferentes tipos de vocales? Vocales Cerradas I U
  • 4. Vamos a repasar los diptongos Diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba
  • 7. ¿Cuándo tenemos un diptongo? Cuando se unen Cuando se unen V Abierta + V Cerrada Dos Vocales Cerrada V Cerrada + V Abierta SÓLO SI LA CERRADA NO ES TÓNICA CIU-DAD CAU-SA CUI-DA-DO CIE-LO CAIDA CA-Í-DA
  • 8. Y ¿Cuándo llevan tilde los diptongos?
  • 9. Es fácil Si la palabra con diptongo es Vol-veís aguda, lleva tilde si termina en “N” “S” o en vocal Si la palabra con diptongo es llana lleva tilde si NO termina en “N” “S” o en vocal Si la palabra con diptongo es esdrújula, lleva tilde siempre Vol-vis-Teis MUR-CIÉ-LA-GO
  • 11. Cuando dos vocales aparecen juntas en la misma palabra y no forman un diptongo, sino que pertenecen a dos sílabas distintas forman un HIATO Tenemos HIATO en los siguientes casos
  • 12. También es fácil Aparecen dos vocales abiertas juntas EN ESTE CASO SE APLICAN LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN PO-E-TA no se acentúa porque HÉ-RO-E se es llana y termina acentúa porque en vocal es esdrújula.
  • 13. Una de las vocáles es “I” o “U” TÓNICA En este caso se pone tilde sobre la “i” o la “u” para indicar que es tónica y que no forma diptongo BÚ-HO FE-Ú-CHO PÚ-AS
  • 14. Hay algunas veces que nos confundimos porque la combinación cerrada+abierta tónica tienen apariencia de monosílabos, pero son en realidad agudas (pues contienen hiato) terminadas en -n, -s o vocal: •fié, fió, fiáis, fiéis (< verbo fiar: fi-ar) •lié, lió, liáis, liéis (<verbo liar: li-ar) •crié, crió, criáis, criéis (<verbo criar: cri-ar) •guié, guió, guiáis, guiéis (<verbo guiar: gui-ar) •rió, riáis (<verbo reír: re-ír) •frió, friáis (<verbo freír: fre-ír) •El sustantivo guión puede ser monosílabo guion o hiato gui-ón
  • 15. ¿LO HABÉ IS APRENDID O? VAMOS A VERLO
  • 16. ESCRIBE LAS TILDES QUE FALTAN Y SUBRAYA LA PALABRA 1 Yo no se, mira, es terrible como llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aqui contra el balcon con goterones cuajados y duros que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detras de otro,¡que hastio! Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana, se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae. Esta prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes mientras le crece la barriga, ya es una gota que cuelga majestuosa y de pronto zup, ahi va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el marmol.
  • 17. ESCRIBE LAS TILDES QUE FALTAN Y SUBRAYA LA PÁLABRA 2 1. Tambien despues de comer podeis y debeis descansar. 2. Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais. 3. Si mediais vosotros, os ruego que averigüeis bien la verdad. 4. Cuidate mucho y cuidalo tambien a el. 5. Maria decia que su tia habia sufrido una caida. 6. Yo diria que eso que pediais os sentaria mal. 7. Creo que contribui a que vuestra huida no produjera ruido. 8. Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros. 9. No te cohibo ni te prohibo absolutamente nada. 10.El enfermo sufria frecuentes vahidos.
  • 18. SEPARA EN SÍLABAS LAS SIGUENTES PALABRAS Y PON TILDE DONDE SE 3 REQUIERA Caotico Vehiculo guion Sonrio Ruiz ataud Baul oir toalla Poesia Pais viuda Poseia Espiar Huesped Espia Espio nautico Reune Ruin peana Caudal aulla rail cohibir riada naufrago
  • 19. ¡Vamos a corregir! ¡Vamos a corregir!
  • 20. ¡Vamos a corregir! 1 Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro,¡qué hastío! Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana, se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes mientras le crece la barriga, ya es una gota que cuelga majestuosa y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada una viscosidad en el mármol.
  • 21. ¡Vamos a corregir! 2 1.También después de comer podéis y debéis descansar. 2.Si estudiáis y os aplicáis llegaréis a donde os propongáis. 3.Si mediáis vosotros, os ruego que averigüéis bien la verdad. 4.Cuídate mucho y cuídalo también a él. 5.María decía que su tía había sufrido una caída. 6.Yo diría que eso que pedíais os sentaría mal. 7.Creo que contribuí a que vuestra huida no produjera ruido. 8.Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros. 9.No te cohíbo ni te prohíbo absolutamente nada. 10.El enfermo sufría frecuentes vahídos
  • 22. ¡Vamos a corregir! 3 Caotico Ca-ó-ti-co Sonrio son-rí-o/son-rió Vehiculo ve-hí-cu-lo Baul ba-úl Ruiz ruiz Poesia po-e-sí-a Oir o-ír Poseia po-se-í-a Pais pa-ís Espia es-pí-a Espiar es-piar Reune re-ú-ne Espio es-pí-o/es-pió Caudal cau-dal Ruin ruin Cohibir cohi-bir Aulla a-ú-lla Riada ria-da
  • 23. ¡Vamos a corregir! Guion guion/gui-ón Ataud a-ta-úd Toalla to-a-lla Viuda viu-da Huesped hués-ped Nautico náu-ti-co Peana pe-a-na Rail rail/ra-íl Naufrago náu-fra-go
  • 24. RESULTADOS 1 Nº tildes Total tildes Tildes correctas erróneas 10 Nº tildes Total tildes Tildes erróneas 2 correctas 27 Errores Errores Errores 3 Columba 1 Columba 2 Columba 3