Prototipos Textuales

FALCULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
II SEMESTRE
COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS II
PRESENTAPO POR:
MARIA ALEJANDRA MENDOZA VERONA
PROTOTIPOS
TEXTUALES
UNIVERSIDAD DE
CARTAGENA
PROTOTIPOS
TEXTUALES
Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar
los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un
mensaje, ya sea verbal o escrito. Los prototipos textuales son
textos narrativos, textos descriptivos, el diálogo, la exposición y la
argumentación. Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un
estilo determinado.
Imagen Tomada de Google
ELEMENTOS
Los dos elementos principales de los prototipos
textuales son:
 Elementos externos: Se refiere a la forma en la que
se distribuye el contenido. Se observan a simple
vista: presentación de esquemas, párrafos,
oraciones, mapas, etc.
 Elementos internos: Se trata de los contenidos que
le dan el significado al texto: el lenguaje utilizado, la
objetividad, los estilos discursivos, etc.
CARACTERISTICAS
DE PROTOTIPOS TEXTUALES
LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES
SE DIVIDEN EN:
 NARRACIÓN
 DESCRIPCIÓN
 DIALOGO
 EXPOSICIÓN Y
 ARGUMENTACIÓN
Tomado de Google
CLASIFICACIÓN
NARRACIÓN: Una narración es una sucesión
secuencial de eventos o acciones, realizadas por
personajes reales o imaginarios, en un lugar
determinado y durante una cantidad de tiempo
determinada, contada por alguien de una manera
específica. Es decir, de cierta forma una narración es
equivalente a un relato, una historia o un cuento,
aunque no sean del todo sinónimos.
 INTENCIÓN COMUNICATIVA: Informar,
entretener, explicar y persuadir.
ELEMENTOS ESTRUCTUR
A
Los elementos básicos son :
 El narrador: quien cuenta la
historia.
 La acción: los hechos que se
cuentan.
 Los personajes: seres a los que
les ocurren o participan en los
hechos.
 El espacio: lugar donde ocurren
los hechos.
 El tiempo: momento o momentos
en los que suceden los hechos.
 El punto de vista: en quién pone
el foco la narración.
 El punto de vista: en quién pone
el foco la narración.
Las narraciones suelen tener tres
partes:
1. Planteamiento o introducción:
donde se presenta a los
personajes principales y tienen
lugar las circunstancias en las
que se inicia la historia.
2. Nudo o desarrollo: se plantea el
conflicto principal y la acción avanza
con el fin de superarlo.
3. Desenlace: solución al conflicto o
problema planteado.
SILUETA TEXTUAL
Imagen tomado de https://www.google.com/search?q=silueta+textual+narrativa
DESCRIPCIÓN: Un texto descriptivo es un
discurso escrito u oral que tiene coherencia
interna. Descriptivo, por su parte, es aquello
que describe algo (es decir, que otorga
información para que la gente pueda
representárselo en su mente).
El texto descriptivo, de este modo, realiza
una descripción de algún elemento. Puede
centrarse en una persona, un animal, un
paisaje, un objeto o una situación, por citar
algunas posibilidades.
 INTENCIÓN COMUNICATIVA:
Informar, explicar, argumentar.
Tomado de Google
ELEMENTOS
Pasemos a detallar cuáles son los elementos que intervienen en un texto
descriptivo:
A. El observador: la posición del observador puede ser: · Dentro de la escena
o cuadro o fuera de él · En primera o tercera persona · Fija o en movimiento
B. El mundo real o imaginario: los objetos o elementos a describir pueden ser
paisajes, ambientes interiores o exteriores, personas, objetos, animales. Los
elementos pueden estar quietos, en movimiento o ambas cosas a la vez.
Asimismo pueden verse en forma parcial, en su totalidad, en detalle.
C. Recursos: en los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos,
de los cuales algunos son propios o característicos. El manejo del lenguaje es
muy detallado y, en las textos descriptivos literarios, se persigue un fin estético,
por lo que el despliegue de recursos es aún mayor.
ESTRUCTURA
Podemos considerar tres procedimientos ordenados:
1. Establecimiento del tema: es la presentación del objeto como un todo. Éste se
puede establecer desde el inicio o bien después de enumerar características.
2. Caracterización: se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del
objeto de la descripción.
3. Relación con el mundo exterior: se establece una relación tanto en lo que se
refiere al espacio y el tiempo como a las múltiples asociaciones que se pueden
activar con otros mundos y otros objetos análogos (comparación, metonimia,
metáfora).
SILUETA TEXTUAL
Imagen tomada de https://www.google.com/search?q=silueta+del+texto+descriptivo
Exposición: El texto
expositivo (también llamado texto
informativo) se caracteriza porque su
finalidad es explicar e informar de
manera veraz sobre un hecho.
Precisamente de ahí recibe su nombre:
exponer es presentar de forma
ordenada, lógica y coherente ideas o
pensamientos. Por esta razón, el texto
expositivo es ideal a la hora de realizar
conferencias o charlas de carácter
académico, científico, divulgativo o
pedagógico puesto que a través de una
exposición es posible informar a un
auditorio sobre cualquier tema de
interés actual.
INTENCIÓN COMUNICATIVA:
Transmitir información.
ESTRUCTURA
Introducción: es el
primer contacto del
auditorio con la
exposición, por lo que
es fundamental que en
la introducción se
explique de forma
sencilla y concisa cuál
será el tema sobre el
que se desarrollará el
texto expositivo.
Desarrollo: es la parte más
importante de la exposición
ya que es donde se
presenta de forma clara y
ordenada la información
principal sobre el tema del
texto expositivo. Así, el
desarrollo supone el cuerpo
del texto, donde se pueden
añadir detalles y
argumentos que faciliten la
comprensión de la
exposición por parte del
público.
Conclusión: la
exposición se da por
finalizada a través de la
conclusión. En esta
parte final del texto
expositivo es donde se
sintetizan las ideas
principales de toda la
exposición. Para
terminar, es importante
resumir los aspectos
más importantes de la
exposición con el
objetivo de que sean lo
último que el público
escuche y por tanto,
retenga en su cabeza.
SILUETA TEXTUAL
Imagen tomada de https://www.google.com/search?q=silueta+textual+del+texto+expositivo
ARGUMENTACIÓN: Texto
argumentativo es todo aquel discurso
en el que el autor intenta convencer,
modificar o reforzar la opinión del lector
u oyente sobre su hipótesis o punto de
vista, mediante justificaciones
coherentes que sustenten su idea.
Los textos argumentativos se utilizan en
el ámbito periodístico, científico, judicial,
filosófico y publicitario, por mencionar
algunos. Su objetivo es persuadir al
receptor de fijar posición sobre un tema,
por lo que se suele combinar con el
texto expositivo, caracterizado por
presentar temas de interés general de
manera objetiva.
INTENCIÓN COMUNICATIVA:
convencer, persuadir
Tomado de Google
ESTRUCTURA
La estructura de un texto argumentativo consta de tres partes:
 La introducción: Se refiere a una breve descripción de la tesis o idea
fundamental, a fin de introducir al lector en el tema y en un contexto
determinado para luego poder desarrollar los argumentos en el resto del
escrito.
 El cuerpo de la argumentación: Se refiere al desarrollo de la tesis
propiamente dicha, haciendo uso de los diferentes recursos lingüísticos.
El objetivo es convencer al lector, por eso la información deberá ser clara,
estar ordenada y tener un sentido o coherencia.
 La conclusión: Se refiere a la última parte del escrito (que puede constar de
varios párrafos) en la que se justifica de manera concisa la hipótesis
planteada. Es decir, se expresa un razonamiento lógico que le da un sentido
a todos los argumentos mencionados.
SILUETA ESTRUCTURAL
Imagen tomada de texto argumentativo. Plantilla y ejemplo.
DIÁLOGO: un diálogo describe a una conversación entre dos o
más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo
para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también
una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un
acuerdo.
Por otra parte, el diálogo se puede describir en el marco de una obra
literaria, en prosa o en verso, en la cual se arma una conversación o
surgen controversias entre dos o más personajes. Se utiliza como
tipología textual en la literatura cuando aparecen dos personajes que
hacen uso del discurso diegético y actúan como interlocutores.
INTENCIÓN COMUNICATIVA: Comunicar, exponer ideas
Imagen tomada de https://es.slideshare.net/TATIANAGORDONJUNCO/prototipos-textuales-114172964
• https://www.lifeder.com/prototipos-textuales/
• https://www.claseslengua.com/2018/10/la-narracion-ejemplos.html
• https://definicion.de/texto-descriptivo/
• https://formacion-
docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_d
escriptivo/
• http://salonhogar.net/salones/espanol/4-6/texto_descriptivo.htm
• https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/estructura-de-un-texto-
expositivo-1704.html
• https://www.significados.com/texto-argumentativo/
• https://www.caracteristicas.co/texto-argumentativo/#ixzz6fgW9EeEF
• https://definicion.de/dialogo/
WEB-GRAFÍA
1 sur 20

Recommandé

ppt género dramático par
ppt género dramático ppt género dramático
ppt género dramático Fabián Cuevas
742 vues12 diapositives
Cuadro comparativo par
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMaria Gil
5.7K vues6 diapositives
MACROMEDIA FLASH 8 par
MACROMEDIA FLASH 8MACROMEDIA FLASH 8
MACROMEDIA FLASH 8Brayan Molano
1.3K vues6 diapositives
Género teatral par
Género teatralGénero teatral
Género teatralBeatriz Martín
20K vues16 diapositives
Secuencia temporal en textos par
Secuencia temporal en textosSecuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textosVero Villegas
84.5K vues6 diapositives
El reportaje par
El reportajeEl reportaje
El reportajeiehonoriodelgado
23.8K vues55 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El relato par
El relatoEl relato
El relatocarolinita21
19.5K vues32 diapositives
Géneros literarios par
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios mil61
12.5K vues7 diapositives
El texto narrativo par
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativoKerly Hernandez
2.4K vues8 diapositives
Cronica.... par
Cronica....Cronica....
Cronica....Maria Fernanda Paez
6.8K vues11 diapositives
Los textos prescriptivos par
Los textos prescriptivosLos textos prescriptivos
Los textos prescriptivosAna Vera
139.9K vues11 diapositives
La narración: elementos y estructura. par
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
333.3K vues27 diapositives

Tendances(20)

Géneros literarios par mil61
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
mil6112.5K vues
Los textos prescriptivos par Ana Vera
Los textos prescriptivosLos textos prescriptivos
Los textos prescriptivos
Ana Vera139.9K vues
PPT: Internet y página web par rociobetty
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
rociobetty6.2K vues
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov par Kelita Vanegas
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorovC:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov
Kelita Vanegas7K vues
Tipos de descripción par aleKamamoto
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripción
aleKamamoto33.2K vues
El texto descriptivo par Olgamester
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
Olgamester10K vues
El comentario literario de un texto poético par mevj1968
El comentario literario de un texto poéticoEl comentario literario de un texto poético
El comentario literario de un texto poético
mevj19689.6K vues

Similaire à Prototipos Textuales

Andres par
AndresAndres
Andreseduardomiguelpetrodo
22 vues19 diapositives
Presentacion par
Presentacion Presentacion
Presentacion Andresdoria4
19 vues19 diapositives
Prototipos textuales par
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textualesMariaJoseUsta
34 vues15 diapositives
Prototipos textuales par
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textualesMariaJoseUsta
19 vues15 diapositives
Prototipos textuales par
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textualesTATIANAGORDONJUNCO
631 vues19 diapositives
Prototipos textuales par
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textualesELVIAMARIA3
36 vues17 diapositives

Similaire à Prototipos Textuales(20)

Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II par AndreVellojin
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
AndreVellojin108 vues
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita par ocielgarcia1
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
ocielgarcia1277 vues
Gua texto expositivo 2 medio par CarlaFlo
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
CarlaFlo7K vues
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO par julianaaristii
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
julianaaristii3.2K vues
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo par Bráhian Lópézz
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO par julianaaristii
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
julianaaristii2.8K vues

Dernier

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... par
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
105 vues9 diapositives
diagrama de flujo.pptx par
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxLeonardoSotillo
8 vues1 diapositive
Catalogo Diciembre TWC par
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
71 vues25 diapositives
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx par
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
6 vues43 diapositives
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 vues60 diapositives
Organización de archivo.docx par
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
10 vues8 diapositives

Dernier(15)

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... par Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 vues
Catalogo Diciembre TWC par DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 vues
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vues
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 vues
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx par enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vues
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx par OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vues
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... par Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 vues
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... par Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 vues
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? par Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 vues

Prototipos Textuales

  • 1. FALCULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS II SEMESTRE COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS II PRESENTAPO POR: MARIA ALEJANDRA MENDOZA VERONA PROTOTIPOS TEXTUALES UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  • 2. PROTOTIPOS TEXTUALES Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Los prototipos textuales son textos narrativos, textos descriptivos, el diálogo, la exposición y la argumentación. Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo determinado. Imagen Tomada de Google
  • 3. ELEMENTOS Los dos elementos principales de los prototipos textuales son:  Elementos externos: Se refiere a la forma en la que se distribuye el contenido. Se observan a simple vista: presentación de esquemas, párrafos, oraciones, mapas, etc.  Elementos internos: Se trata de los contenidos que le dan el significado al texto: el lenguaje utilizado, la objetividad, los estilos discursivos, etc.
  • 4. CARACTERISTICAS DE PROTOTIPOS TEXTUALES LOS PROTOTIPOS TEXTUALES SE DIVIDEN EN:  NARRACIÓN  DESCRIPCIÓN  DIALOGO  EXPOSICIÓN Y  ARGUMENTACIÓN Tomado de Google
  • 5. CLASIFICACIÓN NARRACIÓN: Una narración es una sucesión secuencial de eventos o acciones, realizadas por personajes reales o imaginarios, en un lugar determinado y durante una cantidad de tiempo determinada, contada por alguien de una manera específica. Es decir, de cierta forma una narración es equivalente a un relato, una historia o un cuento, aunque no sean del todo sinónimos.  INTENCIÓN COMUNICATIVA: Informar, entretener, explicar y persuadir.
  • 6. ELEMENTOS ESTRUCTUR A Los elementos básicos son :  El narrador: quien cuenta la historia.  La acción: los hechos que se cuentan.  Los personajes: seres a los que les ocurren o participan en los hechos.  El espacio: lugar donde ocurren los hechos.  El tiempo: momento o momentos en los que suceden los hechos.  El punto de vista: en quién pone el foco la narración.  El punto de vista: en quién pone el foco la narración. Las narraciones suelen tener tres partes: 1. Planteamiento o introducción: donde se presenta a los personajes principales y tienen lugar las circunstancias en las que se inicia la historia. 2. Nudo o desarrollo: se plantea el conflicto principal y la acción avanza con el fin de superarlo. 3. Desenlace: solución al conflicto o problema planteado.
  • 7. SILUETA TEXTUAL Imagen tomado de https://www.google.com/search?q=silueta+textual+narrativa
  • 8. DESCRIPCIÓN: Un texto descriptivo es un discurso escrito u oral que tiene coherencia interna. Descriptivo, por su parte, es aquello que describe algo (es decir, que otorga información para que la gente pueda representárselo en su mente). El texto descriptivo, de este modo, realiza una descripción de algún elemento. Puede centrarse en una persona, un animal, un paisaje, un objeto o una situación, por citar algunas posibilidades.  INTENCIÓN COMUNICATIVA: Informar, explicar, argumentar. Tomado de Google
  • 9. ELEMENTOS Pasemos a detallar cuáles son los elementos que intervienen en un texto descriptivo: A. El observador: la posición del observador puede ser: · Dentro de la escena o cuadro o fuera de él · En primera o tercera persona · Fija o en movimiento B. El mundo real o imaginario: los objetos o elementos a describir pueden ser paisajes, ambientes interiores o exteriores, personas, objetos, animales. Los elementos pueden estar quietos, en movimiento o ambas cosas a la vez. Asimismo pueden verse en forma parcial, en su totalidad, en detalle. C. Recursos: en los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos, de los cuales algunos son propios o característicos. El manejo del lenguaje es muy detallado y, en las textos descriptivos literarios, se persigue un fin estético, por lo que el despliegue de recursos es aún mayor.
  • 10. ESTRUCTURA Podemos considerar tres procedimientos ordenados: 1. Establecimiento del tema: es la presentación del objeto como un todo. Éste se puede establecer desde el inicio o bien después de enumerar características. 2. Caracterización: se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del objeto de la descripción. 3. Relación con el mundo exterior: se establece una relación tanto en lo que se refiere al espacio y el tiempo como a las múltiples asociaciones que se pueden activar con otros mundos y otros objetos análogos (comparación, metonimia, metáfora).
  • 11. SILUETA TEXTUAL Imagen tomada de https://www.google.com/search?q=silueta+del+texto+descriptivo
  • 12. Exposición: El texto expositivo (también llamado texto informativo) se caracteriza porque su finalidad es explicar e informar de manera veraz sobre un hecho. Precisamente de ahí recibe su nombre: exponer es presentar de forma ordenada, lógica y coherente ideas o pensamientos. Por esta razón, el texto expositivo es ideal a la hora de realizar conferencias o charlas de carácter académico, científico, divulgativo o pedagógico puesto que a través de una exposición es posible informar a un auditorio sobre cualquier tema de interés actual. INTENCIÓN COMUNICATIVA: Transmitir información.
  • 13. ESTRUCTURA Introducción: es el primer contacto del auditorio con la exposición, por lo que es fundamental que en la introducción se explique de forma sencilla y concisa cuál será el tema sobre el que se desarrollará el texto expositivo. Desarrollo: es la parte más importante de la exposición ya que es donde se presenta de forma clara y ordenada la información principal sobre el tema del texto expositivo. Así, el desarrollo supone el cuerpo del texto, donde se pueden añadir detalles y argumentos que faciliten la comprensión de la exposición por parte del público. Conclusión: la exposición se da por finalizada a través de la conclusión. En esta parte final del texto expositivo es donde se sintetizan las ideas principales de toda la exposición. Para terminar, es importante resumir los aspectos más importantes de la exposición con el objetivo de que sean lo último que el público escuche y por tanto, retenga en su cabeza.
  • 14. SILUETA TEXTUAL Imagen tomada de https://www.google.com/search?q=silueta+textual+del+texto+expositivo
  • 15. ARGUMENTACIÓN: Texto argumentativo es todo aquel discurso en el que el autor intenta convencer, modificar o reforzar la opinión del lector u oyente sobre su hipótesis o punto de vista, mediante justificaciones coherentes que sustenten su idea. Los textos argumentativos se utilizan en el ámbito periodístico, científico, judicial, filosófico y publicitario, por mencionar algunos. Su objetivo es persuadir al receptor de fijar posición sobre un tema, por lo que se suele combinar con el texto expositivo, caracterizado por presentar temas de interés general de manera objetiva. INTENCIÓN COMUNICATIVA: convencer, persuadir Tomado de Google
  • 16. ESTRUCTURA La estructura de un texto argumentativo consta de tres partes:  La introducción: Se refiere a una breve descripción de la tesis o idea fundamental, a fin de introducir al lector en el tema y en un contexto determinado para luego poder desarrollar los argumentos en el resto del escrito.  El cuerpo de la argumentación: Se refiere al desarrollo de la tesis propiamente dicha, haciendo uso de los diferentes recursos lingüísticos. El objetivo es convencer al lector, por eso la información deberá ser clara, estar ordenada y tener un sentido o coherencia.  La conclusión: Se refiere a la última parte del escrito (que puede constar de varios párrafos) en la que se justifica de manera concisa la hipótesis planteada. Es decir, se expresa un razonamiento lógico que le da un sentido a todos los argumentos mencionados.
  • 17. SILUETA ESTRUCTURAL Imagen tomada de texto argumentativo. Plantilla y ejemplo.
  • 18. DIÁLOGO: un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo. Por otra parte, el diálogo se puede describir en el marco de una obra literaria, en prosa o en verso, en la cual se arma una conversación o surgen controversias entre dos o más personajes. Se utiliza como tipología textual en la literatura cuando aparecen dos personajes que hacen uso del discurso diegético y actúan como interlocutores. INTENCIÓN COMUNICATIVA: Comunicar, exponer ideas
  • 19. Imagen tomada de https://es.slideshare.net/TATIANAGORDONJUNCO/prototipos-textuales-114172964
  • 20. • https://www.lifeder.com/prototipos-textuales/ • https://www.claseslengua.com/2018/10/la-narracion-ejemplos.html • https://definicion.de/texto-descriptivo/ • https://formacion- docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_d escriptivo/ • http://salonhogar.net/salones/espanol/4-6/texto_descriptivo.htm • https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/estructura-de-un-texto- expositivo-1704.html • https://www.significados.com/texto-argumentativo/ • https://www.caracteristicas.co/texto-argumentativo/#ixzz6fgW9EeEF • https://definicion.de/dialogo/ WEB-GRAFÍA