Publicité
Ensayo del campo de la tecnología educativa
Ensayo del campo de la tecnología educativa
Ensayo del campo de la tecnología educativa
Ensayo del campo de la tecnología educativa
Publicité
Ensayo del campo de la tecnología educativa
Ensayo del campo de la tecnología educativa
Prochain SlideShare
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativaEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa
Chargement dans ... 3
1 sur 6
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Ensayo del campo de la tecnología educativa

  1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4° EDUCACIÓN BÁSICA ENTORNOS VIRTUALES ENSAYO DEL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MSc. MARCELO CHICAIZA JESSICA AGUIRRE
  2. INTRODUCCIÓN En la actualidad en el ámbito educativo tanto los docentes como los estudiantes tienen un gran reto: para entender en la utilización de los avances de la tecnología con la finalidad de favores la comunicación, la adquisición de conocimientos y tratamiento de la información e influir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. DESARROLLO Nos hacemos una pregunta ¿cuál es el papel de la tecnología educativa? La respuesta es la escuela, con los recursos tecnológicos que adopta, refleja los parámetros culturales de la sociedad que los desarrolla. Hoy en día, los estudiantes tienen acceso a enciclopedias, redes telemáticas, mensajes televisivos entre otros. Además los docentes debe navegar contra la corriente y así fomentar, la creatividad, educar para la diversidad, generar experiencias que permitir la libre expresión de los estudiantes , trabajar para conseguir una sociedad igualitaria, democrática y libre. Y en fin podemos decir que la tecnología se encarga de ir descubriendo la potencialidad educativa en los medios. La tecnóloga educativa e innovación en el área de la didáctica debe poder construir un espacio de encuentro e integración intelectual en torno a la mejora de los procesos educativos desarrollados con medios y tecnologías diversos. Creemos que en primer lugar, antes de hablar acerca de las tecnologías en educación, resultará mucho más fructífero reflexionar acerca de los usos y abusos que hacemos de ellas. Esto implica abordarlas no como el objeto central del debate, sino en su integración como herramientas que facilitan
  3. nuevos aprendizajes y como elementos que cooperan en la consolidación de las relaciones educativas. Pensar en una tecnología que sea educativa implica pensar en un conocimiento que posibilite la organización de entornos de aprendizaje, ya sean físicos o simbólicos, para que tanto alumnos como docentes alcancen aquellas metas educativas consideradas como socialmente deseables. En un campo multidisciplinario se nutre de los avances teóricos que se realizan en el área de la didáctica, de los avances de la psicología cognitiva, de los desarrollos y las investigaciones sobre el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de los desarrollos de las ciencias de la información y la documentación. Sabiendo que el origen de la tecnología educativa es a partir del 70 que comienzan a incluirse las computadoras en las escuelas con fines educativos. La tecnología educativa es un proceso que consiste en la aplicación del conocimiento y la utilización de técnicas que, mediante un enfoque de sistemas y a través del método científico, permiten el aprovechamiento de los distintos recursos disponibles, el logro de los objetivos y la solución de problemas educativos considerados durante dicho proceso. El uso de la tecnología no debe limitarse a mejorar lo que ya se hace, sino que debe permitir que se hagan cosas que aún no se pueden hacer. Además la didáctica como tecnología la consideramos como un conjunto de acciones, intervenciones o procesos que buscan el logro de determinados fines, basado en conocimientos científicos y pragmáticos. Sostener una postura conciliadora que nos permita enriqueces el debate educativo con propuestas constructivas por cualquier problema que puede ver en el aula. Todos los docentes en si la sociedad debe de reflexionar sobre la relación entre la tecnología y la educación constructiva y enriquecedora, por lo cual el docente debe estar familiarizado con la tecnología que enseña para poder orientar su uso y su análisis a sus estudiantes.
  4. Al realizar una investigación en tecnología educativa en los últimos años han aumentado considerablemente que son medios necesarios para llevar a cabo la interesante tarea de impartir conocimiento para una buena calidad de enseñanza. Los materiales son instrumentos que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien, con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de enseñanza y los recursos didácticos implementados en el aula son aquellos elementos curriculares que, por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización, propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un contexto determinado, facilitando la intervención mediada sobre la realidad y la captación y comprensión de la información por el alumno. El docente debe combinar los medios con su propia habilidad e ingenio, a fin de optimizar la calidad de la enseñanza. Encontramos tecnologías de todos los tiempos que ha ido revolucionando hasta llegar a las aulas para reemplazar las tecnologías clásicas por nuevas tecnologías educativas. Estas tecnologías implican el desarrollo y el aprendizaje de nuevas habilidades en docentes y estudiantes. No obstante, si repasamos nuestra historia escolar o la de nuestros padres, podremos darnos cuenta de que las nuevas tecnologías tienen su origen en otras que parecen invisibles, pero que siempre estuvieron ahí, en la escuela que conocimos, como son tiza, pizarrón y borrador y el puntero. Realizando un proyecto innovador puede aportar una nueva solución a un viejo problema, puede rescatar una teoría de aprendizaje y derivar de ella experiencias pedagógicas productivas y puede aportar algo nuevo a la educación, sin perder contacto ni con la realidad ni con los condicionantes sociales y políticos. Las innovaciones educativas de calidad son aquellas que permiten el acto de enseñar y el de aprender
  5. CONCLUSIÓN Es necesario hacer énfasis al uso adecuado de la tecnología educativa, resaltando la importancia de adquirir correctos hábitos, que favorezca la responsabilidad en su uso, es por tanto, responsabilidad de cada uno de nosotros de la sociedad en si el enfocar los recursos actúales en beneficio de la educación. Pensar en una tecnología que sea educativa implica pensar en un conocimiento que posibilite la organización de entornos de aprendizaje, ya sean físicos o simbólicos, para que tanto los estudiantes y docentes deben alcanzar las metas educativas que son consideradas socialmente esperables y necesarias para el futuro.
  6. BIBLIOGRAFÍA  Simondon, Gilbert, ¨EL Campo de la Tecnología Educativa¨, Capítulo Tres.
Publicité