1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
TRIMESTRE 2020-I
Teoría del Consumo, Ahorro y la Inversión
04 de Marzo del 2020
Profesor: Lcdo. José Oberto Alumno: John Reyes
2. Es la acción por la cual los diversos bienes y servicios son usados o
aplicados a los fines a que están destinados, ya sea satisfaciendo las
necesidades de los individuos o sirviendo los propósitos de la
producción.
Son adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto
económico (tanto el sector privado como las administraciones
públicas) para satisfacer las necesidades presentes o futuras.
El Consumo
Se puede decir que es el acto mediante el cual se utilizan
los bienes y servicios para satisfacer las necesidades .
5. Teoría de Keynes: Cualquiera que sea el destino
posterior del dinero, los consumidores deciden
guardar o ahorrar parte de su ingreso en vez de
consumirlo todo. Al ahorrar, retiran una porción del
ingreso del flujo circular, por lo que dicha porción
constituirá una salida
El ahorro
Es el acto mediante el cual se renuncia a una
parte del dinero para ser gastado en un futuro.
Ahorro=ingreso-consumo
6. Determinantes del ahorro
Los Ingresos
(Principal
determinante
del consumo
y el ahorro)
Nivel de
renta actual
Expectativas
sobre la
evolución de
los precios
futuros
El tipo de
interés
El salario La inflación
7. Tipos de ahorro
Ahorro Financiero:
Conjunto de activos
rentables emitidos, tanto
por el sistema financiero
como por el Gobierno,
que han sido acumulados
a través del tiempo.
Ahorro
Macroeconómico:
Es la diferencia
entre el ingreso y el
consumo
Ahorro Privado: Es la
diferencia entre los
ingresos y el consumo de
las unidades familiares y
de las empresas.
Ahorro Público:
Es la diferencia
entre los ingresos
y gastos del
gobierno.
8. Son los recursos monetarios destinados a
la adquisición o aumento de los bienes
de capital del Sistema Económico para
aumentar la capacidad productiva.
Inversión
9. Determinantes de la inversión
Los Ingresos:
Generados por
la demanda de
producción
Las
expectativas y
la confianza de
los empresarios:
Situación
económica
Los Costos:
Tasa de interés
e impuestos.