SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  10
Planificación 2° año
PROF. Mariano Molina
1. Objetivos o pretensiones del curso:
El programa de Historia correspondiente al segundo año del Ciclo Básico del Plan
Reformulación 2006, temporalmente abarca un extenso período y una vastedad de escenarios.
Debido a este hecho se ha optado por seleccionar algunas temáticas y contenidos para facilitarles a
los alumnos su abordaje, presentación y estudio. En ese sentido, se decide por parte de la docente a
cargo, una serie de pretensiones, metas o simplemente aspiraciones, con respecto al quehacer
docente en el aula. Estas pretensiones equivaldrían en términos pedagógicos a los objetivos de la
“agenda clásica”, (corriente válida en algunos preceptos pero que necesita reformularse para ser
aplicada en alumnos con características de vulnerabilidad social), y que por esa razón, se elige
trazar algunos lineamientos generales para poder ser llevados a cabo en una realidad educativa tan
diversa y compleja.
Las pretensiones a tenerse en cuenta tendrán una doble perspectiva, por un lado algunas de
éstas tienen un sentido formador del alumno, apuntando a una educación integral y global de los
conocimientos a enseñar, y por otro lado, se plantean aspiraciones que están directamente
relacionadas con la disciplina histórica en sí. En palabras de la “agenda clásica”, objetivos
generales y objetivos específicos del curso y del docente a cargo.
Las metas planteadas en el correspondiente curso se centrarán en los siguientes lineamientos:
 Presentar a los alumnos las características de la disciplina histórica y su carácter científico,
diferenciándola de otras formas de conocimiento.
 Provocar en los alumnos interés y empatía por las variables que presenta la ciencia
histórica, sus incertidumbres y reflexiones.
 Presentar y analizar el legado cultural de ciertos pueblos como el griego y el romano en la
formación del pensamiento occidental y moderno.
 Fomentar la adquisición de vocabulario histórico a partir del ejercicio constante de la
expresión oral y escrita.
 Trabajar con el error según el nivel de comprensión de los alumnos.
 Insistir en la problematización de la historia como forma de conocimiento.
 Promover la construcción colectiva del conocimiento histórico, y la integración de todos los
alumnos y alumnas, a partir de actividades diversas.
 Profundizar en los siguientes aspectos: reflexión, empatía, tolerancia por ideas y costumbres
distintas, solidaridad y capacidad de ponerse en el lugar del otro.
 Buscar que los alumnos se involucren en el estudio de la ciencia histórica y sean protagonistas
responsables de sus aprendizajes.
 Concientizar a los alumnos en la importancia del estudio diario y mejorar la producción escrita
de los educandos.
 Profundizar en la comprensión de los procedimientos explicativos característicos de la Historia:
causalidad, intencionalidad, cambio y continuidad.
 Guiar a los alumnos en la adquisición de habilidades cognitivas en el manejo de las fuentes de
información como el análisis, el razonamiento inferencial, el juicio evaluativo y la síntesis. El
logro de este objetivo estará condicionado a las mejoras obtenidas en el uso de la lengua
materna y el manejo de procedimientos simples.
1. Fundamentación.
La siguiente planificación anual, correspondiente al Plan Reformulación 2006, tiene como
pretensiones centrales mostrar a los alumnos un panorama general de la Historia de la Humanidad,
desde sus orígenes más remotos (Prehistoria), la Antigüedad (remota y cercana) y la formación del
Mundo Medieval, a partir de la selección de los grandes acontecimientos, sucesos y culturas que se
han desarrollado.
La selección de los contenidos planteados en este curso, busca presentar de forma general,
algunos procesos complejos dados en el contexto universal y europeo preferentemente, en un
marco temporal amplio, y provocar en los alumnos interés y empatía por las variables que presenta
la ciencia histórica, sus incertidumbres y reflexiones, así como sus bases teóricas principales (la
historia como ciencia social que estudia el pasado del hombre en sociedad en un determinado
tiempo y espacio geográfico concreto). Por ello este curso, ambicioso en su temática y
aspiraciones, intenta que los alumnos logren pensar históricamente ciertos procesos, que tuvieron
relación directa en la formación de las sociedades humanas y su devenir histórico.
El siguiente curso está pensado y organizado en cuatro unidades temáticas.
Se partirá de una primera unidad, del Mediterráneo al Atlántico. En este escenario multicultural que
plantea la tarea de seleccionar y jerarquizar dentro de una amplia gama de conceptos, se ha
seleccionado teniendo en cuenta aquellos que los alumnos por el nivel que cursan puedan
relacionar con el tiempo presente. Las características de la edad moderna y el papel del comercio
en esa nueva sociedad que ha tomado el lugar de la Edad Media. El abordar esta brecha espacio-
temporal desde el comercio permite trabajar aspectos sociales, económicos, políticos, culturales,
técnicos y científicos, entre otros.
Por ello se insistirá en: una adecuada selección de contenidos como también de ciertos ejes
conceptuales que necesitarán los alumnos en el estudio diario de la asignatura, y se insistirá en que es
fundamental el aprendizaje de los mismos para los sucesivos cursos y el resto del Ciclo Básico.
Los conceptos claves a trabajar en esta unidad temática son los siguientes: Orden Social; Burguesía;
Capitalismo; Estado Moderno; Antropocentrismo; Iglesia Católica y Expansión Europea.
 La segunda unidad tiene como eje central estudiar América Colonial. En este punto del
programa es preciso trabajar desde las dos visiones de la conquista. La aculturación, la
transculturación y la dominación cultural, son conceptos esenciales que no pueden quedar por fuera.
Además, al trabajar la Banda Oriental se pueden desarrollar temáticas particulares de la idiosincrasia
del ser uruguayo, que desde la edad de los alumnos, es un ejercicio interesante. Por lo tanto esta unidad
permite tomar aspectos que los alumnos puedan asociar con el tiempo presente y sobre todo generar la
posibilidad de que ellos brinden sus opiniones sobre lo estudiado.
Para ello, se abordará el estado de la cuestión, a partir de la implementación(al finalizar cada unidad
temática), de posturas e interpretaciones historiográficas actuales sobre algunos contenidos centrales y
estructurantes de los temas a estudiar a lo largo del curso.
Conceptos clave: Imperio; Aculturación; Etnia; Mestizaje; Esclavitud; Monopolio Comercial;
Banda; Vaquería; Latifundio; Frontera; Latifundio y Contrabando.
La tercera unidad se centrará del Antiguo Régimen a las revoluciones. Es inmensa la vastedad de
conceptos a trabajar en esta unidad, sumado a que muchos de ellos implican un alto nivel de
abstraccion y de conexiones cognitivas que convierten esta unidad en un desafío. Por lo tanto teniendo
en cuenta eso, se seleccionaran aquellas tématicas que sigan la línea, ya trazada, de permitir al
alumnado el relacionar con el tiempo presente y realizar comparaciones. Se busca en esta unidad que
los alumnos comprendan el mundo político internacional en el que viven, donde estan las raíces de ese
mundo, obviamente adaptandolo a su edad.
Conceptos clave: Monarquía Absoluta; Mercantilismo; Ilustración; Soberanía; Derechos Individuales;
Tolerancia; División de Poderes; Liberalismo Económico; Revolución; República; Constitución;
Capitalismo Industrial; Sistema Fabril; Proletariado y Cuestión Obrera.
 En la cuarta unidad se ha seleccionado en torno ha las revoluciones hispanoamericana y oriental.
En este caso la tematica a trabajar nos plantea la tarea de seleccionar aquellos que permita a los
alumno entender los inicios del Uruguay como nación independiente, a la vez que permitirá derribar
ciertos mitos sobre la historia y personajes de nuestro país. El abordar esta unidad se procura, que los
estudiantes, comiencen a entender lo complejo de las relaciones sociales y políticas que ha tenido
nuestro país ya desde sus inicios.
Conceptos clave: Reforma; Juntismo; Independencia; Centralismo; Autonomismo; Confederación;
Federación; Proteccionismo; Integración Regional; Conflictos sociales; Estado; Nación; Caudillismo;
Divisas y Guerra Civil.
3. Metodología de trabajo:
La metodología de trabajo a emplear en este curso será básicamente la expositiva interrogativa,
donde las preguntas hacia los alumnos será una herramienta importante, tanto para la indagación
de conocimientos previos, como también para evaluar niveles de aprendizajes adquiridos ó
detectar dificultades en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo se trabajará, con
contenidos fundamentalmente factuales y conceptuales, para ello se utilizará una variada gama de
recursos didácticos como: textos y documentos históricos, análisis historiográficos, líneas y ejes
cronológicos, esquemas tanto en papelógrafo como en el pizarrón, fichas de actividades,
organigramas, resúmenes, mapas conceptuales, láminas, y recursos audiovisuales;
aprovechándolos adecuadamente evitando la reiteración en el uso de los mismos.
Se empleará la jerarquización del conocimiento y una adecuada síntesis cuando se trabaje con
textos históricos e interpretaciones diversas de los acontecimientos y procesos a estudiar. Como
también se proyectará mejorar la producción escrita de los educandos, fomentando la adquisición
de vocabulario histórico a partir del ejercicio constante de la expresión escrita. Se trabajará con el
error, se lo reformulará, según el nivel de comprensión de los alumnos. Por ello, se insistirá en la
problematización de la historia como forma de conocimiento, y se tenderá a eliminar la
concepción belicista ó lineal que a veces carga la misma. Insistiendo en algunas cuestiones, que
como docentes de esta disciplina tendríamos que profundizar más, como lo son: la reflexión, la
empatía, la tolerancia por ideas y costumbres distintas, la solidaridad y la capacidad de ponerse en
el lugar del otro (alteridad)
Se promoverá la construcción colectiva del conocimiento histórico, y la integración de todos los
alumnos y alumnas, a partir de actividades diversas (trabajos en equipos en clase, tareas
domiciliarias en dúos, pequeños trabajos de investigación, cuestionarios a otros actores extra-aula,
etc.) buscando que los alumnos se involucren en el estudio de la ciencia histórica y sean
protagonistas responsables de sus aprendizajes. Por ello, será fundamental concientizar a los
alumnos en la importancia del estudio diario, no sólo para las evaluaciones curriculares, sino en la
adquisición de conocimientos nuevos, que colaborarán en la formación integral de los mismos
como personas y ciudadanos.
Por otro lado, se realizará un adecuado seguimiento a través del cuaderno de clase. Éste tiene
que ser una herramienta y guía de trabajo para los alumnos y alumnas. Se lo utilizará para la
corrección y autocorrección de las actividades programadas y trabajadas en clase. Pero el mismo
será un espacio de comunicación y contacto con los padres ó responsables de los educandos
cuando sea conveniente.
A lo largo del año lectivo, se les planteará a los alumnos pautas de trabajo como también de
evaluación de las distintas pruebas y tareas domiciliarias.
4. Evaluación del curso:
¿Qué se evaluará?
No sólo los contenidos estrictamente curriculares, sino además se tendrá en cuenta la actitud
acerca del trabajo diario en las clases, la participación, la reflexión, el cumplimiento o no de las
tareas que se propongan y las pruebas escritas, las cuales, tendrán en cuenta la diversidad del
alumnado, y por ello, plantearán distintos tipos de ejercicios. Pero también se valorará el esfuerzo,
el compromiso con la asignatura, la colaboración, la solidaridad entre los alumnos y el trabajo en
equipo. No se evaluarán solamente rendimientos académicos, sino que se apuntará a la evaluación
global de los alumnos, observando en los mismos el grado de compromiso, responsabilidad y
dedicación que desarrollarán durante el curso y las actitudes positivas ó no frente al trabajo en
general.
UNIDAD I.
Hacia la Modernidad.
Del Mediterráneo al Atlántico
1. El Mediterráneo como escenario multicultural.
2. Características generales de la Europa moderna: Síntesis de los cambios económicos, sociales y
políticos de fines de la Edad Media.
 Sus raíces en la Edad Media. Principales acontecimientos de la Alta y la Baja Edad Media.
 Cambios y permanencias.
3. Síntesis de los cambios que se dieron hasta el siglo XV en los aspectos cultural, social,
religioso, político y económico, poniendo el énfasis en:
 Renacimiento: definición y características.
 Humanismo: definición y características.
 Principales características del Capitalismo y el Mercantilismo.
4. Expansión europea:
 ¿Por qué España y Portugal fueron los primeros protagonistas de la expansión Europea del
siglo XVI?
 Motivos y medios para la expansión, principales viajes de descubrimiento y sus consecuencias.
5. Principales viajes realizados por los países ibéricos en el siglo XV y comienzos del XVI y sus
consecuencias.
Conceptos clave: Orden Social; Burguesía; Capitalismo; Estado Moderno; Antropocentrismo;
Iglesia Católica y Expansión Europea.
Marzo- Abril- Mayo
UNIDAD II.
América Colonial
1. Diversidad cultural de la América precolombina.
2. Conquista española: características, estudio particular de la conquista del Perú y consecuencias.
3. Colonización. La ciudad colonial. Organización política, económica, y social
hispanoamericana.
 Política. Régimen Indiano: definición y autoridades residentes en América y en España.
 Socio-cultural. Características generales y situación particular de: blanco, indio, negro y
mestizos. El papel de la Iglesia.
 Económica. Características. Principales actividades. El monopolio comercial y sus
consecuencias para América y España.
4. Colonización del Río de la Plata. Economía y sociedad de la Banda Oriental en los siglos XVI
y XVII: “Banda pradera, frontera y puerto”.
Conceptos clave: Imperio; Aculturación; Etnia; Mestizaje; Esclavitud; Monopolio Comercial; Banda;
Vaquería; Latifundio; Frontera; Latifundio y Contrabando.
Junio- Julio
UNIDAD III.
Del Antiguo Régimen a las revoluciones.
1. Características políticas, económicas, sociales y culturales del Antiguo Régimen.
2. La “Ilustración” (siglo XVIII):
 Concepto y características.
 Los pensadores políticos y sociales (Locke, Voltaire, Rousseau y Montesquieu).
 Liberalismo como ideología de la burguesía.
3. El ciclo de las revoluciones:
 Concepto de revolución.
 Síntesis e impacto de la revolución de las “trece colonias inglesas” de América del Norte y de
la Francesa en España y América (en especial en el Río de la Plata).
4. Revolución Industrial.
 Las transformaciones del sistema capitalista, el proceso de industrialización y sus
consecuencias (sociales, económicas e ideológicas).
 Condiciones que reúne Inglaterra para que se inicie allí la Revolución Industrial.
 Características de la primera etapa.
 Desarrollo del sistema capitalista.
 Características de la sociedad industrial.
Conceptos clave: Monarquía Absoluta; Mercantilismo; Ilustración; Soberanía; Derechos Individuales;
Tolerancia; División de Poderes; Liberalismo Económico; Revolución; República; Constitución;
Capitalismo Industrial; Sistema Fabril; Proletariado y Cuestión Obrera.
Agosto- Setiembre
UNIDAD IV.
Las revoluciones hispanoamericana y oriental.
1. Hispanoamérica y la Banda Oriental a fines del siglo XVIII
 La repercusión de las Reformas Borbónicas
 El arreglo de los campos
2. Los sucesos europeos de comienzos del siglo XIX y sus consecuencias:
 Las invasiones inglesas al Río de la Plata.
 Movimiento juntista en España y América.
3. La Revolución Hispanoamericana:
 Características generales.
4. La revolución Oriental. El pensamiento político, social y económico del Artiguismo.
 De la derrota del Artiguismo a la formación del estado oriental:
 Las intervenciones extranjeras (1820- 1828).
 El proceso de la independencia (1825-1828).
 Convención Preliminar de Paz (1828).
5. América y Uruguay en los inicios de su vida independiente:
 Dificultades en los procesos de consolidación de los estados americanos.
 El Uruguay en la región platense (criollo, comercial, pastoril y caudillesco)
Conceptos clave: Reforma; Juntismo; Independencia; Centralismo; Autonomismo; Confederación;
Federación; Proteccionismo; Integración Regional; Conflictos sociales; Estado; Nación; Caudillismo;
Divisas y Guerra Civil.
Setiembre- Octubre- Noviembre- Diciembre
Bibliografía para la tematica del curso.
 Adams, W.P. (1977). Los Estados Unidos de América. Siglo XXI. México.
 Anderson, B. (1997). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del
nacionalismo. FCE, Méjico
 Anderson, P. (1980). El estado absolutista. Siglo XXI editores. México.
 Ashton, T. S. (1979). La Revolución Industrial. Fondo de Cultura Económica. México.
 Astori, D. (1986). Nociones básicas de economía. En Fichas de Capacitación, Serie A,
Nº1.CLAEH, Montevideo.
 Barrán, J. P. (1989). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomos 1 y 2 E.B.O.- Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación. Uruguay.
 Barrán, J. P. y Nahum, B. (1972). Bases económicas de la Revolución artiguista. EBO,
Montevideo.
 Barrán, J.P. y Nahum, B., (…) Historia rural del Uruguay moderno. Tomos I, II, III y IV, EBO,
Montevideo
 Beaude, M .(1986). Historia del capitalismo, de 1500 a nuestos días. Ariel, Barcelona
 Bergeron, L y otros. (1979). La época de las revoluciones europeas. 1780 1848. Siglo XXI,
Mexico
 Bethell, Leslie, Comp. Historia de América Latina . Editorial Grijalbo Mondadori. Barcelona. 1994.
 Bracco, D (2004), Charúas, guenoas y guaraníes: integración y destrucción. Indígenas en el Río
de la Plata. Linardi y Risso. Montevideo
 Braudel; F: (1984). Civilización material economía y capitalismo, siglo XV-XVIII. Alianza, Madrid
 Caetano, G. y Rilla, J. (1999). Historia contemporánea del Uruguay.
 De la colonia al Mercorsur.Colección CLAEH/Editorial Fin de Siglo,
 Montevideo.
 Caetano, G. (2004). Antología del discurso político en el Uruguay. Ed. Taurus. ED. Santillana S.A.
Montevideo
 Cardoso, C.-Pérez Brignoli, H. (1984). Historia económica de América Latina. 2- Economías de
exportación y desarrollo capitalista. Ed. Crítica, Barcelona
 Carmagnani, M y otros (coord).(1999) Para una historia de América. (3 vol).FCE, México
 D’Elía, Germán y Miraldi, Armando (1984): Historia del movimiento obrero en el Uruguay.Desde
sus orígenes hasta 1930, EBO.
 Nueva historia económica mundial (siglos XIX y XX). Vicens Universidad. Editorial Vicens Vives,
España.
 Duby, G. y Perrot, M., (dirección general), (1993). Historia de las mujeres. Tomos III, IV y V.
Editorial Tauro, España.
 Duroselle J. B. (1975). Europa de 1815 a nuestros días. Ed. Labor. Nueva Clío. Barcelona
 Finch, Henry (1980): Historia económica del Uruguay contemporáneo, Ediciones de la Banda
Oriental, 1980 y 2005.
 Folhen, C. (1975). La América Anglosajona de 1815 a nuestros días. Labor, España.
 Furet, F. (1980). Pensar la Revolución Francesa. Petrel. Buenos Aires
 Halperin Dongui, T. (1997). Historia contemporánea de América latina. Editorial Alianza. Buenos
Aires.
 Hobsbawm, E. J. (1998) Industria e imperio. Ariel, Buenos Aires
 Hobsbawm, E. J. (1989) La era del imperio (1875-1914) Labor, Barcelona
 Hobsbawm, E.J. (1988) La era del capital (1948-1875) Labor. Barcelona
 Hobsbawn, E. (1997). La era de las revoluciones 1789-1848. Editorial Crítica. Buenos Aires.
 Hosbsbawm, E. J. (1974). Las revoluciones burguesas. Ediciones Guadarrama. Madrid.
 Hosbsbawm, E. J (1991). Naciones y nacionalismo desde 1780. Crítica, Barcelona
 Hosbsbawm, E. J (1998). En torno a los orígenes de la revolución industrial. Siglo XXI, México.
 Kinder H., Hilgemann, W. (1975). Atlas histórico mundial. Ediciones Istmo. Madrid.
 Konetzke, R., (1976). América Latina II. La época colonial. Siglo XXI, España.
 Linch, J. (2004). Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. 9º edición. Ariel, Barcelona.
 Millot, Julio y Bertino, Magdalena (1996): Historia económica del Uruguay. Tomos I y II. FCU.
 Reyes Abadie, W. y Vázquez Romero, A. (1979). Crónica general del Uruguay. Tomos 1 y 2.
EBO, Montevideo
 Romano, R. y Tenenti, A. (1971). Los fundamentos del mundo moderno. Siglo XXI editores.
México.
 Soboul, A. (1975). La revolución Francesa. Editorial. Tecnos. Madrid.
 Touchard, J. (1988). Historia de las ideas política. Tecnos, Madrid

Contenu connexe

Similaire à Planificación 2º año.doc

Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaanytzam
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Guia historia ii
Guia historia iiGuia historia ii
Guia historia iiGigi Varas
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricularrubenrba
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historiameraryfs
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Martin Ramos Valerio
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ramirez Zurc Garmendia
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Dian Lau Reyes
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Shanoon von Diesel
 
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundariaHistoria de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundariaJesús Flores
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaManu Bohorquez Diaz
 
Mapa curricular del plan de estudios CCH
Mapa curricular del plan de estudios CCHMapa curricular del plan de estudios CCH
Mapa curricular del plan de estudios CCHAngelaGalicia25
 

Similaire à Planificación 2º año.doc (20)

Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Guia historia ii
Guia historia iiGuia historia ii
Guia historia ii
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
investigacion1
investigacion1investigacion1
investigacion1
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundariaHistoria de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundaria
 
Mapa curricular del plan de estudios CCH
Mapa curricular del plan de estudios CCHMapa curricular del plan de estudios CCH
Mapa curricular del plan de estudios CCH
 
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013    natalia peila, cecilia mansillaUdla 2013    natalia peila, cecilia mansilla
Udla 2013 natalia peila, cecilia mansilla
 
Programa Globalizacion - Guia Para Entenderla
Programa Globalizacion - Guia Para EntenderlaPrograma Globalizacion - Guia Para Entenderla
Programa Globalizacion - Guia Para Entenderla
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Plus de Mariano Molina

la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdfla-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdfMariano Molina
 
El modo de vida de los griegos.docx
El modo de vida de los griegos.docxEl modo de vida de los griegos.docx
El modo de vida de los griegos.docxMariano Molina
 
La civilizacion incaica
La civilizacion incaicaLa civilizacion incaica
La civilizacion incaicaMariano Molina
 

Plus de Mariano Molina (6)

la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdfla-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf
 
El modo de vida de los griegos.docx
El modo de vida de los griegos.docxEl modo de vida de los griegos.docx
El modo de vida de los griegos.docx
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
La civilizacion incaica
La civilizacion incaicaLa civilizacion incaica
La civilizacion incaica
 
La civilizacion inca
La civilizacion incaLa civilizacion inca
La civilizacion inca
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 

Dernier

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 

Dernier (20)

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 

Planificación 2º año.doc

  • 1. Planificación 2° año PROF. Mariano Molina 1. Objetivos o pretensiones del curso: El programa de Historia correspondiente al segundo año del Ciclo Básico del Plan Reformulación 2006, temporalmente abarca un extenso período y una vastedad de escenarios. Debido a este hecho se ha optado por seleccionar algunas temáticas y contenidos para facilitarles a los alumnos su abordaje, presentación y estudio. En ese sentido, se decide por parte de la docente a cargo, una serie de pretensiones, metas o simplemente aspiraciones, con respecto al quehacer docente en el aula. Estas pretensiones equivaldrían en términos pedagógicos a los objetivos de la “agenda clásica”, (corriente válida en algunos preceptos pero que necesita reformularse para ser aplicada en alumnos con características de vulnerabilidad social), y que por esa razón, se elige trazar algunos lineamientos generales para poder ser llevados a cabo en una realidad educativa tan diversa y compleja. Las pretensiones a tenerse en cuenta tendrán una doble perspectiva, por un lado algunas de éstas tienen un sentido formador del alumno, apuntando a una educación integral y global de los conocimientos a enseñar, y por otro lado, se plantean aspiraciones que están directamente relacionadas con la disciplina histórica en sí. En palabras de la “agenda clásica”, objetivos generales y objetivos específicos del curso y del docente a cargo. Las metas planteadas en el correspondiente curso se centrarán en los siguientes lineamientos:  Presentar a los alumnos las características de la disciplina histórica y su carácter científico, diferenciándola de otras formas de conocimiento.  Provocar en los alumnos interés y empatía por las variables que presenta la ciencia histórica, sus incertidumbres y reflexiones.  Presentar y analizar el legado cultural de ciertos pueblos como el griego y el romano en la formación del pensamiento occidental y moderno.
  • 2.  Fomentar la adquisición de vocabulario histórico a partir del ejercicio constante de la expresión oral y escrita.  Trabajar con el error según el nivel de comprensión de los alumnos.  Insistir en la problematización de la historia como forma de conocimiento.  Promover la construcción colectiva del conocimiento histórico, y la integración de todos los alumnos y alumnas, a partir de actividades diversas.  Profundizar en los siguientes aspectos: reflexión, empatía, tolerancia por ideas y costumbres distintas, solidaridad y capacidad de ponerse en el lugar del otro.  Buscar que los alumnos se involucren en el estudio de la ciencia histórica y sean protagonistas responsables de sus aprendizajes.  Concientizar a los alumnos en la importancia del estudio diario y mejorar la producción escrita de los educandos.  Profundizar en la comprensión de los procedimientos explicativos característicos de la Historia: causalidad, intencionalidad, cambio y continuidad.  Guiar a los alumnos en la adquisición de habilidades cognitivas en el manejo de las fuentes de información como el análisis, el razonamiento inferencial, el juicio evaluativo y la síntesis. El logro de este objetivo estará condicionado a las mejoras obtenidas en el uso de la lengua materna y el manejo de procedimientos simples. 1. Fundamentación. La siguiente planificación anual, correspondiente al Plan Reformulación 2006, tiene como pretensiones centrales mostrar a los alumnos un panorama general de la Historia de la Humanidad, desde sus orígenes más remotos (Prehistoria), la Antigüedad (remota y cercana) y la formación del Mundo Medieval, a partir de la selección de los grandes acontecimientos, sucesos y culturas que se han desarrollado.
  • 3. La selección de los contenidos planteados en este curso, busca presentar de forma general, algunos procesos complejos dados en el contexto universal y europeo preferentemente, en un marco temporal amplio, y provocar en los alumnos interés y empatía por las variables que presenta la ciencia histórica, sus incertidumbres y reflexiones, así como sus bases teóricas principales (la historia como ciencia social que estudia el pasado del hombre en sociedad en un determinado tiempo y espacio geográfico concreto). Por ello este curso, ambicioso en su temática y aspiraciones, intenta que los alumnos logren pensar históricamente ciertos procesos, que tuvieron relación directa en la formación de las sociedades humanas y su devenir histórico. El siguiente curso está pensado y organizado en cuatro unidades temáticas. Se partirá de una primera unidad, del Mediterráneo al Atlántico. En este escenario multicultural que plantea la tarea de seleccionar y jerarquizar dentro de una amplia gama de conceptos, se ha seleccionado teniendo en cuenta aquellos que los alumnos por el nivel que cursan puedan relacionar con el tiempo presente. Las características de la edad moderna y el papel del comercio en esa nueva sociedad que ha tomado el lugar de la Edad Media. El abordar esta brecha espacio- temporal desde el comercio permite trabajar aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, técnicos y científicos, entre otros. Por ello se insistirá en: una adecuada selección de contenidos como también de ciertos ejes conceptuales que necesitarán los alumnos en el estudio diario de la asignatura, y se insistirá en que es fundamental el aprendizaje de los mismos para los sucesivos cursos y el resto del Ciclo Básico. Los conceptos claves a trabajar en esta unidad temática son los siguientes: Orden Social; Burguesía; Capitalismo; Estado Moderno; Antropocentrismo; Iglesia Católica y Expansión Europea.  La segunda unidad tiene como eje central estudiar América Colonial. En este punto del programa es preciso trabajar desde las dos visiones de la conquista. La aculturación, la transculturación y la dominación cultural, son conceptos esenciales que no pueden quedar por fuera. Además, al trabajar la Banda Oriental se pueden desarrollar temáticas particulares de la idiosincrasia del ser uruguayo, que desde la edad de los alumnos, es un ejercicio interesante. Por lo tanto esta unidad permite tomar aspectos que los alumnos puedan asociar con el tiempo presente y sobre todo generar la posibilidad de que ellos brinden sus opiniones sobre lo estudiado. Para ello, se abordará el estado de la cuestión, a partir de la implementación(al finalizar cada unidad temática), de posturas e interpretaciones historiográficas actuales sobre algunos contenidos centrales y estructurantes de los temas a estudiar a lo largo del curso.
  • 4. Conceptos clave: Imperio; Aculturación; Etnia; Mestizaje; Esclavitud; Monopolio Comercial; Banda; Vaquería; Latifundio; Frontera; Latifundio y Contrabando. La tercera unidad se centrará del Antiguo Régimen a las revoluciones. Es inmensa la vastedad de conceptos a trabajar en esta unidad, sumado a que muchos de ellos implican un alto nivel de abstraccion y de conexiones cognitivas que convierten esta unidad en un desafío. Por lo tanto teniendo en cuenta eso, se seleccionaran aquellas tématicas que sigan la línea, ya trazada, de permitir al alumnado el relacionar con el tiempo presente y realizar comparaciones. Se busca en esta unidad que los alumnos comprendan el mundo político internacional en el que viven, donde estan las raíces de ese mundo, obviamente adaptandolo a su edad. Conceptos clave: Monarquía Absoluta; Mercantilismo; Ilustración; Soberanía; Derechos Individuales; Tolerancia; División de Poderes; Liberalismo Económico; Revolución; República; Constitución; Capitalismo Industrial; Sistema Fabril; Proletariado y Cuestión Obrera.  En la cuarta unidad se ha seleccionado en torno ha las revoluciones hispanoamericana y oriental. En este caso la tematica a trabajar nos plantea la tarea de seleccionar aquellos que permita a los alumno entender los inicios del Uruguay como nación independiente, a la vez que permitirá derribar ciertos mitos sobre la historia y personajes de nuestro país. El abordar esta unidad se procura, que los estudiantes, comiencen a entender lo complejo de las relaciones sociales y políticas que ha tenido nuestro país ya desde sus inicios. Conceptos clave: Reforma; Juntismo; Independencia; Centralismo; Autonomismo; Confederación; Federación; Proteccionismo; Integración Regional; Conflictos sociales; Estado; Nación; Caudillismo; Divisas y Guerra Civil. 3. Metodología de trabajo: La metodología de trabajo a emplear en este curso será básicamente la expositiva interrogativa, donde las preguntas hacia los alumnos será una herramienta importante, tanto para la indagación de conocimientos previos, como también para evaluar niveles de aprendizajes adquiridos ó detectar dificultades en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo se trabajará, con contenidos fundamentalmente factuales y conceptuales, para ello se utilizará una variada gama de recursos didácticos como: textos y documentos históricos, análisis historiográficos, líneas y ejes cronológicos, esquemas tanto en papelógrafo como en el pizarrón, fichas de actividades, organigramas, resúmenes, mapas conceptuales, láminas, y recursos audiovisuales; aprovechándolos adecuadamente evitando la reiteración en el uso de los mismos.
  • 5. Se empleará la jerarquización del conocimiento y una adecuada síntesis cuando se trabaje con textos históricos e interpretaciones diversas de los acontecimientos y procesos a estudiar. Como también se proyectará mejorar la producción escrita de los educandos, fomentando la adquisición de vocabulario histórico a partir del ejercicio constante de la expresión escrita. Se trabajará con el error, se lo reformulará, según el nivel de comprensión de los alumnos. Por ello, se insistirá en la problematización de la historia como forma de conocimiento, y se tenderá a eliminar la concepción belicista ó lineal que a veces carga la misma. Insistiendo en algunas cuestiones, que como docentes de esta disciplina tendríamos que profundizar más, como lo son: la reflexión, la empatía, la tolerancia por ideas y costumbres distintas, la solidaridad y la capacidad de ponerse en el lugar del otro (alteridad) Se promoverá la construcción colectiva del conocimiento histórico, y la integración de todos los alumnos y alumnas, a partir de actividades diversas (trabajos en equipos en clase, tareas domiciliarias en dúos, pequeños trabajos de investigación, cuestionarios a otros actores extra-aula, etc.) buscando que los alumnos se involucren en el estudio de la ciencia histórica y sean protagonistas responsables de sus aprendizajes. Por ello, será fundamental concientizar a los alumnos en la importancia del estudio diario, no sólo para las evaluaciones curriculares, sino en la adquisición de conocimientos nuevos, que colaborarán en la formación integral de los mismos como personas y ciudadanos. Por otro lado, se realizará un adecuado seguimiento a través del cuaderno de clase. Éste tiene que ser una herramienta y guía de trabajo para los alumnos y alumnas. Se lo utilizará para la corrección y autocorrección de las actividades programadas y trabajadas en clase. Pero el mismo será un espacio de comunicación y contacto con los padres ó responsables de los educandos cuando sea conveniente. A lo largo del año lectivo, se les planteará a los alumnos pautas de trabajo como también de evaluación de las distintas pruebas y tareas domiciliarias. 4. Evaluación del curso: ¿Qué se evaluará?
  • 6. No sólo los contenidos estrictamente curriculares, sino además se tendrá en cuenta la actitud acerca del trabajo diario en las clases, la participación, la reflexión, el cumplimiento o no de las tareas que se propongan y las pruebas escritas, las cuales, tendrán en cuenta la diversidad del alumnado, y por ello, plantearán distintos tipos de ejercicios. Pero también se valorará el esfuerzo, el compromiso con la asignatura, la colaboración, la solidaridad entre los alumnos y el trabajo en equipo. No se evaluarán solamente rendimientos académicos, sino que se apuntará a la evaluación global de los alumnos, observando en los mismos el grado de compromiso, responsabilidad y dedicación que desarrollarán durante el curso y las actitudes positivas ó no frente al trabajo en general. UNIDAD I. Hacia la Modernidad. Del Mediterráneo al Atlántico 1. El Mediterráneo como escenario multicultural. 2. Características generales de la Europa moderna: Síntesis de los cambios económicos, sociales y políticos de fines de la Edad Media.  Sus raíces en la Edad Media. Principales acontecimientos de la Alta y la Baja Edad Media.  Cambios y permanencias. 3. Síntesis de los cambios que se dieron hasta el siglo XV en los aspectos cultural, social, religioso, político y económico, poniendo el énfasis en:  Renacimiento: definición y características.  Humanismo: definición y características.  Principales características del Capitalismo y el Mercantilismo. 4. Expansión europea:  ¿Por qué España y Portugal fueron los primeros protagonistas de la expansión Europea del siglo XVI?  Motivos y medios para la expansión, principales viajes de descubrimiento y sus consecuencias. 5. Principales viajes realizados por los países ibéricos en el siglo XV y comienzos del XVI y sus consecuencias.
  • 7. Conceptos clave: Orden Social; Burguesía; Capitalismo; Estado Moderno; Antropocentrismo; Iglesia Católica y Expansión Europea. Marzo- Abril- Mayo UNIDAD II. América Colonial 1. Diversidad cultural de la América precolombina. 2. Conquista española: características, estudio particular de la conquista del Perú y consecuencias. 3. Colonización. La ciudad colonial. Organización política, económica, y social hispanoamericana.  Política. Régimen Indiano: definición y autoridades residentes en América y en España.  Socio-cultural. Características generales y situación particular de: blanco, indio, negro y mestizos. El papel de la Iglesia.  Económica. Características. Principales actividades. El monopolio comercial y sus consecuencias para América y España. 4. Colonización del Río de la Plata. Economía y sociedad de la Banda Oriental en los siglos XVI y XVII: “Banda pradera, frontera y puerto”. Conceptos clave: Imperio; Aculturación; Etnia; Mestizaje; Esclavitud; Monopolio Comercial; Banda; Vaquería; Latifundio; Frontera; Latifundio y Contrabando. Junio- Julio UNIDAD III. Del Antiguo Régimen a las revoluciones. 1. Características políticas, económicas, sociales y culturales del Antiguo Régimen. 2. La “Ilustración” (siglo XVIII):  Concepto y características.  Los pensadores políticos y sociales (Locke, Voltaire, Rousseau y Montesquieu).  Liberalismo como ideología de la burguesía. 3. El ciclo de las revoluciones:  Concepto de revolución.
  • 8.  Síntesis e impacto de la revolución de las “trece colonias inglesas” de América del Norte y de la Francesa en España y América (en especial en el Río de la Plata). 4. Revolución Industrial.  Las transformaciones del sistema capitalista, el proceso de industrialización y sus consecuencias (sociales, económicas e ideológicas).  Condiciones que reúne Inglaterra para que se inicie allí la Revolución Industrial.  Características de la primera etapa.  Desarrollo del sistema capitalista.  Características de la sociedad industrial. Conceptos clave: Monarquía Absoluta; Mercantilismo; Ilustración; Soberanía; Derechos Individuales; Tolerancia; División de Poderes; Liberalismo Económico; Revolución; República; Constitución; Capitalismo Industrial; Sistema Fabril; Proletariado y Cuestión Obrera. Agosto- Setiembre UNIDAD IV. Las revoluciones hispanoamericana y oriental. 1. Hispanoamérica y la Banda Oriental a fines del siglo XVIII  La repercusión de las Reformas Borbónicas  El arreglo de los campos 2. Los sucesos europeos de comienzos del siglo XIX y sus consecuencias:  Las invasiones inglesas al Río de la Plata.  Movimiento juntista en España y América. 3. La Revolución Hispanoamericana:  Características generales. 4. La revolución Oriental. El pensamiento político, social y económico del Artiguismo.  De la derrota del Artiguismo a la formación del estado oriental:  Las intervenciones extranjeras (1820- 1828).  El proceso de la independencia (1825-1828).
  • 9.  Convención Preliminar de Paz (1828). 5. América y Uruguay en los inicios de su vida independiente:  Dificultades en los procesos de consolidación de los estados americanos.  El Uruguay en la región platense (criollo, comercial, pastoril y caudillesco) Conceptos clave: Reforma; Juntismo; Independencia; Centralismo; Autonomismo; Confederación; Federación; Proteccionismo; Integración Regional; Conflictos sociales; Estado; Nación; Caudillismo; Divisas y Guerra Civil. Setiembre- Octubre- Noviembre- Diciembre Bibliografía para la tematica del curso.  Adams, W.P. (1977). Los Estados Unidos de América. Siglo XXI. México.  Anderson, B. (1997). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. FCE, Méjico  Anderson, P. (1980). El estado absolutista. Siglo XXI editores. México.  Ashton, T. S. (1979). La Revolución Industrial. Fondo de Cultura Económica. México.  Astori, D. (1986). Nociones básicas de economía. En Fichas de Capacitación, Serie A, Nº1.CLAEH, Montevideo.  Barrán, J. P. (1989). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomos 1 y 2 E.B.O.- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Uruguay.  Barrán, J. P. y Nahum, B. (1972). Bases económicas de la Revolución artiguista. EBO, Montevideo.  Barrán, J.P. y Nahum, B., (…) Historia rural del Uruguay moderno. Tomos I, II, III y IV, EBO, Montevideo  Beaude, M .(1986). Historia del capitalismo, de 1500 a nuestos días. Ariel, Barcelona  Bergeron, L y otros. (1979). La época de las revoluciones europeas. 1780 1848. Siglo XXI, Mexico  Bethell, Leslie, Comp. Historia de América Latina . Editorial Grijalbo Mondadori. Barcelona. 1994.  Bracco, D (2004), Charúas, guenoas y guaraníes: integración y destrucción. Indígenas en el Río de la Plata. Linardi y Risso. Montevideo  Braudel; F: (1984). Civilización material economía y capitalismo, siglo XV-XVIII. Alianza, Madrid  Caetano, G. y Rilla, J. (1999). Historia contemporánea del Uruguay.  De la colonia al Mercorsur.Colección CLAEH/Editorial Fin de Siglo,  Montevideo.  Caetano, G. (2004). Antología del discurso político en el Uruguay. Ed. Taurus. ED. Santillana S.A. Montevideo  Cardoso, C.-Pérez Brignoli, H. (1984). Historia económica de América Latina. 2- Economías de exportación y desarrollo capitalista. Ed. Crítica, Barcelona  Carmagnani, M y otros (coord).(1999) Para una historia de América. (3 vol).FCE, México  D’Elía, Germán y Miraldi, Armando (1984): Historia del movimiento obrero en el Uruguay.Desde sus orígenes hasta 1930, EBO.  Nueva historia económica mundial (siglos XIX y XX). Vicens Universidad. Editorial Vicens Vives, España.
  • 10.  Duby, G. y Perrot, M., (dirección general), (1993). Historia de las mujeres. Tomos III, IV y V. Editorial Tauro, España.  Duroselle J. B. (1975). Europa de 1815 a nuestros días. Ed. Labor. Nueva Clío. Barcelona  Finch, Henry (1980): Historia económica del Uruguay contemporáneo, Ediciones de la Banda Oriental, 1980 y 2005.  Folhen, C. (1975). La América Anglosajona de 1815 a nuestros días. Labor, España.  Furet, F. (1980). Pensar la Revolución Francesa. Petrel. Buenos Aires  Halperin Dongui, T. (1997). Historia contemporánea de América latina. Editorial Alianza. Buenos Aires.  Hobsbawm, E. J. (1998) Industria e imperio. Ariel, Buenos Aires  Hobsbawm, E. J. (1989) La era del imperio (1875-1914) Labor, Barcelona  Hobsbawm, E.J. (1988) La era del capital (1948-1875) Labor. Barcelona  Hobsbawn, E. (1997). La era de las revoluciones 1789-1848. Editorial Crítica. Buenos Aires.  Hosbsbawm, E. J. (1974). Las revoluciones burguesas. Ediciones Guadarrama. Madrid.  Hosbsbawm, E. J (1991). Naciones y nacionalismo desde 1780. Crítica, Barcelona  Hosbsbawm, E. J (1998). En torno a los orígenes de la revolución industrial. Siglo XXI, México.  Kinder H., Hilgemann, W. (1975). Atlas histórico mundial. Ediciones Istmo. Madrid.  Konetzke, R., (1976). América Latina II. La época colonial. Siglo XXI, España.  Linch, J. (2004). Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. 9º edición. Ariel, Barcelona.  Millot, Julio y Bertino, Magdalena (1996): Historia económica del Uruguay. Tomos I y II. FCU.  Reyes Abadie, W. y Vázquez Romero, A. (1979). Crónica general del Uruguay. Tomos 1 y 2. EBO, Montevideo  Romano, R. y Tenenti, A. (1971). Los fundamentos del mundo moderno. Siglo XXI editores. México.  Soboul, A. (1975). La revolución Francesa. Editorial. Tecnos. Madrid.  Touchard, J. (1988). Historia de las ideas política. Tecnos, Madrid