DEFINICIÓN
Monjas, (2007 Comportamientos específicos
requeridos para ejecutar competentemente una
tarea que requiera de las interacciones entre
personas.
Smeke (2006) Conjunto de actitudes, conductas y
destrezas que permiten al individuo la interacción
con sus semejantes y que forman las bases de su
comportamiento social.
Resumiendo podemos decir:
Comportamientos recompensados por los demás
.
Formas de interacción que generan beneficios
personales y para los demás.
Conductas verbales y no verbales que
influyen en las respuestas de otros.
Respuestas orientadas a metas y
susceptibles de ser aprendidas.
Capacidades para inducir respuestas
deseables en los demás.
Nos ayuda a
relacionarnos con los
demás a través de una
comunicación exitosa y
comprendiendo el
comportamiento de las
demás personas.
Permite superar los
problemas que nos
plantee nuestro
comportamiento
reaccionando ante el
con eficacia.
Amplían nuestra
posibilidad de
convivencia con otros.
GRUPO I: Primeras habilidades
sociales
GRUPO II: Habilidades sociales
avanzadas
1. Escuchar.
2. Iniciar una conversación.
3. Mantener una conversación.
4. Formular una pregunta.
5. Dar las gracias.
6. Presentarse.
7. Presentar a otras personas.
8. Hacer un cumplido
1. Pedir ayuda.
2. Participar.
3. Dar instrucciones.
4. Seguir instrucciones.
5. Disculparse.
6. Convencer a los demás
ESTILO PASIVO “YO NO TENGO
DERECHOS, TU SÍ”
• Sólo tiene en cuenta los derechos de
los demás.
• No expresa sentimientos y
pensamientos.
• El objetivo de su forma de actuar es
para evitar conflictos.
• Actúa con excusas, desconfianza y
temor, producto de su inseguridad.
ESTILO AGRESIVO “YO TENGO
DERECHOS, TÚ NO”
• Solo tiene en cuenta sus propios
derechos.
• Tiene sentimientos de poder.
• Hace uso de la agresión física,
insultos, ridiculizaciones, bromas o
comentarios sarcásticos.
• Proviene de la inseguridad
ESTILO ASERTIVO: “YO TENGO
DERECHOS, TÚ TAMBIÉN”
• Actúa y habla en base a la
realidad.
• Puede expresar opiniones
diferentes a las de otras
personas.
• Utiliza e impulsa sus cualidades
personales.
• Sabe expresar sus afectos.
ASERTIVIDAD
• Habilidad para expresar sentimientos, pensamientos y
creencias.
• Hacer respetar los derechos personales sin atentar contra la
de los demás.
• Saber decir “si” y “no” de acuerdo con lo que realmente uno
desea.
• Es un estado de equilibrio permanente.
• Desarrolla tres cualidades básicas individualidad, control
emocional y poder de comunicación
IMPORTANCIA DE LA ASERTIVIDAD
• Permite la interacción social.
• Fomenta las buenas relaciones familiares y sociales.
• Genera sentimientos de bienestar personal y grupal.
• Logra recompensas sociales.
• Obtiene el reconocimiento de la familia y la
sociedad.
• Permite obtener el éxito personal y profesional.