1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA
UNAD
ECSAH
ACTIVIDAD COLABORATIVA No 2.
PROGRAMA: PSICOLOGIA
CURSO: GESTION EMPRESARIAL
TUTOR: GERMAN GUSTAVO SANDOVAL VALERO.
MARIA XILENA PANA SALINAS Código:49784504
GRUPO: 201512_261
JUNIO - 2014
CEAD – VALLEDUPAR
2. Temas, foros de seguimiento.
1. ¿Cual sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? Justifique su
respuesta.
• Para generar desarrollo en mi región, propongo la idea de montar un centro recreacional para el adulto
mayor con fin de generar y fomentar métodos de vida saludable para el adulto mayor por medio de la
práctica de actividad física y de recreación para prevenir el deterioro de la salud y favorecer la calidad de
vida.
2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?
• Educar a la población y al mismo tiempo a los actores sociales del Consejo Popular acerca de los
beneficios de la recreación para los individuos, grupos, las comunidades, ciudades y pueblos en general.
Crear grupos de adultos mayores en la circunscripción para la práctica de actividades físicas de
acondicionamiento para contribuir el mantenimiento de sus capacidades físicas y mentales.
3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?
• Es un proyecto que con los suficientes estudios el gobierno ayuda en un capital para su implementación
como pequeños empresarios, como también la alcaldía y lacar prestan accesorias técnicos para estos tipos
de proyecto.
• La Selección de maquinaria y equipo - Localización de la planta - Distribución de planta - Disponibilidad
de materiales e instalaciones - Requerimientos de mano de obra, Estimación del costo de inversión y
producción de la planta- Tamaño óptimo la alta rentabilidad.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
3. Contenido Teórico Unidad No 2.
1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio? Saber
dirigir el negocio.
Saber controlar las finanzas.
Saber administrar el negocio.
Saber planificarlo.
Saber gestionar el negocio.
2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito?
• Línea y Staff :Este tipo de estructura organizacional combina las relaciones lineales de autoridad directa
con las de consulta y asesoramiento con los departamentos o staff. Los departamentos en línea se ocupan de
las decisiones, y los de staff realizan apoyo y asesoramiento. Esta estructura y la matricial son las únicas
formas para cubrir la organización en la pymes.
3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir
costos o depende de la actividad económica del mismo?
• consiste en la definición y establecimiento de volúmenes y proyecciones de ventas, costos y márgenes de
utilidades que sirven como indicadores determinantes para la comercialización o no del producto, es decir
para determinar si se cumplen los objetivos de la empresa.
• Entonces la empresa para decidir correctamente sobre cual será el sistema de distribución más acorde a sus
necesidades, debe tener en cuenta la estructura de los diferentes canales, su uso por parte de los
competidores, los hábitos de compra de los consumidores y los resultados de la investigación de mercados
en cuanto a la comercialización.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
4. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Mensajes del foro Colaborativo No. 1.
1. Mensajes con datos de presentación.
2. Envió cuadro de roles escogido por cada integrante del curso.
3. Este proyecto se encamino en favorecer una población que necesita un espacio donde pueda ocupar el tiempo. Brindar
un espacio de esparcimiento a la población Adulta Mayor, ofreciéndoles actividades que permitan desarrollar sus
habilidades, elevar su calidad de vida, que les permita relacionarse con su entorno social, sentirse útiles, transmitiendo
conocimiento y experiencia y principalmente teniendo un lugar de esparcimiento que llenen de contenido su tiempo de
libre.
Con actividades recreativas, siempre previniendo deterioros de su salud integral. La desvalorización de la imagen del
anciano en su comunidad genera la pérdida de estima, por lo que es necesario que el mismo Adulto Mayor reconozca sus
derechos y encare sus problemas convirtiéndose en un sujeto activo en la sociedad a través de su participación en toda
actividad al igual que los otros grupos generacionales.
4. Compañero Fabián Hernández, de antemano gracias por sus comentarios acerca de mi idea de negocio al igual pienso
que su idea de negocio es muy acertada ya que Las comunidades de los diferentes sectores del país hoy día, vienen
padeciendo de un gran déficit de agua, a consecuencia del sostenido incremento de la población y la carencia de
estrategias y planificaciones orientada a determinar el conocimiento de las potencialidades y las limitaciones de los
recursos naturales, así como el desarrollo, transferencia y adecuación de tecnologías compatibles con
desarrollo sustentable, lo que trae como consecuencia una mala distribución de los servicios, comprometiendo cada vez
más las infraestructuras de potabilización de agua existente.
5. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
6. Envió aporte relacionado con lo pautado en la guía, Realizar la estructuración de la idea empresarial de la
siguiente forma:
Generalidades de la idea:
Portada
Titulo e Introducción
Justificación
Objetivos
Ya que con sus comentarios a mi propuesta de negocio, trabajaremos en base a ella. CENTRO RECREACIONAL
PARA ELADULTO MAYOR EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
7. Envió aporte complementando los anteriores, espero sirva de complemento a la información de las diapositivas
según lo solicitado en la guía.
Para incluir mi código esta en uno de mis primeros aporte = 49784504.
8. Esta muy bien elaboradas las diapositivas, espero tengan en cuenta algunos de mis aportes que analizándolas no
los han tenido encuentra, ni están incluidos ningunos de ellos, si están mal enfocados espero me aclaren.
9. Envió diapositivas con un nuevo diseño, espero cumpla con lo estipulado en la guía, están sujetas a cambios.
10. Un verdadero placer compartir este proceso con cada uno de ustedes, gracias compañera sandra por tu esmero y
dedicación en cada uno de los aportes enviados a la propuesta de negocio, al igual que el resto del equipo, esperamos
haber cumplido con lo estipulado en la guía y conseguir los objetivos propuestos.
6. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Mensajes del foro Colaborativo No 2.
1. Mensajes con datos de presentación.
2. Envió cuadro de roles escogido por cada integrante del curso.
3. Envió aporte del lienzo de modelos de negocios el cual esta sujeto a cambios y a nuevos aportes si son necesarios.
4. Envió aporte sobre el startup, espero cumpla con el proceso ya que fue lo que entendí sobre la elaboración de este. No
esta en la plantilla UNAD ya que me di cuenta después que alabare la diapositivas.
9. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Resumen de los videos Unidad No. 1
Video No 1. Atrévete a Soñar.
Video No 2. De donde vienen las buenas ideas.
Video No 3. Que es la Innovación.
Los sueños, las buenas ideas y la innovación se han convertido en un triple actor esencial para el desarrollo de las
sociedades y de los individuos a corto y a largo plazo. El vertiginoso avance científico-tecnológico impacta de
diferentes formas, y los conocimientos son relevantes, no solo para el crecimiento económico, sino también en el
aspecto social, las condiciones de la salud, el logro de una mejor la calidad de vida de los ciudadanos, en materia
ambiental y en las decisiones políticas. interesados; con estos tres elementos se establecen estrategias para Convertir
los sueños, las ideas y la innovación en los ejes para el desarrollo de las diferentes metas trazadas por el hombre.
Las grandes transformaciones que caracterizan al mundo actual responden, en gran medida, al avance experimentado
por el desarrollo de nuevos conocimientos haciendo los sueños la mejor forma de hacer realidad las ideas en el futuro,
a su rápida aplicación de las buenas ideas en muy diversos ámbitos de la sociedad, y a las posibilidades de difusión e
interacción que nos dan las innovaciones. El desarrollo del sistemas sueños, buenas ideas e innovación debe
conceptualizarse desde una perspectiva sistémica, esto es, como un sistema multifactorial fuertemente integrado en el
cual se deben Presentación fortalecer todos sus componentes y las interacciones entre los mismos. Entendiendo que la
innovación es un proceso complejo, esta no debe concebirse solo desde una perspectiva económica, por lo que es cada
vez más notoria la tendencia a incorporar elementos propios de superación de a humanidad en el concepto de
innovación.
10. Resumen de los videos Unidad No 2.
Video No 1. Solución de problemas.
Solo con buenos deseos e intenciones no es posible implantar soluciones a las problemáticas que se nos
presentan en los diferentes entornos donde se nos presenten, laboral, familiar, etc. Tenemos que crear
condiciones en las que cada individuo pueda satisfacer sus necesidades sin perjudicar el medio donde se
desenvuelve, si no estar en un equilibrio donde todos cumplas con sus obligaciones y se den la mano para así
unidos conseguir las metas propuestas.
Video No 2. Comercio electrónico atravez de google.
Existen por supuesto un montón de opiniones opuestas respecto al modelo de negocio que se podría utilizar
atravez del comercio electrónico, pero también es cierto que hay muchas empresas que simplemente no ven la
red social como un lugar en el que vender su mercancía sino más bien un sitio para poder relacionarse con sus
clientes y crear una relación con ellos de cara al futuro. Otras muchas tiendas lo han utilizado exactamente igual
que su tienda online, sin añadir nada excepcional, lo que hace que sea lo mismo que comprar en su web no
tengan sentido ahí.
Video No 3. Gestión asociativa: el caso de pedro.
El verdadero ideal es la expresión concentrada de las aspiraciones del hombre a una vida mejor. Pero con
frecuencia, lo que es mejor para unos, resulta no muy beneficioso para otros, por lo tanto el verdadero ideal se
refleja en los anhelos y empeños que le coloquemos a todo lo que emprendamos. En esto consiste el progreso de
nuestras ideas al emprender nuestros propios negocios, motivados que el éxito de nuestros producto que
queremos ofrecer tienen como finalidad brindarle a la sociedad beneficios y progreso para quien emprende el
negocio como quien recibe los productos que este produce.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013