Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Cuaderno de matematica 4 años.

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
CUADERNO DE MATEMÁTICA
4 años
RED INNOVADORAS ATICO
UGEL CARAVELI
2014
R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 2
Autoras:
COORDINADORA DE RED:
Leonor Marina Callohuanca Cutipa.
INTEGRANTES:
 Jua...
R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 3
Presentación
Un medio importante que aporta mucho al aprendizaje escolar a cualqui...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 140 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Cuaderno de matematica 4 años. (20)

Publicité

Cuaderno de matematica 4 años.

  1. 1. CUADERNO DE MATEMÁTICA 4 años RED INNOVADORAS ATICO UGEL CARAVELI 2014
  2. 2. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 2 Autoras: COORDINADORA DE RED: Leonor Marina Callohuanca Cutipa. INTEGRANTES:  Juana Margarita, Huanca Mamani  Luz Maribel, Llerena Cruz.  Mabel Delia, Espinoza Quispe.  María Nelly, Apaza Mayta.  Mariela Milena, Silva Fernández.  Martha Elena, Quispe Choquepata  Rosa Elena, Canales Torpo.  Roy, Chaupi Choque.  Teófila, Coila Nina.  Teresa Milagros Martínez Falcón.
  3. 3. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 3 Presentación Un medio importante que aporta mucho al aprendizaje escolar a cualquier edad son los materiales educativos, los cuales pueden ser definidos como recursos o herramientas pedagógicas cuyo propósito es facilitar el proceso de enseñar y aprender. Bien utilizados, complementan y fortalecen la práctica del docente, facilitando la implementación del currículo, dentro de un enfoque pedagógico que otorga protagonismo al estudiante en su proceso formativo y exige de él una mente permanentemente activa, reflexiva y crítica. Estos recursos pueden ser materiales impresos, concretos, audiovisuales, tecnológicos o digitales. Si ayudan en el aprendizaje es porque motivan el interés de los estudiantes, los orientan y les sirven de apoyo en su proceso de descubrimiento, reflexión y elaboración autónoma de ideas, sea que los utilicen solos o en interacción colaborativa con otros estudiantes. Un objeto cualquiera puede convertirse en material educativo si cumple un objetivo o función pedagógica, aun cuando no haya sido diseñado específicamente para tal fin. Algunos sirven de apoyo al desarrollo de competencias a lo largo del tiempo, como los textos escolares, los cuadernos de trabajo, las bibliotecas escolares, los materiales de psicomotricidad, etc. Otros facilitan el desarrollo de capacidades específicas, de logro más inmediato, como las letras móviles, ábacos, bloques lógicos, geoplanos, maquetas de ciencias, etc. Hay materiales educativos que contribuyen a generar oportunidades para nuevos aprendizajes, ampliando o profundizando conocimientos, como textos de consulta o referencia, materiales digitales interactivos, fichas de trabajo o investigación, etc. pero recordemos que su sola presencia en el aula no genera aprendizajes, a menos que sean puestos a disposición de los estudiantes y usados con la orientación pedagógica del docente al interior de una situación de aprendizaje que ellos perciban relevante. Dentro de este marco de aprendizaje, pre - matemáticas 4 comprende los primeros conceptos matemáticos, continuando con los números naturales, complementándose con ejercicios de razonamiento lógico. A partir de las experiencias propuestas, se pueden construir otras más realistas y creativas, que refuercen las actividades sugeridas en este cuaderno. Las autoras
  4. 4. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 4 RECONOCIENDO CÍRCULOS Pasa tu dedo por el borde, rasga papel y pégalo en el círculo grande.  Encierra las figuras que tienen forma de círculo con crayola roja.
  5. 5. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 5 EL CÍRCULO Delinea el círculo con crayola azul, luego pinta su interior Pinta de azul sólo los círculos
  6. 6. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 6 Deslizar su dedo sobre el círculo. Pegar círculos pequeños de hojas de revistas
  7. 7. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 7 ¡SIGO EL CAMINITO!  Con el dedo índice, estampar sus huellitas sobre el camino circular. Utilizando témpera naranja.
  8. 8. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 8 EL CARRO DE PAPÁ  Reconoce la forma de las ruedas y repasarlas. Colorea el carrito. Utilizando crayón rojo.
  9. 9. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 9 Pinta la camisa y pega los botones donde corresponde. Reconoce su forma y color.
  10. 10. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 10 RECONOCIENDO CUADRADOS Identifícalo, pasa tu dedo por el borde. Pega cuadraditos dentro del cuadrado. Nombra y repasa las figuras que tienen forma de cuadrado.
  11. 11. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 11 QUÉ LINDO CUADRO  Pega una paleta en cada lado del marco y píntalas con témperas dejando tus huellitas.
  12. 12. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 12 ¡ES UN CUADRADO!  Deslizar su dedo sobre la figura. Pega papel picado de color verde sobre el cuadrado.
  13. 13. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 13 RECONOCIENDO TRIÁNGULO Identifica el triángulo y pasa tu dedito por el borde. Repasa con plumón y realiza puntitos con distintos colores de plumones.  Nombra y encierra con una línea las figuras que tienen forma de triángulo. mpera.
  14. 14. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 14 Pega 3 palitos de helados sobre el triángulo, luego Píntalos con témpera.
  15. 15. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 15 EL TRIANGULO  Arriba. Delinea el triángulo y pinta su interior con crayola.  Abajo: Encierra sólo los triángulos.
  16. 16. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 16 ¡ES UN TRIÁNGULO! Deslizar su dedo sobre la figura. Pega papel picado de color morado sobre el triángulo.
  17. 17. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 17 RECONOCIENDO RECTANGULOS
  18. 18. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 18  Constancia perceptual: Pinta del mismo color los triángulos que son iguales.
  19. 19. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 19  Pinta el cuadrado rojo, el círculo amarillo y el triángulo azul. ¿QUÉ FORMA TIENEN? DESCUBRELASFIGURAS Observayencuentra.Pintaeltriángulorojo,elcuadradoamarilloyelcírculoverde.
  20. 20. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 20 COLOREANDO FORMAS Ubica en el dibujo, las figuras geométricas y coloréalos
  21. 21. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 21 Colorea la figura
  22. 22. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 22  Encierra las que tienen forma de círculo, marca (X) las que tienen forma de triángulo y pinta las de forma de cuadrado. 8
  23. 23. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 23 • Traza las figuras geométricas con plumones de diferentes colores.
  24. 24. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 24 NOCIONES ESPACIALES: CERCA – LEJOS  Recorta las nubes y pega una cerca al Sol y la otra lejos, luego pega la pelota cerca al niño y el perro lejos. Crea una pequeña historia.
  25. 25. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 25 NOCIONES ESPACIALES: CERCA – LEJOS Describe la lámina. Recorta el pollito y el gallo y pega en una paleta a cada uno, por detrás, juega a colocarlos cerca y lejos de la mamá Gallina.
  26. 26. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 26 CERCA – LEJOS o Coloca cerca del niño bolitas de papel rojo. o Coloca lejos del niño bolitas del papel amarillo.
  27. 27. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 27 DELANTE – DETRÁS Identifica y pinta los niños que tienen las manitos atrás. o Encierra con el color rojo los que tienen las manitos delante.
  28. 28. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 28 DELANTE – DETRÁS  Pinta al niño que está delante del muro.
  29. 29. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 29 DELANTE – DETRÁS Pega serpentina alrededor del niño que está delante del árbol. ¿Quién está detrás?
  30. 30. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 30 DENTRO Y FUERA GUARDO MIS JUGUETES Guardo mis juguetes, dentro de la caja, pero uno se quedó… ¿Cuál es? Repásalo
  31. 31. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 31 DENTRO – FUERA Colorea el conejo que está fuera de la casita.
  32. 32. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 32 DENTRO – FUERA  Identifica y pinta con anaranjado los caracoles que están dentro de la botella y con morado los que están fuera de la botella.
  33. 33. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 33 DENTRO – FUERA  Pinta a los animalitos, luego los recortas y pegas al pececito dentro de la pecera y al gatito fuera de ella.
  34. 34. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 34 ARRIBA – ABAJO  Dialoga Sobre la escena.  ¿Quiénes se encuentran arriba? Pinta.  ¿Quiénes se encuentran abajo? Encierra.
  35. 35. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 35 MI COMETA ESTÁ MUY ARRIBA o Delinea con Plumón verde la cometa que está arriba. o Pinta con anaranjado la cometa que está abajo.
  36. 36. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 36 JUGAMOS EN EL SUBIBAJA Arriba, abajo, arriba, abajo, el subibaja me encanta  Reconoce los personajes y responde: ¿Quién está arriba/abajo? Encerrar al personaje que está abajo. Pegar serpentina en el subibaja.
  37. 37. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 37 UBICO LAS MANZANAS Que ricas manzanas, Unas están arriba Otras abajo.  Esparcir plastilina roja en las manzanas que están arriba y verde en las que están abajo.
  38. 38. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 38  Nociones espaciales: Arriba – abajo.- Pinta los globos que están arriba.
  39. 39. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 39 ENCIMA-DEBAJO Observa la figura y colorea la pelota que está encima de color rojo y la pelota que está debajo de color azul.
  40. 40. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 40 LATERALIDAD  Pega sticker en el lado donde la niña tiene su reloj.  Haz puntitos con plumón en el lado donde la niña tiene una pulsera.
  41. 41. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 41 DERECHA /IZQUIERDA - Pinta de azul la mano derecha y amárrate una lana azul en tu mano derecha - Pinta de rojo la mano izquierda y amárrate una lana roja en tu mano izquierda.
  42. 42. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 42 Pinta de anaranjado el lado derecho de la niña en sus diversas posiciones y de color verde el lado izquierdo -
  43. 43. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 43 Dimensiones: Escucha con atención y realiza lo que se indica Dibuja un árbol bajo al lado Dibuja en las cometas: cola larga y cola corta Dibuja 3 pelotas: grande - mediana - pequeña Dibuja una vela gruesa al lado Marca el objeto duro Marca el que es liviano
  44. 44. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 44 POSICIONES: Dibuja una lonchera en la mano derecha de cada niño y un chupetín en la izquierda
  45. 45. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 45 Dibuja un balde al lado derecho del niño y un carro en el lado izquierdo
  46. 46. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 46 Pinta de rojo el animal que está primero en la fila, de amarillo el que está último, de verde el que está en el centro y de azul el que está entre el gato y el perro. Marca con rojo las flechas que van hacia la derecha, de café las que van hacia la izquierda, de verde las que van hacia arriba y de morado las que van hacia abajo.
  47. 47. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 47 Colorea donde los niños se encuentran alrededor del árbol.
  48. 48. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 48 RESUELVE CADA CONSIGNA. - El perro que está detrás de la casa - Marca (x) el perro que está delante de la casa - Pinta el hueso que está fuera del plato - Pinta la mariposa que está cerca del perro - Marca (x) la mariposa que está lejos
  49. 49. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 49 DELANTE – DETRÁS • Colorea con lápices de colores todos los objetos que están delante de la niña. • Marca con un aspa (X) y nombra todo lo que está detrás de la niña.
  50. 50. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 50 ESTOY ¿CERCA O LEJOS? • Observa la imagen e indica de quién es la sombra • Marca con una “X” el burro que está cerca del árbol y encierra al que está lejos. • Marca con una “X” la niña que está cerca a la casa y encierra la que está lejos. • Colorea el paisaje.
  51. 51. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 51 DELANTE – DETRÁS • Colorea con lápices de colores todos los objetos que están delante de la niña. • Marca con un aspa (X) y nombra todo lo que está detrás de la niña.
  52. 52. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 52 PRIMERO – ÚLTIMO • Corta y pega los vagones del tren en el orden que más te guste. Colorea los vagones según se te indica. • Responde a las preguntas de tu profesora: ¿Cuál pegaste primero? ¿Cuál pegaste último?, etc. DENTRO – FUERA ROJOAMARILLOAZUL
  53. 53. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 53 Recorta las figuras y pega las tazas dentro de la soga y las cucharas fuera. DENTRO – FUERA • Punza por donde indica que hay dentro del refrigerador, luego recorta la hoja y pega por detrás del refrigerador.
  54. 54. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 54
  55. 55. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 55 GRANDE – MEDIANO – PEQUEÑO • Observa el paisaje y comenta. • Dibuja un árbol mediano y otro grande. Colorea.
  56. 56. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 56 ALTO – BAJO • Marca con una X la escalera, edificio y árbol más alto y encierra los más bajos.
  57. 57. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 57 ALTO – BAJO • Recorta los pisos o niveles de los edificios y construye un edificio alto y otro bajo. Luego pega un pajarito en el árbol más alto.
  58. 58. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 58 GRUESO – DELGADO • Pinta los objetos gruesos y encierra los delgados. • Dibuja y pinta un tronco grueso y uno delgado.
  59. 59. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 59 PARA LA DERECHA • Colorea con lápiz de color rojo las flechas que señalan, para la derecha. • Completa las flechas según la dirección hacia la que se dirige cada vehículo.
  60. 60. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 60 DERECHA - IZQUIERDA • Nombra el objeto que se encuentra a la derecha e izquierda del niño, luego recorta y pega según indicación de tu maestra.
  61. 61. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 61 DERECHA - IZQUIERDA • Observa la lámina y descríbela. ¿En qué está pensando la niña? • Elige y dibuja en la mano derecha lo que le gustaría comer.
  62. 62. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 62 DERECHA - IZQUIERDA Observa las escenas que se presentan del mono y de la mona y responde a las preguntas que te leerá tu profesora. Recorta y pega en las patas levantadas: 1 plátano en la derecha de la pata levantada del mono. 2 plátanos en la izquierda de la pata levantada de la mona. LÍNEAS VERTICALES
  63. 63. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 63 TODOS – ALGUNOS – UNO – NINGUNO •Recorta los alimentos y pega dentro de la canasta: todas las naranjas, algunas verduras, una manzana y ninguna botella de agua mineral.
  64. 64. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 64 ¿QUÉ HABRÁ EN LAS ALFOMBRAS? • Observa y comenta ¿quiénes están alrededor de las alfombras? • Recorta y pega algunas pelotitas en una alfombra y una en la otra.
  65. 65. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 65 ¿QUÉ COLGAMOS? • Ayuda los niños a colgar la ropa. Recorta los pantalones y pégalos según corresponda, de acuerdo a las características de los símbolos. • Describe los elementos que observas. ¿Sabes qué ropa hay que colgar? ¿Qué significan los símbolos de los círculos?
  66. 66. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 66 SERIACIÓN POR TAMAÑO • Colorea. • Recorta y ordena los lápices de grande a pequeño, empezando del punto.
  67. 67. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 67 SERIACIÓN POR CANTIDAD ¡Que rica leche! • Ordena los baldes de leche del que tiene más al que tiene menos cantidad. • Colorea, recorta, ordena y pega en el recuadro de arriba.
  68. 68. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 68 CLASIFICACIÓN: PERTENENCIA AL CONJUNTO •Recorta y pega a los animales en el conjunto al que pertenecen. Verbaliza el criterio de clasificación •El que no pertenece no lo pegues y menciona el por qué.
  69. 69. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 69 RECORTABLES PARA AGRUPAR • Tarjetas de clasificación por forma, tamaño y color.
  70. 70. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 70 IGUAL • Recorta y pega en los espacios vacíos tantos platos como perros hay
  71. 71. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 71 • Coloca el signo >, < o = según corresponda.
  72. 72. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 72 SERIACIÓN SIMPLE • Recorta y pega ordenando el proceso de talado del árbol.
  73. 73. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 73 ANEXO 1: Para trabajar en el Franelógrafo
  74. 74. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 74 • Unir con una línea o cuerda cada niño con la cometa que le corresponde por tamaño.
  75. 75. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 75 Pinta el primero de cada fila, marca el último. Encierra el segundo de cada fila. • Pinta el que está en tercer lugar y encierra el cuarto.
  76. 76. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 76  Pinta la cantidad indicada. Luego cuenta y escribe el número 1 2 3 • Completa los recuadros vacíos con la cantidad que falta • Cuenta y coloca la cantidad ¿Cuántos hay? ¿Cuántos ¿Cuántos hay? hay? • Coloca el signo correcto >, < ó = 3 1 2 3 1 2 3 3
  77. 77. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 77 ¿CUÁNTOS LIBROS TIENEN? • Cuenta y escribe con palotes la cantidad de libros que tiene cada niño.
  78. 78. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 78 • Cuento: La fiesta de los números Los números estaban felices. Habían organizado una fiesta con globos, torta y refresco. Todos se pusieron su mejor ropa y se prepararon para ir a la Casa del Número cinco. Allí era donde hacían sus reuniones. Sólo el cero estaba enojado y no quería ir a la fiesta. El 1, el 2, el 3, el 4, el 5 le preguntaron: -¿Te duele la cabeza o el estómago? -¡No! respondió el cero. El cero, redondo redondo, se puso nervioso y giraba de aquí para allá, como un aro. -¡Vamos, dinos lo que te pasa! –le dijeron los otros números. El cero empezó a llorar y dijo: -Es que yo no valgo nada. Un cero no vale nada. Todos se echaron a reír y le explicaron -Tú vales mucho –le dijo el 1-. Si te pones a mi lado, los dos juntos valemos 10. Los demás números estuvieron de acuerdo con que un cero a su derecha valía mucho. Al cero se le fueron secando las lágrimas y al fin se calmó. Y fue muy contento a la fiesta, donde sus compañeros lo nombraron… ¡el número más importante de todos!
  79. 79. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 79 Cuenta y registra en el diagrama de barras, pintando tantos cuadritos como juguetes hay. 5 4 3 2 1
  80. 80. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 80 ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN • Cada dibujo tiene un número en el modelo, completa los números según corresponde
  81. 81. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 81 CUENTO: El duende y las monedas Había una vez un duende llamado Martín. A Martín le gustaba trabajar mucho y por cada trabajo que hacía le daban una moneda. Martín tenía muchas monedas y cuando las iba a contar se confundía, entonces pensó y pensó cómo ordenarlas para saber cuánto tenía. Entonces decidió meter cada 5 monedas en una bolsa y así podría saber cuánto tenía.
  82. 82. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 82 SEMEJANZAS • Pinta en cada recuadro las dos figuras que son iguales.
  83. 83. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 83 Aprende la adivinanza • Pinta solo los lugares donde hay números 1 = amarillo 2 = café 3 = verde Bonita planta, con una flor, que gira y gira buscando el sol (El girasol)
  84. 84. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 84 Copia de acuerdo al modelo
  85. 85. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 85 • Copia de acuerdo al modelo
  86. 86. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 86 PROBLEMAS • Cuenta las sombrillas del niño, que lleva gorrito y escribe el número, cuenta las del otro niño y escribe. Cuenta todos y escribe. + = + = + =
  87. 87. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 87 ¿Cuánto tengo? • Escribe los números según corresponda Luciana tiene 2 paletas. Le regalan 1 más. Ahora tiene 3 paletas. Santiago tiene 3 carritos. Le regalan 1 más. Ahora tiene 4 carritos. • Pinta cada espacio del color que corresponde. 1 2 3 4 5 rojo anaranjado verde azul amarillo += +=
  88. 88. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 88 Pinta cada espacio del color que corresponde. 1 2 3 4 5 rojo anaranjado verde azul amarillo
  89. 89. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 89 SECUENCIA TEMPORAL • Recorta cada secuencia, ordena y pega según la secuencia temporal en otra hoja
  90. 90. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 90 ¿CUÁNTO TENGO? • Escucha y coloca los números • En la primera bandeja el panadero puso un cachito y luego aumentó del horno dos más ¿cuántos tiene ahora? • En la segunda el panadero tiene dos queques, en la bandeja ahora aumenta dos más ¿cuántos hay? • En la tercera, tiene 3 y aumenta 1 más. + = + = + = + = + = + =
  91. 91. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 91 LÁMINA VAMOS A MEDIR
  92. 92. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 92 ¿ME AYUDAS A MEDIR CON PALETAS? • Observa y describe la escena • Utiliza paletas normales y mide los objetos que se te pide cuaderno, ancho de pizarra, lápiz, ancho de puerta • Y anota en el recuadro los resultados
  93. 93. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 93 ¿CUÁL PESA MÁS? • En cada recuadro pinta el elemento que es más pesado. LápizGomaPeraHoja
  94. 94. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 94 MEDICIONES • Colorea los recuadros que miden la talla del niño y de la niña. • Compara y menciona ¿quién es más alto? ¿Quién es más bajo? 4 3 2 1 4 3 2 1
  95. 95. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 95 • Recorta y pega las figuras en los recuadros. Cuenta cuántos personajes hay en cada uno y une con una línea al número correspondiente. 1 2 3
  96. 96. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 96 PERCEPCIÓN VISUAL • Pinta solo las piezas que corresponden al modelo.
  97. 97. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 97 ¿CUÁNTOS PIES MIDE? ESCALERA VENTANA PUERTA = = =
  98. 98. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 98 ¿CUÁNTAS MANOS MIDE? • Mide con siluetas de la mano el largo de… y escribe el número en el recuadro. CAMA MESA ESCRITORIO = = =
  99. 99. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 99 LA BALANZA • Luego de realizar la práctica, de 2 en 2 recorta y pega en la balanza (caja-libro) (manzana-plátano) (cartuchera-plumón). ¿Cuál pesa más y cuál menos? CAJA LIBRO MANZANA PLÁTANO CARTUCHERA PLUMÓN PAPA TOMATE
  100. 100. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 100 SILUETAS PARA MEDIR • Cortar 10 piezas y elaborar un metro. Silueta de pie Silueta de mano Silueta de lápiz Regla de 10 cm.
  101. 101. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 101 • Completa cada figura y colorea, tal así que queden las iguales.
  102. 102. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 102 • Observa y compara ¿quién teje la chalina más larga? Píntala con rojo y la chalina más corta con verde. • Encierra la chalina más delgada.
  103. 103. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 103 • Fíjate en las colas de los ratones y cuenta cuántas casillas ocupa c/u, luego escribe el número que corresponda en los recuadros de la derecha. • Pinta de color azul la cola más corta y roja la más larga.
  104. 104. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 104 ¿CUÁNTO MIDE? • Recorta los cuadrados, luego coloca sobre las figuras. Escribe el resultado. = =
  105. 105. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 105 Secuencias • Sigue las secuencias y colorea.
  106. 106. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 106 ¡Mi amigo multicolor! • Colorea el gusano, siguiendo el orden que se indica. rojo amarillo verde rojo amarillo verde
  107. 107. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 107 Sigo secuencias por color • Colorea según se indica. azul anaranjado
  108. 108. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 108 Secuencia por color • Colorea según la indicación. Observa la secuencia. Sigue la secuencia según el color indicado. amarillo rojo azul verde anaranjado a) b) c)
  109. 109. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 109 ME GUSTA MEDIR Entra ___________________ Entra ___________________ Entra ___________________
  110. 110. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 110 ¿QUÉ USO PARA PESAR? • Traza el camino y las diferentes balanzas.
  111. 111. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 111 Noción gráfico – simbólica del número cero • Delinea el número CERO con plumón, siguiendo la dirección de la flecha, sin levantar la mano y sin tocar los bordes. • Delinea y escribe el número CERO con lápiz sin levantar la mano. 0
  112. 112. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 112 Noción gráfico – simbólica del número uno • Delinea el número UNO con plumón siguiendo la dirección de las flechas sin tocar los bordes. • Encierra con una línea curva y colorea el número UNO escrito correctamente. • Escribe el número UNO sin levantar la mano. 1
  113. 113. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 113 Noción gráfico simbólica del número DOS • Delinea el número DOS con plumón, siguiendo la dirección de las flechas, sin levantar la mano y sin tocar los bordes. • Encierra con una línea curva y colorea el número DOS escrito correctamente. • Delinea y escribe el número DOS sin levantar la mano. 2 1
  114. 114. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 114 Noción gráfico – simbólica del número tres • Delinea el número TRES con plumón, siguiendo la dirección de las flechas, sin levantar la mano y sin tocar los bordes. • Encierra con una línea curva y colorea el número TRES escrito correctamente. • Delinea y escribe el número TRES sin levantar la mano. 3
  115. 115. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 115 Noción grafico – simbólica del número cuatro • Delinea el número CUATRO con plumón, siguiendo la dirección de las flechas y sin tocar los bordes • Encierra con una línea curva y colorea el número CUATRO escrito correctamente. • Delinea y escribe el número CUATRO sin levantar la mano. 4 1 2 3
  116. 116. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 116 Noción grafico – simbólica del número cinco • Delinea el número CINCO con plumón, siguiendo la dirección de las flechas y sin tocar los bordes. • Encierra con una línea curva y colorea el número CINCO escrito correctamente. • Delinea y escribe el número CINCO. 5 1 3 2
  117. 117. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 117 Une cada figura con el número que corresponde
  118. 118. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 118 NOCIÓN DE SERIES • Completa los números que faltan 1 4 1 3 2 5 2 4
  119. 119. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 119 PROBLEMAS DE QUITAR • Resolver 3-1=
  120. 120. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 120 Problemas de quitar • Resolver. 5 - 2 = 4 - 2 = 7 - 3 =
  121. 121. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 121 Resuelve los siguientes problemas ¿Cuántos hay? ¿Cuántos hay? ¿Cuántos se van? ¿Cuántos se van? ¿Cuántos quedan? ¿Cuántos quedan? ¿Cuántos hay? ¿Cuántos hay? ¿Cuántos se van? ¿Cuántos se van? ¿Cuántos quedan? ¿Cuántos quedan?
  122. 122. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 122 Observa la figura y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. ¿Cuántos niños hay en la escena? ¿De qué color es el techo de la tienda? ¿Cuántos niños llevan un perrito? ¿De qué color es el algodón que lleva el niño? 6 4 3 1 0 2 amarillo celeste rojo-amarillo celeste rosado amarillo
  123. 123. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 123 ¿CUÁNTOS DINOSAURIOS HAY?  Cuenta y pinta en cada caso el diagrama de barras.
  124. 124. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 124 DIAGRAMA DE BARRAS  Observa y describe el paisaje.  Cuenta los elementos del mar que han coleccionado los niños y regístralo en el diagrama de barras. 6 5 4 3 2 1 6 5 4 3 2 1 6 5 4 3 2 1
  125. 125. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 125 NÚMERO QUE VA ANTES  Observa la lámina y describe la escena.  ¿Qué número va antes del 4? Escríbelo en el casillero.  En los casilleros de abajo escribe el número que va antes según corresponda. ? 63 5 24 1 2 4
  126. 126. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 126 ¡DESCUBRE LA FIGURA!  Une los puntos siguiendo la secuencia de números y pinta.
  127. 127. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 127 SILUETAS PARA MEDIR Medidas Arbitrarias
  128. 128. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 128 ¿CUÁNTAS MANOS MIDE?  Mide con siluetas de mano el largo de tu fólder y anota en el recuadro.
  129. 129. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 129 ¿CUÁNTOS PIES MIDE?  Mide con siluetas de pie el largo de la mesa y anota en el recuadro.
  130. 130. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 130 PREGÓN ”LA VENDEDORA”  Aprende el pregón, pronuncia en voz alta.  Cuenta los tomates ¿están completos?  Dibuja el, o los que faltan.  Escribe en el recuadro el cuatro. ¡Tomates! Casera ricos y fresquitos bien coloraditos para la casera -¿Cuántos le doy? 4 por favor Son Cuatro tomates para la ensalada de hoy.
  131. 131. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 131 SUMA • Escribe la cantidad de tomates de cada conjunto y luego escribe el total.  Escribe la cantidad de tunas de cada conjunto y luego escribe el total. + = + =
  132. 132. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 132 SUMAS  Observa y describe lo que ves en la lámina.  Coloca el número que corresponde en cada recuadro y realiza las sumas. Dibuja el total de elementos.
  133. 133. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 133 SUMAS  Observa la lámina y comenta ¿Cuántas zanahorias tiene Colita? ¿Cuántas le da su mamá? ¿Cuántas tiene ahora?  Colorea el conjunto que da respuesta a la pregunta. Realiza la suma en los casilleros en blanco. + =
  134. 134. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 134  Suma las figuras que encuentres en la página. + = + = + = + =
  135. 135. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 135  Aumenta las figuras de la página y coloca el total. + = + = + =
  136. 136. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 136  Aumenta las figuras de la página y coloca el total. + = + = + =
  137. 137. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 137 REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS CON LOS DEDOS
  138. 138. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 138 ¿CUÁNTOS PAJARITOS HAY?  Observa y describe las dos escenas. ¿Son iguales? ¿Por qué?  Cuenta los pajaritos de cada escena y escribe el número que corresponda en los recuadros de la parte inferior.
  139. 139. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 139 INDICE 1. RECONOCIENDO CÍRCULOS 2. RECONOCIENDO CUADRADOS 3. RECONOCIENDO RECTÁNGULOS 4. RECONOCIENDO TRIÁNGULOS 5. RECONOCIENDO FORMAS GEOMÉTRICAS 6. COLOREANDO FORMAS 7. OTRAS FIGURAS 8. FIGURAS IGUALES 9. NOCIONES ESPACIALES: CERCA – LEJOS 10. DELANTE – DETRÁS 11. NOCIONES ESPACIALES: ARRIBA – ABAJO 12. POSICIONES: DERECHA IZQUIERDA 13. LATERALIDAD 14. CERCA – LEJOS 15. PRIMERO – ÚLTIMO 16. DENTRO Y FUERA 17. GRANDE – MEDIANO – PEQUEÑO 18. ALTO – BAJO 19. GRUESO – DELGADO 20. LARGO Y CORTO 21. DIRECCIONALIDAD 22. ORDINALIDAD 23. NÚMEROS ORDINALES 24. LÍNEAS VERTICALES 25. TODOS – ALGUNOS – UNO – NINGUNO 26. CLASIFICAR POR EL COLOR 27. PERTENENCIA Y NO PERTENENCIA 28. CLASIFICACIÓN: PERTENENCIA AL CONJUNTO 29. CLASIFICACIÓN POR FORMA, TAMAÑO Y COLOR. 30. IGUAL 31. SIGNO >, < O = SEGÚN CORRESPONDA 32. CRECIENTE Y DECRECIENTE 33. SERIACIÓN POR CANTIDAD 34. SERIACIÓN SIMPLE 35. PROBLEMAS DE SERIACIÓN 36. SERIACIÓN DOBLE, 37. CANTIDAD 38. LÁMINA DE ACUERDO A LOS NÚMEROS 39. DIAGRAMA DE BARRAS 40. NÚMEROS 41. FIGURAS IGUALES 42. PROBLEMAS 43. SECUENCIA TEMPORAL 44. MEDICIONES 45. SILUETAS PARA MEDIR 46. PROBLEMAS DE QUITAR 47. RESUELVE LOS PROBLEMAS DE SUMAS 48. SECUENCIA NUMÉRICA
  140. 140. R E D I N N O V A D O R A S A T I C O 140 BIBLIOGRAFIA 1. Mis recursos matemáticos…. 2. Di Blasi; Illuzi; Acevedo. Un espacio a su medida para la reflexión Matemática. (UNSAM, 2000) 3. Dienes, Z. P y Golding, E. W. Los primeros pasos en Matemática. Fascículo 1: Lógica y Juegos lógicos. (Ed. Teide, 1984) 4. González, A. y Weinstein, E. Capítulo: El espacio y las relaciones espaciales. (Ed. Colihue, Bs. As, 2000) 5. Guzmán, M. de. Enfoque heurístico de la enseñanza de la Matemática, Aspectos didácticos de matemáticas 1. (Publicación Universidad de Zaragoza, 1985) 6. Guzmán, M. de. Para pensar mejor. (Labor, Barcelona, 1991) 7. *Illuzi, A. Compilación bibliográfica. (UNSAM, 2001) 8. Pre Diseño Curricular para la Educación Inicial- Matemática. G.C.B.A., Secretaría de Educación (1999) 9. Wolman, Susana. La enseñanza de los números en el jardín: Una organización posible. (Revista Educación Inicial, 1998) 10. Con mis hijos. http://www.conmishijos.com/tareas-escolares/matematicas/conocer- las-figuras-planas-ejercicio-de-matematicas-para-ninos/ 11. http://www.ciudad17.com/material-imprimible/fichas-de-matematicas.html 12. https://www.google.com.pe/search?q=fichas+para+niños+DE+MATEMATICAS&biw=10 34&bih=619&source=lnms&tbm=isch&sa=X

×