SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
La familiarización con la lengua escrita y su relación con la
lengua oral
El estudio de los temas de este bloque pretende que las estudiantes normalistas conozcan,
diseñen y apliquen actividades con los niños que asisten al preescolar, con el fin de promover
en ellos el desarrollo de nociones y capacidades para acercarse a la lengua escrita.
El primer tema se refiere al debate de si debe o no enseñarse a leer y escribir en educación
preescolar. Se busca que las estudiantes analicen los argumentos del debate, identifiquen
cuáles son problemas y cuáles no, y reconozcan qué es necesario y posible hacer en los
jardines de niños respecto a la palabra escrita; además, se espera que las estudiantes
normalistas reflexionen y conciban el aprendizaje de la lengua escrita como un complejo
proceso social, cultural y cognitivo y no como una serie de actividades de psicomotricidad fina y
tareas interminables de repetición de letras.
El segundo tema ofrece a las estudiantes elementos para comprender que la relación con la
palabra escrita es un largo proceso gradual; que no se puede establecer el momento y el lugar
exactos en que se empieza a leer y escribir, y que en este proceso existe una vinculación entre
el lenguaje oral y las diversas formas para promover un acercamiento de los niños al sentido de
la palabra escrita. Asimismo, las estudiantes tendrán la posibilidad de comprender la manera
en que los niños resuelven las experiencias que cotidianamente tienen con eventos de lectura y
escritura; reconocerán el proceso de aprendizaje de los niños sobre la lectura y escritura y, de
este modo, podrán ofrecer el apoyo que cada niño necesita para familiarizarse con la lengua
escrita. En el sentido de buscar cómo contribuir en este aprendizaje, se revisarán dos
propuestas importantes: la biblioteca en el aula y la educadora como modelo de persona
lectora y escritora.
En el tercer tema se busca que las estudiantes reconozcan la importancia de la lectura en voz
alta por parte de la educadora, y las actividades que es posible hacer durante y después de
esta experiencia: que los niños narren y construyan historias; que se agrupen y reconstruyan la
narración, una parte de ella, o ambas cosas, etcétera. Estos aspectos favorecen en los niños el
aprendizaje gradual de la lengua escrita.
Mediante la lectura en voz alta que realiza la docente se propicia en los niños el seguimiento
verbal y visual de lo que se lee, al observar éstos las actitudes y movimientos de ella durante la
verbalización de la lectura; estas situaciones llevan a los niños a indagar acerca de dónde, qué
y cómo se dice. Estos acercamientos a la lengua escrita constituyen, para ellos, experiencias
fundamentales que les permitirán desarrollar nociones para percibir la relación entre la lengua
oral y los códigos que representan a la palabra escrita.
El cuarto tema del bloque se refiere al desarrollo, en el niño, de la intuición de conservación de
la palabra mediante la escritura. Una propuesta de trabajo consiste en que los niños dicten un
chiste o una narración y la maestra escriba, para luego leer y corregir conjuntamente, de tal
forma que ellos identifiquen y reconozcan sus ideas en el texto, a la vez que buscan y
proponen mejores formas de decirlas; al ver cómo se realizan esos cambios en el código, el
niño logra un acercamiento importante a la lengua escrita.
El quinto tema se refiere a las capacidades de discriminación y de segmentación fonológica,
que están relacionadas con la reflexión sobre la lengua oral, son precursoras importantes para
la lectura y se vinculan muy estrechamente con el aprendizaje de la escritura. A partir del
reconocimiento de la importancia que tienen estas nociones y capacidades en los niños, se
pretende que la estudiante diseñe actividades que llamen la atención de los alumnos
preescolares sobre combinaciones fonéticas, como ciertas formas de pronunciar rimas y juegos
de palabras.
El bloque cierra con un sexto tema, donde se destaca la familiarización que se propone lograr,
de los niños con la palabra escrita. No se pretende que lean y escriban en este nivel educativo,
sino que vayan desarrollando nociones precursoras, como la correspondencia entre la escritura
y el lenguaje oral, y la intuición de que existen diversos códigos que expresan significados.
Para desarrollar estas nociones, las futuras educadoras prepararán actividades en que los
niños jueguen y ensayen con la palabra escrita y reconozcan que existe un código gráfico con
el que pueden comunicarse y darse a entender.
Así, de manera espontánea, avanzarán en la adquisición de otros logros que la educadora no
buscaría obtener deliberadamente, como la identificación de algunas letras, la direccionalidad
de la escritura o la separación entre palabras.
Se busca, además, que las estudiantes aprendan a ofrecer a los niños oportunidades de
relación con diversas formas del mensaje escrito, a través de las cuales adquieran la noción de
que los signos escritos expresan significados con sentido, que lo que se lee es comprensible e
interesante y que se puede aprender en forma divertida.
Temas
1. El debate mal planteado sobre la lengua escrita en la educación preescolar. Problemas
y seudoproblemas.
2. El proceso de adquisición de la lengua escrita.
3. La educadora y la lectura en voz alta.
a) Rasgos de una buena lectura en voz alta.
b) La lectura de diferentes tipos de texto.
c) Actividades de los niños a partir de escuchar la lectura en voz alta. Comentar, narrar
o construir sus propias versiones, modificar, escenificar, dibujar.
d) El seguimiento visual del texto con la educadora que lee en voz alta, en relación
individual o con pequeños grupos.
e) Construcción de códigos gráficos como juego de comunicación.
4. La conservación escrita del dictado por parte de los niños.
f) La construcción individual o colectiva de textos y mensajes.
g) La educadora como “escribana”. La “devolución” del mensaje dictado a partir de lo
escrito.
5. Actividades que estimulan la discriminación y la segmentación fonológica por parte
de los niños. Rimas, juegos de palabras y otros recursos.
6. Nociones y capacidades precursoras de la lectura y la escritura que pueden lograrse
en la educación preescolar.
a) La escritura y su correspondencia con el lenguaje oral.
b) La intuición de un código gráfico que captura sonidos del habla y expresa
significados.
c) La intuición inicial del principio alfabético como código convencional y el
reconocimiento espontáneo de algunos signos y normas (direccionalidad y separación
de palabras, por ejemplo).
d) Desarrollo de las capacidades de segmentación y discriminación fonológica.
e) Experimentación con formas múltiples de mensaje escrito.
f) Constitución (o consolidación) de la noción de que la escritura tiene significado
comprensible; es grata, divertida y útil, y es aprendible.
Bibliografía y otros materiales básicos
Ferreiro, Emilia (1997), “El espacio de la lectura y la escritura en la educación preescolar”, en
Alfabetización. Teoría y práctica, México, Siglo XXI, pp. 118-122.
McLane, J. B. y G. D. McNamee (1999), “¿Qué es la alfabetización?” y “La lectura”, en
Alfabetización temprana, Madrid, Morata (El desarrollo en el niño. Serie Bruner, 23), pp. 13-21 y
79-108. [1ª edición en inglés, 1990.]
Ferreiro, Emilia (2003), Los niños piensan sobre la escritura, México, Siglo XXI (disco
compacto).
Castillo García, Hugo (2003), “Fracasan los ‘métodos’ en la alfabetización infantil”, en
Educación 2001. Revista Mexicana de Educación, año IX, núm. 101, octubre, México, pp. 36-
40.
Garrido, Felipe (1998), Cómo leer mejor en voz alta, México, SEP (Biblioteca para la
actualización del maestro. Serie: Cuadernos), pp. 12-16.
Jolibert, Josette (1997), “Libros: ofrecer contactos múltiples y diversificados”, en Formar niños
lectores de textos, 7a
ed., Santiago de Chile, Dolmen, pp. 117-134.
Nemirovsky, Myriam (1992), “Un ejemplo específico: el nombre propio”, en Ana Teberosky y
Liliana Tolchinsky, Más allá de la alfabetización, Buenos Aires, Santillana (Aula XXI), pp. 262-
270.
National Research Council (2000), “Crecer y leer. Desde el nacimiento hasta los cuatro años” y
“El reto del preescolar”, en Un buen comienzo. Guía para promover la lectura en la infancia,
México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 25-45 y 67-75.
Ministerio de Educación de Francia (2003), “El lenguaje en el corazón de los aprendizajes. El
desafío del preescolar”, en Educación 2001. Revista Mexicana de Educación, año VIII, núm. 92,
nueva época, México, pp. 53-60. [También puede consultarse en la dirección electrónica:
http://www.educación2001.unam.mx]
Bibliografía complementaria
Borzone de Manrique, Ana María (1994), “Conciencia lingüística” y “Conciencia fonológica”, en
Leer y escribir a los 5, Buenos Aires, Aique (Aportes a la educación inicial), pp. 105-120 y 220-
222.
Cecotti, Manuela (1999), “Cómo potenciar el lenguaje con libros ilustrados”, en Francisco
Carvajal Pérez y Joaquín Ramos García (coords.), ¿Enseñar o aprender a escribir y leer? II.
Formación y práctica docente, Sevilla, MCEP(Colaboración pedagógica, 8), pp. 139-142.
Fernández Chacón, Ana (2001), “Correspondencia interescolar”, en Aula de Infantil, año I, núm.
3, septiembre, España, Graó, pp. 15-19.
Ferreiro, Emilia y Ana Teberosky (1995), Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño,
México, Siglo XXI.
Nemirovsky, Myriam (1999), “Reunión de padres”, en Sobre la enseñanza del lenguaje
escrito... y temas aledaños, México, Paidós (Maestros y enseñanza, 4), pp. 143-150.
Teberosky, Ana (2001), “La alfabetización en educación infantil”, en Aula de Infantil, año I, núm.
3, septiembre, España, Graó, pp. 6-9.
Actividades sugeridas
Actividad introductoria
1. Con base en los conocimientos y las experiencias de las estudiantes normalistas, responder
en equipos las siguientes cuestiones:
• ¿Qué conocimientos tienen los niños de tres a seis años de edad, sobre el sistema de
escritura?
• ¿Qué factores pueden explicar los aprendizajes que los niños tienen sobre la lengua
escrita?
• ¿Cómo aprenden los niños a leer y a escribir?
• ¿Quién decide el momento en que los niños comienzan el aprendizaje sobre la lectura
y la escritura?
• ¿A través de qué actividades puede la educadora apoyar a la familiarización de los
niños con la lengua escrita?
Comentar en grupo las respuestas de los equipos. Puntualizar las diferencias y coincidencias
más notorias.
Tema I. El debate mal planteado sobre la lengua escrita en la educación
preescolar. Problemas y seudoproblemas
1. Leer “El espacio de la lectura y la escritura en la educación preescolar”, de Ferreiro, y “¿Qué
es la alfabetización?”, de McLane y McNamee; discutir en equipo en torno a las siguientes
ideas:
• ¿Por qué está mal planteado preguntar si se debe o no enseñar a leer y escribir en el
jardín de niños? (Ferreiro)
• “...los tradicionales ‘ejercicios de preparación’ no sobrepasan el nivel de la ejercitación
motriz y perceptiva, cuando es el nivel cognitivo el que está involucrado... así como
complejos procesos de reconstrucción del lenguaje oral, convertido en objeto de
reflexión”. (Ferreiro)
• La función social de la escritura. (Ferreiro)
• “La alfabetización es un logro social y cultural, así como un logro cognitivo”. (McLane y
MacNamee)
• “El desarrollo de la alfabetización consiste en algo más que aprender habilidades como
la caligrafía, la descodificación y la ortografía” (McLane y MacNamee.)
2. Con base en las reflexiones anteriores, analizar algunas experiencias que hayan tenido en
los planteles de preescolar sobre las actividades de escritura que las educadoras realizan con
los niños y responder a las siguientes preguntas:
• ¿Qué caracteriza a las actividades que las educadoras comúnmente proponen al
grupo?
• ¿Dónde y cuándo inician los niños su aprendizaje sobre el sistema de escritura?, ¿por
qué?
• Si el jardín de niños debe ocuparse de “dar a los niños ocasiones para aprender”, ¿qué
debe caracterizar la intervención docente para familiarizar a los niños con la lengua
escrita?
Comentar las conclusiones y tomar notas personales.
Tema 2. El proceso de adquisición de la lengua escrita
1. Observar y analizar el disco compacto Los niños piensan sobre la escritura, de Ferreiro,
centrando la reflexión en los planteamientos que se hacen en las dos secciones siguientes:
a) “Los problemas que los niños se plantean”.
• Relaciones dibujo-escritura.
• Propiedades cuantitativas de la escritura.
• Las secuencias de las letras previamente constituidas y su difícil asimilación.
b) “Para aprender a leer los textos de los niños”.
• Cartas.
• Recados.
• Narraciones.
Al término, comentar las impresiones generales de las estudiantes sobre el tema y después
realizar una discusión que puede orientarse por preguntas como las siguientes:
• ¿Por qué los niños dibujan y escriben junto, cerca o dentro del dibujo?
• Las letras que los niños hacen, ¿con qué tipos de experiencias se relacionan?
• ¿Cómo van cambiando las hipótesis que los niños construyen sobre la escritura?
(escrituras sin control de cantidad, escrituras fijas, hipótesis de nombre y de cantidad
mínima, hipótesis silábica).
• ¿Cuando leen, cuál es el proceso que los niños van elaborando sobre la relación entre
texto e imagen?
• ¿Cómo resuelven los niños las situaciones cotidianas en las que requieren leer y/o
escribir?
2. En situaciones cotidianas (en la familia, las calles, los parques, el autobús, la tienda de la
comunidad, la compra de golosinas o de víveres, los productos del desayuno escolar, la
propaganda pegada o pintada en las bardas, la clínica móvil, los mercados y otros lugares
públicos), observar cómo participan niños en edad preescolar en actos en los que se emplea la
lengua escrita (sean éstos de lectura o de escritura). Observar, escuchar con atención y
registrar:
• Qué tipos de textos se utilizan. Mencionar si es común o no el empleo de esos textos
en esa comunidad.
• Quién lee/escribe y qué hacen los niños mientras se lee/escribe.
• Cómo se relacionan la persona que lee/escribe y el (los) niño(s) involucrado(s).
En grupo, comentar la experiencia y, con base en las participaciones de los niños, identificar
qué conocen sobre esos textos y su empleo en la comunidad.
3. Leer la entrevista que hace Hugo Castillo a Myriam Nemirovsky en el artículo “Fracasan los
‘métodos’ en la alfabetización infantil”. En grupo discutir los planteamientos de la autora, en
particular, los que refieren a las dos propuestas pedagógicas: la biblioteca en el aula y el
docente como modelo de persona que lee y escribe.
4. Retomar las interrogantes de la actividad introductoria y comparar las respuestas con lo
analizado. Responder nuevamente dichas preguntas y, en equipo, sistematizar la información
de las respuestas y organizar un foro en el que se presenten las conclusiones obtenidas.
Tema 3. La educadora y la lectura en voz alta
1. Leer, de McLane y McNamee, “La lectura” y las páginas 12 a 16 de Cómo leer mejor en voz
alta, de Garrido, desde el apartado que inicia con la pregunta: ¿cómo pueden formarse buenos
lectores?, y en grupo discutir los siguientes aspectos:
• Formas de organización del grupo para realizar la lectura en voz alta y las ventajas que
representan para el aprendizaje de los niños.
• La función del docente para apoyar la familiarización de los niños con la lengua escrita.
• Actividades que se pueden derivar de escuchar la lectura en voz alta y cómo las puede
propiciar el docente.
• Importancia de las interacciones entre los niños en el aula durante la realización de las
actividades vinculadas con la lectura.
• La función del docente en relación con las actividades de lectura.
• Recomendaciones para leer en voz alta cuentos a niños de preescolar.
2. En equipo, analizar “Libros: ofrecer contactos múltiples y diversificados”, de Jolibert, y luego
presentar al grupo un rincón de lectura o un taller con las características que plantea la autora.
Proponer diversas estrategias para contar cuentos a niños en edad preescolar (títeres,
modelado, dibujo, dramatización, canción, rima, cuento incompleto al inicio o al final, etcétera).
Comentar las propuestas y discutir la importancia de la biblioteca en el aula como un espacio
de acercamiento a la lengua escrita y el papel de la docente como modelo lector y escritor ante
los niños.
Tema 4. La conservación escrita del dictado por parte de los niños
1. Realizar actividades de escritura, para lo cual se recomienda:
a) Escribir en parejas un texto: carta, telegrama, cuento, solicitud, etcétera.
b) Escribir un texto con un niño. Para esta actividad es importante tener intercambios orales
previos con el niño, tales como haberle contado una historia y después pedirle que la diga para
escribirla.
Después de las dos experiencias, analizar en cada caso los procesos de escritura,
considerando los siguientes aspectos:
• Las dificultades que enfrentaron y cómo las resolvieron.
• El papel de cada participante durante la escritura.
• Las ideas que compartieron antes de la escritura y las que acordaron durante el
proceso.
• Las participaciones que ayudaron en la resolución de la tarea.
2. Volver a leer “Producir un texto escrito con aquellos que aún no escriben” y “Ejemplos de
historias escritas por medio del dictado”, de Jeanjean y otros –que se revisaron en el bloque II–,
y en equipo realizar las siguientes actividades:
• Identificar las diferencias entre la experiencia de la escritura en parejas y la escritura
con niños –se realizó en la actividad anterior.
• Analizar el proceso sugerido en las lecturas para producir textos con niños.
• Diseñar alguna actividad didáctica que oriente la escritura de textos con niños que
asisten a preescolar.
Presentar al grupo las conclusiones y las actividades diseñadas.
3. Leer “Un ejemplo específico: el nombre propio”, de Nemirovsky, y en equipo:
• Discutir la propuesta “El nombre propio” como estrategia didáctica para familiarizar a
los niños con la lengua escrita.
• A partir de esta propuesta, diseñar algunas actividades didácticas para acercar a los
niños a la lectura y a la escritura.
Presentar al grupo los resultados de la discusión.
4. En grupo, revisar las actividades didácticas diseñadas y hacer las modificaciones que se
consideren pertinentes. Tener en cuenta estas actividades para la segunda jornada de
observación y práctica y continuar la conformación del fichero.
Tema 5. Actividades que estimulan la discriminación y la segmentación
fonológica por parte de los niños. Rimas, juegos de palabras y otros
recursos.
1. Leer nuevamente “Crecer y leer. Desde el nacimiento hasta los cuatro años” –que se revisó
en la actividad de cierre del curso Adquisición y Desenvolvimiento del Lenguaje I–, y diseñar
actividades didácticas relacionadas con la familiarización de la lengua escrita, que contengan
los siguientes elementos:
• Propósito de la actividad: que precise las capacidades lingüísticas que se pueden
favorecer.
• El nombre de la actividad.
• La forma en que se puede realizar.
• Los recursos necesarios para llevar a cabo la actividad.
Presentar al grupo las actividades diseñadas y hacer las correcciones pertinentes para
mejorarlas.
2. Identificar, en el texto anterior, las actividades que estimulan la discriminación y la
segmentación fonológicas por parte de los niños y las sugerencias para su realización en los
grupos de educación preescolar. En grupo, discutir la siguiente pregunta: ¿qué importancia
tiene el desarrollo de la conciencia fonológica en el desarrollo del lenguaje de los niños?
3. Elaborar un listado de las habilidades y actitudes que debe poseer la educadora para
promover la lengua escrita en los niños.
Tema 6. Nociones y capacidades precursoras de la lectura y la escritura
que pueden lograrse en la educación preescolar.
1. En “El lenguaje en el corazón de los aprendizajes. El desafío del preescolar” –revisado en el
bloque II de Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar–, y en Un buen comienzo, del
National Research Council –en este último estudiar las páginas 30-32– examinar la relación
entre el desarrollo lingüístico de los niños y el desarrollo de las capacidades para el aprendizaje
de la lectura y la escritura, tales como:
• La correspondencia de la escritura con el lenguaje oral.
• El reconocimiento del código gráfico, su relación con sonidos del habla y con la
expresión de significados.
• El reconocimiento del principio alfabético como código convencional y el
reconocimiento de algunos signos y normas (direccionalidad y separación de palabras,
por ejemplo).
En el mismo texto, identificar actividades adecuadas que se pueden realizar con los niños en
los planteles de educación preescolar, considerando que:
• Los niños experimenten con formas múltiples de mensajes escritos.
• Se logre que los niños comprendan que la escritura tiene significado, es grata, divertida
y útil, y se puede aprender.
Comentar con el grupo las actividades didácticas identificadas.
2. Individualmente leer “El reto del preescolar”, del National Research Council, y elaborar un
mapa conceptual. En grupo discutir:
• Los retos de la intervención educativa respecto a la familiarización del niño con la
lengua escrita.
• El tipo de actividades que se pueden aplicar para resolver dichos retos.
3. Diseñar actividades didácticas que busquen el acercamiento de los niños con la lengua
escrita.
4. Discutir en grupo las actividades elaboradas y hacer los ajustes necesarios. Estas
actividades se podrán aplicar en la segunda jornada de observación y práctica o en el trabajo
con los niños en semestres posteriores. El análisis grupal de las actividades puede considerar
los siguientes aspectos:
• La congruencia entre el propósito y la actividad.
• Las competencias lingüísticas que deben desarrollar los niños.
5. Con base en la experiencia obtenida de la aplicación de las estrategias durante la jornada de
observación y práctica, analizar en equipo los siguientes aspectos:
a) En relación con las actividades de lectura:
• ¿Cómo reaccionaron los niños durante la lectura?
• ¿Qué inferencias plantearon los niños y a partir de qué situaciones?
• ¿Qué comentaron sobre la historia leída?
• ¿Qué aspectos de la narración les eran familiares? ¿Cuáles les eran desconocidos o
novedosos?
b) En relación con las actividades de escritura:
• ¿Cómo reaccionaron los niños durante la elaboración del texto escrito?
• ¿Qué intercambios tuvieron los niños con la estudiante como “escribana”?
• Señalar si hubo referencias a las acciones implicadas durante la escritura
convencional, tales como:
– La estructuración del texto.
– La dirección del trazado de las letras.
– Las partes de la escritura que reconocían.
– Las correcciones por cambio de sentido.
– La búsqueda de mejores formas de decir algo que ya se había dicho.
c) Sobre la experiencia de las propias estudiantes, es importante analizar:
• ¿Cómo se sintieron al realizar las actividades?
• ¿Qué dificultades enfrentaron y cómo las resolvieron?
• Si tuvieran que realizar estas actividades nuevamente, ¿qué modificarían?, ¿cómo?,
¿por qué?
De manera individual, redactar un escrito en el que expresen lo aprendido al trabajar con los
niños para propiciar su familiarización con la lengua escrita.
Actividad de cierre
Elaborar una gaceta con la participación de todo el grupo; se integrarán productos elaborados
en equipo e individuales relacionados con temas como:
• Los propósitos del jardín de niños en relación con el aprendizaje de la lengua escrita,
así como las estrategias de intervención pertinentes.
• El aprendizaje de la lengua escrita como un proceso cognitivo, social y cultural.
• El proceso de adquisición de la lengua escrita.
• El papel que juega el jardín de niños en el aprendizaje de la lengua oral y escrita.
Emilia fe4rreiro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguas
florjheny
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
Andrea Maneiro
 
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-11 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
Bernardita Naranjo
 
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirredificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
Kelly Iraheta
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
maiz28
 
Tema18ci
Tema18ciTema18ci
Tema18ci
maiz28
 

La actualidad más candente (18)

Teba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivoTeba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivo
 
Ensayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad estebanEnsayo final 1 unidad esteban
Ensayo final 1 unidad esteban
 
Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguas
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-11 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
 
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirredificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
 
Leer escribirentendermundo2
 Leer escribirentendermundo2 Leer escribirentendermundo2
Leer escribirentendermundo2
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
LEER PARA CRECER
LEER PARA CRECERLEER PARA CRECER
LEER PARA CRECER
 
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
 
Tema18ci
Tema18ciTema18ci
Tema18ci
 

Destacado (13)

La escuela - Okul
La escuela - OkulLa escuela - Okul
La escuela - Okul
 
Las partes de la escuela
Las partes de la escuelaLas partes de la escuela
Las partes de la escuela
 
Dependencias de la escuela
Dependencias de la escuelaDependencias de la escuela
Dependencias de la escuela
 
MI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIOMI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIO
 
Mi colegio
Mi colegioMi colegio
Mi colegio
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
 
PROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelaPROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuela
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Montserrat Fons Edat[1]
Montserrat Fons Edat[1]Montserrat Fons Edat[1]
Montserrat Fons Edat[1]
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.
 
Libro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarLibro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolar
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 
Cuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescrituraCuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescritura
 

Similar a Emilia fe4rreiro

La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
solynaty113
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Jocelyne Toledo
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
Paulina Fonseca
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
leonardito24
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Davinia Burgos Gamboa
 

Similar a Emilia fe4rreiro (20)

Proyecto de Investigacion
Proyecto de InvestigacionProyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
LAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdf
LAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdfLAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdf
LAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdf
 
Ova yesid millán
Ova yesid millánOva yesid millán
Ova yesid millán
 
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
 
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
 
Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Planteamiento del problema final
Planteamiento del problema finalPlanteamiento del problema final
Planteamiento del problema final
 
¿Como aprenden a leer los niños?
¿Como aprenden a leer los niños?¿Como aprenden a leer los niños?
¿Como aprenden a leer los niños?
 
Enseñanza de lectoescritu ra prado n
Enseñanza de lectoescritu ra prado nEnseñanza de lectoescritu ra prado n
Enseñanza de lectoescritu ra prado n
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de EDUCACION

3 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 23 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 2
EDUCACION
 
Diapositiva día 2
Diapositiva día 2Diapositiva día 2
Diapositiva día 2
EDUCACION
 
Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]
EDUCACION
 
Lecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicialLecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicial
EDUCACION
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
EDUCACION
 
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeños
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeñosEstrategias de animación a la lectura para los más pequeños
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeños
EDUCACION
 
Enfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicialEnfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicial
EDUCACION
 
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiCapacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial ii
EDUCACION
 
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiCapacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial ii
EDUCACION
 
Cuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosCuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 años
EDUCACION
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 años
EDUCACION
 
La administración escolar regulaba rutina1
La administración escolar regulaba rutina1La administración escolar regulaba rutina1
La administración escolar regulaba rutina1
EDUCACION
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonor
EDUCACION
 
Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4
EDUCACION
 

Más de EDUCACION (20)

Unidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
 
Pat 2017 los dinamicos
Pat 2017  los dinamicosPat 2017  los dinamicos
Pat 2017 los dinamicos
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
3 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 23 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 2
 
Diapositiva día 2
Diapositiva día 2Diapositiva día 2
Diapositiva día 2
 
Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]
 
Lecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicialLecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicial
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
 
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeños
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeñosEstrategias de animación a la lectura para los más pequeños
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeños
 
Enfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicialEnfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicial
 
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiCapacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial ii
 
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiCapacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial ii
 
Cuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosCuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 años
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 años
 
La administración escolar regulaba rutina1
La administración escolar regulaba rutina1La administración escolar regulaba rutina1
La administración escolar regulaba rutina1
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonor
 
Resumen5
Resumen5Resumen5
Resumen5
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4
 

Emilia fe4rreiro

  • 1. La familiarización con la lengua escrita y su relación con la lengua oral El estudio de los temas de este bloque pretende que las estudiantes normalistas conozcan, diseñen y apliquen actividades con los niños que asisten al preescolar, con el fin de promover en ellos el desarrollo de nociones y capacidades para acercarse a la lengua escrita. El primer tema se refiere al debate de si debe o no enseñarse a leer y escribir en educación preescolar. Se busca que las estudiantes analicen los argumentos del debate, identifiquen cuáles son problemas y cuáles no, y reconozcan qué es necesario y posible hacer en los jardines de niños respecto a la palabra escrita; además, se espera que las estudiantes normalistas reflexionen y conciban el aprendizaje de la lengua escrita como un complejo proceso social, cultural y cognitivo y no como una serie de actividades de psicomotricidad fina y tareas interminables de repetición de letras. El segundo tema ofrece a las estudiantes elementos para comprender que la relación con la palabra escrita es un largo proceso gradual; que no se puede establecer el momento y el lugar exactos en que se empieza a leer y escribir, y que en este proceso existe una vinculación entre el lenguaje oral y las diversas formas para promover un acercamiento de los niños al sentido de la palabra escrita. Asimismo, las estudiantes tendrán la posibilidad de comprender la manera en que los niños resuelven las experiencias que cotidianamente tienen con eventos de lectura y escritura; reconocerán el proceso de aprendizaje de los niños sobre la lectura y escritura y, de este modo, podrán ofrecer el apoyo que cada niño necesita para familiarizarse con la lengua escrita. En el sentido de buscar cómo contribuir en este aprendizaje, se revisarán dos propuestas importantes: la biblioteca en el aula y la educadora como modelo de persona lectora y escritora. En el tercer tema se busca que las estudiantes reconozcan la importancia de la lectura en voz alta por parte de la educadora, y las actividades que es posible hacer durante y después de esta experiencia: que los niños narren y construyan historias; que se agrupen y reconstruyan la narración, una parte de ella, o ambas cosas, etcétera. Estos aspectos favorecen en los niños el aprendizaje gradual de la lengua escrita. Mediante la lectura en voz alta que realiza la docente se propicia en los niños el seguimiento verbal y visual de lo que se lee, al observar éstos las actitudes y movimientos de ella durante la verbalización de la lectura; estas situaciones llevan a los niños a indagar acerca de dónde, qué y cómo se dice. Estos acercamientos a la lengua escrita constituyen, para ellos, experiencias fundamentales que les permitirán desarrollar nociones para percibir la relación entre la lengua oral y los códigos que representan a la palabra escrita. El cuarto tema del bloque se refiere al desarrollo, en el niño, de la intuición de conservación de la palabra mediante la escritura. Una propuesta de trabajo consiste en que los niños dicten un chiste o una narración y la maestra escriba, para luego leer y corregir conjuntamente, de tal forma que ellos identifiquen y reconozcan sus ideas en el texto, a la vez que buscan y proponen mejores formas de decirlas; al ver cómo se realizan esos cambios en el código, el niño logra un acercamiento importante a la lengua escrita. El quinto tema se refiere a las capacidades de discriminación y de segmentación fonológica, que están relacionadas con la reflexión sobre la lengua oral, son precursoras importantes para la lectura y se vinculan muy estrechamente con el aprendizaje de la escritura. A partir del reconocimiento de la importancia que tienen estas nociones y capacidades en los niños, se pretende que la estudiante diseñe actividades que llamen la atención de los alumnos preescolares sobre combinaciones fonéticas, como ciertas formas de pronunciar rimas y juegos de palabras. El bloque cierra con un sexto tema, donde se destaca la familiarización que se propone lograr, de los niños con la palabra escrita. No se pretende que lean y escriban en este nivel educativo, sino que vayan desarrollando nociones precursoras, como la correspondencia entre la escritura
  • 2. y el lenguaje oral, y la intuición de que existen diversos códigos que expresan significados. Para desarrollar estas nociones, las futuras educadoras prepararán actividades en que los niños jueguen y ensayen con la palabra escrita y reconozcan que existe un código gráfico con el que pueden comunicarse y darse a entender. Así, de manera espontánea, avanzarán en la adquisición de otros logros que la educadora no buscaría obtener deliberadamente, como la identificación de algunas letras, la direccionalidad de la escritura o la separación entre palabras. Se busca, además, que las estudiantes aprendan a ofrecer a los niños oportunidades de relación con diversas formas del mensaje escrito, a través de las cuales adquieran la noción de que los signos escritos expresan significados con sentido, que lo que se lee es comprensible e interesante y que se puede aprender en forma divertida. Temas 1. El debate mal planteado sobre la lengua escrita en la educación preescolar. Problemas y seudoproblemas. 2. El proceso de adquisición de la lengua escrita. 3. La educadora y la lectura en voz alta. a) Rasgos de una buena lectura en voz alta. b) La lectura de diferentes tipos de texto. c) Actividades de los niños a partir de escuchar la lectura en voz alta. Comentar, narrar o construir sus propias versiones, modificar, escenificar, dibujar. d) El seguimiento visual del texto con la educadora que lee en voz alta, en relación individual o con pequeños grupos. e) Construcción de códigos gráficos como juego de comunicación. 4. La conservación escrita del dictado por parte de los niños. f) La construcción individual o colectiva de textos y mensajes. g) La educadora como “escribana”. La “devolución” del mensaje dictado a partir de lo escrito. 5. Actividades que estimulan la discriminación y la segmentación fonológica por parte de los niños. Rimas, juegos de palabras y otros recursos. 6. Nociones y capacidades precursoras de la lectura y la escritura que pueden lograrse en la educación preescolar. a) La escritura y su correspondencia con el lenguaje oral. b) La intuición de un código gráfico que captura sonidos del habla y expresa significados. c) La intuición inicial del principio alfabético como código convencional y el reconocimiento espontáneo de algunos signos y normas (direccionalidad y separación de palabras, por ejemplo). d) Desarrollo de las capacidades de segmentación y discriminación fonológica. e) Experimentación con formas múltiples de mensaje escrito. f) Constitución (o consolidación) de la noción de que la escritura tiene significado comprensible; es grata, divertida y útil, y es aprendible. Bibliografía y otros materiales básicos
  • 3. Ferreiro, Emilia (1997), “El espacio de la lectura y la escritura en la educación preescolar”, en Alfabetización. Teoría y práctica, México, Siglo XXI, pp. 118-122. McLane, J. B. y G. D. McNamee (1999), “¿Qué es la alfabetización?” y “La lectura”, en Alfabetización temprana, Madrid, Morata (El desarrollo en el niño. Serie Bruner, 23), pp. 13-21 y 79-108. [1ª edición en inglés, 1990.] Ferreiro, Emilia (2003), Los niños piensan sobre la escritura, México, Siglo XXI (disco compacto). Castillo García, Hugo (2003), “Fracasan los ‘métodos’ en la alfabetización infantil”, en Educación 2001. Revista Mexicana de Educación, año IX, núm. 101, octubre, México, pp. 36- 40. Garrido, Felipe (1998), Cómo leer mejor en voz alta, México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro. Serie: Cuadernos), pp. 12-16. Jolibert, Josette (1997), “Libros: ofrecer contactos múltiples y diversificados”, en Formar niños lectores de textos, 7a ed., Santiago de Chile, Dolmen, pp. 117-134. Nemirovsky, Myriam (1992), “Un ejemplo específico: el nombre propio”, en Ana Teberosky y Liliana Tolchinsky, Más allá de la alfabetización, Buenos Aires, Santillana (Aula XXI), pp. 262- 270. National Research Council (2000), “Crecer y leer. Desde el nacimiento hasta los cuatro años” y “El reto del preescolar”, en Un buen comienzo. Guía para promover la lectura en la infancia, México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 25-45 y 67-75. Ministerio de Educación de Francia (2003), “El lenguaje en el corazón de los aprendizajes. El desafío del preescolar”, en Educación 2001. Revista Mexicana de Educación, año VIII, núm. 92, nueva época, México, pp. 53-60. [También puede consultarse en la dirección electrónica: http://www.educación2001.unam.mx] Bibliografía complementaria Borzone de Manrique, Ana María (1994), “Conciencia lingüística” y “Conciencia fonológica”, en Leer y escribir a los 5, Buenos Aires, Aique (Aportes a la educación inicial), pp. 105-120 y 220- 222. Cecotti, Manuela (1999), “Cómo potenciar el lenguaje con libros ilustrados”, en Francisco Carvajal Pérez y Joaquín Ramos García (coords.), ¿Enseñar o aprender a escribir y leer? II. Formación y práctica docente, Sevilla, MCEP(Colaboración pedagógica, 8), pp. 139-142. Fernández Chacón, Ana (2001), “Correspondencia interescolar”, en Aula de Infantil, año I, núm. 3, septiembre, España, Graó, pp. 15-19. Ferreiro, Emilia y Ana Teberosky (1995), Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, México, Siglo XXI. Nemirovsky, Myriam (1999), “Reunión de padres”, en Sobre la enseñanza del lenguaje escrito... y temas aledaños, México, Paidós (Maestros y enseñanza, 4), pp. 143-150. Teberosky, Ana (2001), “La alfabetización en educación infantil”, en Aula de Infantil, año I, núm. 3, septiembre, España, Graó, pp. 6-9.
  • 4. Actividades sugeridas Actividad introductoria 1. Con base en los conocimientos y las experiencias de las estudiantes normalistas, responder en equipos las siguientes cuestiones: • ¿Qué conocimientos tienen los niños de tres a seis años de edad, sobre el sistema de escritura? • ¿Qué factores pueden explicar los aprendizajes que los niños tienen sobre la lengua escrita? • ¿Cómo aprenden los niños a leer y a escribir? • ¿Quién decide el momento en que los niños comienzan el aprendizaje sobre la lectura y la escritura? • ¿A través de qué actividades puede la educadora apoyar a la familiarización de los niños con la lengua escrita? Comentar en grupo las respuestas de los equipos. Puntualizar las diferencias y coincidencias más notorias. Tema I. El debate mal planteado sobre la lengua escrita en la educación preescolar. Problemas y seudoproblemas 1. Leer “El espacio de la lectura y la escritura en la educación preescolar”, de Ferreiro, y “¿Qué es la alfabetización?”, de McLane y McNamee; discutir en equipo en torno a las siguientes ideas: • ¿Por qué está mal planteado preguntar si se debe o no enseñar a leer y escribir en el jardín de niños? (Ferreiro) • “...los tradicionales ‘ejercicios de preparación’ no sobrepasan el nivel de la ejercitación motriz y perceptiva, cuando es el nivel cognitivo el que está involucrado... así como complejos procesos de reconstrucción del lenguaje oral, convertido en objeto de reflexión”. (Ferreiro) • La función social de la escritura. (Ferreiro) • “La alfabetización es un logro social y cultural, así como un logro cognitivo”. (McLane y MacNamee) • “El desarrollo de la alfabetización consiste en algo más que aprender habilidades como la caligrafía, la descodificación y la ortografía” (McLane y MacNamee.) 2. Con base en las reflexiones anteriores, analizar algunas experiencias que hayan tenido en los planteles de preescolar sobre las actividades de escritura que las educadoras realizan con los niños y responder a las siguientes preguntas: • ¿Qué caracteriza a las actividades que las educadoras comúnmente proponen al grupo? • ¿Dónde y cuándo inician los niños su aprendizaje sobre el sistema de escritura?, ¿por qué?
  • 5. • Si el jardín de niños debe ocuparse de “dar a los niños ocasiones para aprender”, ¿qué debe caracterizar la intervención docente para familiarizar a los niños con la lengua escrita? Comentar las conclusiones y tomar notas personales. Tema 2. El proceso de adquisición de la lengua escrita 1. Observar y analizar el disco compacto Los niños piensan sobre la escritura, de Ferreiro, centrando la reflexión en los planteamientos que se hacen en las dos secciones siguientes: a) “Los problemas que los niños se plantean”. • Relaciones dibujo-escritura. • Propiedades cuantitativas de la escritura. • Las secuencias de las letras previamente constituidas y su difícil asimilación. b) “Para aprender a leer los textos de los niños”. • Cartas. • Recados. • Narraciones. Al término, comentar las impresiones generales de las estudiantes sobre el tema y después realizar una discusión que puede orientarse por preguntas como las siguientes: • ¿Por qué los niños dibujan y escriben junto, cerca o dentro del dibujo? • Las letras que los niños hacen, ¿con qué tipos de experiencias se relacionan? • ¿Cómo van cambiando las hipótesis que los niños construyen sobre la escritura? (escrituras sin control de cantidad, escrituras fijas, hipótesis de nombre y de cantidad mínima, hipótesis silábica). • ¿Cuando leen, cuál es el proceso que los niños van elaborando sobre la relación entre texto e imagen? • ¿Cómo resuelven los niños las situaciones cotidianas en las que requieren leer y/o escribir? 2. En situaciones cotidianas (en la familia, las calles, los parques, el autobús, la tienda de la comunidad, la compra de golosinas o de víveres, los productos del desayuno escolar, la propaganda pegada o pintada en las bardas, la clínica móvil, los mercados y otros lugares públicos), observar cómo participan niños en edad preescolar en actos en los que se emplea la lengua escrita (sean éstos de lectura o de escritura). Observar, escuchar con atención y registrar: • Qué tipos de textos se utilizan. Mencionar si es común o no el empleo de esos textos en esa comunidad.
  • 6. • Quién lee/escribe y qué hacen los niños mientras se lee/escribe. • Cómo se relacionan la persona que lee/escribe y el (los) niño(s) involucrado(s). En grupo, comentar la experiencia y, con base en las participaciones de los niños, identificar qué conocen sobre esos textos y su empleo en la comunidad. 3. Leer la entrevista que hace Hugo Castillo a Myriam Nemirovsky en el artículo “Fracasan los ‘métodos’ en la alfabetización infantil”. En grupo discutir los planteamientos de la autora, en particular, los que refieren a las dos propuestas pedagógicas: la biblioteca en el aula y el docente como modelo de persona que lee y escribe. 4. Retomar las interrogantes de la actividad introductoria y comparar las respuestas con lo analizado. Responder nuevamente dichas preguntas y, en equipo, sistematizar la información de las respuestas y organizar un foro en el que se presenten las conclusiones obtenidas. Tema 3. La educadora y la lectura en voz alta 1. Leer, de McLane y McNamee, “La lectura” y las páginas 12 a 16 de Cómo leer mejor en voz alta, de Garrido, desde el apartado que inicia con la pregunta: ¿cómo pueden formarse buenos lectores?, y en grupo discutir los siguientes aspectos: • Formas de organización del grupo para realizar la lectura en voz alta y las ventajas que representan para el aprendizaje de los niños. • La función del docente para apoyar la familiarización de los niños con la lengua escrita. • Actividades que se pueden derivar de escuchar la lectura en voz alta y cómo las puede propiciar el docente. • Importancia de las interacciones entre los niños en el aula durante la realización de las actividades vinculadas con la lectura. • La función del docente en relación con las actividades de lectura. • Recomendaciones para leer en voz alta cuentos a niños de preescolar. 2. En equipo, analizar “Libros: ofrecer contactos múltiples y diversificados”, de Jolibert, y luego presentar al grupo un rincón de lectura o un taller con las características que plantea la autora. Proponer diversas estrategias para contar cuentos a niños en edad preescolar (títeres, modelado, dibujo, dramatización, canción, rima, cuento incompleto al inicio o al final, etcétera). Comentar las propuestas y discutir la importancia de la biblioteca en el aula como un espacio de acercamiento a la lengua escrita y el papel de la docente como modelo lector y escritor ante los niños. Tema 4. La conservación escrita del dictado por parte de los niños 1. Realizar actividades de escritura, para lo cual se recomienda: a) Escribir en parejas un texto: carta, telegrama, cuento, solicitud, etcétera. b) Escribir un texto con un niño. Para esta actividad es importante tener intercambios orales previos con el niño, tales como haberle contado una historia y después pedirle que la diga para escribirla.
  • 7. Después de las dos experiencias, analizar en cada caso los procesos de escritura, considerando los siguientes aspectos: • Las dificultades que enfrentaron y cómo las resolvieron. • El papel de cada participante durante la escritura. • Las ideas que compartieron antes de la escritura y las que acordaron durante el proceso. • Las participaciones que ayudaron en la resolución de la tarea. 2. Volver a leer “Producir un texto escrito con aquellos que aún no escriben” y “Ejemplos de historias escritas por medio del dictado”, de Jeanjean y otros –que se revisaron en el bloque II–, y en equipo realizar las siguientes actividades: • Identificar las diferencias entre la experiencia de la escritura en parejas y la escritura con niños –se realizó en la actividad anterior. • Analizar el proceso sugerido en las lecturas para producir textos con niños. • Diseñar alguna actividad didáctica que oriente la escritura de textos con niños que asisten a preescolar. Presentar al grupo las conclusiones y las actividades diseñadas. 3. Leer “Un ejemplo específico: el nombre propio”, de Nemirovsky, y en equipo: • Discutir la propuesta “El nombre propio” como estrategia didáctica para familiarizar a los niños con la lengua escrita. • A partir de esta propuesta, diseñar algunas actividades didácticas para acercar a los niños a la lectura y a la escritura. Presentar al grupo los resultados de la discusión. 4. En grupo, revisar las actividades didácticas diseñadas y hacer las modificaciones que se consideren pertinentes. Tener en cuenta estas actividades para la segunda jornada de observación y práctica y continuar la conformación del fichero. Tema 5. Actividades que estimulan la discriminación y la segmentación fonológica por parte de los niños. Rimas, juegos de palabras y otros recursos. 1. Leer nuevamente “Crecer y leer. Desde el nacimiento hasta los cuatro años” –que se revisó en la actividad de cierre del curso Adquisición y Desenvolvimiento del Lenguaje I–, y diseñar actividades didácticas relacionadas con la familiarización de la lengua escrita, que contengan los siguientes elementos: • Propósito de la actividad: que precise las capacidades lingüísticas que se pueden favorecer. • El nombre de la actividad. • La forma en que se puede realizar. • Los recursos necesarios para llevar a cabo la actividad.
  • 8. Presentar al grupo las actividades diseñadas y hacer las correcciones pertinentes para mejorarlas. 2. Identificar, en el texto anterior, las actividades que estimulan la discriminación y la segmentación fonológicas por parte de los niños y las sugerencias para su realización en los grupos de educación preescolar. En grupo, discutir la siguiente pregunta: ¿qué importancia tiene el desarrollo de la conciencia fonológica en el desarrollo del lenguaje de los niños? 3. Elaborar un listado de las habilidades y actitudes que debe poseer la educadora para promover la lengua escrita en los niños. Tema 6. Nociones y capacidades precursoras de la lectura y la escritura que pueden lograrse en la educación preescolar. 1. En “El lenguaje en el corazón de los aprendizajes. El desafío del preescolar” –revisado en el bloque II de Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar–, y en Un buen comienzo, del National Research Council –en este último estudiar las páginas 30-32– examinar la relación entre el desarrollo lingüístico de los niños y el desarrollo de las capacidades para el aprendizaje de la lectura y la escritura, tales como: • La correspondencia de la escritura con el lenguaje oral. • El reconocimiento del código gráfico, su relación con sonidos del habla y con la expresión de significados. • El reconocimiento del principio alfabético como código convencional y el reconocimiento de algunos signos y normas (direccionalidad y separación de palabras, por ejemplo). En el mismo texto, identificar actividades adecuadas que se pueden realizar con los niños en los planteles de educación preescolar, considerando que: • Los niños experimenten con formas múltiples de mensajes escritos. • Se logre que los niños comprendan que la escritura tiene significado, es grata, divertida y útil, y se puede aprender. Comentar con el grupo las actividades didácticas identificadas. 2. Individualmente leer “El reto del preescolar”, del National Research Council, y elaborar un mapa conceptual. En grupo discutir: • Los retos de la intervención educativa respecto a la familiarización del niño con la lengua escrita. • El tipo de actividades que se pueden aplicar para resolver dichos retos. 3. Diseñar actividades didácticas que busquen el acercamiento de los niños con la lengua escrita. 4. Discutir en grupo las actividades elaboradas y hacer los ajustes necesarios. Estas actividades se podrán aplicar en la segunda jornada de observación y práctica o en el trabajo con los niños en semestres posteriores. El análisis grupal de las actividades puede considerar los siguientes aspectos: • La congruencia entre el propósito y la actividad. • Las competencias lingüísticas que deben desarrollar los niños.
  • 9. 5. Con base en la experiencia obtenida de la aplicación de las estrategias durante la jornada de observación y práctica, analizar en equipo los siguientes aspectos: a) En relación con las actividades de lectura: • ¿Cómo reaccionaron los niños durante la lectura? • ¿Qué inferencias plantearon los niños y a partir de qué situaciones? • ¿Qué comentaron sobre la historia leída? • ¿Qué aspectos de la narración les eran familiares? ¿Cuáles les eran desconocidos o novedosos? b) En relación con las actividades de escritura: • ¿Cómo reaccionaron los niños durante la elaboración del texto escrito? • ¿Qué intercambios tuvieron los niños con la estudiante como “escribana”? • Señalar si hubo referencias a las acciones implicadas durante la escritura convencional, tales como: – La estructuración del texto. – La dirección del trazado de las letras. – Las partes de la escritura que reconocían. – Las correcciones por cambio de sentido. – La búsqueda de mejores formas de decir algo que ya se había dicho. c) Sobre la experiencia de las propias estudiantes, es importante analizar: • ¿Cómo se sintieron al realizar las actividades? • ¿Qué dificultades enfrentaron y cómo las resolvieron? • Si tuvieran que realizar estas actividades nuevamente, ¿qué modificarían?, ¿cómo?, ¿por qué? De manera individual, redactar un escrito en el que expresen lo aprendido al trabajar con los niños para propiciar su familiarización con la lengua escrita. Actividad de cierre Elaborar una gaceta con la participación de todo el grupo; se integrarán productos elaborados en equipo e individuales relacionados con temas como: • Los propósitos del jardín de niños en relación con el aprendizaje de la lengua escrita, así como las estrategias de intervención pertinentes. • El aprendizaje de la lengua escrita como un proceso cognitivo, social y cultural. • El proceso de adquisición de la lengua escrita. • El papel que juega el jardín de niños en el aprendizaje de la lengua oral y escrita.