Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Pancreatitis aguda-catedra de patologia B.comision 9-2013

  1. Torres Sandoval Mariela Leg 64 464/3 Comision 9
  2. EL PANCREAS Es un órgano retroperitoneal, con orientación transversal, se encuentra a nivel de L1 y L2.  Como promedio este órgano mide 20 cm de longitud y pesa 90gr en hombres y 85gr en mujeres.  Se divide en cabeza, cuerpo y cola.  Glándula mixta compuesta por :  porción exocrina: acinos que producen enzimas digestivas  porción endocrina: islotes de Langerhans donde se producen hormonas  Secreta: 1500 – 3000 ml de líquido isoosmótico alcalino (pH: ≥8).  Proporciona las enzimas para la mayor parte de la actividad digestiva del aparato digestivo. 
  3. PANCREAS ENDOCRINO Células PP: Células : secreción de glucagón, distribuidas en la periferia del acino o rodeando los capilares Células : secreción de insulina,distribu idas en la parte central del islote Células  :secretan somatostatina, distribuidas en la periferia del islote y tambien junto a los capilares secretan polipeptido pancreatico, ab undantes en la parte posterior e inferior de la cabeza del pancreas; se ubican alrededor de los capilares y en la periferia del islote
  4. PANCREAS EXOCRINO Amilolíticas • Amilasa Lipolíticas • • • • Lipasa Fosfolipasa A Colesterol- esterasa Carboxi-ester-hidrolasa Proteolíticas • Endopeptidasa: Tripsina, Quimiotripsina, elastasa • Exopeptidasa: Carboxipeptidasa, Aminopeptidasa
  5. El páncreas segrega sus productos exocrinos como proenzimas inertes desde el punto de vista funcional . La autodigestión del tejido pancreático se evita por diversos mecanismos: Enzimas sintetizadas como proenzimas (con excepción de la amilasa y la lipasa)  Enzimas retenidas en le interior de los gránulos de cimógeno rodeados por una membrana en las células acinares  Células acinares resistentes a la acción de la tripsina , quimiotripsina y la fosfolipasa A2 
  6. • Diabetes Patologías de • Tumores endocrinos páncreas endocrino • • • Patologías de • páncreas • exocrino Fibrosis quística Malformaciones congénitas Pancreatitis aguda y crónica Pseudoquistes Neoplasias
  7. Pancreatitis: enfermedad inflamatoria del páncreas asociada a una lesión del páncreas exocrino. Puede clasificarse como: pancreatitis aguda: lesión es reversible del parénquima pancreático asociado a inflamación pancreatitis crónica: lesión irreversible del parénquima pancreático
  8. ETIOLOGÍA  Mas frecuentes:  Menos frecuentes a) Colelitiasis b) Alcohólismo a) Obstrucción del sistema de conductos pancreaticos b) Medicamentos c) Infecciones d) Trastornos metabólicos lesión isquemica e) Traumatismos f) Alteraciones hereditarias
  9. PATOGENIA Teoría de la autodigestión: Ocurre pancreatitis cuando las enzimas proteolíticas (tripsinógeno, quimotripsina, proelastasa y fosfolipasa A2) son activadas en el páncreas y no en el interior del intestino.
  10. Tripsinogeno Sistema de cicninas Precalicreina Tripsina Activación del factor de Hageman (factor XII) Profosfolipasa y proelastasa Sistema de coagulación y complemento Degradación de adipocitos y daño de fibras elasticas de vasos sanguineos. Inflamación y trombosis de vasos de pequeño calibre
  11. No se conoce del todo los mecanismos que desencadenan la activación de las enzimas pancreaticas, pero hay tres posibles causas que la provoquen: 1) Obstrucción del conducto pancreatico 2)Lesión primaria de las células acinares 3)Defectos en el transporte intracelular de las proenzimas dentro de las celulas acinares.
  12. El consumo de alcohol puede causar una pancreatitis por diversos mecanismos. Su digestión prolongada condiciona la secreción de un liquido pancreático cargado de proteínas, lo que se traduce en un deposito de tapones proteínicos y en la obstrucción de los pequeños conductos pancreáticos. El alcohol también aumenta transitoriamente la secreción exocrina del páncreas y la contracción del esfínter de Oddi y posee un efecto tóxico directo sobre las células acinares.
  13. MORFOLOGIA   Las alteraciones morfológicas varían desde una leve inflamación con edema hasta una grave necrosis extensa con hemorragia Alteraciones básicas: 1) fuga microvascular que genera edema 2) necrosis de tj adiposo por enzimas lipolíticas 3) inflamación aguda 4) destrucción proteolítica del parénquima 5) destrucción de vasos sanguíneos  hemorragia intersticial
  14.  Forma leve « pancreatitis intersticial aguda»: ligera inflamación, edema intersticial y zonas focales de esteatonecrosis en el parenquima y en la grasa peripancreatica
  15.  Forma grave «pancreatitis aguda necrosante » : necrosis de tj acinar ,ductal y tambien de los islotes de Langerhans
  16.  Forma mas grave «pancreatitis hemorragica»: amplia necrosis parenquimatosa acompañada de hemorragia.
  17.  Macroscopicamente el tj pancreatico presenta areas de hemorragia negro-rojizas intercaladas con focos de esteatonecrosis blanco-amarillentos
  18. CLINICA  Síntomas:  Signos : • Dolor abdominal • Nauseas • Vómitos • Distensión abdominal • Ansiedad. • Febrícula. • Taquicardia. • Hipotensión. • Ictericia. • Nódulos eritematosos
Publicité