Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
DHTIC
Ensayo: Redes sociales y medios de comunicación.
Integrantes
Marina Hernandez Jaramillo
Elvira Piñeiro Beristain
Iris Becerril Tejeda
Mireya Contreras Hernandez
Hector de la Rosa Huerta
Redes Sociales y Medios de Comunicación.
Índice
1. Redes sociales
1.1 ¿Qué son? ¿para qué sirven?
1.2Impacto en la actualidad
2. Influencia de redes sociales en la actualidad
2.1 Ventajas y desventajas de las redes sociales
2.2 Riesgo del uso de las redes sociales
3. ¿Cómo utilizar las redes sociales en la actualidad?
3.1. Impacto en la comunicación
4. Aplicación de las redes sociales
4.1. Características
4.2. Clasificación
5. Conclusiones
5.1. Discusión
INTRODUCCIÒN
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos
niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a
nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico
en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las
organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
Las redes sociales han sido ocupadas de diferentes maneras a lo largo de la historia
desde su creación, por lo que hay que estar consientes de cómo las manejamos y
como podemos hacer que esto nos beneficie.
“La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor
que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos
conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los
lazos, líneas.” (Camacho, 2014)
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de
internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio
web.
1. Redes Sociales
1.1 ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de
estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas
tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre
individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red.
Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la
formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Las
redes sociales se han convertido en un fenómeno social, cuyo origen proviene de la
filosofía Web 2.0.
El catedrático de la Universidad de Harvard, Nicholas A. Christakis, y el profesor de la
Universidad de California, James H. Fowler, aseguran que una red social es un
conjunto organizado de personas formado por dos tipos de elementos: seres humanos
y conexiones entre ellos.
La Web como un potente medio de colaboración entre personas, pregonada por
Berners-Lee, se hace realidad. “Ésa es la belleza de la Web; es una red, no una
jerarquía” (Berners-Lee, 2000: 130). “Es más, el sueño de la comunicación entre
personas a través de conocimientos compartidos debería ser posible en grupos de
todos los tamaños, que interactúan electrónicamente con tanta facilidad como lo hacen
ahora en persona”, indica Berners-Lee. Las redes sociales facilitan en gran medida
esta interacción, pueden clasificarse en redes sociales personales, que agrupan a un
conjunto de contactos y amigos con intereses en común, y redes sociales
profesionales, redes que se centran más en la creación de contactos profesionales
afines a cada usuario (Dans, 2010: 287).
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos
niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a
nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico
en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las
organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En este sentido, el uso que se le da a las redes sociales va más allá de una relación de
parentesco. Se trata de mantener la comunicación con otras personas, con gente
conocida ya sea de manera física o también haberla contactado por medio de estas
mismas redes sociales. He aquí donde se considera otro punto, como se ha dicho
antes las redes sociales tienen como objetivo, su función es mantener a las personas
comunicadas, además de crear nuevas conexiones entre ellas, es decir, conforme pasa
el tiempo y nos adentramos en este mar de las redes sociales vamos creando nuevos
lazos con personas que comparten gustos, intereses, etc. Por otro lado en estas redes
encontramos información, un sin fin de ella para ser precisos y al mismo tiempo aquí se
va a entrelazar con lo que será la economía, el ámbito profesional crear relaciones que
resulten útiles y que puedan abrir oportunidades de empleos, un negocio o algún tipo
de relación mutua.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando
la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o
"vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura
del grafo resultante es a menudo muy compleja.. Como se ha dicho,
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los
lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este
caso de redes “socio céntricas" o "completas". Otra opción es
identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes
contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de
"red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor
que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos
conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los
lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de
internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio
web.
1.2 Impacto en la actualidad
El impacto de las Redes sociales en la actualidad se basa en que el 99.9% de jóvenes
y adultos que utilizan el Internet lo hacen principalmente para conectarse y mantener
comunicación con otras personas, ya sean conocidas o no; otra principal tendencia de
utilizar las Redes sociales es conseguir amigos nuevos, establecer relaciones a larga
distancia, mantener contacto con familiares o amigos en distintos lugares del mundo.
Hoy en día, aquel que no pertenece a al menos una red social se considera por las
demás personas en sí un inadaptado ya que esa es la moda de hoy en día; de cada
100 personas 98 pertenecen a alguna red social.
El uso de las redes sociales en Colombia ha crecido de una manera totalmente
desenfrenada durante los últimos tiempos, atrayendo especialmente al público juvenil a
usarlas, pues las redes sociales representa en la actualidad un medio de comunicación
casi que obligatorio para poder encajar en una sociedad cada vez más tecnológica.
Aunque en un inicio las redes sociales en Colombia y en todo el mundo se crearon para
tratar de crear un espacio virtual para mantenernos siempre en contacto con familiares,
amigos y demás, en la actualidad el uso de las redes sociales se basa en el tener una
segunda vida, un lugar en el cual compartir nuestros más íntimos pensamientos con
muchas personas, en pocas palabras, las redes sociales podrían ser consideradas
como la tan anhelada u odiada vida virtual.
El comportamiento en las redes sociales de los colombianos y de muchas personas en
el planeta se basa principalmente en mostrar cada una de las diferentes actividades
que realizar en su vida, compartiendo fotos de fiestas, reuniones, trabajo, etc, en pocas
palabras, el uso de las redes sociales en Colombia podría ser considerado como una
especie de documento de identidad, incluso más poderoso que una cédula, ya que en
este tipo de lugares la persona además de ser un ‘número’, ‘url’, o ‘enlace’, pasa a
mostrar ciertas facetas de su pensamiento y comportamiento dando un perfil mucho
más amplio. Un gran impacto de las redes sociales en Colombia tiene que ver con un
aspecto relacionado con el estatus social.
Un número creciente de académicos comentaristas están cada vez más interesados en
el estudio de Facebook y otras herramientas de redes sociales. Los investigadores de
ciencias sociales han empezado a investigar cuál es el impacto que esto puede tener
en la sociedad. Típicos artículos han investigado cuestiones como
● Identidad
● Privacidad
● Aprendizaje
● El capital social
● Uso adolescente
Una edición especial del Diario Computer-Mediated Communications se dedicó a los
estudios de los sitios de redes sociales. Incluido en este tema aparece una introducción
a los sitios de la red social. Una lista de las becas académicas en estos sitios también
está disponibles.
Los avances tecnológicos en el campo de la comunicación siempre han sido objeto de
estudio de las ciencias sociales, puesto que las nuevas formas de relación social que
generan provocan una transformación en los hábitos y costumbres de la sociedad. Ya
en el siglo XIX, la invención del telégrafo y, posteriormente, del teléfono implicaron un
cambio en las relaciones personales y comerciales, que contaban con detractores y
partidarios de las mismas. Las preocupaciones en contra señalaban al aislamiento
social y la falta de intimidad como algunos de los perjuicios de estas innovaciones, y las
opiniones a favor abogaban por el aumento de la interacción y conexión entre las
personas. Con Internet y la explosión de las redes sociales estos puntos de vista no
han cambiado demasiado de los de aquella época. Pero el progreso también
evoluciona, y la diferencia obvia es su gran difusión en periodos mucho más cortos, lo
que conforma el fondo de las investigaciones sobre el impacto social de las redes
sociales.
Tal como lo hacen otras innovaciones tecnológicas, el uso de las redes sociales
transforman los estilos de vida, cambia las prácticas y, también, crea nuevo
vocabulario, pero todo esto se produce a un ritmo tan acelerado que genera confusión
y desconocimiento de la usabilidad y los derechos en torno a su actividad. Muchos de
los estudios que se llevan a cabo hoy en día tratan temas relacionados con la
identidad, la privacidad o el uso adolescente por estas mismas razones. Una de las
problemáticas que señalan los defensores de un uso responsable de las redes sociales
es que, a través de ellas, estamos expuestos. Nuestros datos se comparten y navegan
por la red y, al mismo tiempo, información de todo tipo irrumpe en nuestros
ordenadores sin que podamos discriminar su contenido. Esto es especialmente
preocupante en el caso de los menores de edad, cuya privacidad se ve comprometida
a las prácticas en la red. Ejemplo de ello son los nuevos episodios de acoso escolar
que ponen en el punto de mira el uso indebido de las redes sociales por parte de los
menores, y las políticas de privacidad que ofrecen las compañías. Asimismo, las redes
sociales se convierten en parte de su aprendizaje social, que si bien puede ser
beneficioso utilizado convenientemente, en muchos casos crea modelos alejados de la
realidad generando comportamientos y actitudes que suscita problemas de autoestima
y estrés, entre ellos están los relacionados con el cuidado de la imagen, los prototipos
de éxito o la reputación digital.
Otro de los efectos de las redes sociales más estudiado es el poder de manifestación
que poseen, en el más amplio sentido de la palabra. La inmediatez de la comunicación,
y transmisión de opiniones y contenido las convierte en un potente instrumento social.
Los movimientos ciudadanos se organizan a través de las redes sociales originando
hechos históricos como la reciente "Primavera árabe". El capital social, analizado en
innumerables ocasiones por sociólogos y antropólogos como el valor de la colaboración
e intercambio entre grupos, a través de una red de relaciones, que permite el acceso a
determinados recursos para el beneficio grupal e individual, cobra un nuevo significado
a la luz de las modernas maneras de interrelación que producen las redes sociales. Su
funcionalidad y ubicuidad tienen una repercusión compleja en la sociedad, su impacto,
tanto global como local, se incrementa y desarrolla a cada minuto con nuevas utilidades
que dan lugar a cambios sustanciales para la colectividad y los individuos.
La aparición de Facebook y Twitter cambió el tablero en la comunicación de
emergencias y desastres. Dos especialistas internacionales plantean que los medios
deben construir lazos de credibilidad sólidos para poder informar y orientar.
Las redes sociales a lo largo de los últimos años han generado una revolución total en
el mundo de las comunicaciones, obviamente impactando áreas como la educación.
● Las redes sociales se han vuelto una parte integral de nuestras vidas, quienes
sienten más sus efectos probablemente son los estudiantes, actualmente 96%
de los estudiantes usan Facebook.
● Las notas suben medio punto en las clases que utilizan Twitter, debido a que
75% de los estudiantes desean colaborar en línea.
● Uno de tres estudiantes utilizaban las redes sociales con fines educativos.
2. Influencia de Redes Sociales en la actualidad
Como sabemos las redes sociales forman parte de nuestro estilo de vida, pero ¿hasta
qué punto llegan a influenciarnos? Sí, a través de las redes sociales también podemos
ejercer influencia, no por nada actualmente, las personas le damos más credibilidad a
lo que aparece en las redes sociales que en algunos medios de comunicación
tradicionales. Existen diferentes niveles de influencia en redes sociales, pero tienen
igual importancia las cosas que se dicen como quién las dice. Esto define a lo que hoy
conocemos como influencia social. Los seres humanos tenemos una tendencia a
copiarnos y a influenciarnos entre nosotros. ¿Cuántas veces no hemos puesto un post
o un tweet porque sabemos que las personas que queremos lo verán? Desde ese
momento estamos ejerciendo un poder de influencia.
Pero ¿cuántas veces nos hemos limitado a poner un status porque tenemos miedo al
qué dirán? En ese punto las redes sociales están ejerciendo una influencia sobre
nosotros. Por ejemplo:Cuando hay un tema en tendencia (en el caso de twitter) resulta
que todos somos expertos en el mismo, cuando a lo mejor el tema ni siquiera nos
interesa o nunca habíamos escuchado del mismo. Esto nos integrará por un momento
o por mucho tiempo (según sea el caso) al tema y empezaremos a ser percibidos, los
demás usuarios darán su opinión respecto a nuestra idea y así generamos nuestra
imagen en la red. En 2011, se llevó a cabo un experimento en la Universidad de
Maryland, en Estados Unidos, en el que se pidió a un millar de universitarios de 37
países que pasaran 24 horas sin internet ni medios de comunicación. Los resultados
fueron curiosos. Después de pasar 24 horas sin conectarse, el 20% de los estudiantes
manifestaron síntomas como los que se sufren en un síndrome de abstinencia, como
ansiedad, desesperación, etc.
También se ha demostrado que durante éstas prácticas se evidencian dos elementos
propios del narcisismo: las ganas de protagonismo y la voluntad de aprovecharse de
los demás. Y ésto, se agrava con aquellas personas que tienen más amigos en las
redes sociales, los cuales suelen actualizar con más frecuencia y responden de forma
agresiva ante las críticas.
El problema de esta gran influencia, es que ha llegado a un punto en que, la forma en
la que se interrelacionan en las redes sociales contribuye a la creación de nuestra
identidad frente a los demás y frente a nosotros mismos. Se percibe que a través de las
redes sociales, se tiene la oportunidad de convertirse en un personaje famoso en el
mundo digital de forma más o menos sencilla.
2.1 Ventajas y Desventajas
Las redes sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la
necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento, bien lo dijo aristóteles “el
hombre es un ser sociable por naturaleza”, pues para satisfacer sus exigencias físicas
y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que al ser una criatura racional e individual,
no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por
ello forma comunidades”.
Serie de ventajas encontradas en el ámbito laboral y educativo, se puede adicionar que
estos sitios al contar con intercambio de información permiten analizar el
comportamiento colectivo de los usuarios, pues es difícil por no mencionar imposible
analizar de forma individual a un usuario. Y al detectar los intereses o características
colectivas de los usuarios, es factible atender sus necesidades colectivas. Por ejemplo:
en Twitter se observa que los comentarios entre las 7 y 9 de la mañana son
comúnmente relativos al tráfico, por lo cual resulta adecuado estar informando sobre
este tema para mantener informados a los usuarios.
Sin embargo pese a los múltiples beneficios que ofrecen las redes sociales, también
tienen factores negativos como la seguridad con la cual manejan la información de los
usuarios y las políticas de privacidad que utilizan. Y es que a través de los comentarios
expresados, es posible tener un control preciso de los lugares que visita el usuario o en
dónde realiza el comentario (con las coordenadas geográficas), en este punto se
presentan ciertos debates sobre la privacidad del usuario al participar en estos sitios
Web.
En muchas ocasiones al colocar información en estos sitios puede ser utilizada con
otros fines, tal es el caso de bandas delictivas que buscan en las redes sociales
información de las personas con el fin de cometer algún acto malintencionado. Un claro
ejemplo de las ventajas y desventajas de compartir información a través de estos sitios
Web, pues muchas veces lo que se comenta permite encontrar a personas dedicadas a
actividades delictivas, en esa nota también se menciona la creación de perfiles falsos
de usuarios con el fin de penetrar a otros perfiles y así obtener información de la
persona.
Por lo cual siempre se exhorta a ser objetivos con lo que se comenta a través de las
redes sociales, pues al ser utilizadas en diversos ámbitos se debe tener cuidado en
usarlas con fines adecuados.
VENTAJAS:
● Interacción con personas de diferentes ciudades, estados e incluso países.
● Envío de archivos diversos (fotografías, documentos, etc.) de manera rápida y
sencilla.
● Conocer nuevas amistades.
● Permite la interacción en tiempo real.
● Reencuentro con personas conocidas.
● Contrario a lo que algunos señalan, las redes sociales permiten la movilización
participativa en la política.
● Foros de discusión y debate.
● Permite el aprendizaje colaborativo.
● En redes comerciales, permite dar a conocer productos con mayor facilidad.
● Son de gran ayuda a corporaciones policíacas en la investigación de un crimen o
delito, con el simple hecho de ver el perfil del agresor.
DESVENTAJAS:
● Cualquier persona desconocida y/o peligrosa puede tener acceso a información
personal, violando cuentas y haciéndose vulnerable a diversos peligros.
● Aleja de la posibilidad de conocer a gente de tu mismo entorno, lo que te aísla de
la familia, amigos de la escuela, etc.
● Para crear una cuenta es necesario contar con la mayoría de edad.
● Crea la posibilidad de volverse dependiente a ésta.
● Existe un amplio porcentaje de personas que no cuentan aún con equipo de
cómputo ni energía eléctrica por tanto quedan excluidos de este servicio.
● Las relaciones interpersonales se vuelven menos afianzadas.
Derivado de los puntos anteriores, desde hace mucho tiempo la mayoría de las
empresas proveedoras de este servicio han incluido dentro de sus propias páginas de
Internet, políticas de privacidad que los cibernautas ignoran, poniendo en peligro la
integridad individual y familiar.
Como conclusión la mayoría de la población dispone con una cuenta en alguna red
social sabiendo de los riesgos que pueden surgir, pero a su vez se maravillan con el
surgimiento de nuevas formas de comunicarse, algo primordial para el ser humano.
Las redes sociales no son más que la comunicación social llevada a un mundo virtual,
consistentes en patios de vecinos, corrillos de amigos extraídos de cualquier lugar y
situados en una comunidad virtual, aparte de no ser más que la tradición llevada a la
modernidad.
2.2 Riesgo del uso de las redes sociales
En la actualidad las mayoría de las personas están ligadas o tienen contacto con
alguna de las redes sociales, como lo hemos dicho antes quien no tiene al alcance
alguna forma de interactuar por medio del internet se podría decir que esta
incomunicado o por no ser tan drásticos, se pierden de gran cantidad de información.
Ya que no todas tienen las posibilidades de tener conocimiento y uso de las redes
sociales. Esto mismo traerá como consecuencia que al haber personas que por una u
otra razón no se encuentran informadas sobre el riesgo de las redes sociales y las
implicaciones que estas traen consigo, causará que se les dé un uso inadecuado, como
aprovecharse y crear perfiles falsos que usarán para aprovecharse de personas que
caerán en su juego, que bombardeen las páginas de información no verídica, en
algunas ocasiones atentan contra la moral y la dignidad de las personas
aprovechándose de tener en su poder contenidos muy personales como es el caso de
fotos en la mayoría de los casos suscitados.
Por otra parte las redes sociales nos atacan con un sin fin de contenidos, actualmente
en su mayoría, los jóvenes que están al tanto de las redes sociales reciben gran
cantidad de mensajes con objetivos de propaganda y publicidad, que de una u otra
forma les afecta, pues las redes muestran panoramas desalentadores de una sociedad
actual. También el uso de las redes promueven de una u otra manera el sedentarismo,
pues es preferible para la sociedad actual estar al tanto de lo último en internet de los
perfiles y que hacen otras personas en este, que de realizar alguna actividad en la que
te olvides del internet por un momento.
Como dato según el Ministerio de Educación de la Nación 95% de las personas no cree
en los riesgos de Internet, 90% se siente inmune frente a lo que puedan encontrar, 75%
cree en todo lo que dice la Red, 60% cree que sólo amigos ven su página
personal y el
90% dice que en su casa no hay reglas.
3. ¿Como utilizar las Redes Sociales en la actualidad?
3.1 Impacto en la comunicación.
Como sabemos el uso de las redes sociales está ligado en gran medida a la
Comunicación, existe una interactividad en la red comandada por los usuarios, por los
receptores de dichas redes sociales. Y sin estos es logico que no se cumpliria la
funcion de la red.
Las redes sociales permiten el mayor estadio de interactividad posible en la red. No
sólo existe una comunicación bidireccional, sino múltiple, ya que en un mismo instante
todas las personas conectadas a la red pueden escribir o comentar los contenidos que
suba un determinado usuario. Para las nuevas generaciones, que rechazaban realizar
comentarios en los medios de comunicación, esta opción es una oportunidad que se
adapta más a sus preferencias de interactividad. (Bernal, 2009),
“En ocasiones los medios de comunicación usan aplicaciones de las redes
sociales específicas para la retransmisión en directo de noticias, alcanzando la
“potencialidad de instantaneidad”, es decir, “la posibilidad de ofrecer
informaciones en el mismo momento en que se producen” (Cabrera, 2000).
4. Aplicacion de las redes sociales
4.1 Características
Hablar de redes sociales, normalmente hace referencia o nos remite a una interacción
entre amigos y familiares; pero en realidad si se quiere una definición más clara de lo
que son las redes sociales podemos mencionar algunas.
Las redes sociales son una comunidad virtual, un espacio en el cual podemos entablar
una conversación con otras personas que al igual que nosotros están detrás de una
computadora, un celular o cualquier otro dispositivo que nos permita interactuar por
medio del internet.
Entre las características de las redes sociales esta que permiten una interacción entre
dos o más personas. Además de que a través de ellas nos es posible intercambiar
fotos, videos, así como hacer comentarios de estos antes mencionados. También cabe
mencionar que una de las características principales de las redes sociales es que la
información enviada y recibida es de manera instantánea, siempre y cuando los
usuarios que intervienen en esta interacción se encuentren conectados a internet o
cualquier otra forma de conexión, la cual les permita hace uso de las redes sociales.
Cabe mencionar que las redes sociales nos permiten crear un perfil en la web sea éste
público o limitado a determinadas personas, según sea nuestra decisión, por lo tanto
tener una lista de contactos con los cuales podremos mantener dicha interacción y
conexión.
4.2 Clasificación
Existen redes sociales que por lógica son más sobresalientes que otras, a continuación
las más sobresalientes:
Facebook, Twitter, Youtube, MySpace, Delicious, Flickr, Instagram, Edmodo,
Redalumnos, Educanetwork, Diipo, Edu 2.1, Eduredes, Skype in the class room.
Estas son algunas de las más sobresalientes, además de que algunas de ellas son por
lo general para mero entretenimiento de los usuarios, unas otras para informar, o para
saber acerca de determinada persona y otras con fin educativo.
5. Conclusión
Las redes sociales y los medios de comunicación son medios utilizados por personas
con intereses en común y que exclusivamente se interesan en recabar información o
conocer otras personas. Hablar de redes sociales va más allá de hacer mención sobre
tecnología, estamos ante un panorama en el que hacer uso de las tecnologías es ya
ahora principalmente mera interacción entre personas. En los últimos años estas
mismas han alcanzado un auge con significativa importancia lo cual es necesario medir
y entender. Las redes sociales se han convertido en una herramienta didáctica muy útil
para diferentes cosas pero lamentablemente, y como en todo, existen riesgos y
consecuencias de la mala utilización de las mismas. Por lo tanto es importante saber
cuales son los riesgos que traen consigo y que a pesar de estos el uso que hagamos
de los medios de comunicación y sobre todo de las redes sociales, no se muestran de
una manera que nos perjudique.
Referencias
● Recuperado el 22 de Septiembre del 2014 de
http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html sin autor
● Recuperado el 22 de Septiembre del 2014 de
http://revista.seguridad.unam.mx/numero-0/buenas-pr%C3%A1cticas-de-seguridad
, publicado por SSI / UNAMCERT el Lunes 02/02/2009
● Recuperado el 22 de Septiembre del 2014 de
http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Redes%20sociales%20la%20probl
em%C3%A1tica%20familiar_04_LX_COM_PIC_E.pdf , publicado por Ross
Munguía Pamela, Sigüenza Mojica Sahiram sin fecha
● www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf
● Recuperado el 22 de septiembre de 2014
http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/redes-sociales-y-medios-de-comunicacion/
831/
● Recuperado el 22 de septiembre de
2014http://blogs.lainformacion.com/proyectoi/2009/07/nos-vemos-en-las-redes-sociales/
● Recuperado el 22 de septiembre de 2014
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/27/comunicacion/1248680881.html
● http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/24/navegante/1298579733.html
● http://www.portaleducativo.net/terra/mx/octavo-basico/200/Medios-de-comunicacion-
Prensa-Television-Internet-Radio
● http://www.tendencias21.net/Las-redes-sociales-transforman-los-medios-de-comunicacion_
a3410.html
● http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?
start=7