SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  29
ALPRAZOLAN
    1.-Nombre Genérico: Relaxol
    2.-Nombre Comercial: Alprazolan
    3.-Clasificación: Ansiolítico, hipnótico, antipático
    4.-Indicaciones: Ansiedad, trastorno de pánico.
    5.-Mecanismo de acción: Su efecto deriva de la interacción con el receptor neural GABA, en la cual
    a través del ionóforo para el cloruro, se hiperpolariza la neurona postsináptica inhibiendo la descarga
    neuronal. De esta manera disminuye la excitabilidad neuronal, atenuando la acción de los
    transmisores excitatorios subsiguientes. Su acción ansiolítica y sedante-hipnótica se debería a la
    estimulación de los receptores GABA en el sistema reticular activador ascendente.
    6.-Vía de Administración: VO.
    7.-Biotransformación: Buena después de la administración oral. Se distribuye ampliamente en el
    organismo. Unión a proteinas plasmáticas en 71% +- 3%. Al administrar las dosis repetidas de
    benzodiazepinas de vida media corta o intermedia el grado de acumulación del compuesto es
    mínimo; el estado de equilibrio se alcanza usualmente en 2 a 3 días. Al terminar la terapia, la
    eliminación del fármaco es rápida. Las concentraciones son subclínicas a las 24 hrs y vuelven a cero
    en alrededor de 4 días o menos.
  8.-Vía de Eliminación: Renal
  9.-Contraindicaciones: hipersensibilidad al alprazolam u otras benzodiazepinas, glaucoma de ángulo
    agudo salvo que reciba la terapia adecuada. Choque o coma, intoxicación alcoholica aguda, con
    depresión de las funciones vitales. Enfermedad pulmonar obstructiva grave.
  10.-Reacciones Adversas:
        CV: taquicardia, hipotensión, sincope
        Derma: exantema, prurito, rash, bochorno, urticaria.
        G: estreñimiento, disgeusia, malestar abdominal, náuseas, sialorrea, vómitos, ictericia.
        GU: incontinencia urinaria, retención urinaria.
        Hema: anemia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, agranulocitosis.
        M. ESQ: calambres, debilidad muscular.
        Neuro: ataxia, cambios de la libido, cefalea, confusión, depresión, efecto de resaca, fatiga,
          letargo, mareo, pesadillas, temblores, vértigo.
        OFT: fotofobia,diplopía, nistagmo, visión borrosa.
        RESP: aumento de las secreciones bronquiales, depresión respiratoria.
        Otros: insuficiencia hepática.
11.-Interacción Medicamentosa: Cimetidina: Disulfiram, Eritromicina, Ketoconazol, Itraconazol,
    Fluconazol y anticonceptivos orales: puede disminuir el metabolismo hepático del Alprazolam y
    aumentar sus concentraciones séricas.
    Tabaco: se acelera el metabolismo Alprazolam y disminuye su eficacia.
    Levodopa: disminuye el efecto de Levodopa.
12.-Sobredosis: Los síntomas incluyen somnolencia, depresión del SNC, ataxia, hipotensión,
    bradicardia, disnea y coma.
13.-Formas de Presentación:
    Tab: 0.25 mg-caj x 20u                  Comp: 0.25 mg-caj x 30u
            0.5 mg-caj x 30u                       0.5 mg-caj x 20u
                                                  1 mg-cal x 20u
14.-Posología:
 Ansiedad: Dosis en adultos: 0.25 a 0.50 mg V.O 3v/d, de acuerdo a la severidad de los
            síntomas. La sosis puede incrementarse en intervalos de 3 a 4 hasta alcanzar un máximo de
            4mg.
15.-Cuidados de Enfermería:
         Administrar teniendo en cuenta las 5C correctas
         Restringir su administración en pctes embarazadas ocasiona defectos congénitos, ni en
            lactancia.
         Vigilar si el paciente presenta malestar general, debilidad, letargo edema facial, anorexia y
            vómitos retirar la dosis porque puede producir hepatotoxicidad.
   16. Bibliografía:
            • Vademécum Farmacológico Peruano Genérico y de Marcas”. Editorial Lexus 2004.
            • “Vademécum de Bolsillo”. Editorial PLM Latina. 13 Edición 2001.
            • “Diccionario de Especialidades Farmacéuticas”. PLM 1999.
            • “Vademécum Clínico del síntoma a la Receta”. Vittorio Fattorusso y Otros. Editorial El
                 Ateneo.


                                                      ATROPINA
    1.        Nombre Genérico: Atropina.
    2.        Nombre Comercial: Atropina sulfato.
    3.        Clasificación: Anticolinérgico de acción sistémica.
    4.        Indicaciones: Úlcera péptica (tratamiento coadyuvante), síndrome de intestino irritable,
         salivación y secreciones excesivas del tracto respiratorio en la anestesia (profilaxis), arritmias
         inducidas por suxametonio (profilaxis) o arritmias inducidas por intervenciones quirúrgicas
         (profilaxis), arritmias cardiacas (tto), toxicidad debido a inhibidores de la colinesterasa (profilaxis
         y tto), toxicidad de la muscarina (tto), toxicidad debido a plaguicidas organofosforados (tto).
    5.        Mecanismo De Acción: Inhibe las acciones muscarínicas de la acetilcolina sobre las
         estructuras inervadas por nervios colinérgicos postganglionares al igual que sobre los músculos
         lisos, que responden a acetilcolina pero que no presentan inervación colinérgica. Estos
         receptores postganglionares están presentes en las células efectoras autónomas del músculo
         cardiaco, nódulo sinoauricular y auriculoventricular y glándulas exocrinas. Dependiendo de la
         dosis los anticolinérgicos pueden reducir la motilidad de los tractos gastrointestinales y urinario y
         para inhibir la secreción ácida gástrica se requieren dosis más elevadas. La atropina estimula o
         deprime el SNC dependiendo de la dosis, presenta una acción sobre el corazón, el intestino y el
         músculo bronquial más prolongada y potente que los demás alcaloides de la belladona.
    6.        Vías De Administración: I.M., E.V., Subcutánea.
    7.        Biotransformación: Hepática, por hidrólisis enzimática.
    8.        Vías De Eliminación: Renal. La excreción urinaria de los anticolinérgicos puede retrasarse
         debido a la alcalinización de la orina, potenciándose así los efectos terapéuticos y/o secundarios
         de los anticolinérgicos.
    9.        Contraindicaciones: Se debe evaluar la relación riesgo-beneficio en presencia de lesiones
         cerebrales en niños, cardiopatías, síndrome de Down, esofagitis por reflujo, fiebre, glaucoma de
         ángulo cerrado, disfunción hepática o renal, parálisis espástica en niños, miopatía obstructiva,
         xerostomía, neuropatía autónoma y taquicardia, toxemia gravídica, hipertensión e
         hipertiroidismo.
10.       Efectos Secundarios: De rara incidencia: confusión (en especial en ancianos), mareos,
      rash cutáneo, sequedad de boca, nariz, garganta o piel, visión borrosa, torpeza, inestabilidad,
      taquicardia, fiebre, alucinaciones, excitación, aumento de la presión intraocular, hipotensión
      ortostática (mareo sensación de desmayo o aturdimiento continuo).
11.       Interacción Medicamentosa: Sólo se identifican las interacciones específicas entre los
      anticolinérgicos y otros medicamentos orales. Sin embargo, debido a la motilidad gastrointestinal
      disminuida y al vaciado gástrico retardado, la absorción de otros medicamentos orales puede
      disminuir durante el uso simultáneo con anticolinérgicos.
      Alcalinizantes urinarios tales como:
                                         Antiácidos que contienen calcio y/o magnesio.
                                         Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
                                         Citratos.
                                         Bicarbonato sódico.
                                         Antimiasténicos.
                                         Haloperidol.
                                         Metoclopramida.
                                         Analgésicos opiáceos. (narcóticos).
                                         Antiácidos.
                                         Antidiarreicos absorbentes.
                                         Anticolinérgicos u otros medicamentos con actividad
                                          colinérgica.
                                         Ciclopropano.
                                         Ketoconazol.
                                         Cloruro potásico, especialmente las preparaciones en matriz
                                          cera.
      Interferencia en el diagnóstico:
                                         Prueba de excreción de fenolsulfoftalcina.
12.       Formas De Presentación:
      Ampollas: 0.25 mg/ml caja x 5, x 10, x 25, x 50 y x 100.
                       0.5 mg/ml caja x 5, x 10, x 25, x 50 y x 100.
                       1 mg/ml caja x 5, x 10, x 25, x 50 y x 100.
13.       Posología:
                                         Anticolinérgico: I.M., E.V., Subcutáneo de 0.4 a 0.6 mg a
          intervalos de 4 a 6 horas.
                                         Profilaxis de salivación y secreción del tracto respiratorio
          excesiva en la cirugía durante la anestesia, I.M. de 0.2 a 0.6 mg entre media hora y una hora
          antes de la cirugía.
                                         Arritmias, E.V. 0.4 a 1 mg a intervalos de 1 a 2 horas, según
          necesidades hasta un máximo de 2 mg.
14.       Cuidados De Enfermería:
                                         Tener en cuenta las 5 “C”.
                                         Administrar lentamente.
                                         No administrar si el paciente es sensible a un alcaloide o
          derivado de belladonas.
                                         Puesto que la atropina atraviesa la placenta, su
          administración durante el embarazo puede producir taquicardia en el feto.
                                    Administrar con precaución en las mujeres lactantes, ya que
           puede inhibir la lactancia.
                                             Explicar tanto al paciente como a sus familiares los probables
           efectos secundarios: excitación, agitación, somnolencia o confusión. Puede también
           disminuir o inhibir el flujo salivar, contribuyendo al desarrollo de caries.
                                             Administrar cuidadosamente a los pacientes geriátricos ya
           que puede precipitar un glaucoma no diagnosticado.
                                             Vigilancia estrecha cuando se administra concomitantemente
           con clorhidrato de difenoxilato.
                                             No se debe suspender bruscamente la administración del
           medicamento sino que debe hacerse una disminución gradual de la dosis administrada.
                                             Si se salta una dosis y han pasado menos de 2 horas,
           tomela. En caso contrario espere hasta la próxima dosis.Nunca se administre dosis doble.
                                             En niños debe administrase la mínima dosis que sea eficaz,
           ya que con tratamientos prolongados puede producirse retraso en el crecimiento y
           disminución de la función de la glándula adrenal (productora de los corticoides en el
           organismo).
                                             No se conoce si los corticoides administrados por vía
           inhalatoria pasan a la leche materna en una cantidad significativa.

15.      Bibliografía:
       “Vademécum Farmacológico Peruano Genérico y de Marcas”. Editorial Lexus 2004.
       “Vademécum de Bolsillo”. Editorial PLM Latina. 13 Edición 2001.
       “Diccionario de Especialidades Farmacéuticas”. PLM 1999.
       “Vademécum Clínico del síntoma a la Receta”. Vittorio Fattorusso y Otros. Editorial El
         Ateneo.
       Compendio de Farmacología”. Manual Litter. 1998. Editorial El Ateneo
       Buscadores: www.google.com
      www.altavista.com



                                                AMLODIPINO
      1.   Nombre Genérico: Amlodipino
      2.   Nombre Comercial: Amlodipino
      3.   Clasificación: Antihipertensivo – Antianginoso.
      4.   Indicaciones: Esta indicado en hipertensión arterial sistémica de leve o moderada,
           tratamiento de isquemia al miocardio (angina de pecho) y/o vasoconstricción de vasculatura
           coronaria, trastornos de la circulación coronaria.
      5.   Mecanismo de Acción: Es un antagonista de calcio con efectos vasodilatador,
           antihipertensivos, antianginoso, antitrombótico y antiaterogénico.
      6.   Vía de administración: Vía oral.
      7.   Contraindicaciones: Hipersensibilidad o intolerancia conocida a las dihidropiridinas.
      8.   Efectos Secundarios: Es habitualmente bien tolerado, sin embargo en algunos pacientes
           puede presentarse cefaleas, edemas, fatiga.
      9.   Posología:
 Usualmente se inicia con amlodipino Gen –Far 5mg en dosis única y diaria, en los
           cuadros hipertensivos como en los de angina de pecho. Se puede duplicar si es
           necesario.
    10. Formas de Presentación:
         Amlodipino Gen Far 5mg tabletas, caja x 10 tabletas
    11. Cuidados de Enfermería:
         Poner en práctica los 5 correctos.
         Tener precaución de uso en pacientes con daño en la función hepática, embarazo y
            lactancia.
         Controlar las funciones vitales: FC y PA
    12. Bibliografía:

         Vademécum de Bolsillo, PLM 1996
         Diccionario de Especialidades Farmacéuticas, PLM 1998 Edición-10 (Perú)



                                            AMIODARONA

Nombre Comercial:
Clasificación: Antiarrítmico.
Vía de administración: vía oral.
Biotransformación: se metaboliza en el hígado siendo la desetilamiodarona su metabolito activo.
Vía de eliminación: La eliminación es por vía biliar; aparece en la leche materna 25% de la dosis.
Mecanismo de Acción: Prolonga la duración del potencial de acción y el período refractario del
tejido miocárdico por acción directa sobre él, sin afectar el potencial de membrana. Prolonga el
estado refractario y disminuye la conducción de las vías tisulares accesorias en pacientes con
síndrome de Wolff-Parkinson-White. Produce antagonismo no competitivo de los receptores
alfaadrenérgicos y betaadrenérgicos e inhibición de los canales del calcio. Tiene un leve efecto
inotrópico negativo, más marcado con la administración intravenosa que con la oral, pero
generalmente no deprime la función ventricular izquierda. Produce vasodilatación coronaria y
periférica, y disminuye por lo tanto la resistencia vascular periférica, pero sólo causa hipotensión con
la administración de dosis orales altas. Su absorción es lenta y variable, ya que se absorbe de 20%
a 55% de la dosis oral.Se acumula en el tejido adiposo y en órganos muy perfundidos (hígado,
pulmón y bazo) lo que provoca que las concentraciones terapéuticas en plasma se alcancen
lentamente y que se prolongue la eliminación. Su unión a las proteínas es alta (96%),La
concentración máxima se obtiene dentro de 3 a 7h y la duración de la acción varía de semanas a
meses.
Indicaciones: Arritmias ventriculares (profilaxis y tratamiento), supraventriculares, refractarias al
tratamiento convencional, en especial cuando se asocian con el síndrome de Wolff-Parkinson-White.
Dosificación: Arritmia ventricular: dosis de carga: oral: 800mg a 1,6g/día durante 1 a 3 semanas;
cuando se obtiene el efecto deseado se disminuye la dosis a 600mg u 800mg/día durante 1 mes y
luego disminuir hasta la dosis mínima eficaz de mantenimiento. Dosis de mantenimiento: oral:
400mg/día. Taquicardia supraventricular: dosis de carga: 600mg a 800mg/día durante 1 semana;
luego de obtener respuesta terapéutica disminuir a 400mg/día durante 3 semanas; dosis de
mantenimiento: 200mg a 400mg/día. Dosis pediátricas: de carga:10mg/kg/día, luego disminuir a
5mg/kg/día; dosis de mantenimiento: 2,5mg/kg/día.
Reacciones adversas: Fibrosis pulmonar, hipotiroidismo o hipertiroidismo. En general aparecen con
concentraciones superiores a 2,5g/ml, con tratamiento continuo y durante un período mayor que 6
meses. Bradicardia sinusal asintomática. En 2% a 5% de los casos pueden aparecer arritmias, tos,
febrícula, dolor en el pecho, sensación de falta de aire, debilidad en brazos y piernas, temblor de
manos. En personas de edad avanzada, ataxia y otros efectos neurotóxicos. .
Interacciones: Al asociar con otros antiarrítmicos aumenta el riesgo de taquiarritmias. Con
anticoagulantes derivados de la cumarina inhibe el metabolismo y potencia el efecto anticoagulante
de éstos. Los bloqueantes betaadrenérgicos o de los canales del calcio potencian bradicardias. La
amiodarona aumenta la concentración sérica de digoxina y otros glucósidos cardiotónicos por lo que
se debe reducir la dosis de éstos a 50%. La asociación con diuréticos de asa o tiazídicos aumenta el
riesgo de arritmias por hipopotasemia. La amiodarona puede aumentar las concentraciones
plasmáticas de fenitoína, dando lugar a un aumento de los efectos o de la toxicidad.
Contraindicaciones: Bloqueo auriculoventricular preexistente. Neumonitis. Fibrosis pulmonar.
Bradicardia por disfunción severa del nódulo sinusal, salvo que esté controlada por un marcapaso.
Se evaluará la relación riesgo-beneficio en presencia de insuficiencia cardíaca congestiva, disfunción
hepática (metabolismo reducido); hipopotasemia.
Cuidados de enfermería:
    • Deberá tenerse precaución al asociar con otros antiarrítmicos y con digitálicos. Si la
         reducción de la frecuencia cardíaca cae a menos de 55 latidos/min, debe suspenderse la
         terapéutica hasta el retorno de 60 latidos/min.
    • Deberá tenerse precaución en el período de lactancia, ya que el 25% de la dosis materna se
         excreta por la leche materna
Bibliografía: P.R. Vademécum 2005



                                              AMINOFILINA
Nombre Comercial: Teofilina, aminofilin.
Clasificación: Broncodilatador.
Vías de administración: IV, IM.
Vía de eliminación: Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal.
Mecanismos de Acción: Derivado del teofilinato de etilendiamina. Relaja directamente el músculo
liso de los bronquios y de los vasos sanguíneos pulmonares, con alivio del broncospasmo, y
aumento de la velocidad de flujo y la capacidad vital. Esto se debe al incremento del monofosfato de
adenosina cíclico intracelular (AMP cíclico) tras la inhibición de la fosfodiesterasa, la enzima que
degrada el AMP cíclico (si bien este mecanismo es discutible, puesto que se basa en estudios in
vitro en concentraciones que in vivo resultarían tóxicas). Otro mecanismo de acción propuesto
incluye la alteración de la concentración del ion calcio en el músculo liso, inhibición de los efectos de
las prostaglandinas en el músculo liso, bloqueo de los receptores de la adenosina e inhibición de la
liberación de histamina y leucotrienos en los mastocitos. Produce además vasodilatación coronaria,
diuresis y estimulación cardíaca, cerebral y del musculoesquelético. Su unión a las proteínas es
moderada. La aminofilina libera teofilina libre in vivo.
Indicaciones: Alivio sintomático o prevención del asma bronquial. Prevención del asma inducida por
el ejercicio. Enfisema pulmonar. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Apnea neonatal. Cuadro
respiratorio de Cheyne-Stokes.
Dosificación: La aminofilina anhidra contiene alrededor de 86% de teofilina anhidra. La aminofilina
dihidratada contiene alrededor de 79% de teofilina anhidra. Dosis para adultos: broncodilatador,
ataque agudo, 5 a 6mg/kg. Mantenimiento: 4mg/kg cada 6 horas. Pacientes de edad avanzada:
2mg/kg cada 8 horas. En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva o insuficiencia hepática, la
dosificación no debe sobrepasar 400mg/día. Terapéutica crónica: 6mg a 8mg/kg, divididos en 3 a 4
tomas con intervalos de 6 a 8 horas. Dosis pediátricas: niños hasta 16 años: 5mg a 6mg/kg.
Ampollas: pacientes que no reciben teofilina: 5mg/kg durante un período de 20 minutos. Para
pacientes que ya reciben teofilina, si es posible, medir la teofilina sérica. Dosis de mantenimiento en
pacientes fumadores: 0,7mg/kg/hora. Adultos no fumadores: 0,43mg/kg/hora. Pacientes de edad
avanzada y con cor pulmonale: 0,26mg/kg/hora. Dosis pediátricas: niños hasta 16 años: infusión IV
5mg/kg.
Reacciones adversas: Puede producir urticaria o dermatitis exfoliativa. Las dosis terapéuticas de
xantinas inducen el reflujo gastroesofágico durante el sueño, lo que aumenta la posibilidad de
aspiración, y agravan el broncospasmo; los más sensibles a este efecto son los niños menores de 2
años y los pacientes ancianos debilitados. La toxicidad puede aparecer en concentraciones séricas
entre 15 y 20g/ml, sobre todo al inicio de la terapéutica: taquicardia, arritmias ventriculares o crisis
convulsivas. Pueden darse vómitos y pirosis, hipotensión, cefaleas, palpitaciones, escalofríos, fiebre,
taquipnea, anorexia, nerviosismo o inquietud.
Interacciones: El uso simultáneo de la forma parenteral con corticoides puede originar
hipernatremia. Dosis altas de alopurinol pueden aumentar las concentraciones séricas de teofilina y
el uso de anestésicos orgánicos por inhalación (halotano) puede aumentar el riesgo de arritmias
cardíacas. La carbamazepina, fenitoína, primidona o rifampicina estimulan el metabolismo hepático
de las xantinas. Los betabloqueantes con las xantinas pueden originar una mutua inhibición de los
efectos terapéuticos. El uso de broncodilatadores adrenérgicos puede producir toxicidad aditiva. Los
anticonceptivos orales que contienen estrógenos pueden alterar la eficacia terapéutica y los
medicamentos que producen estimulación del SNC pueden hacerlo en forma aditiva hasta niveles
excesivos, lo que puede producir nerviosismo, irritabilidad, insomnio o posibles crisis convulsivas.
Contraindicaciones: Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en presencia de arritmias
preexistentes, insuficiencia cardíaca congestiva, diarrea, gastritis activa, úlcera péptica activa,
hipertrofia prostática, lesión miocárdica aguda, hipoxemia grave, enfermedad hepática e
hipertiroidismo.
Cuidados de enfermería:
     • La inyección intravenosa de aminofilina debe aplicarse con extrema lentitud en los pacientes
         afectados de graves enfermedades cardíacas, hipertonía o hipertiroidismo.
     • Los niños son particularmente sensibles a la aminofilina.
     • Evitar usarlo en lactantes.
     • Evaluar reacciones adversas.
     • La inyección intravenosa de aminofilina debe aplicarse con extrema lentitud en los pacientes
         afectados de graves enfermedades cardíacas, hipertonía o hipertiroidismo.
     • Los niños son particularmente sensibles a la aminofilina.
     • Evitar usarlo en lactantes.
     • Evaluar reacciones adversas.
•
Bibliografía: P.R. Vademécum 2005




                                             ADRENALINA

1.         Nombre Genérico: Epinefrina.
2.         Nombre Comercial: Adrenalina.
3.         Clasificación: Simpático minetico, catecolamina.
4.         Indicaciones:
       Aparato Respiratorio; reduce la secreción en los tractos respiratorios superior e inferior,
           rinitis aguda, resfrío.
       Aparato Cardiovascular; tratamiento inicial con pacientes con IMA, reduce la bradicardia
           intensa, reduce el bloqueo AV, puede usarse en la ulcera gastroduodenal, midriático y
           ciclopéico.
       Anestesia; administrado con neostigmina para contrarrestar sus efectos parasimpáticos
           miméticos, utilizado para determinar la cinación luego de la cirugía.
       Tracto Urinario; en el tratamiento de cólico pielouretral que relaja el músculo liso uretral.
       Hongos; especifico para la intoxicación por hongos, antídotos, por intoxicación por
           insecticidas.
5.         Mecanismo de Acción: Posee acción vasoconstrictora u opresora y vasodilatadora o vaso
      depresora, es un potente estimulante cardiaco para acción directa sobre el miocardio. Su acción
      varia según los territorios vasculares debido al distinto desarrollo de inervación simpática y a la
      presencia de receptores adrenérgicos alfa y beta, es así como n la piel se produce
      vasoconstricción intensa; lo mismo podemos observar en las mucosas por aplicación local, pero
      la vasoconstricción (efecto alfa) puede seguirse luego la vasodilatación o congestión secundaria
      (efecto beta). En el territorio esplénico se produce vasoconstricción, en el territorio pulmonar y
      cerebral posee escasa acción vasoconstrictora, a nivel del riñón produce gran elevación del PA,
      taquicardia, aumento de la resistencia periférica y palidez por vasoconstricción cutánea.
6.         Vías de administración: Gotas oftálmicas, cremas oftálmicas, IV, SC.
      7. Biotransformación: Hepática.
8.         Vías de Eliminación: Se destruyen en el intestino por lo que no actúan cuando se utilizan
      por vía bucal, no se observan ni actúan por vía sublingual. Vía renal.
9.         Contraindicaciones: Glaucoma, Hipertrofia prostática, Hipertiroidismo, Hipertensión arterial,
      Taquicardia, asma, ileo paralizado.
10.        Efectos Colaterales: Sequedad de la boca, transtornos usuales, retención urinaria,
      vertigos, cefalea y fatiga, visión borrosa.
11.       Interacción Medicamentosa:
       El efecto depresor de la morfina puede ser incrementado por depresores SNC, tales como
          anestésicos generales, hipnóticos y sedantes, antidepresores, triglicéridos, antihistamínicos
          y anticolinérgicos.
12.       Sobredosis: La sobredosis produce una rápida elevación de la presión arterial, puede
      producir cefalea, hemorragia interna.
13.       Formas de Presentación: Ampolla 1,000 de carbohidratos de adrenalina (1mg).
14.       Posología:
       Adultos; 0.2 – 0.5mg. SC, IM.
       Niños; 0.01mg/Kg SC, IM en crisis severas de asma puede repetirse cada 20 minutos, hasta
          un máximo de 3 dosis.
15.       Cuidados de Enfermería:
       Controlar funciones vitales (PA).
       Observar signos primordiales de intoxicación.
       Observar y tener cuidado en la administración correcta.
       Verificar la cantidad que se administra.
       Mantener técnicas asépticas en la administración.
       controlar funciones vitales (pa).
       observar signos primordiales de intoxicación.
       observar y tener cuidado en la administración correcta.
       verificar la cantidad que se administra.
       mantener técnicas asépticas en la administración.
      16. Emplear con precaución en pacientes ancianos, diabéticos, pacientes con hipertensión.
      17. Aplicar lentamente IV. Puede causar un aumento brusco en PA.
      18. Vigilar el ECG.
      
19.       Bibliografía:
      0 Diccionario de Especialidades Farmacéuticas PLM. 12 ava. Edición. 2000.
      1 Litter Manual “Compendio de Farmacología” EDT. Ateneo. Buenos Aires. Argentina. 2002.




                                               ASPIRINA

Nombre genérico:
Nombre comercial: Alka-seltzer, ASA Ascriptin AVD, Aspergum, Bayer, Easprin, Ecotrin,Empirin.
Mecanismos de acción La aspirina se usa para aliviar desde el dolor leve al moderado; reducir la
fiebre, el enrojecimiento y la inflamación; y para ayudar a impedir la coagulación de la sangre. Se
usa para aliviar el malestar causado por numerosos problemas médicos, incluyendo los dolores de
cabeza, las infecciones y la artritis. También se usa para reducir el riesgo de un segundo ataque
cardíaco o de un accidente cerebrovascular. Las dosis más grandes de la aspirina se usan en el
tratamiento de la gota.Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más
información a su doctor o farmacéutico.
Indicaciones: La aspirina viene envasada en forma de tabletas regulares, recubiertas, de liberación
gradual (de acción prolongada), masticables y efervescentes; cápsulas; como goma de mascar para
tomar por vía oral y en supositorio para usar por vía rectal. La aspirina por lo general se toma sin
prescripción. Si su doctor le prescribe aspirina, usted recibirá indicaciones específicas sobre la
frecuencia de las dosis. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y
pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento
exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido
que lo prescrito por su doctor.Los adultos no deben tomar aspirina para el dolor por más de 10 días
(5 días en los niños) sin antes conversar con un doctor. La aspirina no debe ser tomada por adultos
o niños para tratar fiebre alta, fiebre con más de 3 días de antigüedad o recurrente a menos que sea
bajo la supervisión de un doctor. No administre más de cinco dosis de aspirina a un niño en menos
de veinticuatro horas a menos que su doctor así lo indique.
Efectos colaterales: Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían
llegar a presentarse. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no
desaparece:
      malestar estomacal
      vómitos
      dolor de estómago
Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:
      pitido en los oídos
      pérdida de la audición
      heces con sangre o negras
      resoplo (respiración con un silbido inusual)
      dificultad para respirar
      mareos
      confusión
      somnolencia (sueño)
      sarpullido (erupciones en la piel)
  Contraindicaciones:
Cuidados de enfermería
Bibliografía:



                                              AMIKACINA
NOMBRE GENÉRICO: Amikacina
NOMBRE COMERCIAL: Biclin®, Kanbine®
CLASIFICACIÓN: Antibióticos, antibióticos vía sistémica, aminoglucósidos.
INDICACIONES: Infecciones del músculo cardíaco, abdominales, infecciones biliares, infecciones
de la piel y de tejidos blandos, infecciones genitales y urinarias, infecciones óseas, óticas, sinusitis,
infecciones en quemaduras o septicemia. Infecciones por microbacterias atípicas.
MECANISMO DE ACCIÓN: Capaces de destruir un gran número de bacterias. Se une a
determinados componentes de la bacteria y hace que ésta produzca proteínas anómalas. Estas son
esenciales para la supervivencia de la bacteria y su alteración es mortal para la bacteria.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Administración parenteral (IV, IM)
Biotransformación: Los aminoglucósidos se difunden a través de los canales acuosos formados
por proteínas purinas , en la membrana externa de las bacterias Gram, ingresando al espacio
periplasmático , el transporte posterior de aminoglucósidos a través de la membrana.
    VÍA DE ELIMINACIÓN: Con una función normal , alrededor de 91.9% de una dosis
    administrada por la vía intramuscular se excreta inalterada en la orina en las primeras 8
    hrs. ; y el 98. 2 % en un lapso de 24 hrs. Las concentraciones urinarias promedio en las 6
    hrs. son 563 mg/ml después de una dosis de 250 mg. Amikacina se excreta primeramente
    mediante la filtración glomerular, los pacientes con deterioro de la función renal o con una
    presión disminuida en la filtración glomerular excreta la droga mucho, mas lentamente.
    CONTRAINDICACIONES: En caso de alergia a Amikacina, gentamicina, tobramicina,
    estreptomicina o kanamicina
    Efectos colaterales: Son: mareos, pérdida de audición, zumbido de oídos, vómitos,
    náuseas, pérdida de apetito, debilidad muscular, daño en el riñón, presencia de sangre en la
    orina, disminución del número de glóbulos blancos o plaquetas en sangre, erupciones en la
    piel.
    INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: Interacciona, con: anestésicos generales, anfotericina
    B, colistina, cefalosporinas (ceftazidima, ceftriaxona), bloqueantes neuromusculares
    (vecuronio, rocuronio), cisplatino, clindamicina, ácido clodrónico, furosemida e indometacina.
    SOBREDOSIS: sordera, alteraciones del equilibrio, fallo renal y parálisis respiratoria.
    FORMAS DE PRESENTACIÓN: Ampollas
    POSOLOGÍA:
          1 Dosis intramuscular o intravenosa en adultos y niños: 5 mg/kg cada 8 horas ó 7,5
          mg/kg cada 12 horas. En infecciones urinarias no complicadas pueden administrarse
          250 g cada 12 horas.
          2 Dosis intramuscular o intravenosa en niños prematuros o recién nacidos: 10 mg/kg
          seguido de 7,5 mg cada 12 horas. La duración del tratamiento suele ser de 7 a 10 días.
          La dosis máxima diaria es de 15 mg/kg.
    CUIDADO DE ENFERMERÍA:
              1 Vigilar las 5 “C”
              2 Almacenar debajo de los 40 C preferiblemente entre 15 y 30 C
              3 Proteger del congelamiento
              4 No se debería dar de lactar, mientras el paciente reciba alguna droga, dada que
              muchas de estas son excretadas en la leche.
              5 Observar clínica para evitar la aparición de toxicidad y bloqueo
              neuromuscular y parálisis respiratorio .
              6 Debe examinarse la orina en de disminución de gravedad, medirse la urea..




                                          AMPICILINA

    1. Nombre Genérico: Ampicilina
    2. Nombre Comercial: AB – Fortimicina, Ampicilina Pentacoop, Magnafen, meprizina.
    3. Clasificación: Antibiótico
4. Indicaciones: Infecciones causadas por gérmenes sensibles a la ampicilina tales
    como: Amigdalitis, laringitis, faringitis, neumonías, bronquitis, otitis media, cistitis,
    pielonefritis, uretritis y prostatitis. También esta indicada en infecciones del aparato
    digestivo, piel y tejidos blandos, ginecológicos y obstétricas que sean sensibles a la
    ampicilina.
5. Mecanismo de acción:
6. Vías de administración: vía parenteral, intramuscular, oral.
7. Biotransformación: Hepatica.
8. Vías de eliminación: Renal.
9. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalosporinas. NO debe
    emplearse en mujeres en embarazo a monos que, a juicio del medico, lo beneficios
    superen los riesgos para el feto. Precaucion cuando la ampicilina se administre a
    mujeres que practiquen la lactancia materna.
    El uso conjunto de probenecid ocasiona, como en las demas penicilinas, un aumento
    de los efectos. Los pacientes que se tratan con alopurinol quedan predispuestos a la
    aparicion de rash o erupcion de la piel.
10. efectos colaterales: Reacciones alergicas y transtornos gastrointestinales.
11. interacción medicamentosa:
12. sobredosis: erupciones maculopopulares, prurito, urticaria, problemas digestivas
    como diarrea, eosinofilia, superinfecciones, colitis seudomembranosa, en el horario
    preciso para su mejor efectividad.
13. formas de presentación: capsulas, tabletas, polvos para suspensión, ampolla.
14. posología:
        - Adultos: 500 c/6 hrs.
        - Niños: 50 mg/kg de peso por dia.
        - Gotas pediatricas:
                  i. Infecciones respiratorias: 12.5 mg / kg cada 6 horas.
                 ii. Infecciones gastrointestinales y genitourinarias: 25 mg/kg cada 6
                     horas.
15. cuidados de enfermería:
        - Administrar con las 5 C.
        - Realizar prueba de sensibilidad.
        - Estar atenta a los efectos colaterales.
16. bibliografía:
        - GRIMES, Deanna “Enfermedades infecciosas”, Edit, Mosby/Doyma libros.
            - VELASCO MARTIN, Alfonso “Farmacología”, Edit Hill Interamericana,
                Madrid, 1996.
BIPERIDENO
1.    Nombre Genérico: Clorhidrato de Biperideno
2.    Nombre Comercial: Biperideno, Akineton
3.    Clasificación: Activadores Dopaminérgicos. Antiparkinsoniano
4.    Indicaciones:
       Parkinsonismo: Biperideno está indicado en el tratamiento de las formas moderadas del
          parkinsonismo postencefálico, arterioesclerótico o idiopático, en pacientes en los que no
          esté contraindicada la terapia con anticolinérgicos. También esta indicado como
          coadyuvante de otros medicamentos más potentes para conseguir una mejoría máxima de
          los síntomas.
       Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: Biperideno como otros
          antidiskinésicos, está indicado en el control de los síntomas extrapiramidales (excepto
          diskinesia tardía) inducidos por fármacos que actúan sobre SNC tales como, reserpina,
          fenotiazinas, debenzoxazepinas, tioxantenos y butirofenonas. No obstante no se recomienda
          la terapia simultánea con antipsicóticos superior a 3 meses, porque los síntomas
          extrapiramidales remiten en un plazo de 3 a 6 meses, y porque el uso simultáneo y rutinario
          de antipsicóticos y antidiskinésicos puede llevar a los pacientes a una situación neurológica
          más grave, la diskinesia tardía.
5.    Mecanismo de Acción: El Biperideno cuya nomenclatura química es 5-Norboren-2 yL -alfa -
          fenil - piperidina propanolol, es un agente anticolinérgico periférico débil, con efectos
          antisecretorios, antiespasmódicos y midriáticos. Si bien se desconoce su mecanismo de
          acción específico, se piensa que bloquea parcialmente los receptores colinérgicos del
          cuerpo estriado en los ganglios basales, contribuyendo de esta forma a restaurar el balance
          de los sistemas dopaminérgicos y colinérgicos cuyo desequilibrio es considerado el factor
          causal inmediato del síndrome parkinsoniano.
6.    Vías de Administración: VO, EV
7.    Biotransformación: Hepática
8.    Vías de Eliminación: Principalmente por las heces y por la orina,
9.    Contraindicaciones: Está contraindicado en el glaucoma agudo no tratado, estenosis
          mecánicas del tracto gastrointestinal y megacolon. El adenoma de próstata y los trastornos
          cardiacos que puedan llevar a taquicardias graves, constituyen contraindicaciones relativas
          para el uso de Biperideno.
10.   Reacciones adversas:
       Efectos anticolinérgicos leves de incidencia más frecuente: visión borrosa,
          estreñimiento, disminución de la salivación y sudoración, dificultad y dolor en la micción,
          sobre todo en hombres mayores, somnolencia. En general estos efectos no son severos, o
          bien desaparecen durante el tratamiento o al disminuir la dosis. La exposición a ambientes
          de elevada temperatura puede producir anhidrosis e hipertermia en pacientes de edad
          avanzada, crónicos o alcohólicos.
       Efectos de incidencia rara: reacción alérgica (rash cutáneo), confusión, más frecuente en
          los ancianos o con dosis elevadas, aumento de la presión intraocular (dolor ocular).
       Efectos anticolinérgios intensos: (Síntomas de sobredosis), torpeza e inestabilidad,
          somnolencia intensa, gran sequedad de la boca nariz y garganta, latidos cardíacos rápidos,
          sensación de falta de aire o problemas para respirar.
       Estimulación del SNC: alucinaciones, crisis convulsivas, cambios en el estado de ánimo o
          mental, especialmente en pacientes con neurolépticos (Psicosis tóxica)
11. Interacción Medicamentosa:
     Alcohol y depresores del SNC: el uso concurrente con Biperideno u otros diskinésicos
         puede aumentar el efecto sedativo.
     Amantadina o anticolinérgicos: u otras medicaciones con acción anticolinérgica ó
         inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO), incluyendo furazolidona, pergilina y
         procarbazina, el uso concurrente puede intensificar los efectos anticolinérgicos del
         Biperideno, a causa de la actividad anticolinérgica de estos medicamentos; los pacientes
         deben informar la aparición de fiebre, problemas gastrointestinales o intolerancia al calor,
         para prevenir íleo paralítico, hipertermia o golpe de calor.
     Antiácidos o absorbentes antidiarréicos: la administración simultánea puede disminuir los
         efectos del Biperideno, en caso de ser necesario administrarlo con 2 horas de diferencia.
     Clorpromazina: el uso concurrente de Clorpromazina con Biperideno u otros
         antidiskinésicos puede aumentar el metabolismo de la Clorpromazina, dando lugar a una
         disminución de las concentraciones plasmáticas debido a la reducción de la motilidad
         intestinal.
12. Sobredosis: Presenta los siguientes síntomas: las pupilas lentas y dilatadas, piel seca y
    caliente, cara enrojecida, secreciones disminuídas en boca, faringe, nariz y bronquios, mal
    aliento, elevación de la temperatura, taquicardia, arritmias cardíacas, disminución de sonidos
    intestinales y retención urinaria. Signos neuropsiquiátricos como delirio, alucinaciones, ilusión,
    confusión, incoherencia, agitación, hiperactividad, ataxia, pérdida de memoria, paranoia,
    combatividad y ataques pueden presentarse. El cuadro puede progresar a estupor, coma,
    parálisis, paro cardíaco y respiratorio y muerte.
    Si el Biperideno fue administrado oralmente, debe hacerse un lavado gástrico u otras medidas
    que limiten la absorción. Una pequeña dosis de diazepam o un barbiturato de acción corta
    puede administrarse si se observa excitación del SNC.
13. Formas de presentación:
     Comprimidos 2 mg
     Comprimidos 4mg
     Tabletas 4mg.
     Inyectable 5 mg en 1ml.
14. Posología:
    Comprimidos
     Dosis usual en adultos y adolescentes:
         -Parkinsonismo: 2 mg (1 comprimido) tres o cuatro veces al día, la dosificación se ajustará
         de acuerdo a la necesidad y tolerancia.
         -Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: 2 mg una a tres veces por día.
     Los pacientes geriátricos pueden ser más sensibles a las dosis usuales para adultos, en
         consecuencia puede ser conveniente reducir la dosis. Dosificar con precaución en presencia
         de disfunción renal y/o hepática.
     Máxima: hasta 16 mg por día.
     Mínima: hasta 0,04 mg por kilo de peso/día.
  Inyectable
     Dosis usual en adultos y adolescentes:
         -Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: Aplicar en forma intramuscular o
         endovenosa lenta, 2 mg repetidos a intervalos de media hora, de acuerdo a la necesidad y
         tolerancia hasta un total de cuatro veces al día.
     Dosis pediátrica usual:
-Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: Aplicar en forma intramuscular o
        endovenosa lenta, inicialmente 40 mcg (0,04 mg) por kilo de peso o 1,2 mg por metro
        cuadrado       de superficie corporal. La dosis puede repetirse a intervalos de media hora
        hasta un total de cuatro dosis por día.
15. Cuidados de Enfermería:
     Tener en cuanta las 5 “C”.
     Administrar lentamente por VE
     Administrar con cuidado en enfermedades que pueden llevar a taquicardias severas o
        convulsiones.
     Educar al paciente que evite ingerir antiácidos y antidiarreícos hasta 1 o 2 horas después de
        la ingestión del medicamento.
     Evitar la ingesta de alcohol y otros depresores del SNC
     Vigilar reacciones adversas.
     Evitar administrar a pacientes gestantes y lactantes.
     Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C y en lugar seco.
16. Bibliografía:
     “Vademécum Farmacológico Peruano Genérico y de Marcas”. Editorial Lexus 2004.
     “Vademécum de Bolsillo”. Editorial PLM Latina. 13 Edición 2001.
     “Diccionario de Especialidades Farmacéuticas”. PLM 1999.
     “Vademécum Clínico del síntoma a la Receta”. Vittorio Fattorusso y Otros. Editorial El
        Ateneo.
     Compendio de Farmacología”. Manual Litter. 1998. Editorial El Ateneo
     Buscadores: www.google.com
                         www.altavista.com




                                           BECLOMETOSANA
Nombre genérico: Becotide
Nombre comercial: Beclometosana
Clasificación: Broncodilatador
Indicaciones: Auxiliar del asma bronquial en la terapia leve, moderada o severa, así como en los
padecimientos inflamatorios crónicos de las vías aéreas clasificados como EPOC, como la bronquitis
crónica
Mecanismo de acción: Por vía inhalada el dipropionato de beclometasona pasa directamente a su
punto de acción que es el árbol respiratorio, teniendo una potente acción antiinflamatoria,
antialérgica y antiproliferativa, con una absorción sistémica mínima de la dosis inhalada, sólo el 2%
de la dosis total entra a ser metabolizada por vía hepática y eliminada posteriormente por vía urinaria
y por heces en forma de metabolitos inactivos.
Vía de administración: inhalaciones - Suspensión en aerosol
Contraindicaciones: El dipropionato de beclometasona está contraindicado en pacientes con
historia de hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.
Tuberculosis pulmonar activa o latente.
Trastornos de la hemostasis (epistaxis).
Efectos colaterales: irritación faríngea y colonización faríngea por Candida albicans. Se han
reportado también insuficiencia suprarrenal, náusea, diarrea, cefalea, congestión nasal, incremento
de la tos, hiporexia, fiebre, mareo, disfonía y glotitis, entre otros a largo plazo.
Formas de presentación: BECOTIDE® 100: Caja con frasco con 17 g y dispositivo inhalador (200
dosis de 100 mcg). BECOTIDE® 250: Caja con frasco con 17 g y dispositivo inhalador (200 dosis de
250 mcg).
Posología:
BECOTIDE® 250:
Adultos y mayores de 18 años: La dosis de mantenimiento recomendada es de 500 mcg dos
veces al día o 250 mcg cuatro veces al día. En casos graves la dosis puede ser aumentada a 500
mcg tres veces al día.
Niños (mayores de 6 años): Se recomienda una inhalación cada 12 h (500 mcg al día).
BECOTIDE® 100:
Adultos y mayores de 18 años: La dosis usual de mantenimiento es de una inhalación de 100 mcg
tres o cuatro veces al día. La dosis total diaria puede administrarse en dos dosis divididas cada 12
horas. En casos graves puede iniciarse con 600 a 800 mcg por día, reduciendo paulatinamente.
Niños (mayores de 6 años): Se deben administrar una o dos inhalaciones (100 mcg por disparo)
dos o tres veces al día.
Cuidados de enfermería:
No administrar en mujeres embarazadas especialmente el primer trimestre de su embarazo y en los
siguientes dos trimestres, la experiencia es limitada
Se debe manejar con precaución en infecciones del tracto respiratorio alto, sobre todo de senos
paranasales.
Tener en cuenta las 5 C
Bibliografía:
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. PLM. Edición 2002.
BROMURO DE IPRATROPIO

Nombre Comercial: Bromuro de Ipratropio
Nombre Genérico: Bromuro de Ipratropio
Clasificación: broncodilatador
Mecanismo de Acción: Antagoniza la acción de la acetilcolina en el músculo liso bronquial en los
pulmones, causando broncodilatación
Indicaciones:
Broncoespasmo: se utiliza para el tratamiento de mantenimiento del broncoespasmo asociado con
EPOC, incluyendo bronquitis crónica y enfisema, usado solo o en combinación con otros
broncodilatadores (especialmente beta-adrenérgicos).
Rinorrea: Alivio sintomático de la rinorrea asociada a rinitis alérgica y no alérgica y alivio sintomático
de la rinorrea asociada con la gripe en pacientes mayores de 12 años con aerosol y solución, 6 años
y mayores con spray nasal al 0.03%, y 5 años en adelante con spray nasal al 0.06%.
Formas Presentación: inhalador Aerosol/ sprays
Vía de Administración: spray, nebulización oral
Posología:
Adultos: Aerosol/Inhalación: 2 inhalaciones (36mcg) cuatro veces al día (máximo 12 inhalaciones/24
hr).
No se exceda de 12 inhalaciones en 24 hr. Solución: 500mcg (1 unidad) adminitrada 3 o 4 veces al
día como nebulización oral, con espaciamiento de las dósis de 6 a 8 hr. La solución puede ser
mezclada en el nebulizador con albuterol si se utiliza en 1 hr.
Formulación 0.03 en spray: 2 sprays (42mcg) por narina 2 o 3 veces al día (la dósis óptima varía).
Formulación 0.06: 2 sprays (84mcg) por narina 3 o 4 veces al día (la dósis óptima varía).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la atropina o a cualquier derivado anticolinérgico, o a la
lecitina de soya o productos alimenticios relacionados.
Efectos Adversos: palpitaciones, hipertensión, agrava hipertensión. nausea, boca seca,
constipación, molestias gastrointestinales, mareo, cefalea. Rash. visión borrosa, irritación local,
epistaxis, sequedad nasal, congestión nasal, disociación de sabores, ardor nasal, conjuntivitis,
ronquera, faringitis, exacerbación de síntomas.
Cuidados de Enfermería: Deje pasar 1 o 2 minutos entre cada inhalación
Agite en inhalador antes de la administración
Si el pacientes también está recibiendo un agonista beta 2, de el agonista beta 2 antes de
administrar ipratropio
Utilice un aparato espaciador (Aerocamara) para facilitar el depósito intrapulmonar
No está indicado para el tratamiento inicial de episodios agudos de broncoespasmo en los que se
requiera respuesta rápida
Bibliografía:
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. PLM. Edición 2002.
BICARBONATO DE SODIO

1.       Nombre Genérico:
2.       Nombre Comercial:
3.       Clasificación: Solución electrolítica alcalinizante.
4.       Indicaciones: El bicarbonato de sodio esta indicado en el tratamiento de acidosis
    metabólicas de diversa etiología o asociada a:
              Insuficiencia renal aguda establecida.
              Insuficiencia renal crónica.
              Septicemia.
              Acidosis Láctica.
              Cetoacidosis diabética.
              Gasto enteritis aguda.
              Diarreas crónicas.
5.       Mecanismo de Acción: El bicarbonato de sodio es el componente base del principal
    sistema de comportamiento extracelular del organismo. Es usado en el control de acidosis
    severa, así como en insuficiencia renal o cetoacidosis diabética.
6.       Vías de administración: EV.
7.       Biotransformación: Hepática.
8.       Vías de Eliminación: Renal.
9.       Contraindicaciones:
                Alcalosis metabólicas o respiratorias.
                Perdida de Cloruro debido al vómito o a succión gastro intestinal continua
         (aumenta el riesgo de alcalosis grave).
                Hipocalcemia (aumenta el riesgo de alcalosis con producción de tetania).
10.      Efectos Colaterales: El uso de bicarbonato puede ocasionar en algunas oportunidades
    reacciones colaterales como: Alcalosis metabólica, hipocalcemia con o sin fenómeno de
    tetania, hipokalemia, retensión de sodio, edema.
11.      Interacción Medicamentosa: Incompatibles con ácidos, sales acidicas, salicilatos,
    dopamina, ringer lactato, sulfato de magnesio, procaina, vancomicina, sulfato de
    estreptomicina, insulina, isoproterenol y bitartrato de epinefrina.
12.      Sobredosis:
    Medidas d soporte para asegurar una ventilación y circulación apropiada.
    Mantener el balance hidro-electrolítico, asegurando un PH sérico de rango apropiado. En
    casos extremos recurrir a la hemodiálisis.
13.      Formas de Presentación:
    Caja x 25 y por 100 ampollas de 20ml.
14.      Posología:
                En para cardiaca: Intravenosa, inicialmente 1mEq por Kg de peso corporal;
      puede repetirse con 0,5mEq por Kg de peso corporal cada 10 minutos de parada
      continuada.
                En formas de acidosis metabólicas menos urgentes; infusión intravenosa, de 2 –
      5mEq por Kg de peso corporal , administrados a lo largo de un período de 4 – 8 horas.
               Alcalinizante urinario; intravenoso, de 2 a 5mEq por Kg de peso corporal
           administrados a lo largo de un periodo de 4 a 8 horas.
     15.     Cuidados de Enfermería:
                      Durante su administración debe tenerse en cuenta que al corregir la acidosis va
           a entrar K a la célula pudiéndose producir hipokalemia.
                      Antes y después de la administración se recomienda aportar calcio para evitar la
           hipocalcemia y la tetania.
                      La frecuencia de administración y el tamaño de la dosis pueden reducirse
           después de que los síntomas hayan disminuido.
                      durante su administración debe tenerse en cuenta que al corregir la acidosis va
         a entrar k a la célula pudiéndose producir hipokalemia.
                      antes y después de la administración se recomienda aportar calcio para evitar la
         hipocalcemia y la tetania.
                      la frecuencia de administración y el tamaño de la dosis pueden reducirse
         después de que los síntomas hayan disminuido.
                      El bicarbonato sódico debe administrarse con especial precaución en pacientes
         con enfermedad de corazón, enfermedad de riñón, enfermedad de hígado o úlcera de
         estómago.
                      El bicarbonato sódico no debe emplearse como antiácido durante un tiempo
         prolongado, ya que puede producir acidez de rebote.
                      Debe espaciarse un tiempo mínimo de 2 horas la administración del bicarbonato
         sódico y la de otros medicamentos administrados por vía oral.
                      Este medicamento contiene una gran cantidad de sodio. Debe administrarse con
         precaución en pacientes que siguen una dieta baja en sodio.
                      Educar que no se debe tomar este medicamento si tiene síntomas de apendicitis
         como dolor abdominal, hinchazón, náuseas y vómitos.
                      El uso prolongado de bicarbonato sódico en pacientes ancianos puede llevar a
         una acumulación de sodio. Se recomienda evitar el uso prolongado.

     16.     Bibliografía:
            Maximiliano Cárdenas D. Vademécum Médico del Perú. Edic. 13, 2001.
            PLM, Bases Farmacológicas, 2002.


                                                BEROTEC
1.     Nombre Genérico: Fenoterol.
2.     Nombre Comercial: Berotec.
3.     Clasificación: Broncoespasmolitico, broncodilatador, antialérgico.
4.     Indicaciones:
        Tratamiento sintomático de las crisis agudas de asma.
        Profilaxis de asma inducida por el ejercicio.
        Tratamiento sintomático del asma bronquial y otras condiciones con obstrucción reversible
           de la vía aérea, bronquitis obstructiva crónica.
5.     Mecanismo de Acción: Broncoespasmolítico con acción antialérgica, broncodilatador beta-2
       agonista selectivo de acción corta,
6.     Vía de Administración: VO, Vía inhalatoria.
7.     Biotransformación: A nivel del tracto respiratorio.
8.     Vía de Eliminación: Vía oral y vía respiratoria.
9.     Contraindicaciones:
        Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, taquiarritmia.
              Hipersensibilidad al bronhidrato de fenoterol a los ingredientes inactivos del aerosol
           dosificador.
10.   Efectos Colaterales: Temblor ligero de la musculatura estriada y nerviosismo.
        Efectos menos frecuentes son: taquicardia, mareo, palpitaciones y cefaleas, sobre todo en
        pacientes hipersensibles; irritaciones locales o reacciones alérgicas son excepcionales.
11.   Interacción Medicamentosa:
        Los B-adrenérgicos, los anticolinérgicos, los derivados de las xantinas y los corticosteroides
        pueden potenciar el efecto de berotec y en algunos casos incrementar sus efectos
        secundarios. No se conocen interacciones adversas con los expectorantes o el cromoglicato
        disódico. Puede ocurrir una reducción potencialmente seria del efecto de berotec durante la
        administración concomitante de B-bloqueadores.
12.   Sobredosis: Enrojecimiento facial, temblor de las manos, náuseas, inquietud, taquicardia,
      palpitaciones, mareo, cefalea, aumento de la presión sanguínea sistólica, disminución de la
      presión diastólica, sensación de presión en el tórax, excitación y posiblemente extrasístoles,
      pueden presentarse por la sobredosificación con berotec. Administración de sedantes,
      tranquilizantes; en los casos severos medidas de terapia intensiva.
13.   Formas de Presentación:
       Aerosol dosificador: 100 mcg/dosis.
       Aerosol dosificador: 200 mcg/dosis.
       Solución al 0,5% frasco con 20 ml.
14.   Posología:
        La dosis individual debe ser determinada por el médico antes de iniciar el tratamiento y los
        pacientes deben permanecer bajo su supervisión durante todo el tratamiento. A menos que
        se prescriba de otra forma, se recomiendan las siguientes dosis:
       Aerosol: 1 – 2 inhalaciones hasta 8 inhalaciones diarias (adultos).
       Solución: 10 gotas = 2,5mg.
                     Adultos: 10 – 20 gotas, 3 veces al día.
                     Niños: 3 – 10 años; 10 gotas, 3 veces al día.
15.   Cuidados de Enfermería:
        Control de funciones vitales.
        Mantener 5 C correctas.
        Controlar la FC durante su uso. Suspender si la FC es mayor de 180 x min en bebes.
        Administración según la indicación médica.
        Estar observando sus efectos colaterales.
16.   Bibliografía:
       Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. PLM. Edición 2000.
CEFTAZIDINA
1.-Nombre Genérico.- Ceftazidina
2.-Nombre Comercial.- Cefpiran, fortum, tazim.
3.-Clasificación.-Antibiótico.
4.-Indicaciones.-Esta indicado en infecciones por gérmenes sensible del tracto respiratorio
inferior. Neumonía por seudo monas, infecciones ginecológicas y urinarias..
5.-Mecanismo de Acción.-Inhibe la síntesis de la pared bacteriana al impedir la formación de
uniones entre las cadenas de peptidoglicanos que permite la estabilidad de la pared,
disminuyendo su resistencia y rigidez.
6.-Vía de Administración.-EV, IM.
7.-Biotransformación.-Se distribuye en vesícula, hígado, riñones, huesos y liquido sinovial, y
pleural. Penetra bien en el lcr, no se absorbe en el tracto gastro intestinal, administrar
parenteralmente.
 8.-Vía de Eliminación.-Se excreta por vía renal un 80 – 90 % en 24 hr.
9.-Contraindicaciones.-Hipersensibilidad a la ceftazidina u otras cefalosporinas.
10.-Efectos Colaterales.- Vaso dilatación rash eritema tozo, prurito, nauseas, vómitos,
insuficiencia renal mareos, cefaleas y anemia.
11.-Interacción Medicamentosa.- Diuréticos del asa, aumente el riesgo de nefrotoxicidad,
tetraciclina eritromicina antagonizan el efecto antibiótico.
12.-Sobredosis.- Tratamiento sintomático y de soporté administrar anticonvulsivos si estuvieran
indicados.
13.-Formas de Presentación.-Frasco de 1gr. – caja por 1u. Ampolla 1gr- caja por 1u.
14.-Posología.
Dosis en adultos y adolescentes 500mg/Kg /dia. Cada 8 horas. Pediatrica 30mg /kg c/12hr en
infusión EV
15.-Cuidados de Enfermería.
      Se puede diluir a concentraciones de 1 a 40mg por ml para su administración EV
      No usar la solución si esta turbia
      No mezclar la presentación para que la vía de l a administración sea correcta.
      Utilizar las 5 c
      Control de funciones vitales.
16.-Bibliografía.
Diccionario de Especialidades Farmacéutica Editorial PML(2002).
Emilio Rosentein Diccionario de Especialidades.Editorial PML(2002).



                                      Cloruro de sodio 20%

 1.-     Nombre Genérico: Cloruro de sodio
2.       Nombre Comercial: Hipersodio
3.       Clasificación:. Electrolitro
4.       Indicaciones: Tratamiento de la depleción de sodio, cloro y agua añadida a soluciones
de gran volumen. Para mantener una vía endovenosa cuando se va administrar fármacos o
mantenimiento de líquidos por vía parenteral      .
5.       Mecanismo de Acción: Tratamiento para diarrea leve o moderada, es terapia de
líquidos y electrolitos. Los solutos cruzan la mucosa, el fluido extracelular, como resultado se
crea una gradiente osmótica a través del epitelio intestinal que lleva el agua del lumen al fluido
extracelular, donde se reparte en los compartimientos intestinal y vascular.
6.      Vías de Administración: vía endovenosa, vía intramuscular
     7.      Biotransformación: hepatica
     8.      Vías de Eliminación: renal
     9.      Contraindicaciones: Restringir uso a pacientes con insuficiencia renal, falla cardiaca,
     hipertensión, edema pulmonar o periférica, toxemia del embarazo
     10.     Efectos Colaterales:
     11.     Interacción Medicamentosa:.
     12.     Sobredosis: nauseas , vómitos, diarrea, sed intensa, sudoración profusa, fiebre,
     hipotensión, taquicardia, edema periférico, pulmonar,.
     Puede ocasionar déficit de bicarbonato y y producir acidosis
     13.     Formas de Presentación: : frasco x 1000 ml.
                                        Ampolla x 20 ml.
                                     .
     14.     Posología: varia en función del peso y el estado clínico y biológico del paciente
     15.     Cuidados de Enfermería: Usar los 5 “C”
                                       Debe ser administrada según la indicación médica.

     16.     Bibliografía:
                         PLM Latina, Diccionario de Especialidades Farmacéuticas, 2002

                                            CLORURO AL 9%

1.     Nombre Genérico: Cloruro de sodio al 9%
2.     Nombre Comercial: Suero fisiológico.
3.     Clasificación: Electrolito, minerales.
4.     Indicaciones: Acidez gástrica, activa como antipiréticas, se utiliza en soluciones de grandes
       volúmenes para infusiones EV en la reposición de electrolitos.
5. Mecanismo de Acción: El líquido pasa al comportamiento intersticial
   aumenta el volumen total de LEC.
6.     Vía de Administración: EV.
7.     Biotransformación: Metabolismo hepático.
8.     Vía de Eliminación: Se excreta por vía renal en mayor cantidad y menor por las heces.
9.     Contraindicaciones: Pacientes con insuficiencia cardiacas congestiva, edema pulmonar o
       periférico, función renal alterada o preenclampsia en pacientes que tomas corticosteroides.
10.    Efectos Colaterales: Hipertermia intolerancia pos operatorio al cloruro de sodio, caracterizado
       por deshidratación celular; astenia, en desorientación anorexia, nauseas y oliguria..
11.    Interacción Medicamentosa: Puede causar hipernatremia cuando es con comidas y bebidas
       así como medicamentos.
12.    Sobredosis: Hpernatremia, cefalea, vómitos nauseas, edema hipovolemia acidosis metabólica
13.    Formas de Presentación: Frasco de 500ml y 1000ml
14.    Posología:
        En niños según indicación medica.
        EV isotónica 0.9% proporciona concentraciones fisiológicas de lesiones de sodio y cloro.
        Hipotónica de 11 a 0.45% perdida de excede a la depleción de los electrolitos.
        No exceder de 1mEq de sodio serico por L/hr.(24mEq por LT/dia
15.    Cuidados de Enfermería:
        Antes de administrar determinar niveles de electrolitos plasmáticos.
        Administrarse lentamente y con precaución no mayor de 100ml por hora
 Evaluar al paciente en busca de signos de hipernatremia (edema hipertensión, taquicardia
        T elevada, lengua seca y rugosa).

  16. Bibliografía:
       Diccionario de Especialidades Farmacéutica Editorial PML(2002).
       Emilio Rosentein Diccionario de Especialidades Editorial PML(2002).

                                       CLORURO DE POTASIO

1. Nombre Genérico: Cloruro de Potasio 14.9%.
2. Nombre Comercial: Klium.
3. Clasificación: Solución hipertónica de cloruro de potasio
4. Indicaciones:
               Tratamiento de la Hipokalemia
               En intoxicación digitálica
               En pacientes con Parálisis Periódica Hipokalemia Familiar.
5. Mecanismos de acción: El ión potasio es el principal catión dentro de las células por lo que su
     pérdida o exceso dan como consecuencia graves alteraciones.
6. Vías de administración: I.V
7. Biotransformación: intestino delgado
8. Vías de eliminación: Renal es de 90% y fecal del 10%
9. Contraindicaciones:
      Deshidratación severa
      Parálisis familiar periódica
      Bloqueo cardiaco severo o completo
      Insuficiencia renal crónica
      Sensibilidad al potasio
      Hiperkalemia.
10. Efectos colaterales: Hiperkalemia caracterizada por confusión, frecuencias cardiacas
     irregulares, adormecimiento y hormigueos en manos, pies o labios, náuseas, dolor abdominal,
     debilidad o pesadez de piernas.
11. Interacción Medicamentosa:
     Diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona): producen hiperkalemia
     Antihipertensivos inhibidores de la enzima angiotensina: hiperkalemia.
     Glucósidos cardiacos digitálicos: aumento de los niveles de potasio.
12. Sobredosis:
     Descontinuar la administración del producto, asimismo suspender toda administración que
     contenga potasio, asi como inhibidores de la ECA. Administrar una sal de calcio (gluconato de
     calcio 10%) de 0.5 a 1 gramo durante un periodo de 2 minutos para antagonizar los efectos
     cardiotóxicos.
13. Formas de presentación:
      Cl K al 20%:            2,7 mEq./ml significa 2,7 mEq por cada mililitro
      Cl K 14,9% 2.0 mEq./ml significa 2.0 mEq por cada mililitro
14. Posología:
     -Adultos: infusión intravenosa según indicación medica, no administrar más de 40 mEq de
     potasio por hora.
          3mEq de potasio por Kg de peso corporal
15. Cuidados de Enfermería:
     ▪ Tener presente la sensibilidad del potasio
▪   Tener presente los “5” correctos
▪   Usar con cuidado en pacientes con tratamiento de digitálicos, en pacientes recibiendo
    diuréticos ahorradores de potasio.
16.Bibliografía:
♣ Diccionario de especialidades farmacéuticas PLM 200




CLORURO DE CALCIO 10%

Ampolleta 1g/10 mL

Composición: cada ampolleta de 10 mL contiene 1 g de cloruro de calcio que proporciona 6,8
mmol (13,6 mEq) de Ca++.

Indicaciones: hipocalcemia. Tetania hipocalcémica por hipoparatiroidismo posoperatorio. Para
disminuir o revertir los efectos depresores cardíacos de la hiperpotasemia. Antídoto en la
hipermagnesemia. Shock anafiláctico.

Contraindicaciones: hipercalcemia, hipercalciuria, cálculos renales de calcio, insuficiencia renal
crónica, sarcoidosis.

Precauciones: embarazo: categoría de riesgo para el embarazo: C. La solución es muy irritante,
no se recomienda la vía i.m. o s.c.; tampoco en niños. Insuficiencia renal.

Reacciones adversas: dosis elevadas provocan hipercalcemia. La administración i.v. rápida
puede ocasionar sensación de calor, rubor y vómitos. Ocasionales: hipotensión arterial, mareos,
somnolencia, latidos cardíacos irregulares, náuseas, sudoración, sensación de hormigueo,
flebitis, necrosis en el sitio de administración si ocurre extravasación.

Interacciones: aumentan el riesgo de hipercalcemia: medicamentos y suplementos con calcio,
vitamina D, tiacidas. Asociado a los digitálicos aumenta el riesgo de arritmias cardíacas. Puede
precipitar si se mezcla en el mismo frasco con bicarbonato de sodio o sulfato de magnesio.

Posología: adultos: 0,5 a 1g c/1 a 3 d, según la respuesta y/o las determinaciones del calcio
sérico. Paro cardíaco: 200 a 800 mg dentro de la cavidad ventricular. Antídoto hipermagnesemia:
2,25-4,5 mmol de calcio/d.

Tratamiento de sobredosis y efectos adversos graves: medidas generales.




CLORURO DE SODIO

Frascos 0, 9 % x 500 y 1 000 mL
Ampolleta 4, 38 g/20 mL/hipertónico

   Composición: cada 100 mL de solución inyectable contiene 0,9 g de cloruro de sodio. Cada
   ampolleta de 20 mL contiene 4,38 g de cloruro de sodio.

   Indicaciones: corrección del déficit de volumen extracelular (gastroenteritis, cetoacidosis
   diabética, ascitis). Hiponatremia, alcalosis hipoclorémica, hipercalcemia, para inducir diuresis,
   irrigación de piel y mucosas por vía tópica, fluidificación de secreciones mucosas. El cloruro de
   sodio 0,9 % se emplea como diluente de medicamentos para administración parenteral.

   Contraindicaciones: hipernatremia, retención de líquidos.

   Precauciones: embarazo: categoría de riesgo para el embarazo: A. Niños, adulto mayor,
   insuficiencia hepática, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión arterial,
   insuficiencia circulatoria, preeclampsia, edema pulmonar: riesgo de retención de sodio y agua ,
   edemas. El preparado hipertónico debe diluirse antes de su uso i.v.

   Reacciones adversas: raras: en altas dosis hipernatremia, hipervolemia, acidosis metabólica.

   Interacciones: no se reportan.

   Posología: adultos y niños: la dosis depende de la edad, peso corporal, estado del paciente.
   Deben monitorearse las concentraciones séricas de sodio. No exceder de 1 mEq de sodio
   sérico/litro/hora (24 mEq/L/día). Como diluente de medicamentos intravenosos, no se
   recomienda con: acetilcisteína, aldesleukin, amiodarona, anfotericin, amsacrine, filgastrim,
   fluoruracilo sódico, metildopa hidroclorato, oxitocina, salbutamol, terbutalina, nitroprusiato de
   sodio, zidovudine, fitomenadiona, procainamida hidroclorato, ticarcilina con ácido clavulánico,
   ritodrine.

   Tratamiento de sobredosis y efectos adversos graves: medidas generales.

   DEXTROSA

   Ampolleta 5 % /10mL

   Ampolletas 20 % y 50 % /20mL

   Frascos 5 %/500 y 1 000 mL

   Frascos 10 % y 30 %/500 mL

   Frasco 50 %/100 mL

   Composición: cada ampolleta de dextrosa 5% contiene 0,5 g de dextrosa anhidra en 10 mL; cada
   ampolleta de dextrosa 20% contiene 4 g de dextrosa anhidra en 20 mL; cada ampolleta de
   dextrosa 50% contiene 10 g de dextrosa anhidra en 20 mL; cada frasco de dextrosa 5%, 10%,
   30% y 50% contiene una solución de dextrosa al 5%, 10%, 30% y 50% respectivamente.

                                               CAPTOPRIL
1. Nombre Genérico: Captopril.

Contenu connexe

Tendances (20)

Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 
Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neo
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
 
Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIAFARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Similaire à Atlas de fichas[1]

Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015UCASAL
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayomeganmorales8
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSYeisonArrietaSossa
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesCielo Peralta
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticossanganero
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaMargareth
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxarleth84
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Jose Rosales
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomoANALISVETTBUSTAMANTE
 
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICASARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICASodontologia14
 

Similaire à Atlas de fichas[1] (20)

Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICASARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
 
Actinomicina
ActinomicinaActinomicina
Actinomicina
 

Plus de Nuria Luque

Caso clinico medicina el pae
Caso clinico medicina el paeCaso clinico medicina el pae
Caso clinico medicina el paeNuria Luque
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
Foda de cabanillas .................1.........
Foda de cabanillas .................1.........Foda de cabanillas .................1.........
Foda de cabanillas .................1.........Nuria Luque
 
Asis ayaviri 2012
Asis ayaviri 2012Asis ayaviri 2012
Asis ayaviri 2012Nuria Luque
 

Plus de Nuria Luque (6)

El pce
El pceEl pce
El pce
 
Caso clinico medicina el pae
Caso clinico medicina el paeCaso clinico medicina el pae
Caso clinico medicina el pae
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Foda de cabanillas .................1.........
Foda de cabanillas .................1.........Foda de cabanillas .................1.........
Foda de cabanillas .................1.........
 
Listtooo pae
Listtooo paeListtooo pae
Listtooo pae
 
Asis ayaviri 2012
Asis ayaviri 2012Asis ayaviri 2012
Asis ayaviri 2012
 

Atlas de fichas[1]

  • 1.
  • 2.
  • 3. ALPRAZOLAN 1.-Nombre Genérico: Relaxol 2.-Nombre Comercial: Alprazolan 3.-Clasificación: Ansiolítico, hipnótico, antipático 4.-Indicaciones: Ansiedad, trastorno de pánico. 5.-Mecanismo de acción: Su efecto deriva de la interacción con el receptor neural GABA, en la cual a través del ionóforo para el cloruro, se hiperpolariza la neurona postsináptica inhibiendo la descarga neuronal. De esta manera disminuye la excitabilidad neuronal, atenuando la acción de los transmisores excitatorios subsiguientes. Su acción ansiolítica y sedante-hipnótica se debería a la estimulación de los receptores GABA en el sistema reticular activador ascendente. 6.-Vía de Administración: VO. 7.-Biotransformación: Buena después de la administración oral. Se distribuye ampliamente en el organismo. Unión a proteinas plasmáticas en 71% +- 3%. Al administrar las dosis repetidas de benzodiazepinas de vida media corta o intermedia el grado de acumulación del compuesto es mínimo; el estado de equilibrio se alcanza usualmente en 2 a 3 días. Al terminar la terapia, la eliminación del fármaco es rápida. Las concentraciones son subclínicas a las 24 hrs y vuelven a cero en alrededor de 4 días o menos. 8.-Vía de Eliminación: Renal 9.-Contraindicaciones: hipersensibilidad al alprazolam u otras benzodiazepinas, glaucoma de ángulo agudo salvo que reciba la terapia adecuada. Choque o coma, intoxicación alcoholica aguda, con depresión de las funciones vitales. Enfermedad pulmonar obstructiva grave. 10.-Reacciones Adversas:  CV: taquicardia, hipotensión, sincope  Derma: exantema, prurito, rash, bochorno, urticaria.  G: estreñimiento, disgeusia, malestar abdominal, náuseas, sialorrea, vómitos, ictericia.  GU: incontinencia urinaria, retención urinaria.  Hema: anemia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, agranulocitosis.  M. ESQ: calambres, debilidad muscular.  Neuro: ataxia, cambios de la libido, cefalea, confusión, depresión, efecto de resaca, fatiga, letargo, mareo, pesadillas, temblores, vértigo.  OFT: fotofobia,diplopía, nistagmo, visión borrosa.  RESP: aumento de las secreciones bronquiales, depresión respiratoria.  Otros: insuficiencia hepática. 11.-Interacción Medicamentosa: Cimetidina: Disulfiram, Eritromicina, Ketoconazol, Itraconazol, Fluconazol y anticonceptivos orales: puede disminuir el metabolismo hepático del Alprazolam y aumentar sus concentraciones séricas. Tabaco: se acelera el metabolismo Alprazolam y disminuye su eficacia. Levodopa: disminuye el efecto de Levodopa. 12.-Sobredosis: Los síntomas incluyen somnolencia, depresión del SNC, ataxia, hipotensión, bradicardia, disnea y coma. 13.-Formas de Presentación: Tab: 0.25 mg-caj x 20u Comp: 0.25 mg-caj x 30u 0.5 mg-caj x 30u 0.5 mg-caj x 20u 1 mg-cal x 20u 14.-Posología:
  • 4.  Ansiedad: Dosis en adultos: 0.25 a 0.50 mg V.O 3v/d, de acuerdo a la severidad de los síntomas. La sosis puede incrementarse en intervalos de 3 a 4 hasta alcanzar un máximo de 4mg. 15.-Cuidados de Enfermería:  Administrar teniendo en cuenta las 5C correctas  Restringir su administración en pctes embarazadas ocasiona defectos congénitos, ni en lactancia.  Vigilar si el paciente presenta malestar general, debilidad, letargo edema facial, anorexia y vómitos retirar la dosis porque puede producir hepatotoxicidad. 16. Bibliografía: • Vademécum Farmacológico Peruano Genérico y de Marcas”. Editorial Lexus 2004. • “Vademécum de Bolsillo”. Editorial PLM Latina. 13 Edición 2001. • “Diccionario de Especialidades Farmacéuticas”. PLM 1999. • “Vademécum Clínico del síntoma a la Receta”. Vittorio Fattorusso y Otros. Editorial El Ateneo. ATROPINA 1. Nombre Genérico: Atropina. 2. Nombre Comercial: Atropina sulfato. 3. Clasificación: Anticolinérgico de acción sistémica. 4. Indicaciones: Úlcera péptica (tratamiento coadyuvante), síndrome de intestino irritable, salivación y secreciones excesivas del tracto respiratorio en la anestesia (profilaxis), arritmias inducidas por suxametonio (profilaxis) o arritmias inducidas por intervenciones quirúrgicas (profilaxis), arritmias cardiacas (tto), toxicidad debido a inhibidores de la colinesterasa (profilaxis y tto), toxicidad de la muscarina (tto), toxicidad debido a plaguicidas organofosforados (tto). 5. Mecanismo De Acción: Inhibe las acciones muscarínicas de la acetilcolina sobre las estructuras inervadas por nervios colinérgicos postganglionares al igual que sobre los músculos lisos, que responden a acetilcolina pero que no presentan inervación colinérgica. Estos receptores postganglionares están presentes en las células efectoras autónomas del músculo cardiaco, nódulo sinoauricular y auriculoventricular y glándulas exocrinas. Dependiendo de la dosis los anticolinérgicos pueden reducir la motilidad de los tractos gastrointestinales y urinario y para inhibir la secreción ácida gástrica se requieren dosis más elevadas. La atropina estimula o deprime el SNC dependiendo de la dosis, presenta una acción sobre el corazón, el intestino y el músculo bronquial más prolongada y potente que los demás alcaloides de la belladona. 6. Vías De Administración: I.M., E.V., Subcutánea. 7. Biotransformación: Hepática, por hidrólisis enzimática. 8. Vías De Eliminación: Renal. La excreción urinaria de los anticolinérgicos puede retrasarse debido a la alcalinización de la orina, potenciándose así los efectos terapéuticos y/o secundarios de los anticolinérgicos. 9. Contraindicaciones: Se debe evaluar la relación riesgo-beneficio en presencia de lesiones cerebrales en niños, cardiopatías, síndrome de Down, esofagitis por reflujo, fiebre, glaucoma de ángulo cerrado, disfunción hepática o renal, parálisis espástica en niños, miopatía obstructiva, xerostomía, neuropatía autónoma y taquicardia, toxemia gravídica, hipertensión e hipertiroidismo.
  • 5. 10. Efectos Secundarios: De rara incidencia: confusión (en especial en ancianos), mareos, rash cutáneo, sequedad de boca, nariz, garganta o piel, visión borrosa, torpeza, inestabilidad, taquicardia, fiebre, alucinaciones, excitación, aumento de la presión intraocular, hipotensión ortostática (mareo sensación de desmayo o aturdimiento continuo). 11. Interacción Medicamentosa: Sólo se identifican las interacciones específicas entre los anticolinérgicos y otros medicamentos orales. Sin embargo, debido a la motilidad gastrointestinal disminuida y al vaciado gástrico retardado, la absorción de otros medicamentos orales puede disminuir durante el uso simultáneo con anticolinérgicos. Alcalinizantes urinarios tales como:  Antiácidos que contienen calcio y/o magnesio.  Inhibidores de la anhidrasa carbónica.  Citratos.  Bicarbonato sódico.  Antimiasténicos.  Haloperidol.  Metoclopramida.  Analgésicos opiáceos. (narcóticos).  Antiácidos.  Antidiarreicos absorbentes.  Anticolinérgicos u otros medicamentos con actividad colinérgica.  Ciclopropano.  Ketoconazol.  Cloruro potásico, especialmente las preparaciones en matriz cera. Interferencia en el diagnóstico:  Prueba de excreción de fenolsulfoftalcina. 12. Formas De Presentación: Ampollas: 0.25 mg/ml caja x 5, x 10, x 25, x 50 y x 100. 0.5 mg/ml caja x 5, x 10, x 25, x 50 y x 100. 1 mg/ml caja x 5, x 10, x 25, x 50 y x 100. 13. Posología:  Anticolinérgico: I.M., E.V., Subcutáneo de 0.4 a 0.6 mg a intervalos de 4 a 6 horas.  Profilaxis de salivación y secreción del tracto respiratorio excesiva en la cirugía durante la anestesia, I.M. de 0.2 a 0.6 mg entre media hora y una hora antes de la cirugía.  Arritmias, E.V. 0.4 a 1 mg a intervalos de 1 a 2 horas, según necesidades hasta un máximo de 2 mg. 14. Cuidados De Enfermería:  Tener en cuenta las 5 “C”.  Administrar lentamente.  No administrar si el paciente es sensible a un alcaloide o derivado de belladonas.  Puesto que la atropina atraviesa la placenta, su administración durante el embarazo puede producir taquicardia en el feto.
  • 6. Administrar con precaución en las mujeres lactantes, ya que puede inhibir la lactancia.  Explicar tanto al paciente como a sus familiares los probables efectos secundarios: excitación, agitación, somnolencia o confusión. Puede también disminuir o inhibir el flujo salivar, contribuyendo al desarrollo de caries.  Administrar cuidadosamente a los pacientes geriátricos ya que puede precipitar un glaucoma no diagnosticado.  Vigilancia estrecha cuando se administra concomitantemente con clorhidrato de difenoxilato.  No se debe suspender bruscamente la administración del medicamento sino que debe hacerse una disminución gradual de la dosis administrada.  Si se salta una dosis y han pasado menos de 2 horas, tomela. En caso contrario espere hasta la próxima dosis.Nunca se administre dosis doble.  En niños debe administrase la mínima dosis que sea eficaz, ya que con tratamientos prolongados puede producirse retraso en el crecimiento y disminución de la función de la glándula adrenal (productora de los corticoides en el organismo).  No se conoce si los corticoides administrados por vía inhalatoria pasan a la leche materna en una cantidad significativa. 15. Bibliografía:  “Vademécum Farmacológico Peruano Genérico y de Marcas”. Editorial Lexus 2004.  “Vademécum de Bolsillo”. Editorial PLM Latina. 13 Edición 2001.  “Diccionario de Especialidades Farmacéuticas”. PLM 1999.  “Vademécum Clínico del síntoma a la Receta”. Vittorio Fattorusso y Otros. Editorial El Ateneo.  Compendio de Farmacología”. Manual Litter. 1998. Editorial El Ateneo  Buscadores: www.google.com www.altavista.com AMLODIPINO 1. Nombre Genérico: Amlodipino 2. Nombre Comercial: Amlodipino 3. Clasificación: Antihipertensivo – Antianginoso. 4. Indicaciones: Esta indicado en hipertensión arterial sistémica de leve o moderada, tratamiento de isquemia al miocardio (angina de pecho) y/o vasoconstricción de vasculatura coronaria, trastornos de la circulación coronaria. 5. Mecanismo de Acción: Es un antagonista de calcio con efectos vasodilatador, antihipertensivos, antianginoso, antitrombótico y antiaterogénico. 6. Vía de administración: Vía oral. 7. Contraindicaciones: Hipersensibilidad o intolerancia conocida a las dihidropiridinas. 8. Efectos Secundarios: Es habitualmente bien tolerado, sin embargo en algunos pacientes puede presentarse cefaleas, edemas, fatiga. 9. Posología:
  • 7.  Usualmente se inicia con amlodipino Gen –Far 5mg en dosis única y diaria, en los cuadros hipertensivos como en los de angina de pecho. Se puede duplicar si es necesario. 10. Formas de Presentación:  Amlodipino Gen Far 5mg tabletas, caja x 10 tabletas 11. Cuidados de Enfermería:  Poner en práctica los 5 correctos.  Tener precaución de uso en pacientes con daño en la función hepática, embarazo y lactancia.  Controlar las funciones vitales: FC y PA 12. Bibliografía:  Vademécum de Bolsillo, PLM 1996  Diccionario de Especialidades Farmacéuticas, PLM 1998 Edición-10 (Perú) AMIODARONA Nombre Comercial: Clasificación: Antiarrítmico. Vía de administración: vía oral. Biotransformación: se metaboliza en el hígado siendo la desetilamiodarona su metabolito activo. Vía de eliminación: La eliminación es por vía biliar; aparece en la leche materna 25% de la dosis. Mecanismo de Acción: Prolonga la duración del potencial de acción y el período refractario del tejido miocárdico por acción directa sobre él, sin afectar el potencial de membrana. Prolonga el estado refractario y disminuye la conducción de las vías tisulares accesorias en pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White. Produce antagonismo no competitivo de los receptores alfaadrenérgicos y betaadrenérgicos e inhibición de los canales del calcio. Tiene un leve efecto inotrópico negativo, más marcado con la administración intravenosa que con la oral, pero generalmente no deprime la función ventricular izquierda. Produce vasodilatación coronaria y periférica, y disminuye por lo tanto la resistencia vascular periférica, pero sólo causa hipotensión con la administración de dosis orales altas. Su absorción es lenta y variable, ya que se absorbe de 20% a 55% de la dosis oral.Se acumula en el tejido adiposo y en órganos muy perfundidos (hígado, pulmón y bazo) lo que provoca que las concentraciones terapéuticas en plasma se alcancen lentamente y que se prolongue la eliminación. Su unión a las proteínas es alta (96%),La concentración máxima se obtiene dentro de 3 a 7h y la duración de la acción varía de semanas a meses. Indicaciones: Arritmias ventriculares (profilaxis y tratamiento), supraventriculares, refractarias al tratamiento convencional, en especial cuando se asocian con el síndrome de Wolff-Parkinson-White. Dosificación: Arritmia ventricular: dosis de carga: oral: 800mg a 1,6g/día durante 1 a 3 semanas; cuando se obtiene el efecto deseado se disminuye la dosis a 600mg u 800mg/día durante 1 mes y luego disminuir hasta la dosis mínima eficaz de mantenimiento. Dosis de mantenimiento: oral: 400mg/día. Taquicardia supraventricular: dosis de carga: 600mg a 800mg/día durante 1 semana; luego de obtener respuesta terapéutica disminuir a 400mg/día durante 3 semanas; dosis de
  • 8. mantenimiento: 200mg a 400mg/día. Dosis pediátricas: de carga:10mg/kg/día, luego disminuir a 5mg/kg/día; dosis de mantenimiento: 2,5mg/kg/día. Reacciones adversas: Fibrosis pulmonar, hipotiroidismo o hipertiroidismo. En general aparecen con concentraciones superiores a 2,5g/ml, con tratamiento continuo y durante un período mayor que 6 meses. Bradicardia sinusal asintomática. En 2% a 5% de los casos pueden aparecer arritmias, tos, febrícula, dolor en el pecho, sensación de falta de aire, debilidad en brazos y piernas, temblor de manos. En personas de edad avanzada, ataxia y otros efectos neurotóxicos. . Interacciones: Al asociar con otros antiarrítmicos aumenta el riesgo de taquiarritmias. Con anticoagulantes derivados de la cumarina inhibe el metabolismo y potencia el efecto anticoagulante de éstos. Los bloqueantes betaadrenérgicos o de los canales del calcio potencian bradicardias. La amiodarona aumenta la concentración sérica de digoxina y otros glucósidos cardiotónicos por lo que se debe reducir la dosis de éstos a 50%. La asociación con diuréticos de asa o tiazídicos aumenta el riesgo de arritmias por hipopotasemia. La amiodarona puede aumentar las concentraciones plasmáticas de fenitoína, dando lugar a un aumento de los efectos o de la toxicidad. Contraindicaciones: Bloqueo auriculoventricular preexistente. Neumonitis. Fibrosis pulmonar. Bradicardia por disfunción severa del nódulo sinusal, salvo que esté controlada por un marcapaso. Se evaluará la relación riesgo-beneficio en presencia de insuficiencia cardíaca congestiva, disfunción hepática (metabolismo reducido); hipopotasemia. Cuidados de enfermería: • Deberá tenerse precaución al asociar con otros antiarrítmicos y con digitálicos. Si la reducción de la frecuencia cardíaca cae a menos de 55 latidos/min, debe suspenderse la terapéutica hasta el retorno de 60 latidos/min. • Deberá tenerse precaución en el período de lactancia, ya que el 25% de la dosis materna se excreta por la leche materna Bibliografía: P.R. Vademécum 2005 AMINOFILINA Nombre Comercial: Teofilina, aminofilin. Clasificación: Broncodilatador. Vías de administración: IV, IM. Vía de eliminación: Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal. Mecanismos de Acción: Derivado del teofilinato de etilendiamina. Relaja directamente el músculo liso de los bronquios y de los vasos sanguíneos pulmonares, con alivio del broncospasmo, y aumento de la velocidad de flujo y la capacidad vital. Esto se debe al incremento del monofosfato de adenosina cíclico intracelular (AMP cíclico) tras la inhibición de la fosfodiesterasa, la enzima que degrada el AMP cíclico (si bien este mecanismo es discutible, puesto que se basa en estudios in vitro en concentraciones que in vivo resultarían tóxicas). Otro mecanismo de acción propuesto incluye la alteración de la concentración del ion calcio en el músculo liso, inhibición de los efectos de las prostaglandinas en el músculo liso, bloqueo de los receptores de la adenosina e inhibición de la liberación de histamina y leucotrienos en los mastocitos. Produce además vasodilatación coronaria, diuresis y estimulación cardíaca, cerebral y del musculoesquelético. Su unión a las proteínas es moderada. La aminofilina libera teofilina libre in vivo.
  • 9. Indicaciones: Alivio sintomático o prevención del asma bronquial. Prevención del asma inducida por el ejercicio. Enfisema pulmonar. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Apnea neonatal. Cuadro respiratorio de Cheyne-Stokes. Dosificación: La aminofilina anhidra contiene alrededor de 86% de teofilina anhidra. La aminofilina dihidratada contiene alrededor de 79% de teofilina anhidra. Dosis para adultos: broncodilatador, ataque agudo, 5 a 6mg/kg. Mantenimiento: 4mg/kg cada 6 horas. Pacientes de edad avanzada: 2mg/kg cada 8 horas. En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva o insuficiencia hepática, la dosificación no debe sobrepasar 400mg/día. Terapéutica crónica: 6mg a 8mg/kg, divididos en 3 a 4 tomas con intervalos de 6 a 8 horas. Dosis pediátricas: niños hasta 16 años: 5mg a 6mg/kg. Ampollas: pacientes que no reciben teofilina: 5mg/kg durante un período de 20 minutos. Para pacientes que ya reciben teofilina, si es posible, medir la teofilina sérica. Dosis de mantenimiento en pacientes fumadores: 0,7mg/kg/hora. Adultos no fumadores: 0,43mg/kg/hora. Pacientes de edad avanzada y con cor pulmonale: 0,26mg/kg/hora. Dosis pediátricas: niños hasta 16 años: infusión IV 5mg/kg. Reacciones adversas: Puede producir urticaria o dermatitis exfoliativa. Las dosis terapéuticas de xantinas inducen el reflujo gastroesofágico durante el sueño, lo que aumenta la posibilidad de aspiración, y agravan el broncospasmo; los más sensibles a este efecto son los niños menores de 2 años y los pacientes ancianos debilitados. La toxicidad puede aparecer en concentraciones séricas entre 15 y 20g/ml, sobre todo al inicio de la terapéutica: taquicardia, arritmias ventriculares o crisis convulsivas. Pueden darse vómitos y pirosis, hipotensión, cefaleas, palpitaciones, escalofríos, fiebre, taquipnea, anorexia, nerviosismo o inquietud. Interacciones: El uso simultáneo de la forma parenteral con corticoides puede originar hipernatremia. Dosis altas de alopurinol pueden aumentar las concentraciones séricas de teofilina y el uso de anestésicos orgánicos por inhalación (halotano) puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas. La carbamazepina, fenitoína, primidona o rifampicina estimulan el metabolismo hepático de las xantinas. Los betabloqueantes con las xantinas pueden originar una mutua inhibición de los efectos terapéuticos. El uso de broncodilatadores adrenérgicos puede producir toxicidad aditiva. Los anticonceptivos orales que contienen estrógenos pueden alterar la eficacia terapéutica y los medicamentos que producen estimulación del SNC pueden hacerlo en forma aditiva hasta niveles excesivos, lo que puede producir nerviosismo, irritabilidad, insomnio o posibles crisis convulsivas. Contraindicaciones: Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en presencia de arritmias preexistentes, insuficiencia cardíaca congestiva, diarrea, gastritis activa, úlcera péptica activa, hipertrofia prostática, lesión miocárdica aguda, hipoxemia grave, enfermedad hepática e hipertiroidismo. Cuidados de enfermería: • La inyección intravenosa de aminofilina debe aplicarse con extrema lentitud en los pacientes afectados de graves enfermedades cardíacas, hipertonía o hipertiroidismo. • Los niños son particularmente sensibles a la aminofilina. • Evitar usarlo en lactantes. • Evaluar reacciones adversas. • La inyección intravenosa de aminofilina debe aplicarse con extrema lentitud en los pacientes afectados de graves enfermedades cardíacas, hipertonía o hipertiroidismo. • Los niños son particularmente sensibles a la aminofilina. • Evitar usarlo en lactantes. • Evaluar reacciones adversas.
  • 10. • Bibliografía: P.R. Vademécum 2005 ADRENALINA 1. Nombre Genérico: Epinefrina. 2. Nombre Comercial: Adrenalina. 3. Clasificación: Simpático minetico, catecolamina. 4. Indicaciones:  Aparato Respiratorio; reduce la secreción en los tractos respiratorios superior e inferior, rinitis aguda, resfrío.  Aparato Cardiovascular; tratamiento inicial con pacientes con IMA, reduce la bradicardia intensa, reduce el bloqueo AV, puede usarse en la ulcera gastroduodenal, midriático y ciclopéico.  Anestesia; administrado con neostigmina para contrarrestar sus efectos parasimpáticos miméticos, utilizado para determinar la cinación luego de la cirugía.  Tracto Urinario; en el tratamiento de cólico pielouretral que relaja el músculo liso uretral.  Hongos; especifico para la intoxicación por hongos, antídotos, por intoxicación por insecticidas. 5. Mecanismo de Acción: Posee acción vasoconstrictora u opresora y vasodilatadora o vaso depresora, es un potente estimulante cardiaco para acción directa sobre el miocardio. Su acción varia según los territorios vasculares debido al distinto desarrollo de inervación simpática y a la presencia de receptores adrenérgicos alfa y beta, es así como n la piel se produce vasoconstricción intensa; lo mismo podemos observar en las mucosas por aplicación local, pero la vasoconstricción (efecto alfa) puede seguirse luego la vasodilatación o congestión secundaria (efecto beta). En el territorio esplénico se produce vasoconstricción, en el territorio pulmonar y cerebral posee escasa acción vasoconstrictora, a nivel del riñón produce gran elevación del PA, taquicardia, aumento de la resistencia periférica y palidez por vasoconstricción cutánea. 6. Vías de administración: Gotas oftálmicas, cremas oftálmicas, IV, SC. 7. Biotransformación: Hepática. 8. Vías de Eliminación: Se destruyen en el intestino por lo que no actúan cuando se utilizan por vía bucal, no se observan ni actúan por vía sublingual. Vía renal. 9. Contraindicaciones: Glaucoma, Hipertrofia prostática, Hipertiroidismo, Hipertensión arterial, Taquicardia, asma, ileo paralizado. 10. Efectos Colaterales: Sequedad de la boca, transtornos usuales, retención urinaria, vertigos, cefalea y fatiga, visión borrosa.
  • 11. 11. Interacción Medicamentosa:  El efecto depresor de la morfina puede ser incrementado por depresores SNC, tales como anestésicos generales, hipnóticos y sedantes, antidepresores, triglicéridos, antihistamínicos y anticolinérgicos. 12. Sobredosis: La sobredosis produce una rápida elevación de la presión arterial, puede producir cefalea, hemorragia interna. 13. Formas de Presentación: Ampolla 1,000 de carbohidratos de adrenalina (1mg). 14. Posología:  Adultos; 0.2 – 0.5mg. SC, IM.  Niños; 0.01mg/Kg SC, IM en crisis severas de asma puede repetirse cada 20 minutos, hasta un máximo de 3 dosis. 15. Cuidados de Enfermería:  Controlar funciones vitales (PA).  Observar signos primordiales de intoxicación.  Observar y tener cuidado en la administración correcta.  Verificar la cantidad que se administra.  Mantener técnicas asépticas en la administración.  controlar funciones vitales (pa).  observar signos primordiales de intoxicación.  observar y tener cuidado en la administración correcta.  verificar la cantidad que se administra.  mantener técnicas asépticas en la administración. 16. Emplear con precaución en pacientes ancianos, diabéticos, pacientes con hipertensión. 17. Aplicar lentamente IV. Puede causar un aumento brusco en PA. 18. Vigilar el ECG.  19. Bibliografía: 0 Diccionario de Especialidades Farmacéuticas PLM. 12 ava. Edición. 2000. 1 Litter Manual “Compendio de Farmacología” EDT. Ateneo. Buenos Aires. Argentina. 2002. ASPIRINA Nombre genérico: Nombre comercial: Alka-seltzer, ASA Ascriptin AVD, Aspergum, Bayer, Easprin, Ecotrin,Empirin. Mecanismos de acción La aspirina se usa para aliviar desde el dolor leve al moderado; reducir la fiebre, el enrojecimiento y la inflamación; y para ayudar a impedir la coagulación de la sangre. Se usa para aliviar el malestar causado por numerosos problemas médicos, incluyendo los dolores de cabeza, las infecciones y la artritis. También se usa para reducir el riesgo de un segundo ataque cardíaco o de un accidente cerebrovascular. Las dosis más grandes de la aspirina se usan en el tratamiento de la gota.Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
  • 12. Indicaciones: La aspirina viene envasada en forma de tabletas regulares, recubiertas, de liberación gradual (de acción prolongada), masticables y efervescentes; cápsulas; como goma de mascar para tomar por vía oral y en supositorio para usar por vía rectal. La aspirina por lo general se toma sin prescripción. Si su doctor le prescribe aspirina, usted recibirá indicaciones específicas sobre la frecuencia de las dosis. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.Los adultos no deben tomar aspirina para el dolor por más de 10 días (5 días en los niños) sin antes conversar con un doctor. La aspirina no debe ser tomada por adultos o niños para tratar fiebre alta, fiebre con más de 3 días de antigüedad o recurrente a menos que sea bajo la supervisión de un doctor. No administre más de cinco dosis de aspirina a un niño en menos de veinticuatro horas a menos que su doctor así lo indique. Efectos colaterales: Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a presentarse. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:  malestar estomacal  vómitos  dolor de estómago Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:  pitido en los oídos  pérdida de la audición  heces con sangre o negras  resoplo (respiración con un silbido inusual)  dificultad para respirar  mareos  confusión  somnolencia (sueño)  sarpullido (erupciones en la piel) Contraindicaciones: Cuidados de enfermería Bibliografía: AMIKACINA NOMBRE GENÉRICO: Amikacina NOMBRE COMERCIAL: Biclin®, Kanbine® CLASIFICACIÓN: Antibióticos, antibióticos vía sistémica, aminoglucósidos. INDICACIONES: Infecciones del músculo cardíaco, abdominales, infecciones biliares, infecciones de la piel y de tejidos blandos, infecciones genitales y urinarias, infecciones óseas, óticas, sinusitis, infecciones en quemaduras o septicemia. Infecciones por microbacterias atípicas. MECANISMO DE ACCIÓN: Capaces de destruir un gran número de bacterias. Se une a determinados componentes de la bacteria y hace que ésta produzca proteínas anómalas. Estas son esenciales para la supervivencia de la bacteria y su alteración es mortal para la bacteria. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Administración parenteral (IV, IM)
  • 13. Biotransformación: Los aminoglucósidos se difunden a través de los canales acuosos formados por proteínas purinas , en la membrana externa de las bacterias Gram, ingresando al espacio periplasmático , el transporte posterior de aminoglucósidos a través de la membrana. VÍA DE ELIMINACIÓN: Con una función normal , alrededor de 91.9% de una dosis administrada por la vía intramuscular se excreta inalterada en la orina en las primeras 8 hrs. ; y el 98. 2 % en un lapso de 24 hrs. Las concentraciones urinarias promedio en las 6 hrs. son 563 mg/ml después de una dosis de 250 mg. Amikacina se excreta primeramente mediante la filtración glomerular, los pacientes con deterioro de la función renal o con una presión disminuida en la filtración glomerular excreta la droga mucho, mas lentamente. CONTRAINDICACIONES: En caso de alergia a Amikacina, gentamicina, tobramicina, estreptomicina o kanamicina Efectos colaterales: Son: mareos, pérdida de audición, zumbido de oídos, vómitos, náuseas, pérdida de apetito, debilidad muscular, daño en el riñón, presencia de sangre en la orina, disminución del número de glóbulos blancos o plaquetas en sangre, erupciones en la piel. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: Interacciona, con: anestésicos generales, anfotericina B, colistina, cefalosporinas (ceftazidima, ceftriaxona), bloqueantes neuromusculares (vecuronio, rocuronio), cisplatino, clindamicina, ácido clodrónico, furosemida e indometacina. SOBREDOSIS: sordera, alteraciones del equilibrio, fallo renal y parálisis respiratoria. FORMAS DE PRESENTACIÓN: Ampollas POSOLOGÍA: 1 Dosis intramuscular o intravenosa en adultos y niños: 5 mg/kg cada 8 horas ó 7,5 mg/kg cada 12 horas. En infecciones urinarias no complicadas pueden administrarse 250 g cada 12 horas. 2 Dosis intramuscular o intravenosa en niños prematuros o recién nacidos: 10 mg/kg seguido de 7,5 mg cada 12 horas. La duración del tratamiento suele ser de 7 a 10 días. La dosis máxima diaria es de 15 mg/kg. CUIDADO DE ENFERMERÍA: 1 Vigilar las 5 “C” 2 Almacenar debajo de los 40 C preferiblemente entre 15 y 30 C 3 Proteger del congelamiento 4 No se debería dar de lactar, mientras el paciente reciba alguna droga, dada que muchas de estas son excretadas en la leche. 5 Observar clínica para evitar la aparición de toxicidad y bloqueo neuromuscular y parálisis respiratorio . 6 Debe examinarse la orina en de disminución de gravedad, medirse la urea.. AMPICILINA 1. Nombre Genérico: Ampicilina 2. Nombre Comercial: AB – Fortimicina, Ampicilina Pentacoop, Magnafen, meprizina. 3. Clasificación: Antibiótico
  • 14. 4. Indicaciones: Infecciones causadas por gérmenes sensibles a la ampicilina tales como: Amigdalitis, laringitis, faringitis, neumonías, bronquitis, otitis media, cistitis, pielonefritis, uretritis y prostatitis. También esta indicada en infecciones del aparato digestivo, piel y tejidos blandos, ginecológicos y obstétricas que sean sensibles a la ampicilina. 5. Mecanismo de acción: 6. Vías de administración: vía parenteral, intramuscular, oral. 7. Biotransformación: Hepatica. 8. Vías de eliminación: Renal. 9. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalosporinas. NO debe emplearse en mujeres en embarazo a monos que, a juicio del medico, lo beneficios superen los riesgos para el feto. Precaucion cuando la ampicilina se administre a mujeres que practiquen la lactancia materna. El uso conjunto de probenecid ocasiona, como en las demas penicilinas, un aumento de los efectos. Los pacientes que se tratan con alopurinol quedan predispuestos a la aparicion de rash o erupcion de la piel. 10. efectos colaterales: Reacciones alergicas y transtornos gastrointestinales. 11. interacción medicamentosa: 12. sobredosis: erupciones maculopopulares, prurito, urticaria, problemas digestivas como diarrea, eosinofilia, superinfecciones, colitis seudomembranosa, en el horario preciso para su mejor efectividad. 13. formas de presentación: capsulas, tabletas, polvos para suspensión, ampolla. 14. posología: - Adultos: 500 c/6 hrs. - Niños: 50 mg/kg de peso por dia. - Gotas pediatricas: i. Infecciones respiratorias: 12.5 mg / kg cada 6 horas. ii. Infecciones gastrointestinales y genitourinarias: 25 mg/kg cada 6 horas. 15. cuidados de enfermería: - Administrar con las 5 C. - Realizar prueba de sensibilidad. - Estar atenta a los efectos colaterales. 16. bibliografía: - GRIMES, Deanna “Enfermedades infecciosas”, Edit, Mosby/Doyma libros. - VELASCO MARTIN, Alfonso “Farmacología”, Edit Hill Interamericana, Madrid, 1996.
  • 15.
  • 16. BIPERIDENO 1. Nombre Genérico: Clorhidrato de Biperideno 2. Nombre Comercial: Biperideno, Akineton 3. Clasificación: Activadores Dopaminérgicos. Antiparkinsoniano 4. Indicaciones:  Parkinsonismo: Biperideno está indicado en el tratamiento de las formas moderadas del parkinsonismo postencefálico, arterioesclerótico o idiopático, en pacientes en los que no esté contraindicada la terapia con anticolinérgicos. También esta indicado como coadyuvante de otros medicamentos más potentes para conseguir una mejoría máxima de los síntomas.  Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: Biperideno como otros antidiskinésicos, está indicado en el control de los síntomas extrapiramidales (excepto diskinesia tardía) inducidos por fármacos que actúan sobre SNC tales como, reserpina, fenotiazinas, debenzoxazepinas, tioxantenos y butirofenonas. No obstante no se recomienda la terapia simultánea con antipsicóticos superior a 3 meses, porque los síntomas extrapiramidales remiten en un plazo de 3 a 6 meses, y porque el uso simultáneo y rutinario de antipsicóticos y antidiskinésicos puede llevar a los pacientes a una situación neurológica más grave, la diskinesia tardía. 5. Mecanismo de Acción: El Biperideno cuya nomenclatura química es 5-Norboren-2 yL -alfa - fenil - piperidina propanolol, es un agente anticolinérgico periférico débil, con efectos antisecretorios, antiespasmódicos y midriáticos. Si bien se desconoce su mecanismo de acción específico, se piensa que bloquea parcialmente los receptores colinérgicos del cuerpo estriado en los ganglios basales, contribuyendo de esta forma a restaurar el balance de los sistemas dopaminérgicos y colinérgicos cuyo desequilibrio es considerado el factor causal inmediato del síndrome parkinsoniano. 6. Vías de Administración: VO, EV 7. Biotransformación: Hepática 8. Vías de Eliminación: Principalmente por las heces y por la orina, 9. Contraindicaciones: Está contraindicado en el glaucoma agudo no tratado, estenosis mecánicas del tracto gastrointestinal y megacolon. El adenoma de próstata y los trastornos cardiacos que puedan llevar a taquicardias graves, constituyen contraindicaciones relativas para el uso de Biperideno. 10. Reacciones adversas:  Efectos anticolinérgicos leves de incidencia más frecuente: visión borrosa, estreñimiento, disminución de la salivación y sudoración, dificultad y dolor en la micción, sobre todo en hombres mayores, somnolencia. En general estos efectos no son severos, o bien desaparecen durante el tratamiento o al disminuir la dosis. La exposición a ambientes de elevada temperatura puede producir anhidrosis e hipertermia en pacientes de edad avanzada, crónicos o alcohólicos.  Efectos de incidencia rara: reacción alérgica (rash cutáneo), confusión, más frecuente en los ancianos o con dosis elevadas, aumento de la presión intraocular (dolor ocular).  Efectos anticolinérgios intensos: (Síntomas de sobredosis), torpeza e inestabilidad, somnolencia intensa, gran sequedad de la boca nariz y garganta, latidos cardíacos rápidos, sensación de falta de aire o problemas para respirar.  Estimulación del SNC: alucinaciones, crisis convulsivas, cambios en el estado de ánimo o mental, especialmente en pacientes con neurolépticos (Psicosis tóxica)
  • 17. 11. Interacción Medicamentosa:  Alcohol y depresores del SNC: el uso concurrente con Biperideno u otros diskinésicos puede aumentar el efecto sedativo.  Amantadina o anticolinérgicos: u otras medicaciones con acción anticolinérgica ó inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO), incluyendo furazolidona, pergilina y procarbazina, el uso concurrente puede intensificar los efectos anticolinérgicos del Biperideno, a causa de la actividad anticolinérgica de estos medicamentos; los pacientes deben informar la aparición de fiebre, problemas gastrointestinales o intolerancia al calor, para prevenir íleo paralítico, hipertermia o golpe de calor.  Antiácidos o absorbentes antidiarréicos: la administración simultánea puede disminuir los efectos del Biperideno, en caso de ser necesario administrarlo con 2 horas de diferencia.  Clorpromazina: el uso concurrente de Clorpromazina con Biperideno u otros antidiskinésicos puede aumentar el metabolismo de la Clorpromazina, dando lugar a una disminución de las concentraciones plasmáticas debido a la reducción de la motilidad intestinal. 12. Sobredosis: Presenta los siguientes síntomas: las pupilas lentas y dilatadas, piel seca y caliente, cara enrojecida, secreciones disminuídas en boca, faringe, nariz y bronquios, mal aliento, elevación de la temperatura, taquicardia, arritmias cardíacas, disminución de sonidos intestinales y retención urinaria. Signos neuropsiquiátricos como delirio, alucinaciones, ilusión, confusión, incoherencia, agitación, hiperactividad, ataxia, pérdida de memoria, paranoia, combatividad y ataques pueden presentarse. El cuadro puede progresar a estupor, coma, parálisis, paro cardíaco y respiratorio y muerte. Si el Biperideno fue administrado oralmente, debe hacerse un lavado gástrico u otras medidas que limiten la absorción. Una pequeña dosis de diazepam o un barbiturato de acción corta puede administrarse si se observa excitación del SNC. 13. Formas de presentación:  Comprimidos 2 mg  Comprimidos 4mg  Tabletas 4mg.  Inyectable 5 mg en 1ml. 14. Posología: Comprimidos  Dosis usual en adultos y adolescentes: -Parkinsonismo: 2 mg (1 comprimido) tres o cuatro veces al día, la dosificación se ajustará de acuerdo a la necesidad y tolerancia. -Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: 2 mg una a tres veces por día.  Los pacientes geriátricos pueden ser más sensibles a las dosis usuales para adultos, en consecuencia puede ser conveniente reducir la dosis. Dosificar con precaución en presencia de disfunción renal y/o hepática.  Máxima: hasta 16 mg por día.  Mínima: hasta 0,04 mg por kilo de peso/día. Inyectable  Dosis usual en adultos y adolescentes: -Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: Aplicar en forma intramuscular o endovenosa lenta, 2 mg repetidos a intervalos de media hora, de acuerdo a la necesidad y tolerancia hasta un total de cuatro veces al día.  Dosis pediátrica usual:
  • 18. -Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: Aplicar en forma intramuscular o endovenosa lenta, inicialmente 40 mcg (0,04 mg) por kilo de peso o 1,2 mg por metro cuadrado de superficie corporal. La dosis puede repetirse a intervalos de media hora hasta un total de cuatro dosis por día. 15. Cuidados de Enfermería:  Tener en cuanta las 5 “C”.  Administrar lentamente por VE  Administrar con cuidado en enfermedades que pueden llevar a taquicardias severas o convulsiones.  Educar al paciente que evite ingerir antiácidos y antidiarreícos hasta 1 o 2 horas después de la ingestión del medicamento.  Evitar la ingesta de alcohol y otros depresores del SNC  Vigilar reacciones adversas.  Evitar administrar a pacientes gestantes y lactantes.  Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C y en lugar seco. 16. Bibliografía:  “Vademécum Farmacológico Peruano Genérico y de Marcas”. Editorial Lexus 2004.  “Vademécum de Bolsillo”. Editorial PLM Latina. 13 Edición 2001.  “Diccionario de Especialidades Farmacéuticas”. PLM 1999.  “Vademécum Clínico del síntoma a la Receta”. Vittorio Fattorusso y Otros. Editorial El Ateneo.  Compendio de Farmacología”. Manual Litter. 1998. Editorial El Ateneo  Buscadores: www.google.com www.altavista.com BECLOMETOSANA Nombre genérico: Becotide Nombre comercial: Beclometosana Clasificación: Broncodilatador Indicaciones: Auxiliar del asma bronquial en la terapia leve, moderada o severa, así como en los padecimientos inflamatorios crónicos de las vías aéreas clasificados como EPOC, como la bronquitis crónica Mecanismo de acción: Por vía inhalada el dipropionato de beclometasona pasa directamente a su punto de acción que es el árbol respiratorio, teniendo una potente acción antiinflamatoria, antialérgica y antiproliferativa, con una absorción sistémica mínima de la dosis inhalada, sólo el 2% de la dosis total entra a ser metabolizada por vía hepática y eliminada posteriormente por vía urinaria y por heces en forma de metabolitos inactivos. Vía de administración: inhalaciones - Suspensión en aerosol
  • 19. Contraindicaciones: El dipropionato de beclometasona está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Tuberculosis pulmonar activa o latente. Trastornos de la hemostasis (epistaxis). Efectos colaterales: irritación faríngea y colonización faríngea por Candida albicans. Se han reportado también insuficiencia suprarrenal, náusea, diarrea, cefalea, congestión nasal, incremento de la tos, hiporexia, fiebre, mareo, disfonía y glotitis, entre otros a largo plazo. Formas de presentación: BECOTIDE® 100: Caja con frasco con 17 g y dispositivo inhalador (200 dosis de 100 mcg). BECOTIDE® 250: Caja con frasco con 17 g y dispositivo inhalador (200 dosis de 250 mcg). Posología: BECOTIDE® 250: Adultos y mayores de 18 años: La dosis de mantenimiento recomendada es de 500 mcg dos veces al día o 250 mcg cuatro veces al día. En casos graves la dosis puede ser aumentada a 500 mcg tres veces al día. Niños (mayores de 6 años): Se recomienda una inhalación cada 12 h (500 mcg al día). BECOTIDE® 100: Adultos y mayores de 18 años: La dosis usual de mantenimiento es de una inhalación de 100 mcg tres o cuatro veces al día. La dosis total diaria puede administrarse en dos dosis divididas cada 12 horas. En casos graves puede iniciarse con 600 a 800 mcg por día, reduciendo paulatinamente. Niños (mayores de 6 años): Se deben administrar una o dos inhalaciones (100 mcg por disparo) dos o tres veces al día. Cuidados de enfermería: No administrar en mujeres embarazadas especialmente el primer trimestre de su embarazo y en los siguientes dos trimestres, la experiencia es limitada Se debe manejar con precaución en infecciones del tracto respiratorio alto, sobre todo de senos paranasales. Tener en cuenta las 5 C Bibliografía: Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. PLM. Edición 2002.
  • 20. BROMURO DE IPRATROPIO Nombre Comercial: Bromuro de Ipratropio Nombre Genérico: Bromuro de Ipratropio Clasificación: broncodilatador Mecanismo de Acción: Antagoniza la acción de la acetilcolina en el músculo liso bronquial en los pulmones, causando broncodilatación Indicaciones: Broncoespasmo: se utiliza para el tratamiento de mantenimiento del broncoespasmo asociado con EPOC, incluyendo bronquitis crónica y enfisema, usado solo o en combinación con otros broncodilatadores (especialmente beta-adrenérgicos). Rinorrea: Alivio sintomático de la rinorrea asociada a rinitis alérgica y no alérgica y alivio sintomático de la rinorrea asociada con la gripe en pacientes mayores de 12 años con aerosol y solución, 6 años y mayores con spray nasal al 0.03%, y 5 años en adelante con spray nasal al 0.06%. Formas Presentación: inhalador Aerosol/ sprays Vía de Administración: spray, nebulización oral Posología: Adultos: Aerosol/Inhalación: 2 inhalaciones (36mcg) cuatro veces al día (máximo 12 inhalaciones/24 hr). No se exceda de 12 inhalaciones en 24 hr. Solución: 500mcg (1 unidad) adminitrada 3 o 4 veces al día como nebulización oral, con espaciamiento de las dósis de 6 a 8 hr. La solución puede ser mezclada en el nebulizador con albuterol si se utiliza en 1 hr. Formulación 0.03 en spray: 2 sprays (42mcg) por narina 2 o 3 veces al día (la dósis óptima varía). Formulación 0.06: 2 sprays (84mcg) por narina 3 o 4 veces al día (la dósis óptima varía). Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la atropina o a cualquier derivado anticolinérgico, o a la lecitina de soya o productos alimenticios relacionados. Efectos Adversos: palpitaciones, hipertensión, agrava hipertensión. nausea, boca seca, constipación, molestias gastrointestinales, mareo, cefalea. Rash. visión borrosa, irritación local, epistaxis, sequedad nasal, congestión nasal, disociación de sabores, ardor nasal, conjuntivitis, ronquera, faringitis, exacerbación de síntomas. Cuidados de Enfermería: Deje pasar 1 o 2 minutos entre cada inhalación Agite en inhalador antes de la administración Si el pacientes también está recibiendo un agonista beta 2, de el agonista beta 2 antes de administrar ipratropio Utilice un aparato espaciador (Aerocamara) para facilitar el depósito intrapulmonar No está indicado para el tratamiento inicial de episodios agudos de broncoespasmo en los que se requiera respuesta rápida Bibliografía: Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. PLM. Edición 2002.
  • 21. BICARBONATO DE SODIO 1. Nombre Genérico: 2. Nombre Comercial: 3. Clasificación: Solución electrolítica alcalinizante. 4. Indicaciones: El bicarbonato de sodio esta indicado en el tratamiento de acidosis metabólicas de diversa etiología o asociada a:  Insuficiencia renal aguda establecida.  Insuficiencia renal crónica.  Septicemia.  Acidosis Láctica.  Cetoacidosis diabética.  Gasto enteritis aguda.  Diarreas crónicas. 5. Mecanismo de Acción: El bicarbonato de sodio es el componente base del principal sistema de comportamiento extracelular del organismo. Es usado en el control de acidosis severa, así como en insuficiencia renal o cetoacidosis diabética. 6. Vías de administración: EV. 7. Biotransformación: Hepática. 8. Vías de Eliminación: Renal. 9. Contraindicaciones:  Alcalosis metabólicas o respiratorias.  Perdida de Cloruro debido al vómito o a succión gastro intestinal continua (aumenta el riesgo de alcalosis grave).  Hipocalcemia (aumenta el riesgo de alcalosis con producción de tetania). 10. Efectos Colaterales: El uso de bicarbonato puede ocasionar en algunas oportunidades reacciones colaterales como: Alcalosis metabólica, hipocalcemia con o sin fenómeno de tetania, hipokalemia, retensión de sodio, edema. 11. Interacción Medicamentosa: Incompatibles con ácidos, sales acidicas, salicilatos, dopamina, ringer lactato, sulfato de magnesio, procaina, vancomicina, sulfato de estreptomicina, insulina, isoproterenol y bitartrato de epinefrina. 12. Sobredosis: Medidas d soporte para asegurar una ventilación y circulación apropiada. Mantener el balance hidro-electrolítico, asegurando un PH sérico de rango apropiado. En casos extremos recurrir a la hemodiálisis. 13. Formas de Presentación: Caja x 25 y por 100 ampollas de 20ml. 14. Posología:  En para cardiaca: Intravenosa, inicialmente 1mEq por Kg de peso corporal; puede repetirse con 0,5mEq por Kg de peso corporal cada 10 minutos de parada continuada.  En formas de acidosis metabólicas menos urgentes; infusión intravenosa, de 2 – 5mEq por Kg de peso corporal , administrados a lo largo de un período de 4 – 8 horas.
  • 22. Alcalinizante urinario; intravenoso, de 2 a 5mEq por Kg de peso corporal administrados a lo largo de un periodo de 4 a 8 horas. 15. Cuidados de Enfermería:  Durante su administración debe tenerse en cuenta que al corregir la acidosis va a entrar K a la célula pudiéndose producir hipokalemia.  Antes y después de la administración se recomienda aportar calcio para evitar la hipocalcemia y la tetania.  La frecuencia de administración y el tamaño de la dosis pueden reducirse después de que los síntomas hayan disminuido.  durante su administración debe tenerse en cuenta que al corregir la acidosis va a entrar k a la célula pudiéndose producir hipokalemia.  antes y después de la administración se recomienda aportar calcio para evitar la hipocalcemia y la tetania.  la frecuencia de administración y el tamaño de la dosis pueden reducirse después de que los síntomas hayan disminuido.  El bicarbonato sódico debe administrarse con especial precaución en pacientes con enfermedad de corazón, enfermedad de riñón, enfermedad de hígado o úlcera de estómago.  El bicarbonato sódico no debe emplearse como antiácido durante un tiempo prolongado, ya que puede producir acidez de rebote.  Debe espaciarse un tiempo mínimo de 2 horas la administración del bicarbonato sódico y la de otros medicamentos administrados por vía oral.  Este medicamento contiene una gran cantidad de sodio. Debe administrarse con precaución en pacientes que siguen una dieta baja en sodio.  Educar que no se debe tomar este medicamento si tiene síntomas de apendicitis como dolor abdominal, hinchazón, náuseas y vómitos.  El uso prolongado de bicarbonato sódico en pacientes ancianos puede llevar a una acumulación de sodio. Se recomienda evitar el uso prolongado. 16. Bibliografía:  Maximiliano Cárdenas D. Vademécum Médico del Perú. Edic. 13, 2001.  PLM, Bases Farmacológicas, 2002. BEROTEC 1. Nombre Genérico: Fenoterol. 2. Nombre Comercial: Berotec. 3. Clasificación: Broncoespasmolitico, broncodilatador, antialérgico. 4. Indicaciones:  Tratamiento sintomático de las crisis agudas de asma.  Profilaxis de asma inducida por el ejercicio.  Tratamiento sintomático del asma bronquial y otras condiciones con obstrucción reversible de la vía aérea, bronquitis obstructiva crónica. 5. Mecanismo de Acción: Broncoespasmolítico con acción antialérgica, broncodilatador beta-2 agonista selectivo de acción corta, 6. Vía de Administración: VO, Vía inhalatoria. 7. Biotransformación: A nivel del tracto respiratorio. 8. Vía de Eliminación: Vía oral y vía respiratoria. 9. Contraindicaciones:
  • 23. Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, taquiarritmia.  Hipersensibilidad al bronhidrato de fenoterol a los ingredientes inactivos del aerosol dosificador. 10. Efectos Colaterales: Temblor ligero de la musculatura estriada y nerviosismo. Efectos menos frecuentes son: taquicardia, mareo, palpitaciones y cefaleas, sobre todo en pacientes hipersensibles; irritaciones locales o reacciones alérgicas son excepcionales. 11. Interacción Medicamentosa: Los B-adrenérgicos, los anticolinérgicos, los derivados de las xantinas y los corticosteroides pueden potenciar el efecto de berotec y en algunos casos incrementar sus efectos secundarios. No se conocen interacciones adversas con los expectorantes o el cromoglicato disódico. Puede ocurrir una reducción potencialmente seria del efecto de berotec durante la administración concomitante de B-bloqueadores. 12. Sobredosis: Enrojecimiento facial, temblor de las manos, náuseas, inquietud, taquicardia, palpitaciones, mareo, cefalea, aumento de la presión sanguínea sistólica, disminución de la presión diastólica, sensación de presión en el tórax, excitación y posiblemente extrasístoles, pueden presentarse por la sobredosificación con berotec. Administración de sedantes, tranquilizantes; en los casos severos medidas de terapia intensiva. 13. Formas de Presentación:  Aerosol dosificador: 100 mcg/dosis.  Aerosol dosificador: 200 mcg/dosis.  Solución al 0,5% frasco con 20 ml. 14. Posología: La dosis individual debe ser determinada por el médico antes de iniciar el tratamiento y los pacientes deben permanecer bajo su supervisión durante todo el tratamiento. A menos que se prescriba de otra forma, se recomiendan las siguientes dosis:  Aerosol: 1 – 2 inhalaciones hasta 8 inhalaciones diarias (adultos).  Solución: 10 gotas = 2,5mg. Adultos: 10 – 20 gotas, 3 veces al día. Niños: 3 – 10 años; 10 gotas, 3 veces al día. 15. Cuidados de Enfermería:  Control de funciones vitales.  Mantener 5 C correctas.  Controlar la FC durante su uso. Suspender si la FC es mayor de 180 x min en bebes.  Administración según la indicación médica.  Estar observando sus efectos colaterales. 16. Bibliografía:  Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. PLM. Edición 2000.
  • 24.
  • 25. CEFTAZIDINA 1.-Nombre Genérico.- Ceftazidina 2.-Nombre Comercial.- Cefpiran, fortum, tazim. 3.-Clasificación.-Antibiótico. 4.-Indicaciones.-Esta indicado en infecciones por gérmenes sensible del tracto respiratorio inferior. Neumonía por seudo monas, infecciones ginecológicas y urinarias.. 5.-Mecanismo de Acción.-Inhibe la síntesis de la pared bacteriana al impedir la formación de uniones entre las cadenas de peptidoglicanos que permite la estabilidad de la pared, disminuyendo su resistencia y rigidez. 6.-Vía de Administración.-EV, IM. 7.-Biotransformación.-Se distribuye en vesícula, hígado, riñones, huesos y liquido sinovial, y pleural. Penetra bien en el lcr, no se absorbe en el tracto gastro intestinal, administrar parenteralmente. 8.-Vía de Eliminación.-Se excreta por vía renal un 80 – 90 % en 24 hr. 9.-Contraindicaciones.-Hipersensibilidad a la ceftazidina u otras cefalosporinas. 10.-Efectos Colaterales.- Vaso dilatación rash eritema tozo, prurito, nauseas, vómitos, insuficiencia renal mareos, cefaleas y anemia. 11.-Interacción Medicamentosa.- Diuréticos del asa, aumente el riesgo de nefrotoxicidad, tetraciclina eritromicina antagonizan el efecto antibiótico. 12.-Sobredosis.- Tratamiento sintomático y de soporté administrar anticonvulsivos si estuvieran indicados. 13.-Formas de Presentación.-Frasco de 1gr. – caja por 1u. Ampolla 1gr- caja por 1u. 14.-Posología. Dosis en adultos y adolescentes 500mg/Kg /dia. Cada 8 horas. Pediatrica 30mg /kg c/12hr en infusión EV 15.-Cuidados de Enfermería.  Se puede diluir a concentraciones de 1 a 40mg por ml para su administración EV  No usar la solución si esta turbia  No mezclar la presentación para que la vía de l a administración sea correcta.  Utilizar las 5 c  Control de funciones vitales. 16.-Bibliografía. Diccionario de Especialidades Farmacéutica Editorial PML(2002). Emilio Rosentein Diccionario de Especialidades.Editorial PML(2002). Cloruro de sodio 20% 1.- Nombre Genérico: Cloruro de sodio 2. Nombre Comercial: Hipersodio 3. Clasificación:. Electrolitro 4. Indicaciones: Tratamiento de la depleción de sodio, cloro y agua añadida a soluciones de gran volumen. Para mantener una vía endovenosa cuando se va administrar fármacos o mantenimiento de líquidos por vía parenteral . 5. Mecanismo de Acción: Tratamiento para diarrea leve o moderada, es terapia de líquidos y electrolitos. Los solutos cruzan la mucosa, el fluido extracelular, como resultado se crea una gradiente osmótica a través del epitelio intestinal que lleva el agua del lumen al fluido extracelular, donde se reparte en los compartimientos intestinal y vascular.
  • 26. 6. Vías de Administración: vía endovenosa, vía intramuscular 7. Biotransformación: hepatica 8. Vías de Eliminación: renal 9. Contraindicaciones: Restringir uso a pacientes con insuficiencia renal, falla cardiaca, hipertensión, edema pulmonar o periférica, toxemia del embarazo 10. Efectos Colaterales: 11. Interacción Medicamentosa:. 12. Sobredosis: nauseas , vómitos, diarrea, sed intensa, sudoración profusa, fiebre, hipotensión, taquicardia, edema periférico, pulmonar,. Puede ocasionar déficit de bicarbonato y y producir acidosis 13. Formas de Presentación: : frasco x 1000 ml. Ampolla x 20 ml. . 14. Posología: varia en función del peso y el estado clínico y biológico del paciente 15. Cuidados de Enfermería: Usar los 5 “C” Debe ser administrada según la indicación médica. 16. Bibliografía: PLM Latina, Diccionario de Especialidades Farmacéuticas, 2002 CLORURO AL 9% 1. Nombre Genérico: Cloruro de sodio al 9% 2. Nombre Comercial: Suero fisiológico. 3. Clasificación: Electrolito, minerales. 4. Indicaciones: Acidez gástrica, activa como antipiréticas, se utiliza en soluciones de grandes volúmenes para infusiones EV en la reposición de electrolitos. 5. Mecanismo de Acción: El líquido pasa al comportamiento intersticial aumenta el volumen total de LEC. 6. Vía de Administración: EV. 7. Biotransformación: Metabolismo hepático. 8. Vía de Eliminación: Se excreta por vía renal en mayor cantidad y menor por las heces. 9. Contraindicaciones: Pacientes con insuficiencia cardiacas congestiva, edema pulmonar o periférico, función renal alterada o preenclampsia en pacientes que tomas corticosteroides. 10. Efectos Colaterales: Hipertermia intolerancia pos operatorio al cloruro de sodio, caracterizado por deshidratación celular; astenia, en desorientación anorexia, nauseas y oliguria.. 11. Interacción Medicamentosa: Puede causar hipernatremia cuando es con comidas y bebidas así como medicamentos. 12. Sobredosis: Hpernatremia, cefalea, vómitos nauseas, edema hipovolemia acidosis metabólica 13. Formas de Presentación: Frasco de 500ml y 1000ml 14. Posología:  En niños según indicación medica.  EV isotónica 0.9% proporciona concentraciones fisiológicas de lesiones de sodio y cloro.  Hipotónica de 11 a 0.45% perdida de excede a la depleción de los electrolitos.  No exceder de 1mEq de sodio serico por L/hr.(24mEq por LT/dia 15. Cuidados de Enfermería:  Antes de administrar determinar niveles de electrolitos plasmáticos.  Administrarse lentamente y con precaución no mayor de 100ml por hora
  • 27.  Evaluar al paciente en busca de signos de hipernatremia (edema hipertensión, taquicardia T elevada, lengua seca y rugosa). 16. Bibliografía:  Diccionario de Especialidades Farmacéutica Editorial PML(2002).  Emilio Rosentein Diccionario de Especialidades Editorial PML(2002). CLORURO DE POTASIO 1. Nombre Genérico: Cloruro de Potasio 14.9%. 2. Nombre Comercial: Klium. 3. Clasificación: Solución hipertónica de cloruro de potasio 4. Indicaciones:  Tratamiento de la Hipokalemia  En intoxicación digitálica  En pacientes con Parálisis Periódica Hipokalemia Familiar. 5. Mecanismos de acción: El ión potasio es el principal catión dentro de las células por lo que su pérdida o exceso dan como consecuencia graves alteraciones. 6. Vías de administración: I.V 7. Biotransformación: intestino delgado 8. Vías de eliminación: Renal es de 90% y fecal del 10% 9. Contraindicaciones:  Deshidratación severa  Parálisis familiar periódica  Bloqueo cardiaco severo o completo  Insuficiencia renal crónica  Sensibilidad al potasio  Hiperkalemia. 10. Efectos colaterales: Hiperkalemia caracterizada por confusión, frecuencias cardiacas irregulares, adormecimiento y hormigueos en manos, pies o labios, náuseas, dolor abdominal, debilidad o pesadez de piernas. 11. Interacción Medicamentosa: Diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona): producen hiperkalemia Antihipertensivos inhibidores de la enzima angiotensina: hiperkalemia. Glucósidos cardiacos digitálicos: aumento de los niveles de potasio. 12. Sobredosis: Descontinuar la administración del producto, asimismo suspender toda administración que contenga potasio, asi como inhibidores de la ECA. Administrar una sal de calcio (gluconato de calcio 10%) de 0.5 a 1 gramo durante un periodo de 2 minutos para antagonizar los efectos cardiotóxicos. 13. Formas de presentación:  Cl K al 20%: 2,7 mEq./ml significa 2,7 mEq por cada mililitro  Cl K 14,9% 2.0 mEq./ml significa 2.0 mEq por cada mililitro 14. Posología: -Adultos: infusión intravenosa según indicación medica, no administrar más de 40 mEq de potasio por hora. 3mEq de potasio por Kg de peso corporal 15. Cuidados de Enfermería: ▪ Tener presente la sensibilidad del potasio
  • 28. Tener presente los “5” correctos ▪ Usar con cuidado en pacientes con tratamiento de digitálicos, en pacientes recibiendo diuréticos ahorradores de potasio. 16.Bibliografía: ♣ Diccionario de especialidades farmacéuticas PLM 200 CLORURO DE CALCIO 10% Ampolleta 1g/10 mL Composición: cada ampolleta de 10 mL contiene 1 g de cloruro de calcio que proporciona 6,8 mmol (13,6 mEq) de Ca++. Indicaciones: hipocalcemia. Tetania hipocalcémica por hipoparatiroidismo posoperatorio. Para disminuir o revertir los efectos depresores cardíacos de la hiperpotasemia. Antídoto en la hipermagnesemia. Shock anafiláctico. Contraindicaciones: hipercalcemia, hipercalciuria, cálculos renales de calcio, insuficiencia renal crónica, sarcoidosis. Precauciones: embarazo: categoría de riesgo para el embarazo: C. La solución es muy irritante, no se recomienda la vía i.m. o s.c.; tampoco en niños. Insuficiencia renal. Reacciones adversas: dosis elevadas provocan hipercalcemia. La administración i.v. rápida puede ocasionar sensación de calor, rubor y vómitos. Ocasionales: hipotensión arterial, mareos, somnolencia, latidos cardíacos irregulares, náuseas, sudoración, sensación de hormigueo, flebitis, necrosis en el sitio de administración si ocurre extravasación. Interacciones: aumentan el riesgo de hipercalcemia: medicamentos y suplementos con calcio, vitamina D, tiacidas. Asociado a los digitálicos aumenta el riesgo de arritmias cardíacas. Puede precipitar si se mezcla en el mismo frasco con bicarbonato de sodio o sulfato de magnesio. Posología: adultos: 0,5 a 1g c/1 a 3 d, según la respuesta y/o las determinaciones del calcio sérico. Paro cardíaco: 200 a 800 mg dentro de la cavidad ventricular. Antídoto hipermagnesemia: 2,25-4,5 mmol de calcio/d. Tratamiento de sobredosis y efectos adversos graves: medidas generales. CLORURO DE SODIO Frascos 0, 9 % x 500 y 1 000 mL
  • 29. Ampolleta 4, 38 g/20 mL/hipertónico Composición: cada 100 mL de solución inyectable contiene 0,9 g de cloruro de sodio. Cada ampolleta de 20 mL contiene 4,38 g de cloruro de sodio. Indicaciones: corrección del déficit de volumen extracelular (gastroenteritis, cetoacidosis diabética, ascitis). Hiponatremia, alcalosis hipoclorémica, hipercalcemia, para inducir diuresis, irrigación de piel y mucosas por vía tópica, fluidificación de secreciones mucosas. El cloruro de sodio 0,9 % se emplea como diluente de medicamentos para administración parenteral. Contraindicaciones: hipernatremia, retención de líquidos. Precauciones: embarazo: categoría de riesgo para el embarazo: A. Niños, adulto mayor, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión arterial, insuficiencia circulatoria, preeclampsia, edema pulmonar: riesgo de retención de sodio y agua , edemas. El preparado hipertónico debe diluirse antes de su uso i.v. Reacciones adversas: raras: en altas dosis hipernatremia, hipervolemia, acidosis metabólica. Interacciones: no se reportan. Posología: adultos y niños: la dosis depende de la edad, peso corporal, estado del paciente. Deben monitorearse las concentraciones séricas de sodio. No exceder de 1 mEq de sodio sérico/litro/hora (24 mEq/L/día). Como diluente de medicamentos intravenosos, no se recomienda con: acetilcisteína, aldesleukin, amiodarona, anfotericin, amsacrine, filgastrim, fluoruracilo sódico, metildopa hidroclorato, oxitocina, salbutamol, terbutalina, nitroprusiato de sodio, zidovudine, fitomenadiona, procainamida hidroclorato, ticarcilina con ácido clavulánico, ritodrine. Tratamiento de sobredosis y efectos adversos graves: medidas generales. DEXTROSA Ampolleta 5 % /10mL Ampolletas 20 % y 50 % /20mL Frascos 5 %/500 y 1 000 mL Frascos 10 % y 30 %/500 mL Frasco 50 %/100 mL Composición: cada ampolleta de dextrosa 5% contiene 0,5 g de dextrosa anhidra en 10 mL; cada ampolleta de dextrosa 20% contiene 4 g de dextrosa anhidra en 20 mL; cada ampolleta de dextrosa 50% contiene 10 g de dextrosa anhidra en 20 mL; cada frasco de dextrosa 5%, 10%, 30% y 50% contiene una solución de dextrosa al 5%, 10%, 30% y 50% respectivamente. CAPTOPRIL 1. Nombre Genérico: Captopril.