7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]

Innovare
InnovareCEO Innovare, Consultor y Conferencista en Innovación. Innovation Consultant and Keynote Speaker. à Innovare

A pesar de que la innovación lleva años posicionada como un imperativo estratégico, sigue siendo un tema complejo de abordar en las organizaciones. Hay mucho desconocimiento sobre cómo plantearlo, ejecutarlo y medirlo; de ahí que la tasa de fracaso de los lanzamientos roce el 80%. En Innovare hemos identificado siete razones por las cuales la innovación no logra despegar, incluso en medio de las mejores intenciones y el talento más brillante. No son las únicas, pero sí influyen poderosamente en las probabilidades de que un programa de innovación sea exitoso. Para cada razón hemos desarrollado una infografía, resumiendo las causas y posibles soluciones para desentrabar y acelerar la transformación de la compañía.

7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 1
P O R L A S Q U E
RAZONES
LAINNOVACIÓN
ENLASEMPRESAS
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 2
SOBRE LOS AUTORES
MARIO MORALES
Es reconocido en América Latina como un experto en
innovación y estrategia. Ha sido pionero en ayudar a las
empresas a innovar de forma sistemática y a desarrollar
propuestas de valor que les dan una ventaja competitiva.
Su habilidad para hacer a los ejecutivos pensar de forma
diferente y ver nuevas oportunidades de mercado ha
quedado demostrada en talleres, webinars y conferen-
cias internacionales. En 2013 publicó “Adiós a los Mitos
de la Innovación”, el primer libro enfocado en los retos
propios de innovar en los países de América Latina.
Ha asesorado a numerosas empresas en la imple-
mentación de programas de innovación como Kraft,
Intel, HSBC, P&G, Roche, Bayer y Banco de Bogotá,
entre otros. Actualmente se desempeña como CEO
de Innovare, la firma de consultoría especializada en
innovación estratégica.
ANGÉLICA LEÓN
a de Innovare y co-autora del libro “Adiós a
e la Innovación”, que explora las realidades
r en la región latinoamericana mediante un
enfoque práctico y accesible.
oria laboral combina experiencia en las áreas
ercadeo y comunicación en medios digitales,
do proyectos de alcance local y regional para
omo BAC Credomatic, Demasa, Grupo Roble,
ra, Ericsson, CMI, Casa Luker y FC Barcelona.
n de Angélica es ayudar a las empresas a
mejor conocimiento de los consumidores,
llar innovaciones que generen un impacto
tangible y positivo en su calidad de vida.
3
SOBRE LOS AUTORES
MARIO MORALES
Es reconocido en América Latina como un experto en
innovación y estrategia. Ha sido pionero en ayudar a las
empresas a innovar de forma sistemática y a desarrollar
propuestas de valor que les dan una ventaja competitiva.
Su habilidad para hacer a los ejecutivos pensar de forma
diferente y ver nuevas oportunidades de mercado ha
quedado demostrada en talleres, webinars y conferen-
cias internacionales. En 2013 publicó “Adiós a los Mitos
de la Innovación”, el primer libro enfocado en los retos
propios de innovar en los países de América Latina.
Ha asesorado a numerosas empresas en la imple-
mentación de programas de innovación como Kraft,
Intel, HSBC, P&G, Roche, Bayer y Banco de Bogotá,
entre otros. Actualmente se desempeña como CEO
de Innovare, la firma de consultoría especializada en
innovación estratégica.
ANGÉLICA LEÓN
Es consultora de Innovare y co-autora del libro “Adiós a
los Mitos de la Innovación”, que explora las realidades
de innovar en la región latinoamericana mediante un
enfoque práctico y accesible.
Su trayectoria laboral combina experiencia en las áreas
de mercadeo y comunicación en medios digitales,
desarrollando proyectos de alcance local y regional para
clientes como BAC Credomatic, Demasa, Grupo Roble,
Dos Pinos, Sura, Ericsson, CMI, Casa Luker y FC Barcelona.
La pasión de Angélica es ayudar a las empresas a
obtener un mejor conocimiento de los consumidores,
para desarrollar innovaciones que generen un impacto
tangible y positivo en su calidad de vida.
3
SOBRE LOS AUTORES
MARIO MORALES
Es reconocido en América Latina como un experto en
innovación y estrategia. Ha sido pionero en ayudar a las
empresas a innovar de forma sistemática y a desarrollar
propuestas de valor que les dan una ventaja competitiva.
Su habilidad para hacer a los ejecutivos pensar de forma
diferente y ver nuevas oportunidades de mercado ha
quedado demostrada en talleres, webinars y conferen-
cias internacionales. En 2013 publicó “Adiós a los Mitos
de la Innovación”, el primer libro enfocado en los retos
propios de innovar en los países de América Latina.
Ha asesorado a numerosas empresas en la imple-
mentación de programas de innovación como Kraft,
Intel, HSBC, P&G, Roche, Bayer y Banco de Bogotá,
entre otros. Actualmente se desempeña como CEO
de Innovare, la firma de consultoría especializada en
innovación estratégica.
ANGÉLICA LEÓN
Es consultora de Innovare y co-autora del libro “Adiós a
los Mitos de la Innovación”, que explora las realidades
de innovar en la región latinoamericana mediante un
enfoque práctico y accesible.
Su trayectoria laboral combina experiencia en las áreas
de mercadeo y comunicación en medios digitales,
desarrollando proyectos de alcance local y regional para
clientes como BAC Credomatic, Demasa, Grupo Roble,
Dos Pinos, Sura, Ericsson, CMI, Casa Luker y FC Barcelona.
La pasión de Angélica es ayudar a las empresas a
obtener un mejor conocimiento de los consumidores,
para desarrollar innovaciones que generen un impacto
tangible y positivo en su calidad de vida.
3
MARIO MORALES
Es reconocido en América Latina como un experto en innovación y
estrategia. Ha sido pionero en ayudar a las empresas a innovar de
forma sistemática y a desarrollar propuestas de valor que les dan
una ventaja competitiva.
Su habilidad para hacer a los ejecutivos pensar diferente y ver
nuevas oportunidades de mercado ha quedado demostrada en
talleres, webinars y conferencias internacionales. En 2013 publicó
“Adiós a los Mitos de la Innovación”, el primer libro enfocado en los
retos propios de innovar en los países de América Latina.
Ha asesorado a numerosas empresas en la implementación de
programas de innovación como Kraft, Intel, HSBC, P&G, Roche,
Bayer y Banco de Bogotá, entre otros. Actualmente se desempeña
como CEO de Innovare, la firma de consultoría especializada en
innovación estratégica.
ANGÉLICA LEÓN
Es consultora de Innovare y co-autora del libro “Adiós a los
Mitos de la Innovación”, que explora las realidades de innovar en la
región latinoamericana mediante un enfoque práctico y accesible.
Su trayectoria laboral combina experiencia en las áreas de mer-
cadeo y comunicación en medios digitales, desarrollando proyec-
tos de alcance local y regional para clientes como BAC Credo-
matic, Demasa, Grupo Roble, Dos Pinos, Sura, Ericsson, CMI, Casa
Luker y FC Barcelona.
La pasión de Angélica es ayudar a las empresas a obtener un mejor
conocimiento de los consumidores, para desarrollar innovaciones
que generen un impacto tangible y positivo en su calidad de vida.
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 3
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1 LA DISRUPCIÓN NO ES UN IMPERATIVO ESTRATÉGICO . . . . . . . . . . . . 5
2 QUIERE CREAR LA EMPRESA DEL FUTURO CON LOS PLANES DEL PASADO. . . . 7
3 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN NO TIENE METAS ECONÓMICAS CLARAS. . . . 9
4 LOS TIEMPOS DE DESARROLLO ESTÁN AHOGANDO LOS PROYECTOS. . . . . . 11
5 NO HAY UN ENTENDIMIENTO PROFUNDO DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE . . 13
6 EL PROGRAMA DE CULTURA SE QUEDA EN LA MESA DE PING PONG . . . . . . 15
7 LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE NUNCA HA SIDO MEDIDA NI DISEÑADA. . . . . . 17
CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 4
INTRODUCCIÓN
Todos sabemos que la innovación es muy diferente a los otros procesos dentro de una compañía.
Sigue siendo un tema complejo de abordar con mucho desconocimiento sobre cómo plantearlo,
ejecutarlo y medirlo. De ahí que la tasa de fracaso de los lanzamientos en innovación roce el 80%.
Sin embargo, ¿se ha puesto usted a pensar cómo sería visto en su empresa que cualquier otro
proceso tenga una tasa de fracaso del OCHENTA POR CIENTO? ¿Lo tomarían como algo normal y
aceptable? ¿Seguirían invirtiendo tiempo y recursos?
¿Verdad que está negando con la cabeza en este momento?
El problema es que cuando se trata de innovación, la mayoría cree que es un número al que hay
que resignarse. Por eso las empresas deciden irse con proyectos relativamente seguros de
innovación incremental, como extensiones de línea, nuevos sabores, colores y tamaños.
Otras veces prefieren esperar a que otro corra el riesgo, con la consecuencia de que si a la com-
petencia le va bien, el rezago será aún mayor.
También hay quienes creen que un pequeño cambio será suficiente para mejorar la tasa de éxito,
por ejemplo:
• Una encerrona de planeamiento estratégico
• Una nueva agencia de investigación de mercados
• Un software de gestión de ideas
• Una capacitación en Silicon Valley
Aunque todas estas iniciativas son buenas, se quedan cortas para obtener los resultados de im-
pacto y el retorno sobre la inversión que espera la junta directiva.
En Innovare hemos identificado siete razones por las cuales la innovación no logra despegar en
las organizaciones, incluso en medio de las mejores intenciones y el talento más brillante.
No son las únicas, pero sí influyen poderosamente en las posibilidades de que un programa de
innovación pueda considerarse exitoso, y logre justificar su sostenibilidad a futuro.
Comencemos.
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 5
LA DISRUPCIÓN NO ES UN
IMPERATIVO ESTRATÉGICO
Las tecnologías digitales han venido a cambiar las reglas del juego en todo el mundo. Para na-
die es un secreto que estamos viviendo un periodo de intensa disrupción en la manera en que apren-
demos, hacemos negocios, y nos relacionamos como seres humanos. Startups como Netflix, Uber y Airbnb
pusieron de cabeza a las industrias del entretenimiento, el transporte y la hotelería, respectivamente, y el
fenómeno se sigue repitiendo en muchos otros sectores.
Esto también lo vemos reflejado en:
• Una baja en las barreras de entrada, en donde los activos físicos son cada vez menos importantes
para la ventaja competitiva
• El crecimiento de los startups
• La convergencia entre las industrias
• La consolidación de plataformas de economía compartida
La mayoría de gerentes está consciente de la amenaza, pero la presión por dar resultados en el corto pla-
zo le gana la partida a la urgencia por cambiar.
Otros creen que estos cambios suceden primero en los mercados desarrollados y tardarán mucho tiempo
en llegar a nuestros mercados locales, así que prefieren esperar a que haya suficientes datos y evidencia
para actuar.
Lo que no han dimensionado es que la disrupción no solo se está acelerando, sino que atacará a todas las in-
dustrias tarde o temprano, incluso algunas que se consideraban protegidas y seguras. La vida promedio de una
empresa en el índice de S&P ha venido disminuyendo dramáticamente, al punto que para el 2027, se calcula
que el 50% de las firmas del índice actual no estará allí.
Es entendible que para las empresas establecidas resulte muy difícil responder ante la disrupción. Las
organizaciones están típicamente estructuradas para satisfacer las necesidades de los clientes actuales, lo
que las ciega de oportunidades de hacer innovaciones disruptivas en otros segmentos.
Si usted quiere sobrevivir en el futuro, tiene que iniciar una doble transformación simultánea hoy.
La primera es reposicionar el negocio base (core) para hacerlo más competitivo ante la disrupción, y para
generar los recursos que le permitan invertir en los proyectos del futuro.
La segunda transformación es precisamente empezar a crear el negocio del futuro, que es el que va a
sobrevivir cuando el negocio base eventualmente desaparezca.
Recuerde que el mayor reto de la alta gerencia es tomar acción cuando no hay seguridad sobre la necesi-
dad o causa a la que hay que responder. Cuando ya es totalmente claro que la disrupción está pasando,
lo más probable es que sea muy tarde para hacer algo por la compañía.
1
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 6
CONSOLIDACIÓN DE
PLATAFORMAS DE
ECONOMÍA COMPARTIDA
BAJA EN LAS
BARRERAS DE ENTRADA
CONVERGENCIA
ENTRE LAS INDUSTRIAS
CRECIMIENTO
DE LAS STARTUPS
CÓMOSOBREVIVIRALADISRUPCIÓN
“Corporate Longevity: Turbulence Ahead for Large Organizations”, InnosightFUENTE:
Lo que muchos gerentes no saben es que la
DISRUPCIÓN no solo se está acelerando, sino
que atacará a TODAS las industrias.
LA VIDA PROMEDIO DE LAS EMPRESAS
HA VENIDO DISMINUYENDO
DRAMÁTICAMENTE
OK, oficialmente entré en pánico
¿AHORA QUÉ HAGO?
DOBLE TRANSFORMACIÓN
SIMULTÁNEA
La clave para enfrentar la disrupción está en una
La primera es
REPOSICIONAR
EL CORE DEL
NEGOCIO
para hacerlo más
competitivo ante la
disrupción,
y así generar los
recursos que
permitan invertir
en los proyectos
del futuro.
La segunda
transformación
es justamente
empezar a
CREAR EL
NEGOCIO
DEL FUTURO
HOY
que es el que va a
sobrevivir cuando
su negocio base
desaparezca.
LAS TECNOLOGÍAS
DIGITALES
Y LOS NUEVOS
DE MODELOS
DE NEGOCIOS
ESTÁN CAMBIANDO
LAS REGLAS DEL
JUEGO EN TODO
EL MUNDO.
2030
1965 1990 2026
33
AÑOS
20
AÑOS
14
AÑOS
Muchas empresas en
América Latina piensan
QUE TODAVÍA
ES MUY TEMPRANO
para preocuparse por
esos cambios.
Prefieren concentrarse en
salir adelante con el
PLAN ANUAL
y esperar a que haya
suficientes datos y
evidencia para actuar.
ZZZZZZ
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 7
SE QUIERE CREAR LA EMPRESA
DEL FUTURO CON LOS PLANES
DEL PASADO
Como bien explicamos en el apartado anterior, se está dando una disrupción en prácticamente todas las
industrias, y las empresas tienen que reinventarse para no quedarse rezagadas, o peor aún, desaparecer.
El método tradicional de hacer planeamiento estratégico es preparar un análisis FODA y luego definir
pilares y objetivos estratégicos, que permitan armar un plan operativo con su respectivo presupuesto. Al
final, lo que queda es un copy/paste del año anterior, con ajustes de más/menos 5%.
De forma predecible, esta práctica afecta directamente el desempeño de la compañía, que no será capaz
de innovar al ritmo que lo exigen los cambios del mercado. Sin un proceso robusto que garantice contar
con un portafolio consistente de innovaciones, probablemente la empresa terminará produciendo más de
lo mismo: proyectos incrementales con poco o nulo impacto en la rentabilidad del negocio.
Así las cosas, no es de extrañar que un 40% de los ejecutivos esté insatisfecho con su proceso de planea-
miento estratégico, o que el 46% de las estrategias fracase o no cumpla con las expectativas.
El gran problema de este enfoque es pensar que hacer planeamiento equivale a hacer estrategia, cuando
la realidad es muy distinta. En un entorno hiper-competitivo como el actual, estrategia implica tomar deci-
siones difíciles sobre dónde (y dónde no) compite la empresa, cuál es su propuesta de valor, y cuáles son
sus capacidades únicas.
Hágase preguntas incómodas pero necesarias, como por ejemplo:
• ¿Ha incorporado la innovación en su proceso de planeamiento estratégico?
• ¿Siente que con su proceso de planeamiento estratégico hace renuncias para enfocarse en lo que de
verdad es prioridad para la empresa, en lugar de apuntarle a todo?
• ¿Tiene preparado un portafolio de proyectos que va a implementar el próximo año para ayudarle a
diferenciarse de la competencia?
Olvídese de los mismos FODAs, pilares y objetivos estratégicos de siempre, para centrarse en una estrate-
gia radicalmente distinta a la de sus competidores, que le permita alcanzar sus metas de crecimiento y
sobrevivir en una industria amenazada por la disrupción.
Recuerde que si quiere hacer algo realmente innovador, usted debería estar sembrando las semillas hoy
mismo para que puedan germinar en los años venideros.
2
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 8
Se está dando una
DISRUPCIÓNen prácticamente
todas las industrias
Esto obliga a las empresas a
para NO DESAPARECER
REINVENTARSE
NEW
"The future of Strategy", A. T. KerneyFUENTE:
SIN EMBARGO, LA MAYORÍA SIGUE PENSANDO
DE FORMA TRADICIONAL
y solo aplican algunos cambios incrementales
a los planes estratégicos de años anteriores.
de los ejecutivos
a nivel mundial
48% de las estrategias
fracasa o no cumple
con las expectativasestá insatisfecho con su
proceso de Planificación Estratégica
46%
No es de
extrañar
que...
¿ENTONCES?
Si usted quiere
SOBREVIVIR A LA DISRUPCIÓN
que enfrenta su industria, necesita hacer
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIFERENTE
Esto implica tomar decisiones difíciles sobre dónde compite la empresa,
cuál es su propuesta de valor y cuáles son sus capacidades únicas,
de manera que pueda encontrar una
ESTRATEGIA RADICALMENTE
DISTINTA A SUS COMPETIDORES.
POR QUÉ LOS PLANES
ESTRATÉGICOSTRADICIONALES
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 9
LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN
NO TIENE METAS ECONÓMICAS
CLARAS
Las empresas están en una lucha continua por alcanzar sus metas de ingresos y aumentar su participación de
mercado a través de nuevos productos.
En muchos casos, le apuestan a innovaciones incrementales, poco diferenciadas, cortoplacistas y fuera del
core. Todo se justifica con tal de mover la aguja de las ventas y no dejarse vencer por la competencia. Sin
embargo, esta falta de dirección influye en que 8 de cada 10 productos fracasen en el mercado, y que los
ingresos provenientes de la innovación incremental sean de apenas 3-4%, cuando el CEO y la Junta Direc-
tiva demandan 10-12%.
Como si fuera poco, al enfocarse en innovaciones cortoplacistas fuera del core del negocio, las empresas
tienden a descuidar el core como tal, que al fin y al cabo es el que produce la rentabilidad, la equidad de
marca y los recursos necesarios para invertir en todo lo demás. Como nos decía un CMO exasperado,
“¡Se nos olvida que la innovación dentro del core es la que paga los salarios!”
Muchos gerentes con lo que conversamos consideran que es suficiente tener una estrategia de innovación
con focos básicos para orientar los esfuerzos de innovación. Lo que no saben es que más que focos, hace
falta una meta económica de innovación. Las empresas deben pensar en cuánto dinero desean producir
por innovación en los próximos años para que esto guíe el tipo de proyectos en los que van a invertir. Es
muy diferente tener una meta de US$1 MM versus una de US$100 MM, pues cada una implica diferentes
tipos de proyectos, oportunidades y procesos de innovación.
Además, sin una meta económica, ¿cómo saber que las actividades están teniendo un impacto? ¿Cuál es
la brecha de crecimiento que necesitan cerrar? ¿La van a poder cerrar con las ideas que están obteniendo?
¿El presupuesto que tienen asignado es suficiente para alcanzar la meta?
Según diversos estudios, una estrategia de innovación con metas económicas concretas puede ayudar a
obtener tasas de éxito 3 veces mayores, del 25% hasta un 75%. ¡Imagine cuánto podría mejorar su desarro-
llo de productos con una tasa de éxito de 3 veces mayor a la actual!
La estrategia también le ayuda a las organizaciones a enfocarse en un portafolio de innovación más balan-
ceado, con innovaciones radicales de largo plazo basadas en un conocimiento profundo del cliente y de
las tendencias del mercado.
De esta forma son capaces de lanzar productos que justifiquen el costo de desarrollarlos, a la vez que
aumentan sus ingresos y ganancias de forma sostenible.
3
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 10
FUENTES:
CÓMO INNOVAR
"Global Pricing Study 2014" - Simon • Kutcher & Partners
"Innovation Leadership Study" - Capgemini Consulting
"Getting a Better Return on Your Innovation Investment" - Arthur D. Little
¿ES POSIBLE REVERTIR LA TENDENCIA?
Las empresas no están obteniendo
el impacto y los resultados que desean
de sus procesos de innovación.
Esta falta de dirección
influye en que
Muchas veces le apuestan a lanzamientos
poco diferenciados, cortoplacistas
y fuera del core.
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Las empresas top están invirtiendo en
ESTRATEGIAS Y MÉTRICAS
DE INNOVACIÓN
para alcanzar mejores tasas
de éxito.
¡SÍ!
75%
25% hasta unde un
De hecho, se calcula que con una estrategia
clara de innovación es posible aumentar
la tasa de éxito
3X
De esta forma son capaces de lanzar
productos que justifiquen el costo de
desarrollarlos, a la ves que aumentan
sus ingresos y ganancias.
La estrategia le ayuda a las
empresas a enfocarse en:
FRACASEN EN EN EL MERCADO
DE MANERA
RENTABLE
un portafolio de innovación más balanceado,
con innovaciones radicales de largo plazo
basadas en un conocimiento profundo del
cliente y de las tendencias del mercado.
ESTO ES INNOVAR DE MANERA RENTABLE
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 11
LOS TIEMPOS DE DESARROLLO
ESTÁN AHOGANDO
LOS PROYECTOS
Cuando se trata de proyectos de innovación, la mayoría no sale en el tiempo esperado, y como ya hemos
reiterado, menos del 30% alcanza las metas de ventas.
Hay quienes piensan que la solución a este problema es generar un mayor volumen de ideas a través de
concursos internos, talleres de creatividad, o software especializado. La realidad es que se necesita mucho
más que solo buenas ideas para alcanzar para alcanzar las metas agresivas que le quitan el sueño a los
directores de innovación, y para desarrollar el tipo de ideas disruptivas que espera la Alta Gerencia.
De hecho, el 42% de las empresas a nivel mundial consideran que el mayor obstáculo para obtener un
retorno sobre la inversión son los altos tiempos de desarrollo de sus innovaciones.
Piénselo así. Cada día que un proyecto de innovación se atrase en su tiempo al mercado, su empresa pier-
de ventas (ventas mensuales multiplicadas por el número de meses de atraso).
Además:
• Si el área de Ventas contaba con este proyecto en su presupuesto, pondrá en riesgo alcanzar las
metas del año.
• Si todos sus proyectos tienen un alto tiempo al mercado, su pérdida es aún mayor.
• Si su competencia sale antes que usted, su empresa perderá los costos de desarrollo si al final decide
no lanzar el producto, con tal de no verse como el segundo al mercado.
De acuerdo con parámetros de los jugadores top de la industria de alimentos de consumo masivo,
sacar una innovación incremental no debería requerir más de tres meses, y ocho si se trata de una
innovación disruptiva. ¿Cómo se comparan estos datos con sus tiempos actuales de desarrollo de
nuevos productos y servicios?
Si desea generar ideas verdaderamente disruptivas y acelerar el time to market, usted necesita opti-
mizar su proceso de innovación para producir y ejecutar ideas disruptivas en menos tiempo. Sólo así
podrá conseguir victorias que protejan la competitividad del negocio, y justifiquen el financiamiento
del programa de innovación.
4
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 12
La mayoría de las
innovaciones
que desarrollan las
empresas son
INCREMENTALES
en el
NO SALEN
...Y MENOS DEL
30%ALCANZA LAS
METAS DE VENTAS
Muchos gerentes
piensan que la solución
está en generar un
mayor volumen de ideas
a través de concursos
internos, talleres de
creatividad o software
especializado.
SENECESITAMUCHOMÁSQUEBUENASIDEASPARA ALCANZAR LAS EXPECTATIVAS DE LA ALTA GERENCIA
“Global Pricing Study”, Simon • Kutcher & Partners
“Measuring Innovation”, Boston Consulting Group
FUENTES:
¡Solo así las
empresas serán
capaces de
competir con éxito
y generar la
credibilidad
necesaria para
seguir innovando!
Varios estudios revelan que
el osbtáculo #1 para obtener
retorno sobre la inversión en
innovación son los altos
tiempos de desarrollo.
tiempo esperado
TOPVoy re tarde
De nada sirve tener
buenas ideas si no hay un
proceso ágil que permita
implementarlas en menos
tiempo y con menos riesgo.
¿POR QUÉ FRACASAN LOS
PROYECTOS DE INNOVACIÓN?
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 13
NO HAY UN ENTENDIMIENTO
PROFUNDO DE LAS NECESIDADES
DEL CLIENTE
Los clientes están cambiando cada vez más rápido y sus expectativas son más altas.
Esto pone en apuros a las empresas, que requieren encontrar necesidades latentes para ofrecer propuestas
de valor diferenciadas.
Con ese objetivo en mente, los gerentes realizan una fuerte inversión en estudios de mercado, encuestas
y grupos focales, pero los hallazgos tienden a ser de carácter genérico y no revelan insights profundos de
cuál es el “trabajo” que el cliente necesita hacer.
Dicho enfoque es conocido como “Jobs to be Done”, y propone que los clientes simplemente no “com-
pran” productos o servicios, sino que los “contratan” para solucionar un trabajo insatisfecho en sus vidas.
Según análisis de Nielsen, de los productos lanzados entre el 2008 y el 2014 en todas las categorías de
consumo masivo en EEUU, solo los más exitosos fueron capaces de encontrar un trabajo importante para
el cliente que estaba siendo desempeñado de forma pobre por las opciones disponibles en el mercado.
El problema es que a falta de un insight poderoso, los equipos comienzan a generar ideas de manera
indiscriminada, y terminan multiplicando ocurrencias que no satisfacen ninguna necesidad ni crean ventaja
competitiva. Lo más probable es que estos lanzamientos genéricos se sumen a la estadística del 80% de
proyectos de innovación que fallan en alcanzar sus metas de ventas.
Entonces, si los esfuerzos en investigación no se convierten en innovaciones concretas que tengan un
retorno sobre la inversión, y si la mayoría de sus proyectos fracasa, ¿cuánto dinero está perdiendo su em-
presa por no invertir mejor su presupuesto de investigación?
Para aumentar la tasa de éxito de sus innovaciones, usted necesita encontrar un insight realmente único y
accionable, que se compone de 3 elementos:
• Insight del consumidor: ¿Existe en el mercado una necesidad latente e insatisfecha en un segmento
de consumidores suficientemente atractivo en tamaño, que represente una oportunidad para innovar?
• Insight comercial: ¿Puede la empresa satisfacer ese insight de forma rentable e implementarlo
operativamente?
• Insight de competitividad: Una vez en el mercado, ¿será la empresa capaz de blindar la innovación
de ser copiada porque se basa en sus ventajas competitivas y activos estratégicos?
En resumen, las empresas deben centrar sus esfuerzos de investigación y búsqueda de oportunidades en
lo que sus clientes están tratando de lograr en una circunstancia específica, sin dejar de lado las capacida-
des para implementar, monetizar y proteger esa innovación.
Solo así podrán conocer las necesidades de sus clientes (actuales y futuros), ofrecerles una propuesta de valor
diferente de la competencia, y tener la capacidad de adaptarse para mantenerse relevantes en el mercado.
5
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 14
Deciden invertir en estudios de
mercado, encuestas y grupos focales,
pero los hallazgos no revelan insights
profundos de cuál es el “trabajo”
que el cliente necesita hacer.
HABER INNOVACIÓN SIN INSIGHTS
Los clientes están cambiando cada vez más rápido y
sus expectativas son más altas.
Esto pone en apuros a las empresas, que requieren encontrar necesidades
latentes para ofrecer propuestas de valor diferenciadas.
Este enfoque es conocido como
Jobs to be Done y propone que los
clientes no "compran" productos o
servicios, sino que los "contratan" para
solucionar un trabajo insatisfecho
en sus vidas.
INSIGHT
DEL CONSUMIDOR
INSIGHT
COMERCIAL
INSIGHT
DE LA
COMPETITIVIDAD
¿Existe en el mercado una necesidad
insatisfecha en un segmento atractivo de
consumidores que represente una
oportunidad para innovar?
¿Puede la empresa
aprovechar ese
insight de forma
rentable e
implementarlo
operativamente?
Una vez en el merca-
do, ¿sera capaz de
blindar la innovación
de ser copiada porque
se basa en sus
ventajas competitivas
y activos estratégicos?
TRIPLE
INSIGHT
1
2 3
A falta de un insight poderoso, las empresas apuestan por
ocurrencias que se convierten en lanzamientos genéricos.
Lo más probable es que se sumen a la estadística del
QUE FRACASAN EN EL MERCADO
DE PROYECTOS
DE INNOVACIÓN80%
Para aumentar la tasa
de éxito, usted necesita
encontrar insights
realmente únicos
y accionables,
que contengan
3 elementos:
Solo así las empresas
podrán conocer las
NECESIDADES
DE SUS CLIENTES,
ofrecerles una
propuesta de valor
diferente de la
competencia,
tener la capacidad
de adaptarse y
mantenerse relevantes
en el mercado.
“Global Pricing Study”, Simon • Kutcher & PartnersFUENTE:
POR QUÉ NO PUEDE
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 15
EL PROGRAMA DE CULTURA SE
QUEDA EN LA MESA DE
PING PONG
Es de sobra conocido que cualquier programa de innovación muere si la empresa no cuenta con una cul-
tura que lo apoye. De hecho, tener una cultura adversa al riesgo es visto como el obstáculo más impor-
tante para que una empresa obtenga un retorno sobre su inversión en innovación.
Pero, ¿por qué exactamente es tan importante el elemento cultural? Veamos:
• Si la gente no está dispuesta a correr riesgos, las innovaciones serán (a lo mucho) incrementales.
• Si la gente no coopera entre departamentos, los tiempos de desarrollo serán más altos.
• Si la gente no le dedica tiempo a la innovación, los proyectos no se harán o no saldrán a tiempo.
Lo que muchos gerentes ignoran es que la mayoría de los programas habituales para “crear” una cultura
de innovación carecen de sustento para cumplir su propósito.
Por ejemplo, los talleres creativos, las áreas de juegos y los concursos de ideas, son todas nobles iniciati-
vas, pero no van a hacer que la gente le dedique tiempo a la innovación, abra la mente y esté dispuesta a
correr riesgos. Es decir,no están cambiando sus conductas.
El factor más importante es, por mucho, transformar a los líderes. De nada sirve capacitar a los colabora-
dores de la empresa si los líderes no están reforzando esas conductas y dando espacios para poner en
práctica lo aprendido.
Además, son los líderes quienes aprueban las ideas innovadoras y autorizan los recursos para implementar-
las. Sin un cambio profundo a nivel de liderazgo, cualquier esfuerzo por crear cultura termina en un desperdi-
cio de recursos y desmotiva a los colaboradores, que se cansan de que siempre les matan sus aportes.
¿Cómo se puede lograr un cambio? El primer paso es trabajar con una masa crítica de líderes y obtener
victorias rápidas que convenzan a la gente de que sí es posible innovar en la empresa.
Lo importante no es generar ganancias inmediatamente, sino darle una experiencia positiva de la innova-
ción a la mayor cantidad posible de colaboradores influyentes, y así potenciar un cambio que contagie a
toda la organización.
Más adelante, la empresa puede comprobar el progreso realizado en materia de cultura de innovación, a
través del número de éxitos innovadores implementados anualmente por sus empleados. En Innovare usa-
mos un modelo de basado en la medición de conductas observables (competencias), que garantiza medir
si realmente su cultura de innovación ha mejorado con el tiempo.
6
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 16
LA CULTURA NOSECREANISEDESTRUYE
SOLOSETRANSFORMA
Tener una cultura adversa al riesgo es visto
como el obstáculo #1 para que una
empresa obtenga ROI en innovación.
Por esa razón muchos gerentes se
esfuerzan en "crear" cultura:
TALLERES DE
CREATIVIDAD
ACTIVIDADES
LÚDICAS
ESPACIOS
CREATIVOS
CONCURSOS
DE IDEAS
Sin embargo,
el principal
elemento para
transformar la
cultura de una
empresa es la
Son ellos quienes
al final aprueban
las ideas y los
recursos para
implementar las
ideas
innovadoras.
El primer paso es trabajar
con una masa crítica de
líderes y obtener
VICTORIAS
RÁPIDAS
que convenzan a la gente
de que sí es posible innovar
en la empresa.
¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR ESE CAMBIO?
Lo importante no es generar ganancias
inmediatamente, sino darle una
EXPERIENCIA POSITIVA
DE LA INNOVACIÓN
a la mayor cantidad posible de colaboradores
influyentes, y así potenciar un cambio que permee
a toda la organización.
Sin un cambio profundo
a nivel de liderazgo, cualquier
esfuerzo de innovación termina en
desmotivación y desperdicio de recursos.
MENTALIDAD
DE LOS
LÍDERES.
“Making Hard Decisions in the Downturn”, Boston Consulting Group
"Creating a Culture of Innovation Starts With the Leader", Entrepeneur.com
FUENTES:
quieroinnovar.com
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 17
LAEXPERIENCIADELCLIENTENUNCA
HA SIDO MEDIDA NI DISEÑADA
Los esfuerzos por alcanzar las metas de ventas se quedan cada vez más cortos a medida que los clientes
se vuelven menos leales a las marcas. Este fenómeno obedece a varias razones, entre ellas:
• El cambio generacional
• La democratización de las tecnologías digitales
• La comoditización de la oferta
• La baja en la credibilidad de la publicidad tradicional
Pero sobre todo, los clientes se van cuando reciben una experiencia insatisfactoria, tal y como concluyó
un estudio reciente de la firma McKinsey. Según datos obtenidos, 7 de cada 10 clientes que se pasan a la
competencia, lo hacen como reacción a una mala experiencia en el servicio.
En épocas pasadas, los niveles de tolerancia de los clientes eran considerablemente más altos. Sin embar-
go, hoy manejan un estándar mucho más alto de servicio, y no permiten errores que quizá en otro tiempo
hubieran perdonado con facilidad.
Los gerentes procuran atender las inconformidades de los clientes desde los diferentes departamentos de
la empresa. Cuando hay quejas en algún área, se toman las acciones correspondientes y con eso dan por
sentado que el cliente quedó feliz, o al menos, satisfecho.
Lo que aún no han comprendido es que los departamentos trabajan como silos (Marketing, Operaciones, Recursos
Humanos), sin una visión integral de la experiencia del cliente. Tampoco saben en cuáles momentos de la verdad
deben invertir para darle un mayor retorno a la empresa en términos de lealtad, recompra, recomendaciones, etc.
Así las cosas, no es de sorprenderse que un 80% de gerentes piense que sus empresas ofrecen una gran
experiencia de servicio, mientras que solo un 8% de sus clientes lo percibe de la misma forma. Claramente
hay una enorme brecha que las organizaciones no han sabido cerrar, en buena parte debido a que nunca se
han tomado el tiempo de diseñar la experiencia de sus clientes y ésta ocurre por obra y gracia del azar.
Sin una medición detallada de la experiencia y una guía de servicio orientada a cerrar la brecha del rezago,
la fuga de clientes continúa, las ventas caen, se pierde terreno frente a la competencia y la junta directi-
va sigue pidiendo respuestas.
Si la situación anterior le resulta conocida, usted necesita una idea clara de cuánto y dónde invertir en la
experiencia de cliente. Las empresas más innovadoras son férreas practicantes de mapear los diferentes
momentos de la verdad y priorizar los puntos de contacto donde esperan obtener los mayores beneficios.
Busque el apoyo de una firma que cuente con metodologías y herramientas especializadas para medir la
experiencia actual, conocer el grado de satisfacción de los clientes, su lugar frente a la competencia tanto de
otras industrias como de la propia, y a partir de ello, diseñar una experiencia mejorada y 100% personalizada.
De esta forma, usted podrá atraer nuevos clientes, retener a los actuales, y evitar la migración de clientes en
el futuro cercano, a la vez que aumenta el índice de recomendación, y con ello las ventas de la compañía.
7
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 18
CÓMO COMPETIR EN LA ERA DE
LA EXPERIENCIA DEL CLIENTEA las empresas les cuesta cada vez más
ALCANZAR
SUS METASa medida que los clientes se vuelven
menos leales.
de los consumidores ha abandonado
una compra o transacción a raíz de
una mala experiencia.
78%
90%de las empresas
cree que le da una
experiencia
superior
a sus clientes
pero sólo el
de los clientes
lo percibe así?
¿SABÍA POR EJEMPLO QUE...
8%
7 VECESMÁS CARO
¿O que sale hasta
adquirir un
cliente nuevo
que retener
a uno actual?
Usted necesita una
idea clara de
CUÁNTO Y DÓNDE
INVERTIR EN LA
EXPERIENCIA
DEL CLIENTE
para mejorar sus
márgenes y utilidades.
Por eso las empresas top mapean los diferentes
momentos de la verdad y priorizan los puntos de
contacto donde van a obtener mayores beneficios.
Las empresas
desconocen que la
experiencia de sus
clientes sucede al azar
porque nunca se han
tomado el tiempo
de medirla ni diseñarla.
American Express Survey
White House Office of Consumer Affairs
FUENTES: “Closing the Delivery Gap”, Bain & Company
““The Cost of Poor Customer Service”,
Genesys Global Survey
¿ENTONCES?
Es muy difícil brindar un servicio consistente
cuando los departamentos trabajan como
silos, sin una visión integral de la
EXPERIENCIA
DEL CLIENTE
Así logran destacarse por encima de sus competidores,
mientras aumentan los índices de lealtad,
recompra y recomendación de su marca.
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 19
CONCLUSIÓN
Si usted siente un bajonazo de ánimo porque ve reflejada la realidad de su empresa en una o varias de las
siete razones anteriores, le tenemos buenas noticias: la mayoría de ejecutivos está en la misma situación.
No queremos que esto se interprete como un “mal de muchos, consuelo de tontos”, sino que es natural
que la innovación cueste, porque implica una transformación profunda y la resistencia al cambio es un sín-
toma natural tanto de los seres humanos como de las organizaciones.
Ahora bien, aunque no existe una receta mágica para acelerar el despegue, sí podemos decirle que la
innovación ha llegado a un nivel de sofisticación tan elevado, que ya es factible disminuir significativamente
el riesgo de lanzar un proyecto innovador. Si una empresa mueve bien sus fichas, logrará que la tasa de
fracaso del 80% sea muy pronto una estadística del pasado.
Lo importante es reconocer las características únicas de cada organización, y adaptar las herramientas y
metodologías de innovación más avanzadas a sus circunstancias específicas.
Nos encantaría escuchar cuáles de los siete “frenos” están afectando más a su organización en la actuali-
dad, y ofrecerle apoyo específico para superarlos.
Escríbanos un correo a info@quieroinnovar.com y muy pronto nos pondremos en contacto.
7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 20
Comparta este e-book dando
click en los siguientes enlaces
quieroinnovar.com

Recommandé

Espiritu empresarial par
Espiritu empresarialEspiritu empresarial
Espiritu empresarialDaniella Calle
3.2K vues50 diapositives
El Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de Innovación par
El Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de InnovaciónEl Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de Innovación
El Caso Pixar: Cómo Crear una Cultura de InnovaciónInnovare
56.7K vues66 diapositives
Cadena de valor y responsabilidad social par
Cadena de valor y responsabilidad socialCadena de valor y responsabilidad social
Cadena de valor y responsabilidad socialPablo Garduño
1.7K vues7 diapositives
Asociatividad empresarial clave para la mipyme par
Asociatividad empresarial   clave para la mipymeAsociatividad empresarial   clave para la mipyme
Asociatividad empresarial clave para la mipymeAlberto Gómez Torres
8.1K vues40 diapositives
Presentaciones de grupos par
Presentaciones de gruposPresentaciones de grupos
Presentaciones de gruposVane Vinueza
1.9K vues51 diapositives
Ley 1014 par
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014Daniela Rios
14.4K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Plan de negocios para emprendedores al exito par
Plan de negocios para emprendedores al exitoPlan de negocios para emprendedores al exito
Plan de negocios para emprendedores al exitocmn16c
20.2K vues116 diapositives
Herramientas Gerenciales par
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesJavier Arana
2.3K vues61 diapositives
Creatividad e innovacion empresarial w par
Creatividad e innovacion empresarial wCreatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial wEsther Beiker
28.8K vues8 diapositives
De emprendedor a empresario par
De emprendedor a empresarioDe emprendedor a empresario
De emprendedor a empresarioMary Fragoso
5.7K vues20 diapositives
La creatividad empresarial par
La creatividad empresarialLa creatividad empresarial
La creatividad empresarial2365478
3.1K vues9 diapositives
La accion emprendedora par
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedoraezecal
12.2K vues34 diapositives

Tendances(20)

Plan de negocios para emprendedores al exito par cmn16c
Plan de negocios para emprendedores al exitoPlan de negocios para emprendedores al exito
Plan de negocios para emprendedores al exito
cmn16c20.2K vues
Herramientas Gerenciales par Javier Arana
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
Javier Arana2.3K vues
Creatividad e innovacion empresarial w par Esther Beiker
Creatividad e innovacion empresarial wCreatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial w
Esther Beiker28.8K vues
De emprendedor a empresario par Mary Fragoso
De emprendedor a empresarioDe emprendedor a empresario
De emprendedor a empresario
Mary Fragoso5.7K vues
La creatividad empresarial par 2365478
La creatividad empresarialLa creatividad empresarial
La creatividad empresarial
23654783.1K vues
La accion emprendedora par ezecal
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedora
ezecal12.2K vues
Innovation frugale: comment faire plus et MIEUX avec moins par Mourad ZEROUKHI
Innovation frugale: comment faire plus et MIEUX avec moinsInnovation frugale: comment faire plus et MIEUX avec moins
Innovation frugale: comment faire plus et MIEUX avec moins
Mourad ZEROUKHI4.5K vues
Emprendimiento par LeylaRSC
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
LeylaRSC1.7K vues
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad... par david_aah
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
david_aah9.5K vues
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu par Telescopio de Galileo
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.eduTeorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
La reputación corporativa y la creación de valor para las empresas par Villafañe y Asociados
La reputación corporativa y la creación de valor para las empresasLa reputación corporativa y la creación de valor para las empresas
La reputación corporativa y la creación de valor para las empresas
Liderazgo empresarial_IAFJSR par Mauri Rojas
Liderazgo empresarial_IAFJSRLiderazgo empresarial_IAFJSR
Liderazgo empresarial_IAFJSR
Mauri Rojas22.1K vues
Espiritu emprendedor y empresarial par otologa
Espiritu emprendedor y empresarial Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial
otologa9K vues
Saber crear.taller de desarrollo par princesa95
Saber crear.taller de desarrolloSaber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrollo
princesa954.5K vues
Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració... par ConectaDEL
Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració...Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració...
Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració...
ConectaDEL1.4K vues

Similaire à 7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]

Foro Panamá Innova 2014 -Capital Financiero - Innovación y Diseño- claves par... par
Foro Panamá Innova 2014 -Capital Financiero - Innovación y Diseño- claves par...Foro Panamá Innova 2014 -Capital Financiero - Innovación y Diseño- claves par...
Foro Panamá Innova 2014 -Capital Financiero - Innovación y Diseño- claves par...Gustavo Chinchilla
760 vues72 diapositives
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf par
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfKassy Arteaga
7 vues76 diapositives
Talentoynegocio Nº 21 par
Talentoynegocio Nº 21Talentoynegocio Nº 21
Talentoynegocio Nº 21talentoynegocio
140 vues26 diapositives
InvestigAction Tools & Trends - 3er. Congreso de Investigación de Mercados A... par
InvestigAction Tools & Trends -  3er. Congreso de Investigación de Mercados A...InvestigAction Tools & Trends -  3er. Congreso de Investigación de Mercados A...
InvestigAction Tools & Trends - 3er. Congreso de Investigación de Mercados A...Datos Claros
647 vues7 diapositives
Los 5 Retos Más Comunes de Innovación - eBook par
Los 5 Retos Más Comunes de Innovación - eBook Los 5 Retos Más Comunes de Innovación - eBook
Los 5 Retos Más Comunes de Innovación - eBook Innovare
9.4K vues28 diapositives
Contador 5 par
Contador 5Contador 5
Contador 5Jesus Alvarez
116 vues17 diapositives

Similaire à 7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK](20)

Foro Panamá Innova 2014 -Capital Financiero - Innovación y Diseño- claves par... par Gustavo Chinchilla
Foro Panamá Innova 2014 -Capital Financiero - Innovación y Diseño- claves par...Foro Panamá Innova 2014 -Capital Financiero - Innovación y Diseño- claves par...
Foro Panamá Innova 2014 -Capital Financiero - Innovación y Diseño- claves par...
InvestigAction Tools & Trends - 3er. Congreso de Investigación de Mercados A... par Datos Claros
InvestigAction Tools & Trends -  3er. Congreso de Investigación de Mercados A...InvestigAction Tools & Trends -  3er. Congreso de Investigación de Mercados A...
InvestigAction Tools & Trends - 3er. Congreso de Investigación de Mercados A...
Datos Claros647 vues
Los 5 Retos Más Comunes de Innovación - eBook par Innovare
Los 5 Retos Más Comunes de Innovación - eBook Los 5 Retos Más Comunes de Innovación - eBook
Los 5 Retos Más Comunes de Innovación - eBook
Innovare9.4K vues
[eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción par Innovare
[eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción [eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción
[eBook] 4 Cosas que todas las empresas deben saber sobre disrupción
Innovare1.8K vues
brandAbout / #6 Brand Innovation par Branward®
brandAbout / #6 Brand InnovationbrandAbout / #6 Brand Innovation
brandAbout / #6 Brand Innovation
Branward®642 vues
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina par Innovare
Capítulo 1 Libro de Innovación de América LatinaCapítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Innovare5.1K vues
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E... par Dr. Pedro Espino Vargas
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Diseño de Experiencias de Servicio , la innovación empática par gonzalo castillo
Diseño de Experiencias de Servicio , la innovación empáticaDiseño de Experiencias de Servicio , la innovación empática
Diseño de Experiencias de Servicio , la innovación empática
gonzalo castillo537 vues

Plus de Innovare

Webinar Dynamic Pricing par
Webinar Dynamic PricingWebinar Dynamic Pricing
Webinar Dynamic PricingInnovare
863 vues38 diapositives
Transformación digital: ¿moda o necesidad estratégica? par
Transformación digital: ¿moda o necesidad estratégica?Transformación digital: ¿moda o necesidad estratégica?
Transformación digital: ¿moda o necesidad estratégica?Innovare
741 vues10 diapositives
Club de la Innovación Costa Rica 2017 - Agenda par
Club de la Innovación Costa Rica 2017  - AgendaClub de la Innovación Costa Rica 2017  - Agenda
Club de la Innovación Costa Rica 2017 - AgendaInnovare
1.9K vues17 diapositives
Lead User Innovation - Club de la Innovación Costa Rica par
Lead User Innovation - Club de la Innovación Costa RicaLead User Innovation - Club de la Innovación Costa Rica
Lead User Innovation - Club de la Innovación Costa RicaInnovare
1.3K vues142 diapositives
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable par
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentableEl Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentableInnovare
21.7K vues33 diapositives
Liderazgo innovador - Club de la Innovación par
Liderazgo innovador - Club de la InnovaciónLiderazgo innovador - Club de la Innovación
Liderazgo innovador - Club de la InnovaciónInnovare
2.3K vues120 diapositives

Plus de Innovare(20)

Webinar Dynamic Pricing par Innovare
Webinar Dynamic PricingWebinar Dynamic Pricing
Webinar Dynamic Pricing
Innovare863 vues
Transformación digital: ¿moda o necesidad estratégica? par Innovare
Transformación digital: ¿moda o necesidad estratégica?Transformación digital: ¿moda o necesidad estratégica?
Transformación digital: ¿moda o necesidad estratégica?
Innovare741 vues
Club de la Innovación Costa Rica 2017 - Agenda par Innovare
Club de la Innovación Costa Rica 2017  - AgendaClub de la Innovación Costa Rica 2017  - Agenda
Club de la Innovación Costa Rica 2017 - Agenda
Innovare1.9K vues
Lead User Innovation - Club de la Innovación Costa Rica par Innovare
Lead User Innovation - Club de la Innovación Costa RicaLead User Innovation - Club de la Innovación Costa Rica
Lead User Innovation - Club de la Innovación Costa Rica
Innovare1.3K vues
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable par Innovare
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentableEl Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
El Caso Lego: Cómo escapar de la innovación no rentable
Innovare21.7K vues
Liderazgo innovador - Club de la Innovación par Innovare
Liderazgo innovador - Club de la InnovaciónLiderazgo innovador - Club de la Innovación
Liderazgo innovador - Club de la Innovación
Innovare2.3K vues
Jobs to be Done - Club de la innovación par Innovare
Jobs to be Done - Club de la innovaciónJobs to be Done - Club de la innovación
Jobs to be Done - Club de la innovación
Innovare20K vues
Frases inspiradoras de innovación par Innovare
Frases inspiradoras de innovaciónFrases inspiradoras de innovación
Frases inspiradoras de innovación
Innovare882 vues
Metodología Sprint - Club de la Innovación Costa Rica par Innovare
Metodología Sprint - Club de la Innovación Costa RicaMetodología Sprint - Club de la Innovación Costa Rica
Metodología Sprint - Club de la Innovación Costa Rica
Innovare951 vues
Cómo innovar en la Experiencia del Cliente | WEBINAR par Innovare
Cómo innovar en la Experiencia del Cliente | WEBINARCómo innovar en la Experiencia del Cliente | WEBINAR
Cómo innovar en la Experiencia del Cliente | WEBINAR
Innovare2.8K vues
7 Claves para Innovar par Innovare
7 Claves para Innovar7 Claves para Innovar
7 Claves para Innovar
Innovare2.2K vues
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación par Innovare
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la InnovaciónClub de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Innovare308 vues
TEDx INCAE: Los 7 secretos de la innovación par Innovare
TEDx INCAE: Los 7 secretos de la innovaciónTEDx INCAE: Los 7 secretos de la innovación
TEDx INCAE: Los 7 secretos de la innovación
Innovare3.2K vues
Club de la Innovación Costa Rica 2016: Agenda par Innovare
Club de la Innovación Costa Rica 2016: AgendaClub de la Innovación Costa Rica 2016: Agenda
Club de la Innovación Costa Rica 2016: Agenda
Innovare7K vues
Club de la Innovación Costa Rica 2016: Calendario par Innovare
Club de la Innovación Costa Rica 2016: CalendarioClub de la Innovación Costa Rica 2016: Calendario
Club de la Innovación Costa Rica 2016: Calendario
Innovare752 vues
Agenda Club de la Innovación Colombia 2016 par Innovare
Agenda Club de la Innovación Colombia 2016Agenda Club de la Innovación Colombia 2016
Agenda Club de la Innovación Colombia 2016
Innovare1.5K vues
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso par Innovare
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case PoderosoClub de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Innovare10.3K vues
El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl... par Innovare
El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...
El Mapa de la Estrategia: Una forma práctica, simple y efectiva para hacer Pl...
Innovare8.6K vues
Webcast: Innovación en el Planeamiento Estratégico [DESCARGA] par Innovare
Webcast: Innovación en el Planeamiento Estratégico [DESCARGA]Webcast: Innovación en el Planeamiento Estratégico [DESCARGA]
Webcast: Innovación en el Planeamiento Estratégico [DESCARGA]
Innovare2.2K vues
5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas par Innovare
5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas
5 Consejos Clave Para Hacer Realidad las Ideas
Innovare1.6K vues

Dernier

IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx par
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 vues43 diapositives
Catalogo Diciembre TWC par
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
51 vues25 diapositives
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx par
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxMERILLER LUCELI GALLARDO URTEAGA
7 vues11 diapositives
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
229 vues20 diapositives
Nueva cotización RETA 2024.pptx par
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
188 vues13 diapositives
La comunicación como una herramienta de prevención par
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
158 vues125 diapositives

Dernier(20)

Catalogo Diciembre TWC par DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 vues
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 vues
La comunicación como una herramienta de prevención par Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 vues
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL par Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K vues
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx par enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vues
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? par Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 vues
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... par Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 vues
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... par Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar424 vues
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 vues
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... par Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar58 vues
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... par Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar58 vues
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral par Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 vues
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... par Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 vues
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs par Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 vues

7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]

  • 1. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 1 P O R L A S Q U E RAZONES LAINNOVACIÓN ENLASEMPRESAS
  • 2. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 2 SOBRE LOS AUTORES MARIO MORALES Es reconocido en América Latina como un experto en innovación y estrategia. Ha sido pionero en ayudar a las empresas a innovar de forma sistemática y a desarrollar propuestas de valor que les dan una ventaja competitiva. Su habilidad para hacer a los ejecutivos pensar de forma diferente y ver nuevas oportunidades de mercado ha quedado demostrada en talleres, webinars y conferen- cias internacionales. En 2013 publicó “Adiós a los Mitos de la Innovación”, el primer libro enfocado en los retos propios de innovar en los países de América Latina. Ha asesorado a numerosas empresas en la imple- mentación de programas de innovación como Kraft, Intel, HSBC, P&G, Roche, Bayer y Banco de Bogotá, entre otros. Actualmente se desempeña como CEO de Innovare, la firma de consultoría especializada en innovación estratégica. ANGÉLICA LEÓN a de Innovare y co-autora del libro “Adiós a e la Innovación”, que explora las realidades r en la región latinoamericana mediante un enfoque práctico y accesible. oria laboral combina experiencia en las áreas ercadeo y comunicación en medios digitales, do proyectos de alcance local y regional para omo BAC Credomatic, Demasa, Grupo Roble, ra, Ericsson, CMI, Casa Luker y FC Barcelona. n de Angélica es ayudar a las empresas a mejor conocimiento de los consumidores, llar innovaciones que generen un impacto tangible y positivo en su calidad de vida. 3 SOBRE LOS AUTORES MARIO MORALES Es reconocido en América Latina como un experto en innovación y estrategia. Ha sido pionero en ayudar a las empresas a innovar de forma sistemática y a desarrollar propuestas de valor que les dan una ventaja competitiva. Su habilidad para hacer a los ejecutivos pensar de forma diferente y ver nuevas oportunidades de mercado ha quedado demostrada en talleres, webinars y conferen- cias internacionales. En 2013 publicó “Adiós a los Mitos de la Innovación”, el primer libro enfocado en los retos propios de innovar en los países de América Latina. Ha asesorado a numerosas empresas en la imple- mentación de programas de innovación como Kraft, Intel, HSBC, P&G, Roche, Bayer y Banco de Bogotá, entre otros. Actualmente se desempeña como CEO de Innovare, la firma de consultoría especializada en innovación estratégica. ANGÉLICA LEÓN Es consultora de Innovare y co-autora del libro “Adiós a los Mitos de la Innovación”, que explora las realidades de innovar en la región latinoamericana mediante un enfoque práctico y accesible. Su trayectoria laboral combina experiencia en las áreas de mercadeo y comunicación en medios digitales, desarrollando proyectos de alcance local y regional para clientes como BAC Credomatic, Demasa, Grupo Roble, Dos Pinos, Sura, Ericsson, CMI, Casa Luker y FC Barcelona. La pasión de Angélica es ayudar a las empresas a obtener un mejor conocimiento de los consumidores, para desarrollar innovaciones que generen un impacto tangible y positivo en su calidad de vida. 3 SOBRE LOS AUTORES MARIO MORALES Es reconocido en América Latina como un experto en innovación y estrategia. Ha sido pionero en ayudar a las empresas a innovar de forma sistemática y a desarrollar propuestas de valor que les dan una ventaja competitiva. Su habilidad para hacer a los ejecutivos pensar de forma diferente y ver nuevas oportunidades de mercado ha quedado demostrada en talleres, webinars y conferen- cias internacionales. En 2013 publicó “Adiós a los Mitos de la Innovación”, el primer libro enfocado en los retos propios de innovar en los países de América Latina. Ha asesorado a numerosas empresas en la imple- mentación de programas de innovación como Kraft, Intel, HSBC, P&G, Roche, Bayer y Banco de Bogotá, entre otros. Actualmente se desempeña como CEO de Innovare, la firma de consultoría especializada en innovación estratégica. ANGÉLICA LEÓN Es consultora de Innovare y co-autora del libro “Adiós a los Mitos de la Innovación”, que explora las realidades de innovar en la región latinoamericana mediante un enfoque práctico y accesible. Su trayectoria laboral combina experiencia en las áreas de mercadeo y comunicación en medios digitales, desarrollando proyectos de alcance local y regional para clientes como BAC Credomatic, Demasa, Grupo Roble, Dos Pinos, Sura, Ericsson, CMI, Casa Luker y FC Barcelona. La pasión de Angélica es ayudar a las empresas a obtener un mejor conocimiento de los consumidores, para desarrollar innovaciones que generen un impacto tangible y positivo en su calidad de vida. 3 MARIO MORALES Es reconocido en América Latina como un experto en innovación y estrategia. Ha sido pionero en ayudar a las empresas a innovar de forma sistemática y a desarrollar propuestas de valor que les dan una ventaja competitiva. Su habilidad para hacer a los ejecutivos pensar diferente y ver nuevas oportunidades de mercado ha quedado demostrada en talleres, webinars y conferencias internacionales. En 2013 publicó “Adiós a los Mitos de la Innovación”, el primer libro enfocado en los retos propios de innovar en los países de América Latina. Ha asesorado a numerosas empresas en la implementación de programas de innovación como Kraft, Intel, HSBC, P&G, Roche, Bayer y Banco de Bogotá, entre otros. Actualmente se desempeña como CEO de Innovare, la firma de consultoría especializada en innovación estratégica. ANGÉLICA LEÓN Es consultora de Innovare y co-autora del libro “Adiós a los Mitos de la Innovación”, que explora las realidades de innovar en la región latinoamericana mediante un enfoque práctico y accesible. Su trayectoria laboral combina experiencia en las áreas de mer- cadeo y comunicación en medios digitales, desarrollando proyec- tos de alcance local y regional para clientes como BAC Credo- matic, Demasa, Grupo Roble, Dos Pinos, Sura, Ericsson, CMI, Casa Luker y FC Barcelona. La pasión de Angélica es ayudar a las empresas a obtener un mejor conocimiento de los consumidores, para desarrollar innovaciones que generen un impacto tangible y positivo en su calidad de vida.
  • 3. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 3 CONTENIDOS INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1 LA DISRUPCIÓN NO ES UN IMPERATIVO ESTRATÉGICO . . . . . . . . . . . . 5 2 QUIERE CREAR LA EMPRESA DEL FUTURO CON LOS PLANES DEL PASADO. . . . 7 3 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN NO TIENE METAS ECONÓMICAS CLARAS. . . . 9 4 LOS TIEMPOS DE DESARROLLO ESTÁN AHOGANDO LOS PROYECTOS. . . . . . 11 5 NO HAY UN ENTENDIMIENTO PROFUNDO DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE . . 13 6 EL PROGRAMA DE CULTURA SE QUEDA EN LA MESA DE PING PONG . . . . . . 15 7 LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE NUNCA HA SIDO MEDIDA NI DISEÑADA. . . . . . 17 CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
  • 4. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 4 INTRODUCCIÓN Todos sabemos que la innovación es muy diferente a los otros procesos dentro de una compañía. Sigue siendo un tema complejo de abordar con mucho desconocimiento sobre cómo plantearlo, ejecutarlo y medirlo. De ahí que la tasa de fracaso de los lanzamientos en innovación roce el 80%. Sin embargo, ¿se ha puesto usted a pensar cómo sería visto en su empresa que cualquier otro proceso tenga una tasa de fracaso del OCHENTA POR CIENTO? ¿Lo tomarían como algo normal y aceptable? ¿Seguirían invirtiendo tiempo y recursos? ¿Verdad que está negando con la cabeza en este momento? El problema es que cuando se trata de innovación, la mayoría cree que es un número al que hay que resignarse. Por eso las empresas deciden irse con proyectos relativamente seguros de innovación incremental, como extensiones de línea, nuevos sabores, colores y tamaños. Otras veces prefieren esperar a que otro corra el riesgo, con la consecuencia de que si a la com- petencia le va bien, el rezago será aún mayor. También hay quienes creen que un pequeño cambio será suficiente para mejorar la tasa de éxito, por ejemplo: • Una encerrona de planeamiento estratégico • Una nueva agencia de investigación de mercados • Un software de gestión de ideas • Una capacitación en Silicon Valley Aunque todas estas iniciativas son buenas, se quedan cortas para obtener los resultados de im- pacto y el retorno sobre la inversión que espera la junta directiva. En Innovare hemos identificado siete razones por las cuales la innovación no logra despegar en las organizaciones, incluso en medio de las mejores intenciones y el talento más brillante. No son las únicas, pero sí influyen poderosamente en las posibilidades de que un programa de innovación pueda considerarse exitoso, y logre justificar su sostenibilidad a futuro. Comencemos.
  • 5. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 5 LA DISRUPCIÓN NO ES UN IMPERATIVO ESTRATÉGICO Las tecnologías digitales han venido a cambiar las reglas del juego en todo el mundo. Para na- die es un secreto que estamos viviendo un periodo de intensa disrupción en la manera en que apren- demos, hacemos negocios, y nos relacionamos como seres humanos. Startups como Netflix, Uber y Airbnb pusieron de cabeza a las industrias del entretenimiento, el transporte y la hotelería, respectivamente, y el fenómeno se sigue repitiendo en muchos otros sectores. Esto también lo vemos reflejado en: • Una baja en las barreras de entrada, en donde los activos físicos son cada vez menos importantes para la ventaja competitiva • El crecimiento de los startups • La convergencia entre las industrias • La consolidación de plataformas de economía compartida La mayoría de gerentes está consciente de la amenaza, pero la presión por dar resultados en el corto pla- zo le gana la partida a la urgencia por cambiar. Otros creen que estos cambios suceden primero en los mercados desarrollados y tardarán mucho tiempo en llegar a nuestros mercados locales, así que prefieren esperar a que haya suficientes datos y evidencia para actuar. Lo que no han dimensionado es que la disrupción no solo se está acelerando, sino que atacará a todas las in- dustrias tarde o temprano, incluso algunas que se consideraban protegidas y seguras. La vida promedio de una empresa en el índice de S&P ha venido disminuyendo dramáticamente, al punto que para el 2027, se calcula que el 50% de las firmas del índice actual no estará allí. Es entendible que para las empresas establecidas resulte muy difícil responder ante la disrupción. Las organizaciones están típicamente estructuradas para satisfacer las necesidades de los clientes actuales, lo que las ciega de oportunidades de hacer innovaciones disruptivas en otros segmentos. Si usted quiere sobrevivir en el futuro, tiene que iniciar una doble transformación simultánea hoy. La primera es reposicionar el negocio base (core) para hacerlo más competitivo ante la disrupción, y para generar los recursos que le permitan invertir en los proyectos del futuro. La segunda transformación es precisamente empezar a crear el negocio del futuro, que es el que va a sobrevivir cuando el negocio base eventualmente desaparezca. Recuerde que el mayor reto de la alta gerencia es tomar acción cuando no hay seguridad sobre la necesi- dad o causa a la que hay que responder. Cuando ya es totalmente claro que la disrupción está pasando, lo más probable es que sea muy tarde para hacer algo por la compañía. 1
  • 6. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 6 CONSOLIDACIÓN DE PLATAFORMAS DE ECONOMÍA COMPARTIDA BAJA EN LAS BARRERAS DE ENTRADA CONVERGENCIA ENTRE LAS INDUSTRIAS CRECIMIENTO DE LAS STARTUPS CÓMOSOBREVIVIRALADISRUPCIÓN “Corporate Longevity: Turbulence Ahead for Large Organizations”, InnosightFUENTE: Lo que muchos gerentes no saben es que la DISRUPCIÓN no solo se está acelerando, sino que atacará a TODAS las industrias. LA VIDA PROMEDIO DE LAS EMPRESAS HA VENIDO DISMINUYENDO DRAMÁTICAMENTE OK, oficialmente entré en pánico ¿AHORA QUÉ HAGO? DOBLE TRANSFORMACIÓN SIMULTÁNEA La clave para enfrentar la disrupción está en una La primera es REPOSICIONAR EL CORE DEL NEGOCIO para hacerlo más competitivo ante la disrupción, y así generar los recursos que permitan invertir en los proyectos del futuro. La segunda transformación es justamente empezar a CREAR EL NEGOCIO DEL FUTURO HOY que es el que va a sobrevivir cuando su negocio base desaparezca. LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES Y LOS NUEVOS DE MODELOS DE NEGOCIOS ESTÁN CAMBIANDO LAS REGLAS DEL JUEGO EN TODO EL MUNDO. 2030 1965 1990 2026 33 AÑOS 20 AÑOS 14 AÑOS Muchas empresas en América Latina piensan QUE TODAVÍA ES MUY TEMPRANO para preocuparse por esos cambios. Prefieren concentrarse en salir adelante con el PLAN ANUAL y esperar a que haya suficientes datos y evidencia para actuar. ZZZZZZ
  • 7. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 7 SE QUIERE CREAR LA EMPRESA DEL FUTURO CON LOS PLANES DEL PASADO Como bien explicamos en el apartado anterior, se está dando una disrupción en prácticamente todas las industrias, y las empresas tienen que reinventarse para no quedarse rezagadas, o peor aún, desaparecer. El método tradicional de hacer planeamiento estratégico es preparar un análisis FODA y luego definir pilares y objetivos estratégicos, que permitan armar un plan operativo con su respectivo presupuesto. Al final, lo que queda es un copy/paste del año anterior, con ajustes de más/menos 5%. De forma predecible, esta práctica afecta directamente el desempeño de la compañía, que no será capaz de innovar al ritmo que lo exigen los cambios del mercado. Sin un proceso robusto que garantice contar con un portafolio consistente de innovaciones, probablemente la empresa terminará produciendo más de lo mismo: proyectos incrementales con poco o nulo impacto en la rentabilidad del negocio. Así las cosas, no es de extrañar que un 40% de los ejecutivos esté insatisfecho con su proceso de planea- miento estratégico, o que el 46% de las estrategias fracase o no cumpla con las expectativas. El gran problema de este enfoque es pensar que hacer planeamiento equivale a hacer estrategia, cuando la realidad es muy distinta. En un entorno hiper-competitivo como el actual, estrategia implica tomar deci- siones difíciles sobre dónde (y dónde no) compite la empresa, cuál es su propuesta de valor, y cuáles son sus capacidades únicas. Hágase preguntas incómodas pero necesarias, como por ejemplo: • ¿Ha incorporado la innovación en su proceso de planeamiento estratégico? • ¿Siente que con su proceso de planeamiento estratégico hace renuncias para enfocarse en lo que de verdad es prioridad para la empresa, en lugar de apuntarle a todo? • ¿Tiene preparado un portafolio de proyectos que va a implementar el próximo año para ayudarle a diferenciarse de la competencia? Olvídese de los mismos FODAs, pilares y objetivos estratégicos de siempre, para centrarse en una estrate- gia radicalmente distinta a la de sus competidores, que le permita alcanzar sus metas de crecimiento y sobrevivir en una industria amenazada por la disrupción. Recuerde que si quiere hacer algo realmente innovador, usted debería estar sembrando las semillas hoy mismo para que puedan germinar en los años venideros. 2
  • 8. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 8 Se está dando una DISRUPCIÓNen prácticamente todas las industrias Esto obliga a las empresas a para NO DESAPARECER REINVENTARSE NEW "The future of Strategy", A. T. KerneyFUENTE: SIN EMBARGO, LA MAYORÍA SIGUE PENSANDO DE FORMA TRADICIONAL y solo aplican algunos cambios incrementales a los planes estratégicos de años anteriores. de los ejecutivos a nivel mundial 48% de las estrategias fracasa o no cumple con las expectativasestá insatisfecho con su proceso de Planificación Estratégica 46% No es de extrañar que... ¿ENTONCES? Si usted quiere SOBREVIVIR A LA DISRUPCIÓN que enfrenta su industria, necesita hacer PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIFERENTE Esto implica tomar decisiones difíciles sobre dónde compite la empresa, cuál es su propuesta de valor y cuáles son sus capacidades únicas, de manera que pueda encontrar una ESTRATEGIA RADICALMENTE DISTINTA A SUS COMPETIDORES. POR QUÉ LOS PLANES ESTRATÉGICOSTRADICIONALES
  • 9. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 9 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN NO TIENE METAS ECONÓMICAS CLARAS Las empresas están en una lucha continua por alcanzar sus metas de ingresos y aumentar su participación de mercado a través de nuevos productos. En muchos casos, le apuestan a innovaciones incrementales, poco diferenciadas, cortoplacistas y fuera del core. Todo se justifica con tal de mover la aguja de las ventas y no dejarse vencer por la competencia. Sin embargo, esta falta de dirección influye en que 8 de cada 10 productos fracasen en el mercado, y que los ingresos provenientes de la innovación incremental sean de apenas 3-4%, cuando el CEO y la Junta Direc- tiva demandan 10-12%. Como si fuera poco, al enfocarse en innovaciones cortoplacistas fuera del core del negocio, las empresas tienden a descuidar el core como tal, que al fin y al cabo es el que produce la rentabilidad, la equidad de marca y los recursos necesarios para invertir en todo lo demás. Como nos decía un CMO exasperado, “¡Se nos olvida que la innovación dentro del core es la que paga los salarios!” Muchos gerentes con lo que conversamos consideran que es suficiente tener una estrategia de innovación con focos básicos para orientar los esfuerzos de innovación. Lo que no saben es que más que focos, hace falta una meta económica de innovación. Las empresas deben pensar en cuánto dinero desean producir por innovación en los próximos años para que esto guíe el tipo de proyectos en los que van a invertir. Es muy diferente tener una meta de US$1 MM versus una de US$100 MM, pues cada una implica diferentes tipos de proyectos, oportunidades y procesos de innovación. Además, sin una meta económica, ¿cómo saber que las actividades están teniendo un impacto? ¿Cuál es la brecha de crecimiento que necesitan cerrar? ¿La van a poder cerrar con las ideas que están obteniendo? ¿El presupuesto que tienen asignado es suficiente para alcanzar la meta? Según diversos estudios, una estrategia de innovación con metas económicas concretas puede ayudar a obtener tasas de éxito 3 veces mayores, del 25% hasta un 75%. ¡Imagine cuánto podría mejorar su desarro- llo de productos con una tasa de éxito de 3 veces mayor a la actual! La estrategia también le ayuda a las organizaciones a enfocarse en un portafolio de innovación más balan- ceado, con innovaciones radicales de largo plazo basadas en un conocimiento profundo del cliente y de las tendencias del mercado. De esta forma son capaces de lanzar productos que justifiquen el costo de desarrollarlos, a la vez que aumentan sus ingresos y ganancias de forma sostenible. 3
  • 10. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 10 FUENTES: CÓMO INNOVAR "Global Pricing Study 2014" - Simon • Kutcher & Partners "Innovation Leadership Study" - Capgemini Consulting "Getting a Better Return on Your Innovation Investment" - Arthur D. Little ¿ES POSIBLE REVERTIR LA TENDENCIA? Las empresas no están obteniendo el impacto y los resultados que desean de sus procesos de innovación. Esta falta de dirección influye en que Muchas veces le apuestan a lanzamientos poco diferenciados, cortoplacistas y fuera del core. 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Las empresas top están invirtiendo en ESTRATEGIAS Y MÉTRICAS DE INNOVACIÓN para alcanzar mejores tasas de éxito. ¡SÍ! 75% 25% hasta unde un De hecho, se calcula que con una estrategia clara de innovación es posible aumentar la tasa de éxito 3X De esta forma son capaces de lanzar productos que justifiquen el costo de desarrollarlos, a la ves que aumentan sus ingresos y ganancias. La estrategia le ayuda a las empresas a enfocarse en: FRACASEN EN EN EL MERCADO DE MANERA RENTABLE un portafolio de innovación más balanceado, con innovaciones radicales de largo plazo basadas en un conocimiento profundo del cliente y de las tendencias del mercado. ESTO ES INNOVAR DE MANERA RENTABLE
  • 11. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 11 LOS TIEMPOS DE DESARROLLO ESTÁN AHOGANDO LOS PROYECTOS Cuando se trata de proyectos de innovación, la mayoría no sale en el tiempo esperado, y como ya hemos reiterado, menos del 30% alcanza las metas de ventas. Hay quienes piensan que la solución a este problema es generar un mayor volumen de ideas a través de concursos internos, talleres de creatividad, o software especializado. La realidad es que se necesita mucho más que solo buenas ideas para alcanzar para alcanzar las metas agresivas que le quitan el sueño a los directores de innovación, y para desarrollar el tipo de ideas disruptivas que espera la Alta Gerencia. De hecho, el 42% de las empresas a nivel mundial consideran que el mayor obstáculo para obtener un retorno sobre la inversión son los altos tiempos de desarrollo de sus innovaciones. Piénselo así. Cada día que un proyecto de innovación se atrase en su tiempo al mercado, su empresa pier- de ventas (ventas mensuales multiplicadas por el número de meses de atraso). Además: • Si el área de Ventas contaba con este proyecto en su presupuesto, pondrá en riesgo alcanzar las metas del año. • Si todos sus proyectos tienen un alto tiempo al mercado, su pérdida es aún mayor. • Si su competencia sale antes que usted, su empresa perderá los costos de desarrollo si al final decide no lanzar el producto, con tal de no verse como el segundo al mercado. De acuerdo con parámetros de los jugadores top de la industria de alimentos de consumo masivo, sacar una innovación incremental no debería requerir más de tres meses, y ocho si se trata de una innovación disruptiva. ¿Cómo se comparan estos datos con sus tiempos actuales de desarrollo de nuevos productos y servicios? Si desea generar ideas verdaderamente disruptivas y acelerar el time to market, usted necesita opti- mizar su proceso de innovación para producir y ejecutar ideas disruptivas en menos tiempo. Sólo así podrá conseguir victorias que protejan la competitividad del negocio, y justifiquen el financiamiento del programa de innovación. 4
  • 12. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 12 La mayoría de las innovaciones que desarrollan las empresas son INCREMENTALES en el NO SALEN ...Y MENOS DEL 30%ALCANZA LAS METAS DE VENTAS Muchos gerentes piensan que la solución está en generar un mayor volumen de ideas a través de concursos internos, talleres de creatividad o software especializado. SENECESITAMUCHOMÁSQUEBUENASIDEASPARA ALCANZAR LAS EXPECTATIVAS DE LA ALTA GERENCIA “Global Pricing Study”, Simon • Kutcher & Partners “Measuring Innovation”, Boston Consulting Group FUENTES: ¡Solo así las empresas serán capaces de competir con éxito y generar la credibilidad necesaria para seguir innovando! Varios estudios revelan que el osbtáculo #1 para obtener retorno sobre la inversión en innovación son los altos tiempos de desarrollo. tiempo esperado TOPVoy re tarde De nada sirve tener buenas ideas si no hay un proceso ágil que permita implementarlas en menos tiempo y con menos riesgo. ¿POR QUÉ FRACASAN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN?
  • 13. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 13 NO HAY UN ENTENDIMIENTO PROFUNDO DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Los clientes están cambiando cada vez más rápido y sus expectativas son más altas. Esto pone en apuros a las empresas, que requieren encontrar necesidades latentes para ofrecer propuestas de valor diferenciadas. Con ese objetivo en mente, los gerentes realizan una fuerte inversión en estudios de mercado, encuestas y grupos focales, pero los hallazgos tienden a ser de carácter genérico y no revelan insights profundos de cuál es el “trabajo” que el cliente necesita hacer. Dicho enfoque es conocido como “Jobs to be Done”, y propone que los clientes simplemente no “com- pran” productos o servicios, sino que los “contratan” para solucionar un trabajo insatisfecho en sus vidas. Según análisis de Nielsen, de los productos lanzados entre el 2008 y el 2014 en todas las categorías de consumo masivo en EEUU, solo los más exitosos fueron capaces de encontrar un trabajo importante para el cliente que estaba siendo desempeñado de forma pobre por las opciones disponibles en el mercado. El problema es que a falta de un insight poderoso, los equipos comienzan a generar ideas de manera indiscriminada, y terminan multiplicando ocurrencias que no satisfacen ninguna necesidad ni crean ventaja competitiva. Lo más probable es que estos lanzamientos genéricos se sumen a la estadística del 80% de proyectos de innovación que fallan en alcanzar sus metas de ventas. Entonces, si los esfuerzos en investigación no se convierten en innovaciones concretas que tengan un retorno sobre la inversión, y si la mayoría de sus proyectos fracasa, ¿cuánto dinero está perdiendo su em- presa por no invertir mejor su presupuesto de investigación? Para aumentar la tasa de éxito de sus innovaciones, usted necesita encontrar un insight realmente único y accionable, que se compone de 3 elementos: • Insight del consumidor: ¿Existe en el mercado una necesidad latente e insatisfecha en un segmento de consumidores suficientemente atractivo en tamaño, que represente una oportunidad para innovar? • Insight comercial: ¿Puede la empresa satisfacer ese insight de forma rentable e implementarlo operativamente? • Insight de competitividad: Una vez en el mercado, ¿será la empresa capaz de blindar la innovación de ser copiada porque se basa en sus ventajas competitivas y activos estratégicos? En resumen, las empresas deben centrar sus esfuerzos de investigación y búsqueda de oportunidades en lo que sus clientes están tratando de lograr en una circunstancia específica, sin dejar de lado las capacida- des para implementar, monetizar y proteger esa innovación. Solo así podrán conocer las necesidades de sus clientes (actuales y futuros), ofrecerles una propuesta de valor diferente de la competencia, y tener la capacidad de adaptarse para mantenerse relevantes en el mercado. 5
  • 14. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 14 Deciden invertir en estudios de mercado, encuestas y grupos focales, pero los hallazgos no revelan insights profundos de cuál es el “trabajo” que el cliente necesita hacer. HABER INNOVACIÓN SIN INSIGHTS Los clientes están cambiando cada vez más rápido y sus expectativas son más altas. Esto pone en apuros a las empresas, que requieren encontrar necesidades latentes para ofrecer propuestas de valor diferenciadas. Este enfoque es conocido como Jobs to be Done y propone que los clientes no "compran" productos o servicios, sino que los "contratan" para solucionar un trabajo insatisfecho en sus vidas. INSIGHT DEL CONSUMIDOR INSIGHT COMERCIAL INSIGHT DE LA COMPETITIVIDAD ¿Existe en el mercado una necesidad insatisfecha en un segmento atractivo de consumidores que represente una oportunidad para innovar? ¿Puede la empresa aprovechar ese insight de forma rentable e implementarlo operativamente? Una vez en el merca- do, ¿sera capaz de blindar la innovación de ser copiada porque se basa en sus ventajas competitivas y activos estratégicos? TRIPLE INSIGHT 1 2 3 A falta de un insight poderoso, las empresas apuestan por ocurrencias que se convierten en lanzamientos genéricos. Lo más probable es que se sumen a la estadística del QUE FRACASAN EN EL MERCADO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN80% Para aumentar la tasa de éxito, usted necesita encontrar insights realmente únicos y accionables, que contengan 3 elementos: Solo así las empresas podrán conocer las NECESIDADES DE SUS CLIENTES, ofrecerles una propuesta de valor diferente de la competencia, tener la capacidad de adaptarse y mantenerse relevantes en el mercado. “Global Pricing Study”, Simon • Kutcher & PartnersFUENTE: POR QUÉ NO PUEDE
  • 15. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 15 EL PROGRAMA DE CULTURA SE QUEDA EN LA MESA DE PING PONG Es de sobra conocido que cualquier programa de innovación muere si la empresa no cuenta con una cul- tura que lo apoye. De hecho, tener una cultura adversa al riesgo es visto como el obstáculo más impor- tante para que una empresa obtenga un retorno sobre su inversión en innovación. Pero, ¿por qué exactamente es tan importante el elemento cultural? Veamos: • Si la gente no está dispuesta a correr riesgos, las innovaciones serán (a lo mucho) incrementales. • Si la gente no coopera entre departamentos, los tiempos de desarrollo serán más altos. • Si la gente no le dedica tiempo a la innovación, los proyectos no se harán o no saldrán a tiempo. Lo que muchos gerentes ignoran es que la mayoría de los programas habituales para “crear” una cultura de innovación carecen de sustento para cumplir su propósito. Por ejemplo, los talleres creativos, las áreas de juegos y los concursos de ideas, son todas nobles iniciati- vas, pero no van a hacer que la gente le dedique tiempo a la innovación, abra la mente y esté dispuesta a correr riesgos. Es decir,no están cambiando sus conductas. El factor más importante es, por mucho, transformar a los líderes. De nada sirve capacitar a los colabora- dores de la empresa si los líderes no están reforzando esas conductas y dando espacios para poner en práctica lo aprendido. Además, son los líderes quienes aprueban las ideas innovadoras y autorizan los recursos para implementar- las. Sin un cambio profundo a nivel de liderazgo, cualquier esfuerzo por crear cultura termina en un desperdi- cio de recursos y desmotiva a los colaboradores, que se cansan de que siempre les matan sus aportes. ¿Cómo se puede lograr un cambio? El primer paso es trabajar con una masa crítica de líderes y obtener victorias rápidas que convenzan a la gente de que sí es posible innovar en la empresa. Lo importante no es generar ganancias inmediatamente, sino darle una experiencia positiva de la innova- ción a la mayor cantidad posible de colaboradores influyentes, y así potenciar un cambio que contagie a toda la organización. Más adelante, la empresa puede comprobar el progreso realizado en materia de cultura de innovación, a través del número de éxitos innovadores implementados anualmente por sus empleados. En Innovare usa- mos un modelo de basado en la medición de conductas observables (competencias), que garantiza medir si realmente su cultura de innovación ha mejorado con el tiempo. 6
  • 16. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 16 LA CULTURA NOSECREANISEDESTRUYE SOLOSETRANSFORMA Tener una cultura adversa al riesgo es visto como el obstáculo #1 para que una empresa obtenga ROI en innovación. Por esa razón muchos gerentes se esfuerzan en "crear" cultura: TALLERES DE CREATIVIDAD ACTIVIDADES LÚDICAS ESPACIOS CREATIVOS CONCURSOS DE IDEAS Sin embargo, el principal elemento para transformar la cultura de una empresa es la Son ellos quienes al final aprueban las ideas y los recursos para implementar las ideas innovadoras. El primer paso es trabajar con una masa crítica de líderes y obtener VICTORIAS RÁPIDAS que convenzan a la gente de que sí es posible innovar en la empresa. ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR ESE CAMBIO? Lo importante no es generar ganancias inmediatamente, sino darle una EXPERIENCIA POSITIVA DE LA INNOVACIÓN a la mayor cantidad posible de colaboradores influyentes, y así potenciar un cambio que permee a toda la organización. Sin un cambio profundo a nivel de liderazgo, cualquier esfuerzo de innovación termina en desmotivación y desperdicio de recursos. MENTALIDAD DE LOS LÍDERES. “Making Hard Decisions in the Downturn”, Boston Consulting Group "Creating a Culture of Innovation Starts With the Leader", Entrepeneur.com FUENTES: quieroinnovar.com
  • 17. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 17 LAEXPERIENCIADELCLIENTENUNCA HA SIDO MEDIDA NI DISEÑADA Los esfuerzos por alcanzar las metas de ventas se quedan cada vez más cortos a medida que los clientes se vuelven menos leales a las marcas. Este fenómeno obedece a varias razones, entre ellas: • El cambio generacional • La democratización de las tecnologías digitales • La comoditización de la oferta • La baja en la credibilidad de la publicidad tradicional Pero sobre todo, los clientes se van cuando reciben una experiencia insatisfactoria, tal y como concluyó un estudio reciente de la firma McKinsey. Según datos obtenidos, 7 de cada 10 clientes que se pasan a la competencia, lo hacen como reacción a una mala experiencia en el servicio. En épocas pasadas, los niveles de tolerancia de los clientes eran considerablemente más altos. Sin embar- go, hoy manejan un estándar mucho más alto de servicio, y no permiten errores que quizá en otro tiempo hubieran perdonado con facilidad. Los gerentes procuran atender las inconformidades de los clientes desde los diferentes departamentos de la empresa. Cuando hay quejas en algún área, se toman las acciones correspondientes y con eso dan por sentado que el cliente quedó feliz, o al menos, satisfecho. Lo que aún no han comprendido es que los departamentos trabajan como silos (Marketing, Operaciones, Recursos Humanos), sin una visión integral de la experiencia del cliente. Tampoco saben en cuáles momentos de la verdad deben invertir para darle un mayor retorno a la empresa en términos de lealtad, recompra, recomendaciones, etc. Así las cosas, no es de sorprenderse que un 80% de gerentes piense que sus empresas ofrecen una gran experiencia de servicio, mientras que solo un 8% de sus clientes lo percibe de la misma forma. Claramente hay una enorme brecha que las organizaciones no han sabido cerrar, en buena parte debido a que nunca se han tomado el tiempo de diseñar la experiencia de sus clientes y ésta ocurre por obra y gracia del azar. Sin una medición detallada de la experiencia y una guía de servicio orientada a cerrar la brecha del rezago, la fuga de clientes continúa, las ventas caen, se pierde terreno frente a la competencia y la junta directi- va sigue pidiendo respuestas. Si la situación anterior le resulta conocida, usted necesita una idea clara de cuánto y dónde invertir en la experiencia de cliente. Las empresas más innovadoras son férreas practicantes de mapear los diferentes momentos de la verdad y priorizar los puntos de contacto donde esperan obtener los mayores beneficios. Busque el apoyo de una firma que cuente con metodologías y herramientas especializadas para medir la experiencia actual, conocer el grado de satisfacción de los clientes, su lugar frente a la competencia tanto de otras industrias como de la propia, y a partir de ello, diseñar una experiencia mejorada y 100% personalizada. De esta forma, usted podrá atraer nuevos clientes, retener a los actuales, y evitar la migración de clientes en el futuro cercano, a la vez que aumenta el índice de recomendación, y con ello las ventas de la compañía. 7
  • 18. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 18 CÓMO COMPETIR EN LA ERA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTEA las empresas les cuesta cada vez más ALCANZAR SUS METASa medida que los clientes se vuelven menos leales. de los consumidores ha abandonado una compra o transacción a raíz de una mala experiencia. 78% 90%de las empresas cree que le da una experiencia superior a sus clientes pero sólo el de los clientes lo percibe así? ¿SABÍA POR EJEMPLO QUE... 8% 7 VECESMÁS CARO ¿O que sale hasta adquirir un cliente nuevo que retener a uno actual? Usted necesita una idea clara de CUÁNTO Y DÓNDE INVERTIR EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE para mejorar sus márgenes y utilidades. Por eso las empresas top mapean los diferentes momentos de la verdad y priorizan los puntos de contacto donde van a obtener mayores beneficios. Las empresas desconocen que la experiencia de sus clientes sucede al azar porque nunca se han tomado el tiempo de medirla ni diseñarla. American Express Survey White House Office of Consumer Affairs FUENTES: “Closing the Delivery Gap”, Bain & Company ““The Cost of Poor Customer Service”, Genesys Global Survey ¿ENTONCES? Es muy difícil brindar un servicio consistente cuando los departamentos trabajan como silos, sin una visión integral de la EXPERIENCIA DEL CLIENTE Así logran destacarse por encima de sus competidores, mientras aumentan los índices de lealtad, recompra y recomendación de su marca.
  • 19. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 19 CONCLUSIÓN Si usted siente un bajonazo de ánimo porque ve reflejada la realidad de su empresa en una o varias de las siete razones anteriores, le tenemos buenas noticias: la mayoría de ejecutivos está en la misma situación. No queremos que esto se interprete como un “mal de muchos, consuelo de tontos”, sino que es natural que la innovación cueste, porque implica una transformación profunda y la resistencia al cambio es un sín- toma natural tanto de los seres humanos como de las organizaciones. Ahora bien, aunque no existe una receta mágica para acelerar el despegue, sí podemos decirle que la innovación ha llegado a un nivel de sofisticación tan elevado, que ya es factible disminuir significativamente el riesgo de lanzar un proyecto innovador. Si una empresa mueve bien sus fichas, logrará que la tasa de fracaso del 80% sea muy pronto una estadística del pasado. Lo importante es reconocer las características únicas de cada organización, y adaptar las herramientas y metodologías de innovación más avanzadas a sus circunstancias específicas. Nos encantaría escuchar cuáles de los siete “frenos” están afectando más a su organización en la actuali- dad, y ofrecerle apoyo específico para superarlos. Escríbanos un correo a info@quieroinnovar.com y muy pronto nos pondremos en contacto.
  • 20. 7 RAZONES POR LAS QUE NO DESPEGA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS 20 Comparta este e-book dando click en los siguientes enlaces quieroinnovar.com