Con la información que a continuación se
presenta, el lector tendrá una amplia visión de
lo que es el constructivismo, así como de sus
principales funciones e implicaciones en el
ámbito educativo.
El constructivismo puede considerarse como un
sistema filosófico o teoría del conocimiento que
incluye diversas posturas de carácter filosófico y
pedagógico para el estudio y explicación de la
realidad natural, humana y social.
El constructivismo se fundamenta en tres
teorías:
§ Postura constructivista radical.
§ Postura constructivista Piagetana.
§ Postura constructivista social.
El constructivismo radical se basa en que la
construcción del conocimiento es individual, la
realidad se ubica en el relativismo personal, es
decir se construye a partir de la interacción
personal con el mundo.
De acuerdo a la teoría de Piaget el sujeto
cognoscente se acerca al objeto de conocimiento
para asimilarlo mediante las estructuras
previamente construidas.
El constructivismo es un modelo o enfoque
educativo que sostiene que la persona no es
producto del ambiente o un simple resultado de
la herencia genética. La persona es una
construcción propia de los aspectos cognitivos,
sociales y afectivos del comportamiento.
implicaciones
El proceso de construcción
de l conocimiento
requiere de las siguientes
consideraciones:
§ El estado inicial del
alumno.
§ Los conocimientos
previos.
§ Los esquemas de
conocimiento.
El proceso de aprendizaje lo constituye el
conocimiento del estado inicial del alumno:
§ Su disposición personal para aprender.
§ Las habilidades, estrategias y capacidades
cognitivas que manifiestan en el lenguaje oral y
escrito.
§ El alumnos es constructor activo de su propio
conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares.
§ El alumno posee un cuerpo de conocimientos e
instrumentos intelectuales, los cuales determinan sus
acciones y actitudes en el aula.
§ El profesor encamina sus esfuerzos docentes a
promover el desarrollo psicológico y la autonomía del
educando.
§ Debe promover una atmósfera de reciprocidad, de
respeto y autoconfianza para el alumno.
§ Debe incluir actividades cooperativas intencionales
que promuevan los intercambios de puntos de vista.
La función de la evaluación está relacionada con las
distintas interpretaciones que el niño va construyendo en
relación con determinados contenidos escolares, cómo es
su progreso en la construcción de los distintos saberes
socioculturales.
El alumno es evaluado por su proceso en la adquisición del
aprendizaje.
La teoría de Piaget y la eduación preescolar
Kamil, C., y Devries, R.
Visor, Madrid, 1985.