Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

4. ( j ) ABLACTACION.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 4. ( j ) ABLACTACION.pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

4. ( j ) ABLACTACION.pdf

  1. 1. ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  2. 2. Dieta en el lactante menor L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  3. 3.  La lactancia materna es la ultima fase del ciclo reproductivo.  El recién nacido tiene reflejos para buscar, succionar y deglutir leche. Lactancia Materna Exclusiva  Todos los líquidos, energía y nutrimentos provienen de la leche humana. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  4. 4. Lactancia materna predominante Se refiere al uso de agua y liquidos no nutritivos, en adiciòn a la lactancia materna exclusiva. Lactancia materna mixta Cuando se combina lactancia materna y formula lactea. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  5. 5. Esquema de Alimentación complementaria (durante los primeros años de vida) L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  6. 6.  Los primeros 2 años de vida son esenciales para el crecimiento y desarrollo del niño.  Existe inmadurez del TGI, coordinación neuromuscular, función inmunológica del lactante.  Capacidad limitada al consumo de todo tipo de alimentos. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  7. 7.  En el primer año de vida existe un crecimiento acelerado.  OMS recomienda pecho materno exclusivo en los 6 meses de vida.  Después hacer una alimentación complementaria hasta los 2 años de vida.. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  8. 8. Ablactaciòn L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  9. 9. Ablactación Ab (latín) Separación Lactare Dar de mamar Termino de inicio de introducción de alimentos distintos a la leche. La ablactación complementa la lactancia. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  10. 10. En el primer año de vida  3 etapas.  Periodo de lactancia : unica fuente de nutrimentos es la leche (materna o formula).  Periodo transicional: Periodo donde se introducen los alimentos preparados . (Se presenta el destete)  Periodo de alimentación modificado: Se le 0frece al lactantes alimentos disponibloes para el consumo familiar. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  11. 11.  Alimentación complementaria: Alimentos extra además de la leche.  El deteste puede ser gradual. Cuando se da una disminución en el número de tetadas al día; o completo cuando se suspende totalmente la alimentación con leche materna. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  12. 12. Caracteristicas de la alimentaciòn complementaria. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  13. 13.  La lactancia inicia la formación de hábitos y preferencias alimentarias.  La alimentación complementaria tiene un papel formativo importante.  Promueve hábitos saludables. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  14. 14. Repercusiones de la ablactación inadecuada L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  15. 15.  Desnutrición  Infecciones del Tracto Digestivo  Alergias alimentarias  Problemas de deglución  Sobrepeso  Riesgo de deshidratación L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  16. 16. Quièn decide? L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  17. 17.  La madre es la principal responsable del cuidado del lactante.  Por lo general ella decide su alimentación por la intervención de distintos factores.  Recomendación familiar 7-10%  Recomendación medica 35-40%  Decisión personal 50 % L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  18. 18. Alimentación empírica NO correcta  Alimentos de inicio temprano  Jugo de frutas (Mes)  3 tipos distintos de alimentos (3º Mes) L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  19. 19. Patrón de Alimentación Recomendado  Comité para el Consenso Mexicano de Ablactación  Frutas, verdura, cereales, leguminosas, carnes  Secretaría de Salud  Frutas y verduras, cereales, leguminosas y carnes, lácteos huevo y pescado.  ESPGHAN  No hay secuencia predeterminada L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  20. 20. L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  21. 21. Frutas (Pera, platano,manzana, durazno,papaya, mango, ciruela) A partir de los 6 meses Preparadas con poca leche o agua para dar consistencia de puré L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  22. 22. Verduras (calabacita, chayote, zanahoria, acelgas, espinacas ¡, etc. Pure de verduras cocidas con un poco de caldo 1 /dìa 3-4 días 1-2 veces al dìa L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  23. 23. Tubérculos (papa, camote) 5 a 7 meses Cereales cocidos o pre-cocidos (arroz, avena, maìz) Cocidas en pure 1/dìa 3-4 dìas 2-3 /dìa L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  24. 24. 3 Carnes (pollo, pavo, res) A partir de los 8- 9 meses Clara de huevo y tortilla Cocidos y colados 1/dìa 3 a 4 dìas 1 a 2 veces por dìa Leguminosas (frijol, habas, lentejas, garbanzo, chicharos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  25. 25. Huevo entero A partir de 8 a 12 meses Pescado Picados y en trocitos (+ 7 dientes) 1/dìa 3 – 4 dìas 1- 2 d/dìas Derivados de trigo L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  26. 26. Incorporar a la dieta familiar Después de los 12 meses L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS
  27. 27. Después de los 2 Años Leche entera de vaca y derivados Oleaginosas Chile Fresa, zarzamora, kiwi Condimentos y aditivos Chocolate Mariscos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

×