1. El autobús
-Abuela la comida esta lista...
-¡Abuela!
-¿Qué estará haciendo?
-Abuela te estamos esperando…
De esta solo brotó una leve sonrisa. Cuando su nieta se acercó a ver que captaba su
atención, pudo observar de qué trataba, abarcaba una página al completo sobre la
vida de Rosa Park, hacia la mitad de la noticia se podía ver el incidente del autobús, fue
en ese instante en el que la anciana se percató de su presencia.
-¿Que llama tanto tu atención abuela?
-Su historia, lo que hico y en lo que derivó… anda trae la comida aquí que ya no estoy
para dar tantas vueltas.
-Lo que me apasiona de esta mujer, fue lo que logró para su raza, pero sobre todo fue
mujer, fue una mujer la que tuvo la iniciativa, la que luchó por sus derechos y por los
de sus iguales.
A lo largo de la historia de este mundo que en sus inicios no parecía ser apto para
nosotras, nos hemos ido adaptando, a la par que luchando, nosotras hemos hecho
nuestro camino, pero todavía queda por hacer ¡esto fue ser mujer! Y… ¡esto tiene ser
mujer! Aun quedan muchos autobuses a los que subirse
Pseudónimo: M.peña
2. Mi recuerdo
Ha pasado mucho tiempo, pero todavía me acuerdo de esa mañana del 1933.Cuando
todas nuestras horas de esfuerzo dieron su fruto.
A primera hora de la mañana, el tiempo era soleado, y todo favorecía mi buen humor.
Asique me encamine hacía las grandes puertas de caoba del ayuntamiento.
Cuando las abrís, la enorme habitación solo estaba decorada con una gran mesa, que
sobre ella se encontraba nuestro premio, una gran caja metálica con una ranura en la
parte superior. Cuando di el primer paso, los tablones el suelo grujieron bajo mi peso,
pero a partir de ese momento, mis pies se movieron solos, hasta que me puse enfrente
de la mesa. Y cuando estaba metiendo mi voto en la ranura exclame: “Esto tiene ser
mujer”.
Pseudónimo: Le Petit Chat
3. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Esto era una niña de doce años en el que su sueño era ser del ejército de la marina. La
encantaba surcar los mares con la pequeña barca de su padre de colores un tanto
oscuros; como el negro, gris, marrón…Por las tardes, cuando el sol se diluía entre el
atardecer, salía a navegar con su padre, y de vez en cuando pescaban algún pececillo.
U día de otoño, cuando estaban navegando, se pusieron a charlar, a lo lejos se veía la
costa, con aquellos árboles desnudos y sus hojas corriendo por los suelos. Entonces, el
padre preguntó a su hija: ¿qué quieres ser de mayor? La hija le respondió: quiero ser
de la marina, porque me encanta el mar y admiro a aquellas personas que luchan por
proteger a su país y que protegen a los demás. El padre respondió: ya, pero hija, ser
una mujer hoy en día es muy complicado para acceder a un trabajo como ese, porque
hoy en día hay mucho machismo y prefieren a los hombres antes que a la mujeres
porque piensan que están más cualificados. Aunque no sea cierto. La hija respondió: ya
lo sé, pero lucharé para conseguirlo, ¡esto tiene ser mujer!
++++++++++++++++++++++++++++++++++
4. “ESTO TIENE SER MUJER”
Una niña llamada María se fue con sus padres de vacaciones a Londres. A las 10 de la
mañana, cogieron el avión rumbo a Gran Bretaña y cuando llegaron fueron directos al
hotel, para deshacer el equipaje. Cuando terminaron, todos se prepararon para salir a
visitar el “Big Ben”, pero de repente Alicia, la madre de María, se dio cuenta de que se
había olvidado el maquillaje. Entonces, la dijo María:
-“ESTO TIENE SER MUJER”
Esta es la ventaja q tienen los padres, ellos no se pintan. Al fin ya salieron del hotel
para poder visitar el “Big Ben”. Cuando María lo vio, se quedó alucinada de lo grande
que era. Después todos comieron un helado, pero cuando terminaron, empezó a
anochecer por lo que se dirigieron al hotel, pero antes fueron al bufet del hotel para
cenar algo. Al final se retiraron a la habitación del hotel a dormir. Al día siguiente,
recogieron todo el equipaje rumbo a Granada. María les dijo a sus padres que se lo
había pasado muy bien y que querría irse otra vez de vacaciones todos juntos.
Pseudónimo: josca
5. EL COMIENZO DE NUESTROS DERECHOS
Catalina estaba en boca de todos, ya que se iba a casar con un apuesto inglés,
James, al que nadie nunca había visto por la ciudad. Tampoco ella sabía de
aquel misterioso muchacho.
Disponía de dos semanas para casarse, tiempo suficiente para conocer a sus
próximos familiares y pasar tiempo con su futuro marido.
Catalina, como sucedía en aquella época, no eligió ella misma a su esposo, así
que no sabía a lo que se enfrentaba.
Dos días después de aquella inesperada noticia, todas las doncellas de la casa
se afanaban en organizar todos los preparativos.
Pasadas esas esplendidas semanas, llegó el día en el que Catalina perdería su
total libertad y pasaría a manos de James.
Tras la ceremonia, ella realizaba todas las tareas domésticas. Un día, le pidió
ayuda a su esposo, quien la respondió “esto tiene ser mujer”. Desde ese día,
Catalina comenzó a preguntarse por lo que era la igualdad y empezó a
hablarles a sus amigas sobre este tema. Poco a poco, esta idea se fue
extendiendo en todas las mujeres, comenzando así la lucha por los derechos
de la mujer.
Pseudónimo: libertad
6. COMO SIEMPRE
Hoy estoy aquí, en mi casa, con mis hijos y el perro. Esta mañana hice la comida y
limpié el salón y las habitaciones. Ahora voy a fregar y a sacar al perro a pasear. Los
niños, cuando vengan del colegio, comerán, les llevaré a las actividades y volveré a
casa, como siempre. Allí prepararé la cena y colocaré todo para que cuando vengan los
niños y mi marido esté ordenado. Iré a por los niños, les daré la cena y les acostaré.
Volveré a fregar y, sobre las 12, llegará mi marido, como siempre. Ya tendrá la cena
sobre la mesa. Dará un paseo por la casa y me dirá, como siempre, que me falta de
pasar el polvo por allí o de barrer por allá. Solo le veré 15 minutos porque se irá
enseguida a la cama y, como siempre, por la mañana se irá pronto a trabajar. Estoy
todos los días así, limpiando, cocinando y cuidando de los niños para que él esté feliz y
tan solo le veo un cuarto de hora al día. Pero bueno, ¡ESTO TIENE SER MUJER! Pero no
pasa nada, porque es lo normal y todos están felices, creo…
UnicornioKawaii
7. Mi abuela Fernanda fue un personaje mágico para mí. A pesar del poco tiempo que la
conocí su recuerdo persiste recurrente.
A veces cuando estoy sola en mi habitación una mañana cualquiera, la imagino
mirándome co esa sonrisa serena, no exenta de ironía, a través de sus gafotas
redondas de culo de vaso y el brillito de sus ojos dominando toda mi visión.
Debió vivir momentos muy duros para las mujeres. Ella siempre cuenta que su padre
no la dejó estudiar medicina porque “las mujeres lo que tienen que hacer es saber
cocinar y coser”. Y cuando fue llorando donde su madre a contarle sus penas, ella le
respondió con esa cara machacada de resignación: “Hija mía, es lo que tiene ser
mujer”.
¡Qué terrible debió se la vida de las mujeres aquellos días!. ¡Si es que no podían ni
votar!.
Cuando veo alguna injusticia o maltrato cometido contra las mujeres enseguida me
quiere entrar esa indignación acumulada durante generaciones, pero me acuerdo de
mi abuela que con esa sonrisa amable me decía: “hija mía el futuro es tuyo”, como
quien transmite un mensaje de S.O.S.
Entonces me sereno y vuelvo a ser yo.
Pseudónimo: Brujilda
8. LOS COLORES DEL AGUA
Rojo, rojo intenso, ese color era el que llevaba aquella mañana, se la veía feliz
paseando junto al río, observando esa textura que tiene el agua, lanzo unas piedras
que se encontraban a la orilla y se marchó mientras tarareaba una canción.
Violeta, un manto de este color cubría todo su cuerpo, se acercó al río lentamente y le
preguntó ¿¡Esto tiene ser mujer!? Yo ya sabía la respuesta, pero las verdaderas
respuestas las descubre uno mismo. Al rato se marcho con la silueta de una falsa recta
en la boca
Negro, un sombrero negro llevaba, eran las 11 de noche, pero aun así se acerco al río y
toco con suavidad el agua transparente, cristalina, fresca, dulce. 3 minutos estuvo en
el río solo tres, pero suficientes para escuchar el susurro del agua.
Blanco, la alfombra de su casa estaba mojada, parecía el agua del río, pero no era así,
saladas eran estas, ninguna de las 2 camas que había en su casa estaba hecha,
normalmente las solía hacer ella las dos, pero esta vez era diferente. Ella se
encontraba en el rio, pero esta vez dejaba que la desnudara el agua.
pseudónimo: La sombra del viento
9. Razones para robar un banco
Estoy esperando en la cola para al caja.
Están a punto de entrar. Se que necesito el dinero. También se que estoy
asustada.
Supongo que os preguntaréis por que estoy en un banco, con una pistola en mi
bolso y esperando a unos atracadores. Intentaré explicarlo lo mejor posible.
Soy mecánica. Estoy en paro. He aprendido por experiencia que entre un chico
y una chica, la decisión de a quien contratas para arreglar coches es obvia.
Mi hija esta enferma. Necesita un tratamiento muy raro, pero casi no tengo
dinero para pagar la mierda de piso en el que vivimos, mucho menos el único
hospital en el que pueden ayudarla. Esa es mi historia.
¿Justifica lo que estoy a punto de hacer? No lo se, pero es mi única opción.
No puedo echarme atrás. Tengo que hacer mi parte.
La repaso mentalmente: sacar la pistola solo si hay problemas. Si los rehenes
intentan algo raro, que me usen de ejemplo. Aparentemente, no soy
suficientemente amenazante para ser una atracadora. Me darán menos menos
dinero, dicen que su parte es mas difícil.
10. ¡Esto tiene ser mujer!
Se que sola no tengo el poder para cambiarlo, menos en mi situación.
Pseudónimos: Ronan Lynch
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Mañana lluviosa en el centro de la ciudad. El pitido resonante de los coches es lo que
caracterizaba aquel día de Junio. Hasta que llegó el cartero, como hacía todos los días.
Recibí una carta a mi nombre. Estaba sellada y escrita con muy buena ortografía. A
demás, la adornaban unos pequeños detales dibujados a las esquinas. La carta era una
invitación de la boda de Marcos y Pilar. No me esperaba que llegasen a acabar
casándose. ¡Qué vueltas da la vida! Se celebraba este domingo. Llegó el gran día. Me
acompañaron unas amigas que también estaban invitadas. Al acabar la ceremonia, nos
llevaron al banquete. Había varias mesas donde sentarse. Cuatro amigos y yo nos
sentamos en una y comentamos lo que nos había parecido. Yo seguía sin creerme que
acabaron casándose.
-No creo que funcione demasiado bien su relación.
Mis amigos no opinaron lo mismo. Me preguntaron que por qué dije eso. Simplemente
les respondí “Tiempo al tiempo”.
Pasaron los meses. Julio, Agosto… Hasta que llegó Septiembre. Un amigo común de la
pareja nos dijo: “Marcos y Piar se han separado”
“Intuición femenina, ¿eh?” Me dijeron.
“¡Esto tiene ser mujer!”