SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS E IMPRESOS BASICOS EN UNA AGENCIA DE VIAJE<br />La agencia de viaje necesita para su gestión comercial y administrativa una gran variedad de documentos e impresos de carácter esencialmente informativo, según el uso a que estén destinados, estos documentos se clasifican en externos e internos.<br />1. DOCUMENTOS E IMPRESOS  INTERNOS<br />Es aquel material que la agencia de viajes utiliza para su gestión interna; en el suelen reflejar datos confidenciales de la gestión y venta de los servicios turísticos, como comisiones, beneficios o característica de los clientes. (No está a disposición del cliente)<br />   1. IMPRESOS TÉCNICOS<br />         A. HOJA DE RESERVA<br />     S e utiliza para recoger los primeros datos de una petición de viajes, lo importante de este documento son los datos que en él se detallan.<br />    ➢ Datos personales: nombre, dirección, teléfono.<br />   ➢ Destino o producto por el cual se interesa.<br />   ➢ Número de personas que van a viajar.<br />   ➢ Datos especiales de los viajeros que puedan afectar al precio del viaje ( edad ,residencia, etc.)<br />   ➢ Todos los datos relativos al servicio que se solicita: fecha de salida y regreso, medio de transporte que se va a utilizar, categoría y tipo de hotel.<br />         B. EXPEDIENTE DE SERVICIO<br />      En él se especifican todo los datos relativos a la venta, desde la persona que la efectúa, hasta el pago a proveedores, sin olvidar la descripción de los servicios contratados.<br />           CARACTERISTICAS DEL EXPEDIENTE<br />            ➢ Formato: no existen Normas establecidas al modelo Del expediente, los uso más común son los tipo A – 4, carpeta y sobre.<br />            ➢ El contenido: generalmente es común, se detallan todo los datos necesarios para el control de la venta.<br />            ➢ La numeración: llevan impreso una numeración, también llamada referencia, Este número de referencia se anota en toda la documentación relativa al servicio detallado en el expediente y suele servir para el posterior archivo Del mismo.<br />            ➢ La apertura de un expediente suele llevar implícito el cobro de un deposito al cliente, o lo que es lo mismo, el comienzo de una venta.<br />                    NORMAS PARA RELLENAR EXPEDIENTES<br />            ➢ Nombre: dirección y teléfono del cliente, éstos apuntes pueden servir tanto para las apertura de la ficha del cliente, como para localizar al mismo en caso de algún cambio en los servicios solicitados8 cambio de hora de vuelo o cancelación del mismo)<br />            ➢ Detalles de la reserva, hay que hacer constar el servicio solicitado con sus características (categoría, situación, itinerario) y precio.<br />            ➢ Valoración del servicio, tiene que indicar el precio bruto y/o el beneficio.<br />            ➢ Fechas y forma de cobro y pago.<br />            ➢ Datos adicionales como bonificaciones a clientes, gastos por cobro con tarjeta de crédito y otros.<br />           RECORRIDO DEL EXPEDIENTE DE SERVICIOS<br />            ➢ El recorrido del expediente comienza cuando el cliente solicita la confirmación de los servicios y entrega a la agencia un depósito como garantía. En este momento el agente de viajes anotara todos los datos del cliente y de la petición de servicios.<br />            ➢ Una vez que el proveedor envía la confirmación de los precios, se anotan todo los detalles relativos a la prestación, así como su valoración.<br />            ➢ Con la entrega de la documentación y el cobro final al cliente, el expediente se encuentra listo para ser archivado en la espera de la factura del proveedor.<br />            ➢ Cuando llega la factura se comprueba con la valoración del expediente que todo los datos económicos son correctos y, si es así, se pasa al departamento de pagos de la agencia.<br />            ➢ Al proceder al pago, se anotaran todos los datos contables en el expediente: fecha y forma de pago, beneficio final, etc.<br />            ➢ Al pagar los servicios, el expediente queda cerrado y listo para archivar.<br />         C. FICHAS DEL CLIENTE<br />    Existen dos modelos diferentes, de un cliente particular o de una empresa a la que la agencia presta sus servicios, lo cual generan un banco de datos atreves del cual se creara un mailing de clientes potenciales o reales.<br />            a) FICHA DE CIENTE PARTICULAR<br />      Los datos pueden provenir de la hoja de reserva o del expediente de servicios, y suelen ser.<br />             ➢ Nombre, dirección y teléfono del cliente.<br />             ➢ Número del documento nacional de identidad.<br />             ➢ Profesión y categoría profesional.<br />             ➢ Fecha de nacimiento, nacionalidad y estado civil.<br />             ➢ Aficiones y motivos del viaje.<br />             ➢ Viajes ya realizados.<br />             ➢ Persona/s con las que suele viajar.<br />             ➢ época en a que habitualmente viaja.<br />             ➢ Nivel presupuestario para su viaje.<br />             ➢ Observaciones: si es un cliente muy exigente, si le gusta hospedarse en hoteles de cuatro estrellas, la forma en que suele pagar, etc.<br />            b) FICHA DE CLIENTE-EMPRESA<br />      Recoge todo los datos relativos a aquellas empresas a la que la agencia presta sus servicios.<br />            ➢ Denominación y/o razón social de la empresa.<br />            ➢ Domicilio social, teléfono, fax.<br />            ➢ Actividad a la que se dedica.<br />            ➢ Datos fiscales. CIF/NIF.<br />            ➢ Datos contables: forma de pagos (tarjetas de crédito, bancos, efectivo, pagare, telones), fechas de pago y facturación, requisitos de facturación.<br />            ➢ Nombres de las personas que viajan por cuenta de la empresa y categoría profesional.<br />            ➢ Normativa empresarial.<br />            ➢ Preferencias de estas personas a la hora de viajar.<br />            ➢ Documentación personal de los viajeros (documentos nacionales de identidad y nacionalidad).<br />            ➢ Persona encargada de la petición de servicios a la agencia de viajes.<br />            ➢ Persona encargada en el área contable.<br />            ➢ Producción y rentabilidad de la empresa.<br />   2. IMPRESOS CONTABLES<br />   Los impresos contables usados en una agencia de viajes tienen el mismo formato que los empleados en cualquier otra empresa.<br />      ➢ Facturas de IVA emitido (IVA de la comisión en las gestiones de intermediación).<br />      ➢ Recibo para cambio de divisas (en aquellas agencias en las que se cambian monedas)<br />      ➢ Recibos de cobros/bonos en efectivos, con original y dos copias, para la caja y expediente<br />      ➢ Albaranes de prestación de servicios, suelen usar para las ventas realizadas a aquellas empresas que nos piden facturación quincenal o mensual.<br />      ➢ Facturas numeradas/ notas de abono numeradas.<br />      ➢ Diarios de caja y bancos<br />      ➢ Libros contables.<br />      ➢ Balances.<br />   3. DOCUMENTOS DE CONTROL<br />   Debido a la gran cantidad de documentos que se generan en la gestión, interna como externa de una agencia de viajes, es necesario tener un control en la que se encuentra y poder recuperarlos. Los documentos de control más frecuente son:<br />      ➢ Registro de expedientes<br />      ➢ Registro de facturas.<br />      ➢ Registro de existencias de billetajes en general ( avión, tren)<br />      ➢ Registro de salidas y llegadas de clientes.<br />2. DOCUMENTOS DE IMPRESOS EXTERNOS<br />Son aquellos documentos de carácter informativo y comunicativo, la agencia ha de poner especial cuidado en su diseño, pues va transmitir su imagen de empresa. Estos documentos especifican los servicios solicitados y las condiciones de contratación.<br />   1. EL BONO O VOUCHER<br />   Podemos definir como un documento de carácter informativo emitido por las agencias de viajes contra un proveedor, en el que se le pide la presentación de determinados servicios<br />     a) COMPOSICION<br />        Está compuesto por original y tres copias<br />         • Original: se entrega al cliente para que este se lo entregue al proveedor del servicio.<br />  A) Datos que deben figurar<br />Son:<br />         • Nombre de la agencia, dirección teléfono, fax y código de identificación.<br />         • Nombre dirección y teléfono del proveedor de los servicios<br />         • Numero d expediente o referencia de la reserva<br />         • Logotipo de la agencia<br />         • Nombre, apellidos del cliente a nombre del cual se contrataran los servicios y número de personas cubiertas por el bono<br />         • Detalle de los servicios contratados<br />         • Sello de la agencia, firma del agente que emite el bono y fecha de emisión del mismo<br />         • Persona o entidad que nos confirma la reserva<br />         • Localizador o referencia de confirmación<br />         • Responsable de pagos de los servicios ante el proveedor<br />  B) Normas para emisión<br />No se debe olvidar que un error en la emisión puede acarrear problemas en presentación de servicio al cliente y reclamaciones a la agencia. Para eso se tiene las siguientes pautas<br />         • Emitir un solo bono por cada proveedor de servicios<br />         • Emitir un solo bono por cada servicio que se presta.<br />         • Cuando los idiomas de las reservas de servicio no coincidan con el proveedor, el bono debe emitirse en dos idiomas<br />         • Detallar con mayor claridad los servicios contratados: tipo, fecha, presentación.<br />         • Valorar el bono correctamente.<br />         • Si la emisión del bono es manual o ya sea mecanizada, este no debe llevar ninguna tachadura<br />  C) Tipos de bonos<br />1.- Bono de servicios.-  Informa al cliente de los servicios contratados y por otra parte  e pone al tanto al proveedor de los servicios que se van a presentar y con cargo a quien ha de prestarlos.<br />En el bono de la figura, se puso un ejemplo en el que informa al Hotel las Gandolas y al Sr. Fuentes, de que Viajes Vida a reservado una habitación triple del 22 de diciembre al 30 de diciembre, en régimen de media pensión.<br />La reserva a sido confirmado por un empleado de hotel llamado Cesar y se le ha enviado un fax como referencia de confirmación. El agente de Viajes Vida responsable de la venta a sido Sergio G.<br />Entonces:<br />El importante bruto de los servicios abonados por el cliente asciende a 111.280pesetas<br />El importante neto será pagado pagadero por Viajes Vida<br />2.- Bono Deposito.- Este bono mantiene su valor informativo, pero su valor contable cambia. En  la emisión de este tipo de bono es importante especificar con claridad el valor total del mismo.<br />En la figura anterior  el bono mantiene los datos informativos de la reserva, pero cambia su valor contable, en este caso de figura mostrada, el bono cubre la presentación de servicios al cliente por importe bruto de 150.000 pesetas. Si una vez prestados los servicios, el costo de los mismos es superior a ese depósito. El Hotel las Góndolas ha de cobrar al Sr. Fuentes la diferencia.<br />La factura del proveedor a la agencia no podrá ser superior a la valoración expresada en el bono menos la comisión que corresponda.<br />3.- Bono full-credit.- Este bono cubre todos los servicios solicitados por el cliente.<br />Al ser un  bono el cual el importe de los servicios prestados se cobrara después de la presentación de la misma, es importante respaldar si el cliente está respaldado por una empresa o por una tarjeta de crédito. También que el cliente firme la factura prestatario de los servicios.<br />El bono de la siguiente figura mantiene los datos informativos incluidos en la figura anterior, pero cambia su valor económico. En estos casos la factura del proveedor a  la agencia debe ir acompañada de la facturas de los servicios extras prestados al mismo.<br />4.- Bono de Prestación o Bono de Reserva.- Es el bono que se emite sin valor contable, pero si con valor informativo. Se usa para aquellas reservas en las que el proveedor no admite a pago posterior por parte de la agencia de los servicios solicitados por el cliente. Como se muestra en la figura.<br />En este bono es importante especificar la ausencia de valor contable, eximiendo a la agencia de responsabilidades de pago al proveedor.<br />La emisión de un bono de servicios para este tipo de reserva en pago directo es incorrecto, como se ha visto anteriormente, el bono implica un valor contable que en este caso desaparece, manteniendo solo el valor acreditativo de la reserva efectuada en nombre del cliente.<br />Por lo tanto convendría que la agencia diera otra solución a este tipo de reservas, por ejemplo enviando un prepago al proveedor de servicio antes de la prestación del mismo o entregando al cliente una carta con membrete de la agencia en las que se especifique los detalles de la reserva, como se muestra en la figura.<br />  D) Recorrido interno y externo del bono.- El recorrido del bono a partir del momento de creación por parte de la agencia de viajes es el siguiente:<br />         • La agencia entrega al cliente el original para el proveedor y la copia para el. En caso de que el cliente no pueda recoger su bono se le puede enviar por correo o fax.<br />         • El cliente entrega al proveedor el original del bono solicitando la prestación de servicios.<br />         • Ya prestado los servicios, el proveedor envía a la agencia la factura de los  mismos junto con el original del bono.<br />         • La agencia comprueba la factura y el original del bono con los datos anotados en el expediente y las copias conservadas por la agencia<br />         • Si todo es correcto. La agencia procederá la pago de la factura y archivar el bono junto con el expediente.<br />4.3.-    Materia diverso<br />Dentro de este apartado se van a enumerar una serie de documentos necesarios en una agencia de viajes:<br />    • Material propio de correspondencia: papel de cartas, sobres de diversos tamaños y hojas tamaño DIN A-4.<br />    • Tarjetas de visita.<br />    • Tarjetas con “Nuestros mejores saludos” para acompañar documentaciones.<br />    • Tarjetas o cuartillas para dar información de horarios, notas, etc.<br />    • Hojas para envió de fax.<br />4.4 .- Documentación editados por lo proveedores de servicio<br />De uso tanto interno como externo es el material que envían los proveedores gratuitamente a la agencia de viajes para emisión o control.<br />Los documentos utilizados para la emisión son casi siempre de uso externo en las que suelen ser los bonos, el billete y las pólizas de seguro.<br />Los documentos de control interno, son las partes de ventas de la compañía transportistas y las hojas de confirmación y anulación.<br />Departamento comercial o de marketing. Se encarga tanto de la promoción del producto, como de la investigación de mercado para determinar el producto que se va a confeccionar. Realiza las siguientes tareas:<br />Confección de catálogos.<br />Determinación y elección de los medios publicitarios necesarios para dar a conocer tanto el producto como la agencia.<br />Elaboración de campañas promocionales.<br />Formación de los vendedores.<br />Control de calidad del producto.<br />Visita<br />Reconocimiento, examen o inspección de un lugar incluido en un itinerario. La visita conformaría cada una de las paradas que permite una ruta.<br />Ver también: itinerario, ruta, guía local, radial<br />Fuente: Rutas e itineratios turísticos, de Gómez y G.-Quijano<br />ruta<br />Itinerario cuya salida y llegada no coinciden en el mismo lugar.<br />Fuente: Rutas e itineratios turísticos, de Gómez y G.-Quijano<br />Tipo de intinerario que tiene como objetivo dar a conocer un determinado espacio en forma de visitas de corta duración y enlazar enclaves relativamente cercanos con el fin de producir una sinergia entre ellos.<br />Ver también: itinerario, circuito, radial<br />Fuente: Manual de geografía turística, de Calabuig y Ministral<br />circuito<br />Es el conjunto de vías y visitas que se enlazan, constituyendo un itinerario cerrado, que nace y muere en idéntico lugar.<br />Fuente: Rutas e itineratios turísticos, de Gómez y G.-Quijano<br />Ruta organizada por una empresa turística especializada. Además de tener perfectamente definido el itinerario, incluye el alojamiento y la alimentación durante todo el recorrido, todo ello a un precio estipulado que sirve para comprar el conjunto de los servicios.<br />Ver también: itinerario, ruta, radial<br />Fuente: Manual de geografía turística, de Calabuig y Ministral<br />radial<br />f.<br />Excursión desde el lugar de estancia a puntos fuera del casco urbano y habitualmente de corta duración (media o una jornada).<br />  <br />Se utiliza como adjetivo y como nombre.<br />Sinónimo(s): Excursión radial<br />
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de las agencias de viajes
Funciones de las agencias de viajesFunciones de las agencias de viajes
Funciones de las agencias de viajes
Ronald Soto
 
manual de calidad para agencias de viaje
manual de calidad para agencias de viajemanual de calidad para agencias de viaje
manual de calidad para agencias de viaje
emilriosc
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Paola Medina
 
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
Yuri Arenas Guzmán
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
marca turística
 marca turística marca turística
marca turística
Brian Tooth
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes de las agencias de viajes
Antecedentes de las agencias de viajesAntecedentes de las agencias de viajes
Antecedentes de las agencias de viajes
 
Funciones de las agencias de viajes
Funciones de las agencias de viajesFunciones de las agencias de viajes
Funciones de las agencias de viajes
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
 
manual de calidad para agencias de viaje
manual de calidad para agencias de viajemanual de calidad para agencias de viaje
manual de calidad para agencias de viaje
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viaje
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
 
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
 
Elaboración y diseño del guión
Elaboración y diseño del guiónElaboración y diseño del guión
Elaboración y diseño del guión
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
 
Sistema Turistico - Introducción Turismo
Sistema Turistico - Introducción Turismo Sistema Turistico - Introducción Turismo
Sistema Turistico - Introducción Turismo
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
 
Historia del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundooHistoria del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundoo
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
Reglamento general a la ley de turismo
Reglamento general a la ley de  turismoReglamento general a la ley de  turismo
Reglamento general a la ley de turismo
 
Elaboración de paquetes turisticos
Elaboración de paquetes turisticosElaboración de paquetes turisticos
Elaboración de paquetes turisticos
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
marca turística
 marca turística marca turística
marca turística
 
Linea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajesLinea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajes
 

Destacado (11)

Proceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajesProceso administrativo en agencia de viajes
Proceso administrativo en agencia de viajes
 
ENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORALENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORAL
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Documentos en una Agencia de Viajes
Documentos en una Agencia de ViajesDocumentos en una Agencia de Viajes
Documentos en una Agencia de Viajes
 
Agencia de viajes
Agencia de viajesAgencia de viajes
Agencia de viajes
 
Emision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajes
Emision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajesEmision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajes
Emision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajes
 
Ejemplo de creación de Voucher (bono).
Ejemplo de creación de Voucher (bono). Ejemplo de creación de Voucher (bono).
Ejemplo de creación de Voucher (bono).
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
 
Modelo de carta de renuncia o retiro voluntario
Modelo de carta de renuncia o retiro voluntarioModelo de carta de renuncia o retiro voluntario
Modelo de carta de renuncia o retiro voluntario
 
G D S
G D SG D S
G D S
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
 

Similar a Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje

Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
mateo
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
mateo
 
Modalidades de pago internacionales
Modalidades de pago internacionalesModalidades de pago internacionales
Modalidades de pago internacionales
lorenmora
 
comprobantes de pago
comprobantes de pagocomprobantes de pago
comprobantes de pago
STEFFATIMA
 
803 hasbleidy martinez documentos comerciales
803 hasbleidy martinez documentos comerciales803 hasbleidy martinez documentos comerciales
803 hasbleidy martinez documentos comerciales
Hasbleidy Martinez
 

Similar a Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje (20)

Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
 
Gestion de giras
Gestion de girasGestion de giras
Gestion de giras
 
Gbt 17sept
Gbt 17septGbt 17sept
Gbt 17sept
 
DOCUMENTACION CONTABLE.pptx
DOCUMENTACION CONTABLE.pptxDOCUMENTACION CONTABLE.pptx
DOCUMENTACION CONTABLE.pptx
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Ejercicio bancoss
Ejercicio bancossEjercicio bancoss
Ejercicio bancoss
 
Comprobante de pago
Comprobante de pagoComprobante de pago
Comprobante de pago
 
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
 
notas de debito y credito
notas de debito y credito notas de debito y credito
notas de debito y credito
 
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcainoDocumentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcaino
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Modalidades de pago internacionales
Modalidades de pago internacionalesModalidades de pago internacionales
Modalidades de pago internacionales
 
comprobantes de pago
comprobantes de pagocomprobantes de pago
comprobantes de pago
 
Proceso toribian`s tours
Proceso toribian`s toursProceso toribian`s tours
Proceso toribian`s tours
 
Proceso toribian`s tours
Proceso toribian`s toursProceso toribian`s tours
Proceso toribian`s tours
 
803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES
803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES
803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES
 
yois dayan _803
yois dayan _803yois dayan _803
yois dayan _803
 
803 hasbleidy martinez documentos comerciales
803 hasbleidy martinez documentos comerciales803 hasbleidy martinez documentos comerciales
803 hasbleidy martinez documentos comerciales
 
803-Jose luis echeverry
803-Jose luis echeverry803-Jose luis echeverry
803-Jose luis echeverry
 

Último

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje

  • 1. DOCUMENTOS E IMPRESOS BASICOS EN UNA AGENCIA DE VIAJE<br />La agencia de viaje necesita para su gestión comercial y administrativa una gran variedad de documentos e impresos de carácter esencialmente informativo, según el uso a que estén destinados, estos documentos se clasifican en externos e internos.<br />1. DOCUMENTOS E IMPRESOS INTERNOS<br />Es aquel material que la agencia de viajes utiliza para su gestión interna; en el suelen reflejar datos confidenciales de la gestión y venta de los servicios turísticos, como comisiones, beneficios o característica de los clientes. (No está a disposición del cliente)<br /> 1. IMPRESOS TÉCNICOS<br /> A. HOJA DE RESERVA<br /> S e utiliza para recoger los primeros datos de una petición de viajes, lo importante de este documento son los datos que en él se detallan.<br /> ➢ Datos personales: nombre, dirección, teléfono.<br /> ➢ Destino o producto por el cual se interesa.<br /> ➢ Número de personas que van a viajar.<br /> ➢ Datos especiales de los viajeros que puedan afectar al precio del viaje ( edad ,residencia, etc.)<br /> ➢ Todos los datos relativos al servicio que se solicita: fecha de salida y regreso, medio de transporte que se va a utilizar, categoría y tipo de hotel.<br /> B. EXPEDIENTE DE SERVICIO<br /> En él se especifican todo los datos relativos a la venta, desde la persona que la efectúa, hasta el pago a proveedores, sin olvidar la descripción de los servicios contratados.<br /> CARACTERISTICAS DEL EXPEDIENTE<br /> ➢ Formato: no existen Normas establecidas al modelo Del expediente, los uso más común son los tipo A – 4, carpeta y sobre.<br /> ➢ El contenido: generalmente es común, se detallan todo los datos necesarios para el control de la venta.<br /> ➢ La numeración: llevan impreso una numeración, también llamada referencia, Este número de referencia se anota en toda la documentación relativa al servicio detallado en el expediente y suele servir para el posterior archivo Del mismo.<br /> ➢ La apertura de un expediente suele llevar implícito el cobro de un deposito al cliente, o lo que es lo mismo, el comienzo de una venta.<br /> NORMAS PARA RELLENAR EXPEDIENTES<br /> ➢ Nombre: dirección y teléfono del cliente, éstos apuntes pueden servir tanto para las apertura de la ficha del cliente, como para localizar al mismo en caso de algún cambio en los servicios solicitados8 cambio de hora de vuelo o cancelación del mismo)<br /> ➢ Detalles de la reserva, hay que hacer constar el servicio solicitado con sus características (categoría, situación, itinerario) y precio.<br /> ➢ Valoración del servicio, tiene que indicar el precio bruto y/o el beneficio.<br /> ➢ Fechas y forma de cobro y pago.<br /> ➢ Datos adicionales como bonificaciones a clientes, gastos por cobro con tarjeta de crédito y otros.<br /> RECORRIDO DEL EXPEDIENTE DE SERVICIOS<br /> ➢ El recorrido del expediente comienza cuando el cliente solicita la confirmación de los servicios y entrega a la agencia un depósito como garantía. En este momento el agente de viajes anotara todos los datos del cliente y de la petición de servicios.<br /> ➢ Una vez que el proveedor envía la confirmación de los precios, se anotan todo los detalles relativos a la prestación, así como su valoración.<br /> ➢ Con la entrega de la documentación y el cobro final al cliente, el expediente se encuentra listo para ser archivado en la espera de la factura del proveedor.<br /> ➢ Cuando llega la factura se comprueba con la valoración del expediente que todo los datos económicos son correctos y, si es así, se pasa al departamento de pagos de la agencia.<br /> ➢ Al proceder al pago, se anotaran todos los datos contables en el expediente: fecha y forma de pago, beneficio final, etc.<br /> ➢ Al pagar los servicios, el expediente queda cerrado y listo para archivar.<br /> C. FICHAS DEL CLIENTE<br /> Existen dos modelos diferentes, de un cliente particular o de una empresa a la que la agencia presta sus servicios, lo cual generan un banco de datos atreves del cual se creara un mailing de clientes potenciales o reales.<br /> a) FICHA DE CIENTE PARTICULAR<br /> Los datos pueden provenir de la hoja de reserva o del expediente de servicios, y suelen ser.<br /> ➢ Nombre, dirección y teléfono del cliente.<br /> ➢ Número del documento nacional de identidad.<br /> ➢ Profesión y categoría profesional.<br /> ➢ Fecha de nacimiento, nacionalidad y estado civil.<br /> ➢ Aficiones y motivos del viaje.<br /> ➢ Viajes ya realizados.<br /> ➢ Persona/s con las que suele viajar.<br /> ➢ época en a que habitualmente viaja.<br /> ➢ Nivel presupuestario para su viaje.<br /> ➢ Observaciones: si es un cliente muy exigente, si le gusta hospedarse en hoteles de cuatro estrellas, la forma en que suele pagar, etc.<br /> b) FICHA DE CLIENTE-EMPRESA<br /> Recoge todo los datos relativos a aquellas empresas a la que la agencia presta sus servicios.<br /> ➢ Denominación y/o razón social de la empresa.<br /> ➢ Domicilio social, teléfono, fax.<br /> ➢ Actividad a la que se dedica.<br /> ➢ Datos fiscales. CIF/NIF.<br /> ➢ Datos contables: forma de pagos (tarjetas de crédito, bancos, efectivo, pagare, telones), fechas de pago y facturación, requisitos de facturación.<br /> ➢ Nombres de las personas que viajan por cuenta de la empresa y categoría profesional.<br /> ➢ Normativa empresarial.<br /> ➢ Preferencias de estas personas a la hora de viajar.<br /> ➢ Documentación personal de los viajeros (documentos nacionales de identidad y nacionalidad).<br /> ➢ Persona encargada de la petición de servicios a la agencia de viajes.<br /> ➢ Persona encargada en el área contable.<br /> ➢ Producción y rentabilidad de la empresa.<br /> 2. IMPRESOS CONTABLES<br /> Los impresos contables usados en una agencia de viajes tienen el mismo formato que los empleados en cualquier otra empresa.<br /> ➢ Facturas de IVA emitido (IVA de la comisión en las gestiones de intermediación).<br /> ➢ Recibo para cambio de divisas (en aquellas agencias en las que se cambian monedas)<br /> ➢ Recibos de cobros/bonos en efectivos, con original y dos copias, para la caja y expediente<br /> ➢ Albaranes de prestación de servicios, suelen usar para las ventas realizadas a aquellas empresas que nos piden facturación quincenal o mensual.<br /> ➢ Facturas numeradas/ notas de abono numeradas.<br /> ➢ Diarios de caja y bancos<br /> ➢ Libros contables.<br /> ➢ Balances.<br /> 3. DOCUMENTOS DE CONTROL<br /> Debido a la gran cantidad de documentos que se generan en la gestión, interna como externa de una agencia de viajes, es necesario tener un control en la que se encuentra y poder recuperarlos. Los documentos de control más frecuente son:<br /> ➢ Registro de expedientes<br /> ➢ Registro de facturas.<br /> ➢ Registro de existencias de billetajes en general ( avión, tren)<br /> ➢ Registro de salidas y llegadas de clientes.<br />2. DOCUMENTOS DE IMPRESOS EXTERNOS<br />Son aquellos documentos de carácter informativo y comunicativo, la agencia ha de poner especial cuidado en su diseño, pues va transmitir su imagen de empresa. Estos documentos especifican los servicios solicitados y las condiciones de contratación.<br /> 1. EL BONO O VOUCHER<br /> Podemos definir como un documento de carácter informativo emitido por las agencias de viajes contra un proveedor, en el que se le pide la presentación de determinados servicios<br /> a) COMPOSICION<br /> Está compuesto por original y tres copias<br /> • Original: se entrega al cliente para que este se lo entregue al proveedor del servicio.<br /> A) Datos que deben figurar<br />Son:<br /> • Nombre de la agencia, dirección teléfono, fax y código de identificación.<br /> • Nombre dirección y teléfono del proveedor de los servicios<br /> • Numero d expediente o referencia de la reserva<br /> • Logotipo de la agencia<br /> • Nombre, apellidos del cliente a nombre del cual se contrataran los servicios y número de personas cubiertas por el bono<br /> • Detalle de los servicios contratados<br /> • Sello de la agencia, firma del agente que emite el bono y fecha de emisión del mismo<br /> • Persona o entidad que nos confirma la reserva<br /> • Localizador o referencia de confirmación<br /> • Responsable de pagos de los servicios ante el proveedor<br /> B) Normas para emisión<br />No se debe olvidar que un error en la emisión puede acarrear problemas en presentación de servicio al cliente y reclamaciones a la agencia. Para eso se tiene las siguientes pautas<br /> • Emitir un solo bono por cada proveedor de servicios<br /> • Emitir un solo bono por cada servicio que se presta.<br /> • Cuando los idiomas de las reservas de servicio no coincidan con el proveedor, el bono debe emitirse en dos idiomas<br /> • Detallar con mayor claridad los servicios contratados: tipo, fecha, presentación.<br /> • Valorar el bono correctamente.<br /> • Si la emisión del bono es manual o ya sea mecanizada, este no debe llevar ninguna tachadura<br /> C) Tipos de bonos<br />1.- Bono de servicios.- Informa al cliente de los servicios contratados y por otra parte e pone al tanto al proveedor de los servicios que se van a presentar y con cargo a quien ha de prestarlos.<br />En el bono de la figura, se puso un ejemplo en el que informa al Hotel las Gandolas y al Sr. Fuentes, de que Viajes Vida a reservado una habitación triple del 22 de diciembre al 30 de diciembre, en régimen de media pensión.<br />La reserva a sido confirmado por un empleado de hotel llamado Cesar y se le ha enviado un fax como referencia de confirmación. El agente de Viajes Vida responsable de la venta a sido Sergio G.<br />Entonces:<br />El importante bruto de los servicios abonados por el cliente asciende a 111.280pesetas<br />El importante neto será pagado pagadero por Viajes Vida<br />2.- Bono Deposito.- Este bono mantiene su valor informativo, pero su valor contable cambia. En la emisión de este tipo de bono es importante especificar con claridad el valor total del mismo.<br />En la figura anterior el bono mantiene los datos informativos de la reserva, pero cambia su valor contable, en este caso de figura mostrada, el bono cubre la presentación de servicios al cliente por importe bruto de 150.000 pesetas. Si una vez prestados los servicios, el costo de los mismos es superior a ese depósito. El Hotel las Góndolas ha de cobrar al Sr. Fuentes la diferencia.<br />La factura del proveedor a la agencia no podrá ser superior a la valoración expresada en el bono menos la comisión que corresponda.<br />3.- Bono full-credit.- Este bono cubre todos los servicios solicitados por el cliente.<br />Al ser un bono el cual el importe de los servicios prestados se cobrara después de la presentación de la misma, es importante respaldar si el cliente está respaldado por una empresa o por una tarjeta de crédito. También que el cliente firme la factura prestatario de los servicios.<br />El bono de la siguiente figura mantiene los datos informativos incluidos en la figura anterior, pero cambia su valor económico. En estos casos la factura del proveedor a la agencia debe ir acompañada de la facturas de los servicios extras prestados al mismo.<br />4.- Bono de Prestación o Bono de Reserva.- Es el bono que se emite sin valor contable, pero si con valor informativo. Se usa para aquellas reservas en las que el proveedor no admite a pago posterior por parte de la agencia de los servicios solicitados por el cliente. Como se muestra en la figura.<br />En este bono es importante especificar la ausencia de valor contable, eximiendo a la agencia de responsabilidades de pago al proveedor.<br />La emisión de un bono de servicios para este tipo de reserva en pago directo es incorrecto, como se ha visto anteriormente, el bono implica un valor contable que en este caso desaparece, manteniendo solo el valor acreditativo de la reserva efectuada en nombre del cliente.<br />Por lo tanto convendría que la agencia diera otra solución a este tipo de reservas, por ejemplo enviando un prepago al proveedor de servicio antes de la prestación del mismo o entregando al cliente una carta con membrete de la agencia en las que se especifique los detalles de la reserva, como se muestra en la figura.<br /> D) Recorrido interno y externo del bono.- El recorrido del bono a partir del momento de creación por parte de la agencia de viajes es el siguiente:<br /> • La agencia entrega al cliente el original para el proveedor y la copia para el. En caso de que el cliente no pueda recoger su bono se le puede enviar por correo o fax.<br /> • El cliente entrega al proveedor el original del bono solicitando la prestación de servicios.<br /> • Ya prestado los servicios, el proveedor envía a la agencia la factura de los mismos junto con el original del bono.<br /> • La agencia comprueba la factura y el original del bono con los datos anotados en el expediente y las copias conservadas por la agencia<br /> • Si todo es correcto. La agencia procederá la pago de la factura y archivar el bono junto con el expediente.<br />4.3.- Materia diverso<br />Dentro de este apartado se van a enumerar una serie de documentos necesarios en una agencia de viajes:<br /> • Material propio de correspondencia: papel de cartas, sobres de diversos tamaños y hojas tamaño DIN A-4.<br /> • Tarjetas de visita.<br /> • Tarjetas con “Nuestros mejores saludos” para acompañar documentaciones.<br /> • Tarjetas o cuartillas para dar información de horarios, notas, etc.<br /> • Hojas para envió de fax.<br />4.4 .- Documentación editados por lo proveedores de servicio<br />De uso tanto interno como externo es el material que envían los proveedores gratuitamente a la agencia de viajes para emisión o control.<br />Los documentos utilizados para la emisión son casi siempre de uso externo en las que suelen ser los bonos, el billete y las pólizas de seguro.<br />Los documentos de control interno, son las partes de ventas de la compañía transportistas y las hojas de confirmación y anulación.<br />Departamento comercial o de marketing. Se encarga tanto de la promoción del producto, como de la investigación de mercado para determinar el producto que se va a confeccionar. Realiza las siguientes tareas:<br />Confección de catálogos.<br />Determinación y elección de los medios publicitarios necesarios para dar a conocer tanto el producto como la agencia.<br />Elaboración de campañas promocionales.<br />Formación de los vendedores.<br />Control de calidad del producto.<br />Visita<br />Reconocimiento, examen o inspección de un lugar incluido en un itinerario. La visita conformaría cada una de las paradas que permite una ruta.<br />Ver también: itinerario, ruta, guía local, radial<br />Fuente: Rutas e itineratios turísticos, de Gómez y G.-Quijano<br />ruta<br />Itinerario cuya salida y llegada no coinciden en el mismo lugar.<br />Fuente: Rutas e itineratios turísticos, de Gómez y G.-Quijano<br />Tipo de intinerario que tiene como objetivo dar a conocer un determinado espacio en forma de visitas de corta duración y enlazar enclaves relativamente cercanos con el fin de producir una sinergia entre ellos.<br />Ver también: itinerario, circuito, radial<br />Fuente: Manual de geografía turística, de Calabuig y Ministral<br />circuito<br />Es el conjunto de vías y visitas que se enlazan, constituyendo un itinerario cerrado, que nace y muere en idéntico lugar.<br />Fuente: Rutas e itineratios turísticos, de Gómez y G.-Quijano<br />Ruta organizada por una empresa turística especializada. Además de tener perfectamente definido el itinerario, incluye el alojamiento y la alimentación durante todo el recorrido, todo ello a un precio estipulado que sirve para comprar el conjunto de los servicios.<br />Ver también: itinerario, ruta, radial<br />Fuente: Manual de geografía turística, de Calabuig y Ministral<br />radial<br />f.<br />Excursión desde el lugar de estancia a puntos fuera del casco urbano y habitualmente de corta duración (media o una jornada).<br />  <br />Se utiliza como adjetivo y como nombre.<br />Sinónimo(s): Excursión radial<br />