Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Workshop Aspect Vigo Dic 2009

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 26 Publicité

Workshop Aspect Vigo Dic 2009

Télécharger pour lire hors ligne

La Red ASPECT organiza en cooperación con FINTDI un workshop sobre el uso y adopción de los estándares de tecnologías educativas en el ámbito de la educación. El objetivo principal de este workshop es poner en contacto a los proveedores de soluciones tecnológicas basadas en estándares con aquellos que puedan necesitar su uso (proveedores de contenidos, administradores de sistemas, responsables de sistemas e-learning, etc.).

La Red ASPECT organiza en cooperación con FINTDI un workshop sobre el uso y adopción de los estándares de tecnologías educativas en el ámbito de la educación. El objetivo principal de este workshop es poner en contacto a los proveedores de soluciones tecnológicas basadas en estándares con aquellos que puedan necesitar su uso (proveedores de contenidos, administradores de sistemas, responsables de sistemas e-learning, etc.).

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Similaire à Workshop Aspect Vigo Dic 2009 (20)

Publicité

Plus par Miguel R. Artacho (19)

Plus récents (20)

Publicité

Workshop Aspect Vigo Dic 2009

  1. 1. Producción de Contenidos y autoría integrada en estándares de e-learning<br />Miguel Rodríguez Artacho<br />miguel@lsi.uned.es<br />UNED, Dpto. LSI, ETSI Informática<br />
  2. 2. Despliegue de estándares de e-learning<br />Escenarios docentes y patrones instruccionales<br />Políticas institucionales<br />Ejemplos de despliegue IMS CC en la ETSI Informática de la UNED<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />2<br />
  3. 3. Factores de éxito <br />Entornos de aprendizaje activo<br />Apoyo tecnológico<br />Formación del profesorado<br />Replanteamiento de la autoría<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />3<br />
  4. 4. Factores de éxito: Aprendizaje Activo<br />Formatos de contenido para el A. A.<br />Plantillas<br />Modelado de la estructura<br />Especificación de actividades colaborativas<br />Seguimiento<br />Modelos de seguimiento del alumno<br />Evaluación<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />4<br />
  5. 5. Factores de éxito: Apoyo Tecnológico<br />Laboratorios Virtuales<br />Prácticas virtuales previas<br />Practicas en línea<br />Herramientas de autoría<br />Mapping con aLF, Moodle, etc.<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />5<br />
  6. 6. Factores de éxito: Formación del profesorado<br />Autoría<br />Validación <br />Evaluación formativa<br />Orientaciones<br />Taxonomía de competencias<br />Otros…<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />6<br />
  7. 7. Factores de éxito: Autoría<br />El profesor no solo crea contenido sino que modela actividades, propone una planificación y configura un seguimiento  especificaciones formales<br />No usar la plataforma como herramienta de autoría  El profesor imparte la docencia en la plataforma virtual<br /> Independencia de la plataforma<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />7<br />
  8. 8. Replanteamiento de la autoría<br />Contenido<br />Mapas conceptuales<br />Repositorio LOs  Biblioteca digital UNED<br />Recursos existentes (PDFs, URLs, ..)<br />Planificación<br />Tareas<br />Individuales<br />Colaborativas<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />8<br />
  9. 9. Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />9<br />Mapa conceptual (Topic map)<br />Etiquetación<br />Clasificación instruccional<br />Repositorio LO<br />Biblioteca Digital<br />Recopilación de contenido<br />Referencia<br />(Wikipedia, Book, Paper,..)<br />Planificación (mes)<br />1 2 3 4 5 6 7 8<br />Tarea 3<br />Tarea 6<br />Tarea 1<br />Tarea 2<br />Tarea 4<br />Tarea 5<br />Tarea 7<br />Casos de Uso docentes<br />
  10. 10. Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />10<br />Mapa conceptual (Topic map)<br />Etiquetación<br />Clasificación instruccional<br />Repositorio LO<br />Biblioteca Digital<br />Recopilación de contenido<br />Referencia<br />(Wikipedia, Book, Paper,..)<br />Planificación (mes)<br />1 2 3 4 5 6 7 8<br />Tarea 3<br />Tarea 6<br />Tarea 1<br />Tarea 2<br />Tarea 4<br />Tarea 5<br />Tarea 7<br />IMS CP, TM4L (Topic Maps)<br />SCORM<br />LOM (Metadata)<br />
  11. 11. Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />11<br />Mapa conceptual (Topic map)<br />Etiquetación<br />Clasificación instruccional<br />Repositorio LO<br />Biblioteca Digital<br />Recopilación de contenido<br />Referencia<br />(Wikipedia, Book, Paper,..)<br />Planificación (mes)<br />1 2 3 4 5 6 7 8<br />Tarea 3<br />Tarea 6<br />Tarea 1<br />Tarea 2<br />Tarea 4<br />Tarea 5<br />Tarea 7<br />IMS QTI<br />IMS-LD<br />IMS- SS<br />SCORM<br />
  12. 12. Casos de Uso<br />Tipos de docencia (plantillas instruccionales)<br />Gestión de actividades<br />Gestión de contenido<br />Gestión de recursos<br />Gestión de actividades<br /> Autoría basada en la especificación formal de la docencia<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />12<br />
  13. 13. Ciclo de vida <br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />13<br />
  14. 14. Ciclo de vida <br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />14<br />Configuración de la docencia<br />Edición y autoría mediante herramientas orientadas a plantillas instruccionales (Casos de uso UNED)<br />Creación de especificaciones formales estándares o ad-hoc<br />Integración de las especificaciones formales en las plataformas<br />
  15. 15. Niveles en la autoría<br />15<br />
  16. 16. Herramientas<br />Modelización basada en niveles instruccionales<br />Creación de contenidos en IMS (inicialmente en PALO)<br />Acceso a recursos etiquetados semánticamente <br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />16<br />
  17. 17. Etiquetación semántica<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />17<br />
  18. 18. Experiencias OCW<br />36 Cursos en explotación en formato OCW con SCORM 1.2<br />Cursos Cero  SCORM 1.2 + seguimiento<br />Cursos OCW genéricos  SCORM 1.2<br />Proyecto ÉPICA<br />Alumnos con discapacidad &gt; 25 años<br />Uso y producción con herramientas específicas para estándares<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />18<br />
  19. 19. Proyecto ÉPICA<br />Unidad USO-PC (Unidad de soporte a proyectos y Cursos)<br />SCORM 1.2 + LOM IEEE 1484.12.1-2002<br />Uso de RELOAD<br />Metadatos descriptivos  etiquetas META<br />Metadatos estructurales  RDF (en el HEAD)<br />Metadatos LOM y DC<br />Calificación AA (TAW)<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />19<br />
  20. 20. Piloto IMS CC en la ETSI Informática<br />Uno de los estándares más importantes para el empaquetamiento de contenido educativo es el IMS Common Cartridge (CC):<br />Se trata de un conjunto de estándares abiertos (LOM, Content Packaging, Question & Test Interoperability, Authorization Web Service, Tools Interoperability Guidelines y SCORM 2004).<br />Esta desarrollado por un consorcio de más que 80 empresas, en el que más que 35 organizaciones han contribuido muy activamente. <br />El esfuerzo ha girado sobre la representación de una forma estándar de las mejores prácticas ya establecidas en el mundo del eLearning y la publicación digital.<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />20<br />
  21. 21. Piloto IMS CC en la ETSI Informática<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />21<br />
  22. 22. Piloto IMS CC en la ETSI Informática <br />IMS-CC proporciona una interoperabilidad estricta entre contenido y sistemas sin perder la flexibilidad inherente en los contenidos digitales. <br />CC resuelve dos problemas principales: <br />En primer lugar, una forma de representación de materiales digitales para usar en sistemas de eLearning de tal forma que se puedan desarrollar en un formato concreto y desplegar en una gran variedad de LMS o CMS. <br />En segundo lugar, proporciona un nuevo modelo editorial para materiales en línea y libros digitales. <br />Las posibilidades que proporciona CC para las editoriales han llevado a su apoyo, lo cual le da la ventaja respecto a otros estándares más académicos. <br />Aunque ya hay universidades, como la OpenUniversity, que tienen muchos cursos puestos en CC, todavía no hay muchas herramientas para su preparación ni reproductores en los LMS.  <br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />22<br />
  23. 23. Piloto IMS CC en la ETSI Informática <br />Se ha empezado a etiquetar cursos con CC en la Escuela.<br />Problemas:<br />Falta de apoyo humano para el proceso de equitación.<br />la falta del entorno de ejecución.<br />Futuros pasos:<br />Amplia el número de cursos empaquetados.<br />Generación de un motor de ejecución en nuestra plataforma aLF/dotLRN.<br />Implicación de los investigadores de le Escuela con experiencia en estos temas.<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />23<br />
  24. 24. Propuesta <br />Análisis de los casos de uso mediante el estudio de los resultados de las redes de innovación<br />  Colección de plantillas tipo<br />Formalización y adaptación de especificaciones para las plantillas tipo<br /> Colección de contenidos abiertos genéricos y estandarizados en la arquitectura IMS CC<br />Elaboración o adaptación de herramientas de autoría para las plantillas tipo<br />Integración de las herramientas en las plataformas de docencia<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />24<br />
  25. 25. Propuesta<br />Integración de los recursos educativos en la biblioteca digital de la UNED<br />Herramientas de conversión de plantillas a estándares de facto IMS/SCORM<br />Definir unas directrices de autoría y un ciclo de vida para el material docente<br />Formación del profesorado en los nuevos paradigmas de autoría de material educativo basado en estándares abiertos<br />Definir especificaciones propias que modelicen las plantillas instruccionales existentes<br />Workshop ASPECT (Vigo, 2009)<br />25<br />
  26. 26. Producción de Contenidos y autoría integrada en estándares de e-learning!Gracias!<br />Miguel Rodríguez Artacho<br />miguel@lsi.uned.es<br />UNED, Dpto. LSI, ETSI Informática<br />

×