Indice
‣ Un problema informático
‣ Taller de diseño interactivo
‣ Proceso
‣ Propuestas
‣ Éxito
‣ Futuro
Un problema informático
‣ ¿Cómo hace un ciudadano para saber lo que votaron sus representantes?
‣ Idea inicial “Explorador de labor legislativa”, basada en una inquietud
personal.
‣ Idea consensuada con un grupo democrático de trabajo, el Taller de
Diseño Interactivo.
‣ Motivados por el aprendizaje y el bien común.
Taller de diseño interactivo.
Grupo de estudio de técnicas de diseño centrado en el usuario
Taller de diseño interactivo.
Grupo de estudio de técnicas de diseño centrado en el usuario
Metodología
‣ Entrevistas contextuales: Usuarios, potenciales usuarios, comportamientos,
actitudes, aptitudes, motivaciones, contexto, herramientas, desafíos
‣ Personajes: Patrones de comportamiento, objetivos, actitudes, aptitudes,
motivaciones, contexto, herramientas, desafíos
‣ Escenarios: Como el producto encaja dentro del entorno del usuario y le ayuda a
cumplir sus objetivos
‣ Prototipos: proceso iterativo e incremental del diseño de las interfases que van a
ayudar al usuario a cumplir sus objetivos
‣ Test de usabilidad: Etapa de validación del proyecto que se realiza
intercaladamente entre las diferentes versiones de los prototipos. Se realiza con
usuarios que tengan el mismo perfil que los entrevistados.
Diseño orientado a objetivos (Cooper)
Resultados
‣ Hipótesis: Todos los afectados por la actividad legislativa van a tener
interés en monitorear el congreso. Cualquier votante es usuario.
‣ Entrevistados:
‣ Profesiones: arquitectos, heladeros, estudiantes
‣ Variadas edades
‣ Diferentes niveles de interés por el tema.
Investigación exploratoria
Resultados
‣ Luli la votante:
‣ Busca decidir el voto
‣ No le interesa el detalle de la actividad legislativa
‣ El discurso de los medios masivos es determinante en su decisión para
votar
‣ Tomás el militante:
‣ Voto definido por el grupo al que está afiliado
‣ Información legilsativa la recibe a través de su agrupación
Primeros personajes
Reorganización
‣ La información útil para estos usuarios tiene que estar muy digerida.
‣ Nos concentramos primero en extraer datos crudos
‣ Y en crear una interfaz para explorar esos datos
‣ Entonces cambiamos nuestros usuarios: Profesionales
relacionados con la investigación legislativa.
Un cambio de enfoque
Congreso Interactivo
‣ Contribuimos a la transparencia de la
actividad legislativa argentina.
‣ Facilita el acceso a la información que
publica en Internet el Congreso de la
Nación.
‣ Un espacio de diálogo para los periodistas,
investigadores, militantes, programadores y
todas las personas interesadas en participar
más activamente de la vida democrática.
El nombre de la utopía
Lobby for dummies
‣ Lobby es la presión que ejercen los grupos poderosos sobre los políticos.
‣ Como tienen mucho dinero, dedican recursos a ello.
‣ Nuestros usuarios también quieren influencia sobre las decisiones del
gobierno, pero no tienen tantos recursos.
‣ Objetivo de Congreso Interactivo: Disminuir la cantidad de tiempo
necesaria para lograr un impacto.
‣ Aumentando la comprensión del sistema.
‣ Reduciendo los esfuerzos inútiles.
El objetivo de nuestros usuarios
El poder no es un atributo, es una relación, por
lo tanto se puede cambiar.
Manuel Castells
“
Abrir los datos de
gobierno
‣ Situación actual:
‣ Recibimos información por medios masivos de comunicación
‣ Las vías de acción son difíciles de descubrir
‣ Aspiramos a:
‣ Des-intermediar el acceso a la información
‣ Simplificar el descubrimiento de las vías de acción
Problema y solución
El Gobierno Abierto
‣ Los datos abiertos son datos primarios en formatos reutilizables.
‣ Dato primario: Es un dato observado real, no un análisis, resúmen o
estadística.
‣ Formatos reutilizables: Texto estructurado, CSV, SQL, Google
FusionTables.
‣ Repositorios de datos abiertos basados en CKAN.
¿Cómo se abren los datos de gobierno?
Refinando la investigación
‣ Entrevistados: activistas, periodistas, estudiantes de ciencias políticas,
politólogos, artistas.
‣ Aprendimos:
‣ El funcionamiento interno del congreso
‣ A valorar el trabajo legislativo
‣ Pudimos:
‣ Definir las necesidades de los usuarios
‣ Enfocar mejor el alcance del proyecto
Segunda ronda de entrevistas
Resultados
‣ Mujer Correntina que trabajaba en la legislatura
‣ Un Decreto de 2001 relacionado a hipotecas comienza a afectarla
‣ Crea una agrupación con los que estaban en la misma situación
‣ Realiza un censo para saber quien es afectado por esta ley
‣ Decide hacer un seguimiento del tema para cambiar la ley
‣ Tiene que identificar quien la va a apoyar en el Congreso y quien no
‣ Se conecta con los medios.
‣ Para cambiar la ley estuvo 5 años.
Entrevista: Griselda Mendez
Escenarios
‣ Julieta le quiere "sacar la ficha" a los legisladores para saber si
estarían a favor o en contra de una modificacion de la
legislacion actual.
‣ Julieta y su grupo realizaron una investigación porque quieren presentar un
nuevo proyecto de ley. Esta investigación abarcó el estado actual del marco
legal sobre el tema (esc 1), y el procedimiento que tienen que seguir para hacer
posibles las modificaciones en la ley vigente (esc 2). En este proceso entendió
que para hacer posible una ley, además de redactarla, y entender como funciona
el congreso, tiene que conocer el perfil de los actores que
influyen en la ley para poder identificar posibles aliados y
adversarios.
Imaginando el contexto de uso
Escenarios
‣ En este escenario Julieta tiene que:
‣ Encontrar los legisladores que representan su distrito: Catamarca
‣ Saber que opinión tienen estos legisladores sobre el tema.
‣ Ver la actividad de los legisladores y filtrar aquellas que estén
relacionadas con el tema.
‣ Ver quienes apoyan proyectos similares al de ella.
Análisis de requerimientos
MVP
‣ MVP = Minimum Viable Product / Producto Mínimo Viable
‣ Sirve para mostrar la idea, y validar si es útil a nuestro público objetivo.
‣ Explorador de labor legislativa con bajísima calidad de datos (basado en
Monitor Ciudadano)
‣ Hecha en mayo 2011 por el impulso de Ernesto Tagwerker
‣ Usabilidad: Faltaba contexto
‣ Nunca se lanzó.
Offline
La década votada
‣ Visualización de las actas de votación.
‣ Es útil para analistas políticos (Personaje Ricardo Lima).
‣ Información extraída a mano por Andy Tow @andy_tow
‣ Premiada y promocionada por Mozilla OpenNews y Hacks/Hackers
‣ Se hizo “guerilla UX” con la camarera del bar en el que nos juntámos a
trabajar.
‣ El selector de fechas estaba confuso.
‣ Agregamos una explicación al inicio.
http://www.andytow.com/scripts/disciplina/http://www.decadavotada.com.ar
eLegiLegi
‣ Un juego en el que simulás ser un legislador.
‣ Sirve para decidir a quién votar y ver tu alineación política. Es para
“todos” los ciudadanos (Personaje de Luly).
‣ Sólo 30 leyes, seleccionadas con “criterio humano”.
‣ Creado en un hackatón en 2010, pero lanzado en 2013 cuando estuvieron
disponibles los datos de Andy Tow.
‣ Gran éxito: Salió en diarios grandes y pequeños, entrevistas en radio y TV,
250.000 visitas únicas.
http://www.elegilegi.org
Monitor parlamentario
‣ Usa los componentes de poplus
‣ 160.000 proyectos de ley “casi” bien
‣ Suscripción a los cambios en un proyecto
‣ Instrucciones de incidencia
‣ Preguntas a legisladores
http://monitor.congresointeractivo.org
¡GRACIAS!
TRABAJARON EN CONGRESO INTERACTIVO:
Agustina De Luca, Matías Seykron, Crsitina 99, Sebastián Zelonka,
Marcos Medrano, Alfredo Rodriguez, Betina García, Damían Calderón,
Ernesto Tagwerker, Enrique Stanziola, Verónica Traynor, Teresa
Alberto, José Allona, Martín Szyszlican.
Gracias a Andy Tow, Santiago Coffey, Manuel Aristarán.
A trabajar
‣ Mejorar el diseño del Monitor Parlamentario
‣ Mejorar la forma en la que mostramos los proyectos de ley
‣ Mejorar el perfil del legislador
‣ ¿Cómo mostrar el patrimonio del legislador y sus cargos anteriores?
‣ ¿Qué otra información?
¿Y ahora qué?
A trabajar
‣ Mejorar la calidad de datos del Monitor Parlamentario
‣ Revisar funcionamiento del scrapper
‣ Revisar cómo asignamos los estados a los proyectos
‣ Integrar nuevas fuentes de datos
¿Y ahora qué?
A trabajar
‣ Usar el Monitor Parlamentario
‣ Buscar leyes que nos interesen
‣ Leer recomendaciones de incidencia
‣ Buscar leyes por legislador
‣ Enviar sugerencias
¿Y ahora qué?
Reflexiones
‣ A través de lo que hacemos reflejamos nuestra ideología:
‣ Porque cuando diseñamos definimos las relaciones entre nosotros, la
sociedad y la naturaleza
‣ Cuando diseñamos estamos decidiendo sobre lo que significa ser humano,
vivir en sociedad, trabajar y jugar
‣ El diseñador puede ser un factor de cambio en la sociedad:
‣ por su capacidad para crear cosas
‣ por su capacidad de proyectar lo que es en algo que podría ser