Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Pintando con la plancha

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Pintando con la plancha (20)

Publicité

Pintando con la plancha

  1. 1. Realizamos dibujos y pinturas con un pincel diferente, con un aplancha. Una técnica que nos dará posibilidades infinitas para realizar desde dibujos sencillos hasta los más complejos cuadros abstractos. Pueden realizarlo desde los 11-12 años en adelante, ya que el calor de la plancha podría quemar a los más pequeños. Un folio, cartulina etc., papel brillante no, ya que las ceras no agarran bien, una plancha, pinturas de cera, y una vela blanca. Esta última es para ayudar a limpiar los colores de la plancha. Para este sencillo paso, empezaremos aplicando pinturas de cera, blanco y azul sobre la plancha caliente en la parte superior y en el centro, habrá que dar la cantidad suficiente para "pintar" el cielo del paisaje que realizaremos. A continuación pasamos la plancha con los colores de cera aplicados anteriormente sobre la parte superior de la hoja de papel, con esto hemos pintado el cielo. Aplicamos pintura de cera de color verde en varios tonos, nunca ma s de tres.
  2. 2. Y lo aplicamos con la Plancha empezando por un extremo de la hoja. Continuamos extendiendo los colores haciendo círculos y moviendo la plancha al otro extremo de la hoja. una vez limpia, (mas adelante veremos cómo se limpia) la plancha, con el borde y sin pintura, hacemos unas hortigas o ramaje. En el primer plano, hemos realizado con el borde de la plancha los ramajes propios del campo.
  3. 3. Vemos el efecto y continuamos matizando el horizonte y el cielo, cambiando la cantidad de un color u otro, según nos guste. Como veis no hemos hecho ningún dibujo y lo estamos improvisando. Pero podemos hacer un dibujo y trabajar sobre el. Esto lo deberemos hacer con lápiz y sin apretar, solo líneas suaves, ya que a veces las pinturas de cera no cubren estas. Realicemos otro elemento, pondremos un árbol a la izquierda. Recordar que la base ahora tiene pintura de cera y se puede mezclar con lo que pongamos encima. Lo que nos dice que los colores más fuerte. Deberemos ponerlos al final. Aplicamos pinturas de color verde (no más de tres). Y hacemos la copa del árbol y el tronco de este.
  4. 4. PARTE 2.- Este paisaje es una variante del dibujo anterior en el que hemos cambiado los colores y puesto un tronco de árbol seco y la hierba es verde y alta. Esta ultima la realizaremos con el borde de la plancha y un poco de verde y después sin pintura hacemos las líneas pasando la plancha sin pintura y haciendo la curva. En detalle de donde y como aplicamos el color de la pint ura de cera. Deslizamos la plancha hacia abajo y vamos cortando el arrastre en varios trozos como en zig zag y haciendo la curva de lo que serán las hojas de la flor.
  5. 5. Como se ve en la imagen hemos realizado una flor rosa y le hemos dado cera blanca. Observar que el centro de la flor esta con círculos aleatorios, eso es con la punta de la plancha. Para el tallo damos en la punta de la plancha cera marrón (uno de ellos), y arrastramos la plancha por la punta aleatoriamente y con giros mas bruscos para quebrar la continuidad mezclando colores de gris oscuro, blanco y marrones hacemos la rama. Vamos aplicando los colores encima de los anteriores, para que el resultado sea una rama. Pasar la plancha haciendo los quiebros con la punta, podemos rectificar la forma de lo aplicado sin dar más pintura y aplicando solo calor, no olvidemos que al fin y al cabo es cera. PARTE 3.- En esta parte realizamos figuras más complejas. Lo que realmente nos dará la técnica es el ensayo y las pruebas para ver los distintos efectos de cómo usar la plancha, los colores y las formas.
  6. 6. Aplicamos un poco de verde en las zonas que lo requieran. No dar mucha cantidad, es mejor ir haciendo poco a poco hasta conseguir el resultado deseado. Aquí estamos aplicando el color verde sobre la base de las flores para simular los sépalos. EL resultado es fantástico. Observar las hojas verdes añadidas y los distintos tonos de marrón y gris en las ramas, lo que le da profundidad.
  7. 7. Es conveniente limpiar la plancha antes de aplicar otros colores, para ello necesitaremos papel de cocina o un trapo viejo. Aplicamos cera incolora (una vela) sobre la plancha. Y la frotamos hasta que no queda nada de las ceras de colores. Hay mucho mas pero ya es cosa de practicar estos son las pasos básicos. Espero les gusten y les sean de utilidad. Encontrado en la web

×