Reproduccion sexual en plantas.

REPRODUCCION SEXUAL 
EN LAS PLANTAS 
Mauricio Rivera.
La reproducción es el proceso de formación de 
un nuevo organismo a partir de otros existentes. 
Los nuevos organismos son iguales o muy 
semejantes a los progenitores.
La flor es el órgano reproductor de las plantas 
espermatofitas, estas se dividen en dos tipos: 
GGIIMMNNOOSSPPEERRMMAASS 
((FFlloorreess iinnccoommpplleettaass)) 
AANNGGIIOOSSPPEERRMMAASS 
((FFlloorreess ccoommppeettaass))
REPRODUCCION EN GIMNOSPERMAS 
Las Gimnospermas tienen flores muy poco 
evolucionadas y unisexuales, que forman 
un solo gameto, el masculino o el 
femenino. 
Los gametos desnudos están apoyados 
sobre hojas escamosas, que pueden 
endurecerse y formar conos, como es el 
caso de la clase más representativa, las 
Coníferas. 
En las Coníferas los conos 
masculinos son amarillos 
formados por numerosas 
escamas con bolsas llenas 
de polen, los conos 
femeninos son verdosos 
formados por escamas en 
las cuales hay óvulos 
descubiertos.
En la maduración los conos masculinos liberan al aire millones de granos de polen, 
que transportados por el viento (polinización) caen en los conos femeninos, 
fecundando los óvulos, y formando 
la semilla (piñón). 
Al cabo de un año aproximadamente, la piña se abre y deja caer los piñones, que 
gracias a su prolongación escamosa se dispersan por el viento hasta caer en un 
lugar idóneo para su germinación dando lugar a un nuevo individuo.
ESTRUCTURA DE UNA FLOR 
La estructura de una flor consta de:: 
ENVOLTURAS 
FLORALES 
pétalos (corola) 
sépalos(cáliz) 
ÓRGANOS 
REPRODUCTORES
ORGANOS REPRODUCTORES: 
PISTILO 
Es el órgano reproductor femenino. Esta formado 
por el estigma(donde llega el polen), 
estilo(cuello), ovarios que contienen los óvulos, 
donde se forma el gameto femenino.
ESTAMBRE 
Es el órgano masculino de las plantas. Esta 
formado por un filamento que sostiene a la 
antera, donde se encuentra los granos de polen. 
En su interior se originan los gametos 
masculinos.
LA POLINIZACION 
Es el proceso por el cual los 
granos de polen llegan al 
pistilo de otra flor (polinización 
cruzada) o de ella misma 
(autopolinización). 
Si la polinización se efectúa a 
través del viento, le llamamos 
anemógama y si la realizan los 
insectos le llamamos 
polinización entomógama.
Cuando van a los de otra flor, se dice que 
la polinización es indirecta o cruzada. Es 
el tipo de polinización más frecuente en 
todo tipo de plantas. 
Para ello existen mecanismos 
diversos, como que estambres 
y carpelos maduren en épocas 
distintas, que impiden que el 
polen llegue al estigma de la 
misma flor.
LA FECUNDACION 
Es la llegada del gameto 
masculino (contenido en el 
grano de polen) hasta el 
óvulo situado en el ovario. 
Para ello el grano de 
polen, desarrolla un “Tubo 
Polínico” que llega hasta el 
ovario. Por este tubo 
viajarán los gametos 
masculinos que 
fecundarán a los óvulos.
FORMACION DE LA SEMILLA Y 
EL FRUTO 
El óvulo fecundado dará lugar a la semilla y el 
ovario al fruto, que podrá ser carnoso como el 
tomate o la pera, o seco como la almendra o la 
nuez.
La semilla es el producto de la fecundación de 
la oosfera y el núcleo secundario.
Diferencias entre plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas
Formación del fruto 
De forma paralela a la formación de la semilla, el ovario 
se agranda rápidamente y se va transformando en el 
fruto. La función del fruto es proteger a la semilla. 
Un fruto típico está compuesto de las semillas y de el 
pericarpo, que son las paredes del ovario, el endocarpo, 
y el mesocarpo.
Los frutos pueden ser: 
Frutos carnosos. Acumulan sustancias nutritivas 
Frutos secos. Las hojas carpelares están lignificadas y 
endurecidas y el pericarpo es seco. 
 Frutos dehiscentes. Tienen mecanismos de 
apertura para facilitar la salida de las semillas. 
 Frutos indehiscentes. Carecen de mecanismos 
de salida, así quelibera las semillas cuando se 
produce la putrefacción o fractura del fruto.
DISPERSION DE LA SEMILLA 
Una vez formada la semilla la 
planta intentará alejarla lo más 
posible, para ello existen 
muchas y variadas adaptaciones 
como tener frutos apetitosos 
para los animales, frutos ligeros 
que el viento transporta o flotan 
en el agua, frutos con pinchos 
que se adhieren a los pelos de 
los animales que lo transporta 
de un sitio a otro, etc...
Reproduccion sexual en plantas.
Semilla Mejorada: 
Significa, semilla de buena calidad de una 
variedad mejorada. Es portadora del resultado 
del trabajo del Fito mejorador u obtentor; este 
beneficio debe llegar al agricultor. 
Semilla de calidad: 
Es la que tiene un conjunto de requisitos 
mínimos, tales como: pureza genética o varietal, 
física, alto porcentaje de germinación y ausencia 
de organismos patógenos tanto internos como 
externos.
GERMINACION 
Cuando una semilla cae 
al suelo y encuentra las 
condiciones óptimas de 
humedad, luz y 
temperatura, germinará 
dando lugar a una nueva 
planta.
11 La semilla enterrada 
en condiciones 
adecuadas, empieza 
a absorber agua y 
el embrión comienza 
su desarrollo, 
a expensas de 
las reservas de 
los cotiledones. 
22 33 Cuando el tallo aflora a 
Las envolturas de 
la semilla se rompen 
y salen una raíz, que 
crece hacia abajo y 
un tallo, que lo hace 
hacia la superficie. 
la superficie, forma 
hojas que comienzan 
a hacer la fotosíntesis. 
Así se nutre a partir de 
ahora la nueva planta, 
que proseguirá su 
crecimiento y su 
desarrollo.
Reproduccion sexual en plantas.
SSIIEEMMBBRRAA IINNDDIIRREECCTTAA 
Semillas de hortalizas: 
Lechuga 
Tomate 
Repollo
SSIIEEMMBBRRAA DDIIRREECCTTAA 
Siembra al voleo
SSIIEEMMBBRRAA DDIIRREECCTTAA 
SIEMBRA ESPACIADA SIEMBRA A PRECISION
GRACIAS POR SU 
ATENCION
1 sur 26

Recommandé

Reproduccion de las plantas par
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasTeresita Curi
18.1K vues53 diapositives
Tallo vegetal par
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetalIvonne Lopez
7.5K vues31 diapositives
El fruto par
El frutoEl fruto
El frutoAldhair Alvarez Uchuya
18.3K vues16 diapositives
Reproducción sexual en plantas par
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasfranmuperez
109.6K vues11 diapositives
Reproduccion sexual de la planta par
Reproduccion sexual de la plantaReproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la plantaVicky Sanchez Oyola
10K vues7 diapositives
La reproducción en las plantas par
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasfabian fernandez
18K vues28 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Esquema 2.la reproducción de las plantas par
Esquema 2.la reproducción de las plantasEsquema 2.la reproducción de las plantas
Esquema 2.la reproducción de las plantasJosé Javier Torres Martinez
8.6K vues1 diapositive
Importancia de la reproducción en las plantas par
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantasYorlen Loaiza
82.4K vues4 diapositives
Reproducción asexual de las plantas. par
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
15.5K vues20 diapositives
14.semilla y germinacion par
14.semilla y germinacion14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacionAlexander Chicaiza
10.7K vues25 diapositives
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas par
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasEduardo Gómez
16.7K vues54 diapositives
Tipos de frutos par
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutosTomás Calderón
33.1K vues13 diapositives

Tendances(20)

Importancia de la reproducción en las plantas par Yorlen Loaiza
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantas
Yorlen Loaiza82.4K vues
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas par Eduardo Gómez
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Eduardo Gómez16.7K vues
La reproducción sexual en las plantas par pedrohp19
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19227K vues
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo par pedrohp19
Crecimiento primario secundario-raiz-talloCrecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
pedrohp1956.5K vues
Clasificación de tejidos vegetales par Eduardo Gómez
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
Eduardo Gómez258.6K vues
diapositivas de la flor par yadinet
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
yadinet15.9K vues
La semilla par Shado20
La semillaLa semilla
La semilla
Shado2019.9K vues
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10 par Alberto Hernandez
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
Alberto Hernandez57.3K vues
Reproducción sexual y asexual en las plantas par elimaria82
Reproducción sexual y asexual en las plantasReproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantas
elimaria8228K vues
Reino vegetal par 05318327
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
0531832716.2K vues
Angiospermas y gimnospermas par Flor
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
Flor 31.3K vues

En vedette

60425 reproducción sexual y asexual par
60425 reproducción sexual y asexual60425 reproducción sexual y asexual
60425 reproducción sexual y asexualChinita Garrido
15.5K vues7 diapositives
Nomenclatura inorganica 2012 oxidos par
Nomenclatura inorganica 2012 oxidosNomenclatura inorganica 2012 oxidos
Nomenclatura inorganica 2012 oxidosperage1959
23.6K vues25 diapositives
Procesos industriales par
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
10.4K vues16 diapositives
Oxisales PROYECTO DE AULA par
Oxisales PROYECTO DE AULAOxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULAJavier Banquez Ramos
16.2K vues16 diapositives
Basic concepts par
Basic conceptsBasic concepts
Basic conceptsaimorales
1K vues10 diapositives
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales) par
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)
Reproducción Sexuada y Asexuada (animales y vegetales)elimaria82
44.2K vues37 diapositives

En vedette(11)

Similaire à Reproduccion sexual en plantas.

Propagacion sexual par
Propagacion sexualPropagacion sexual
Propagacion sexualCesar Emilio Diaz Malaver
6.2K vues19 diapositives
La Reproduccion De Los Vegetales par
La Reproduccion De Los VegetalesLa Reproduccion De Los Vegetales
La Reproduccion De Los VegetalesLuisa Martínez Murcia
44.6K vues16 diapositives
Reproducción en las fanerógamas par
Reproducción en las fanerógamasReproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamasRadia Muñoz Bimar
19.7K vues39 diapositives
Tema 10 Las Plantas par
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantasisabiogeo
61.8K vues60 diapositives
Tipos de flores y frutos par
Tipos de flores y frutosTipos de flores y frutos
Tipos de flores y frutosMaryely Lopez Ibarra
5.8K vues22 diapositives
Reproduccion en las plantas par
Reproduccion en las plantasReproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantasLeonardoF8
376 vues53 diapositives

Similaire à Reproduccion sexual en plantas.(20)

Tema 10 Las Plantas par isabiogeo
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
isabiogeo61.8K vues
Reproduccion en las plantas par LeonardoF8
Reproduccion en las plantasReproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
LeonardoF8376 vues
La reproducción de las plantas par Maria
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
Maria17K vues
Flores par Claux_O
FloresFlores
Flores
Claux_O215 vues
Flores par Claux_O
FloresFlores
Flores
Claux_O131 vues
CN (1º ESO)-Tema 4 par Educaclip
CN (1º ESO)-Tema 4CN (1º ESO)-Tema 4
CN (1º ESO)-Tema 4
Educaclip649 vues

Dernier

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 vues26 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 vues1 diapositive
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vues9 diapositives
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vues1 diapositive
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 vues42 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 vues61 diapositives

Dernier(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Reproduccion sexual en plantas.

  • 1. REPRODUCCION SEXUAL EN LAS PLANTAS Mauricio Rivera.
  • 2. La reproducción es el proceso de formación de un nuevo organismo a partir de otros existentes. Los nuevos organismos son iguales o muy semejantes a los progenitores.
  • 3. La flor es el órgano reproductor de las plantas espermatofitas, estas se dividen en dos tipos: GGIIMMNNOOSSPPEERRMMAASS ((FFlloorreess iinnccoommpplleettaass)) AANNGGIIOOSSPPEERRMMAASS ((FFlloorreess ccoommppeettaass))
  • 4. REPRODUCCION EN GIMNOSPERMAS Las Gimnospermas tienen flores muy poco evolucionadas y unisexuales, que forman un solo gameto, el masculino o el femenino. Los gametos desnudos están apoyados sobre hojas escamosas, que pueden endurecerse y formar conos, como es el caso de la clase más representativa, las Coníferas. En las Coníferas los conos masculinos son amarillos formados por numerosas escamas con bolsas llenas de polen, los conos femeninos son verdosos formados por escamas en las cuales hay óvulos descubiertos.
  • 5. En la maduración los conos masculinos liberan al aire millones de granos de polen, que transportados por el viento (polinización) caen en los conos femeninos, fecundando los óvulos, y formando la semilla (piñón). Al cabo de un año aproximadamente, la piña se abre y deja caer los piñones, que gracias a su prolongación escamosa se dispersan por el viento hasta caer en un lugar idóneo para su germinación dando lugar a un nuevo individuo.
  • 6. ESTRUCTURA DE UNA FLOR La estructura de una flor consta de:: ENVOLTURAS FLORALES pétalos (corola) sépalos(cáliz) ÓRGANOS REPRODUCTORES
  • 7. ORGANOS REPRODUCTORES: PISTILO Es el órgano reproductor femenino. Esta formado por el estigma(donde llega el polen), estilo(cuello), ovarios que contienen los óvulos, donde se forma el gameto femenino.
  • 8. ESTAMBRE Es el órgano masculino de las plantas. Esta formado por un filamento que sostiene a la antera, donde se encuentra los granos de polen. En su interior se originan los gametos masculinos.
  • 9. LA POLINIZACION Es el proceso por el cual los granos de polen llegan al pistilo de otra flor (polinización cruzada) o de ella misma (autopolinización). Si la polinización se efectúa a través del viento, le llamamos anemógama y si la realizan los insectos le llamamos polinización entomógama.
  • 10. Cuando van a los de otra flor, se dice que la polinización es indirecta o cruzada. Es el tipo de polinización más frecuente en todo tipo de plantas. Para ello existen mecanismos diversos, como que estambres y carpelos maduren en épocas distintas, que impiden que el polen llegue al estigma de la misma flor.
  • 11. LA FECUNDACION Es la llegada del gameto masculino (contenido en el grano de polen) hasta el óvulo situado en el ovario. Para ello el grano de polen, desarrolla un “Tubo Polínico” que llega hasta el ovario. Por este tubo viajarán los gametos masculinos que fecundarán a los óvulos.
  • 12. FORMACION DE LA SEMILLA Y EL FRUTO El óvulo fecundado dará lugar a la semilla y el ovario al fruto, que podrá ser carnoso como el tomate o la pera, o seco como la almendra o la nuez.
  • 13. La semilla es el producto de la fecundación de la oosfera y el núcleo secundario.
  • 14. Diferencias entre plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas
  • 15. Formación del fruto De forma paralela a la formación de la semilla, el ovario se agranda rápidamente y se va transformando en el fruto. La función del fruto es proteger a la semilla. Un fruto típico está compuesto de las semillas y de el pericarpo, que son las paredes del ovario, el endocarpo, y el mesocarpo.
  • 16. Los frutos pueden ser: Frutos carnosos. Acumulan sustancias nutritivas Frutos secos. Las hojas carpelares están lignificadas y endurecidas y el pericarpo es seco.  Frutos dehiscentes. Tienen mecanismos de apertura para facilitar la salida de las semillas.  Frutos indehiscentes. Carecen de mecanismos de salida, así quelibera las semillas cuando se produce la putrefacción o fractura del fruto.
  • 17. DISPERSION DE LA SEMILLA Una vez formada la semilla la planta intentará alejarla lo más posible, para ello existen muchas y variadas adaptaciones como tener frutos apetitosos para los animales, frutos ligeros que el viento transporta o flotan en el agua, frutos con pinchos que se adhieren a los pelos de los animales que lo transporta de un sitio a otro, etc...
  • 19. Semilla Mejorada: Significa, semilla de buena calidad de una variedad mejorada. Es portadora del resultado del trabajo del Fito mejorador u obtentor; este beneficio debe llegar al agricultor. Semilla de calidad: Es la que tiene un conjunto de requisitos mínimos, tales como: pureza genética o varietal, física, alto porcentaje de germinación y ausencia de organismos patógenos tanto internos como externos.
  • 20. GERMINACION Cuando una semilla cae al suelo y encuentra las condiciones óptimas de humedad, luz y temperatura, germinará dando lugar a una nueva planta.
  • 21. 11 La semilla enterrada en condiciones adecuadas, empieza a absorber agua y el embrión comienza su desarrollo, a expensas de las reservas de los cotiledones. 22 33 Cuando el tallo aflora a Las envolturas de la semilla se rompen y salen una raíz, que crece hacia abajo y un tallo, que lo hace hacia la superficie. la superficie, forma hojas que comienzan a hacer la fotosíntesis. Así se nutre a partir de ahora la nueva planta, que proseguirá su crecimiento y su desarrollo.
  • 23. SSIIEEMMBBRRAA IINNDDIIRREECCTTAA Semillas de hortalizas: Lechuga Tomate Repollo
  • 25. SSIIEEMMBBRRAA DDIIRREECCTTAA SIEMBRA ESPACIADA SIEMBRA A PRECISION
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCION