SlideShare una empresa de Scribd logo
16/04/2013

CONVERSATORIO CON PEDRO AVELDAÑO SOBRE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
El desarrollo estable del ser humano se basa en la gestión del conocimiento.
En la década del ´70 y ´80 se quebrantaron todos los sistemas democráticos.
Comunicación: Establecido por la condición humana, en Ecuador y la zona andina vivía una temporalidad
diferente. es el factor más decisivo en el desarrollo.
Lenguaje: Invención de la humanidad, genera realidades y cambios de mentalidades.
La comunicación siempre debe ser estratégica, siempre tiene intención, se vuelve cuando hay conciencia de su
efecto, va a guiar las decisiones del otro, tiene resultados e impacto, ahí es estratégica por definición.
Estrategia, del latín y del griego: Strato: Ejército, militarmente ordenado, y Agen: Guía. La guía para conseguir
determinado uso.
Era de la globalización, condiciones para la Comunicación Estratégica:






Sistema democrático y economía abierta, a mayor represión, menor impacto.
Individualización y libertad de la persona: aparece el individuo y la estructura del mensaje asociada al
presente social
Tamaño relativo de la economía.
Sistema abierto de medios de comunicación masiva.
sistemas de comunicación gratuitos, permiten el debate y la alienación del individuo.

Tendencias de la comunicación estratégica








Disminución del poder del Estado (el ser humano está restringido a moverse pero el capital no)
El poder se diversifica, mayor expresión comunicacional.
Implantación del individualismo.
Elevación de la transparencia.
Importancia de la opinión pública, sexto o séptimo poder.
Centralizar los medios de comunicación.
Protagonismo de la empresa privada.

Evitar la relación del cliente en el área educativa, se pierde la trascendencia del conocimiento. El cliente
compra, no aprende.
El clientelismo político se basa en el subsidio.
Ética social: las partes interesadas reconocen las necesidades, en vez de responsabilidad social.
Aceleración y globalización: Genera crisis para luego solucionarlas.
La democracia es siempre viva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica LatinaLa ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
ECO Chile
 
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez RodriguezVasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
uulo95
 
Teoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosTeoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los medios
Vianey Gonzzalez'
 
Presentación lectura 5
Presentación lectura 5Presentación lectura 5
Presentación lectura 5
ingridjimenezm
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
Luisa Mejía
 
Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos
Los medios de comunicación como espacios  de debate de asuntos públicosLos medios de comunicación como espacios  de debate de asuntos públicos
Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos
gimuvar
 
Gobernabilidad e inclusión social
Gobernabilidad e inclusión socialGobernabilidad e inclusión social
Gobernabilidad e inclusión social
miyerika
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
 
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica LatinaLa ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
 
Portafolio de comunicación alternativa.
Portafolio de comunicación alternativa.Portafolio de comunicación alternativa.
Portafolio de comunicación alternativa.
 
F.comunicacion popular
F.comunicacion popularF.comunicacion popular
F.comunicacion popular
 
El papel de la subjetividad en las estrategias políticas
El papel de la subjetividad en las estrategias políticasEl papel de la subjetividad en las estrategias políticas
El papel de la subjetividad en las estrategias políticas
 
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez RodriguezVasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
Vasquez,Lozzia,Dascenzi,Perez Rodriguez
 
Teoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosTeoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los medios
 
Analisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar RincónAnalisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar Rincón
 
Enfoque participativo
Enfoque participativo Enfoque participativo
Enfoque participativo
 
Claves para la Comunicación Solidaria
Claves para la Comunicación SolidariaClaves para la Comunicación Solidaria
Claves para la Comunicación Solidaria
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
 
Presentación lectura 5
Presentación lectura 5Presentación lectura 5
Presentación lectura 5
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
 
Filosofia unidad 3 tema 5
Filosofia unidad 3 tema 5Filosofia unidad 3 tema 5
Filosofia unidad 3 tema 5
 
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo ImpresoPerspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo Impreso
 
Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos
Los medios de comunicación como espacios  de debate de asuntos públicosLos medios de comunicación como espacios  de debate de asuntos públicos
Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos
 
Formación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitariosFormación productores y locutores comunitarios
Formación productores y locutores comunitarios
 
Gobernabilidad e inclusión social
Gobernabilidad e inclusión socialGobernabilidad e inclusión social
Gobernabilidad e inclusión social
 
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución CiudadanaAnálisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
 
Feminizar la política
Feminizar la políticaFeminizar la política
Feminizar la política
 

Destacado (10)

Orden del Conversatorio
Orden del ConversatorioOrden del Conversatorio
Orden del Conversatorio
 
Como hacer el conversatorio del teg
Como hacer el conversatorio del tegComo hacer el conversatorio del teg
Como hacer el conversatorio del teg
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
COEM CONVERSATORIO
COEM CONVERSATORIOCOEM CONVERSATORIO
COEM CONVERSATORIO
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
El panel exposicion
El panel exposicionEl panel exposicion
El panel exposicion
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 

Similar a Conversatorio

Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación final
Merlina Violenza
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
gbrl
 
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
colectivoprometeo
 
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
Joaquín Mesa
 
Una comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrolloUna comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrollo
Mike Almeida
 
Ciudadanias de la incertidumbre
Ciudadanias de la incertidumbreCiudadanias de la incertidumbre
Ciudadanias de la incertidumbre
JAIRTEAMO
 

Similar a Conversatorio (20)

Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
 
El poder de los medios
El poder de los mediosEl poder de los medios
El poder de los medios
 
Comunicación para el Desarrollo
Comunicación para el DesarrolloComunicación para el Desarrollo
Comunicación para el Desarrollo
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
 
Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación final
 
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9   comunicaion para la accion social - urangaClase 9   comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
 
Ciudadanias de incertidumbre 2
Ciudadanias de incertidumbre 2Ciudadanias de incertidumbre 2
Ciudadanias de incertidumbre 2
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
 
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitariosModulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
Modulo 8: Organización y valores en medios comunitarios
 
El poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedadEl poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedad
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
Los 70 en américa latina
Los 70 en américa latinaLos 70 en américa latina
Los 70 en américa latina
 
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
 
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
Medios de comunicación y formación de la mentalidad sumisa 5 5-11
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Una comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrolloUna comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrollo
 
Ciudadanias de la incertidumbre
Ciudadanias de la incertidumbreCiudadanias de la incertidumbre
Ciudadanias de la incertidumbre
 
Totalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y FundamentalismoTotalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y Fundamentalismo
 

Más de Maximiliano Alegre (20)

La tipografía en la señalética
La tipografía en la señaléticaLa tipografía en la señalética
La tipografía en la señalética
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Esquema semiótico de los símbolos
Esquema semiótico de los símbolosEsquema semiótico de los símbolos
Esquema semiótico de los símbolos
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Viaje a españa
Viaje a españaViaje a españa
Viaje a españa
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
 
Semiótica y señalética
Semiótica y señaléticaSemiótica y señalética
Semiótica y señalética
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
¿Qué es el stress?
¿Qué es el stress?¿Qué es el stress?
¿Qué es el stress?
 
Liderazgo psicología organizacional
Liderazgo psicología organizacionalLiderazgo psicología organizacional
Liderazgo psicología organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Contrato psicológico
Contrato psicológicoContrato psicológico
Contrato psicológico
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Importancia de la comunicación global
Importancia de la comunicación globalImportancia de la comunicación global
Importancia de la comunicación global
 
Auditoría de la comunicación interna
Auditoría de la comunicación internaAuditoría de la comunicación interna
Auditoría de la comunicación interna
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
Gestión de la comunicación
Gestión de la comunicaciónGestión de la comunicación
Gestión de la comunicación
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Conversatorio

  • 1. 16/04/2013 CONVERSATORIO CON PEDRO AVELDAÑO SOBRE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA El desarrollo estable del ser humano se basa en la gestión del conocimiento. En la década del ´70 y ´80 se quebrantaron todos los sistemas democráticos. Comunicación: Establecido por la condición humana, en Ecuador y la zona andina vivía una temporalidad diferente. es el factor más decisivo en el desarrollo. Lenguaje: Invención de la humanidad, genera realidades y cambios de mentalidades. La comunicación siempre debe ser estratégica, siempre tiene intención, se vuelve cuando hay conciencia de su efecto, va a guiar las decisiones del otro, tiene resultados e impacto, ahí es estratégica por definición. Estrategia, del latín y del griego: Strato: Ejército, militarmente ordenado, y Agen: Guía. La guía para conseguir determinado uso. Era de la globalización, condiciones para la Comunicación Estratégica:      Sistema democrático y economía abierta, a mayor represión, menor impacto. Individualización y libertad de la persona: aparece el individuo y la estructura del mensaje asociada al presente social Tamaño relativo de la economía. Sistema abierto de medios de comunicación masiva. sistemas de comunicación gratuitos, permiten el debate y la alienación del individuo. Tendencias de la comunicación estratégica        Disminución del poder del Estado (el ser humano está restringido a moverse pero el capital no) El poder se diversifica, mayor expresión comunicacional. Implantación del individualismo. Elevación de la transparencia. Importancia de la opinión pública, sexto o séptimo poder. Centralizar los medios de comunicación. Protagonismo de la empresa privada. Evitar la relación del cliente en el área educativa, se pierde la trascendencia del conocimiento. El cliente compra, no aprende. El clientelismo político se basa en el subsidio. Ética social: las partes interesadas reconocen las necesidades, en vez de responsabilidad social. Aceleración y globalización: Genera crisis para luego solucionarlas. La democracia es siempre viva.