SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Sjëgren
Dra. Sciaraffia
Maximiliano Muñoz Repetto
 Patología autoinmune sistémica en donde las
glándulas exocrinas son destruidas. Esto
provoca una boca seca y ojos secos. La
condición puede afectar otros órganos del
cuerpo como el riñón y pulmones.
Sd. Sjëgren
secundario: junto a
desorden autoinmune:
Polimielitis
Artritis
reumatoídea
Escleroderma
Lupus eritematoso
Sd. Sjëgren
primario: Ojos
secos y boca seca
sin desórdenes
autoinmunes.
Etiología
 Desconocida, desorden autoinmune es
decir el cuerpo ataca tejidos sanos por
error.
 Diagnóstico:
◦ Signos y síntomas de sequedad ocular y
oral.
◦ Positivo para Anticuerpos contra
SS-A o SS-B (antígenos).
◦ Biopsia glandular. Infiltrado linfocitario 50
linfocitos en 4mm de tejido.
*Flujo salival no estimulado: paciente vierte
saliva cada 1 minuto por 15 minutos.
Resultado positivo: menor a 1,5 ml
Fisiopatología
 No está definida.
 Probablemente un estímulo ambiental estimula una
reacción autoinmune en personas genéticamente
susceptibles.
 Postularon virus sialotrópicos (citomegalovitus, Epstein
Barr) como posibles gatilladores del síndrome, pero no
ha sido confirmado.
 Desregulación e hiperactividad de linfocitos B
infiltración linfocitaria a glándulas exocrinas lo que lleva
a una degradación, necrosis y atrofia de glándulas
acinas ocasionando una disminución en la función
lagrimosalival.
 Neurodegeneración glandular, esto explica los
pacientes que sufren de Sjëgren teniendo más del 50%
de sus células epiteliales glandulares intactas.
• Síntomas oculares: xeroftalmia
◦ Sensación de ojos secos y de cuerpo
extraño.
◦ Prurito ocular.
◦ Inflamación ocular.
 Síntomas orales: hiposialia y xerostomía
◦ Dislalia
◦ Disfagia
◦ Mucosas secas, eritema, úlceras
◦ Múltiples caries
Epidemiología
 Una de las 3 patologías
autoinmunitarias sistémicas más
comunes.
 De 0,05% – 4,8% de la población
mundial.
 Principalmente en mujeres entre los
40-50 años.
 Raramente en niños
Tratamiento
 Sintomático
◦ Sustitutos salivales, ingerir agua varias veces al día,
lágrimas artificiales, pilocarpina 5 mg c/6 hrs.
(glaucoma, asma).
◦ Reforzar higiene oral
◦ Enjuagatorios fluorados.
◦ Antisépticos sin alcohol.
◦ Goma de mascar sin azúcar, limón /alimentos
amargos.
 Prevenir complicaciones
Pronóstico
 La mayor complicación del Sd.
Sjëgren es el desarrollo de una
patología linfoproliferativa,
manifestándose como linfoma No-
Hodgkin primario (OR 40) sin aumento
de la mortalidad.
Manifestaciones orales
 Caries (principalmente caries
radiculares)
 Infecciones orales
 Úlceras
 Sialoadenitis
Medidas durante la atención
 Importancia diagnóstico precoz.
Prevenir caries, infecciones orales, y vigilar
por infecciones oculares y
manifestacciones sistémicas
extraglandulares.
 Uso de colutorios fluorados y antisépticos.
 Estimular flujo salival.
 Precaución en pacientes portadores de
PPR: evaluar ajuste, riesgo aumentado de
sufrir infecciones por cándidas y estomatitis
subprotésica.
Bibliografía
 Xerostomia-Sjögren
syndrome; Keratoconjunctivitis sicca -
Sjögren; Sicca syndrome
Last reviewed: April 20, 2013. A.D.A.M
Medical encyclopedia.
 Kruszka P, O'Brian RJ. Diagnosis and
management of Sjogren syndrome. Am
Fam Physician. 2009;79:465-470.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Presentación de síndrome de sjogren
Presentación de síndrome de sjogrenPresentación de síndrome de sjogren
Presentación de síndrome de sjogren
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögren Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
04 sindrome de sjogren
04   sindrome de sjogren04   sindrome de sjogren
04 sindrome de sjogren
 
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogren Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
 
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n
Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y nEnfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n
Enfermedades mas comunes de los niños con la letra m y n
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
5 expo sindrome ojo rojo
5 expo sindrome ojo rojo5 expo sindrome ojo rojo
5 expo sindrome ojo rojo
 
OMA y complicaciones
OMA y complicacionesOMA y complicaciones
OMA y complicaciones
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
 
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojoDiagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Sindrome de-ojo-rojo-optometria
Sindrome de-ojo-rojo-optometriaSindrome de-ojo-rojo-optometria
Sindrome de-ojo-rojo-optometria
 

Destacado (10)

Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen plano
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmuneAutoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogren
 
Liquen plano
Liquen plano Liquen plano
Liquen plano
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
SINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGRENSINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGREN
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
 

Similar a Seminario 10

Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10jamilap
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11igorcorso
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidospanxuflais
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11igorcorso
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosCamila Silva
 
ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONECTIVO.pptxrodrigoluna123
 
Gingivitis descamativa
Gingivitis descamativaGingivitis descamativa
Gingivitis descamativaMilagros Daly
 
Alteraciones inflamatorias salivales y otras
Alteraciones inflamatorias salivales y otrasAlteraciones inflamatorias salivales y otras
Alteraciones inflamatorias salivales y otrasCat Lunac
 
6 puntos sobre Xerostomía
6 puntos sobre Xerostomía6 puntos sobre Xerostomía
6 puntos sobre XerostomíaDentaid
 
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02Dulce Gommez
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosKarenAlfaroB
 
Cuidado de Pies a Cabeza[1]
Cuidado de Pies a Cabeza[1]Cuidado de Pies a Cabeza[1]
Cuidado de Pies a Cabeza[1]eleazar gonzalez
 

Similar a Seminario 10 (20)

Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Sde. Sjögren
Sde. SjögrenSde. Sjögren
Sde. Sjögren
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Síndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgrenSíndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgren
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Integral enf
Integral enfIntegral enf
Integral enf
 
ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONECTIVO.pptx
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Sem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegrenSem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegren
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Gingivitis descamativa
Gingivitis descamativaGingivitis descamativa
Gingivitis descamativa
 
Alteraciones inflamatorias salivales y otras
Alteraciones inflamatorias salivales y otrasAlteraciones inflamatorias salivales y otras
Alteraciones inflamatorias salivales y otras
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
6 puntos sobre Xerostomía
6 puntos sobre Xerostomía6 puntos sobre Xerostomía
6 puntos sobre Xerostomía
 
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Cuidado de Pies a Cabeza[1]
Cuidado de Pies a Cabeza[1]Cuidado de Pies a Cabeza[1]
Cuidado de Pies a Cabeza[1]
 

Más de Maximiliano Muñoz Repetto (9)

Ejercico de la profesión en docencia universitaria
Ejercico de la profesión en docencia universitariaEjercico de la profesión en docencia universitaria
Ejercico de la profesión en docencia universitaria
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ppt ciclo
Ppt cicloPpt ciclo
Ppt ciclo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario iii
Seminario iiiSeminario iii
Seminario iii
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdfntraverso1
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSMixVideos16
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...Olaf Kraus de Camargo
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomiantraverso1
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadzaidsaucedo
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Seminario 10

  • 1. Síndrome de Sjëgren Dra. Sciaraffia Maximiliano Muñoz Repetto
  • 2.  Patología autoinmune sistémica en donde las glándulas exocrinas son destruidas. Esto provoca una boca seca y ojos secos. La condición puede afectar otros órganos del cuerpo como el riñón y pulmones. Sd. Sjëgren secundario: junto a desorden autoinmune: Polimielitis Artritis reumatoídea Escleroderma Lupus eritematoso Sd. Sjëgren primario: Ojos secos y boca seca sin desórdenes autoinmunes.
  • 3. Etiología  Desconocida, desorden autoinmune es decir el cuerpo ataca tejidos sanos por error.  Diagnóstico: ◦ Signos y síntomas de sequedad ocular y oral. ◦ Positivo para Anticuerpos contra SS-A o SS-B (antígenos). ◦ Biopsia glandular. Infiltrado linfocitario 50 linfocitos en 4mm de tejido. *Flujo salival no estimulado: paciente vierte saliva cada 1 minuto por 15 minutos. Resultado positivo: menor a 1,5 ml
  • 4. Fisiopatología  No está definida.  Probablemente un estímulo ambiental estimula una reacción autoinmune en personas genéticamente susceptibles.  Postularon virus sialotrópicos (citomegalovitus, Epstein Barr) como posibles gatilladores del síndrome, pero no ha sido confirmado.  Desregulación e hiperactividad de linfocitos B infiltración linfocitaria a glándulas exocrinas lo que lleva a una degradación, necrosis y atrofia de glándulas acinas ocasionando una disminución en la función lagrimosalival.  Neurodegeneración glandular, esto explica los pacientes que sufren de Sjëgren teniendo más del 50% de sus células epiteliales glandulares intactas.
  • 5. • Síntomas oculares: xeroftalmia ◦ Sensación de ojos secos y de cuerpo extraño. ◦ Prurito ocular. ◦ Inflamación ocular.  Síntomas orales: hiposialia y xerostomía ◦ Dislalia ◦ Disfagia ◦ Mucosas secas, eritema, úlceras ◦ Múltiples caries
  • 6. Epidemiología  Una de las 3 patologías autoinmunitarias sistémicas más comunes.  De 0,05% – 4,8% de la población mundial.  Principalmente en mujeres entre los 40-50 años.  Raramente en niños
  • 7. Tratamiento  Sintomático ◦ Sustitutos salivales, ingerir agua varias veces al día, lágrimas artificiales, pilocarpina 5 mg c/6 hrs. (glaucoma, asma). ◦ Reforzar higiene oral ◦ Enjuagatorios fluorados. ◦ Antisépticos sin alcohol. ◦ Goma de mascar sin azúcar, limón /alimentos amargos.  Prevenir complicaciones
  • 8. Pronóstico  La mayor complicación del Sd. Sjëgren es el desarrollo de una patología linfoproliferativa, manifestándose como linfoma No- Hodgkin primario (OR 40) sin aumento de la mortalidad.
  • 9. Manifestaciones orales  Caries (principalmente caries radiculares)  Infecciones orales  Úlceras  Sialoadenitis
  • 10. Medidas durante la atención  Importancia diagnóstico precoz. Prevenir caries, infecciones orales, y vigilar por infecciones oculares y manifestacciones sistémicas extraglandulares.  Uso de colutorios fluorados y antisépticos.  Estimular flujo salival.  Precaución en pacientes portadores de PPR: evaluar ajuste, riesgo aumentado de sufrir infecciones por cándidas y estomatitis subprotésica.
  • 11. Bibliografía  Xerostomia-Sjögren syndrome; Keratoconjunctivitis sicca - Sjögren; Sicca syndrome Last reviewed: April 20, 2013. A.D.A.M Medical encyclopedia.  Kruszka P, O'Brian RJ. Diagnosis and management of Sjogren syndrome. Am Fam Physician. 2009;79:465-470.