GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA
ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
•
ASIGNATURA:
•
DOCENTE:
•
NRC:
5802
•
ESTUDIANTES:
MARTHA LORENA FRANCO OVIEDO
NUBIA CONSUELO GOMEZ RODRIGUEZ
•
ROBERTO SUAREZ
•
MAYERLY VILLALOBOS
•
La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en el proceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo promover accione
de transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con accione
concretas acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su participación e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el
grupo de DSC completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común.
•
Es siguiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de la misma, aun así, no es estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios necesarios que
considere necesarios para llevar a cabo su Acción Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser entregada en un formato novedoso, que este acorde con el objetivo y la estructura d
la misma.
•
Nombre de la actividad: EMPRENDIMEINTO EMPRESARIAL. A LAS MADRES CABEZA DE HOGAR
•
DE LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR Y USME.
•
Coordinador (a) de la actividad: Martha Loren Franco Oviedo
•
ASPECTO OBSERVACIONES
•
¿Cuál será la acción a realizar?
•
``Capacitaciones en emprendimiento empresarial, para la creación de negocios propios.
•
¿Qué recurso o herramienta web se utilizará?
•
Buscar el apoyo a la alcaldía a través de la secretaria de desarrollo económico.
•
Realizando encuestas que permitan dar a conocer la situación actual de las madres cabeza de hogar,
•
que no son dueñas de ningún negocio http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/proyectos%20de%20inversion/2013/junio/PLAN-DESARROLLO2012-2016
•
OBETIVO GENERAL:
•
*Concientizar a las mujeres cabeza de familia de las localidades de ciudad bolívar y Usme ,
•
Sobre las ventajas de crear un negocio propio. Impulsándolas a ser empresarias.
•
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
•
*Bajar el índice de desempleo y pobreza , brindando mejor calidad de vida a las madres cabeza
•
de hogar de los estratos 1 y 2
•
*Que las madres cabezas de hogar puedan adquirir una fuente de ingreso.
•
*Fortalecer en las madres de hogar su autoestima para que en ellas nazca el esfuerzo por crear su propia empresa
•
¿A qué población va dirigida?
•
Madres cabeza de familia/
•
¿Cuándo se realizará?
•
El proyecto ya está en marcha en la localidad y empezara en la 6 de mes de Diciembre del
•
Año 2013.
•
¿Cuáles son los pasos que se seguirán?
•
1.convocar a las madres cabeza de hogar de los barrios de las localidades de ciudad bolívar y Usme Presidente de la J.A.C.
Pasos
Responsable
2.Presentar el listado de las madres cabeza de hogar que desean realizar las capacitaciones de emprendimiento empresarial
de la J.A.C.
Secretaria
•
3.Confirmacion de las fechas de iniciación de las capacitaciones Líderes de la J.A.C con el apoyo de las diferentes instituciones gubernamentales
que Apoyaran el proyecto.
•
¿Qué resultados se esperan?
•
Mejoramiento en la calidad de vida de las madres cabeza de hogar y sus familias, contribuyendo así a Una mejor sociedad.
•
¿Cuáles son los medios de verificación?
•
http://www.fundacionvased.org/index.php/fundacion-vased--fundaciones/47-asociacion-cristiana-de-jovenesacj
•
http://200.93.163.76/Samuel2011/index.php?option=com_content&view=article&id=5420:fede&catid=49:noticias-secundarias&Itemid=161.
•
Una vez desarrollada la Acción:
•
Resultados de la ejecución
Satisfacción de las madres por versen realizadas y productivas, ante sus familias y la comunidad
•
Resultados imprevistos
Falta de compromiso de algunas las interesadas en dichos cursos y capacitaciones
•
Dificultades encontradas
Inasistencia y falta de interés, por causas ajenas a su voluntad, calamidades domésticas.
•
Aprendizajes
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL A MADRES
CABEZA DE HOGAR:
•
Mediante este trabajo ejercemos en la promoción del desarrollo empresarial de las mujeres
en situación de pobreza que quieren crear una empresa o desarrollarla. Estas capacitaciones
por estudiantes de la universidad Minuto de Dios, hemos emprendido esta bella labor, de
capacitación a las madres de esas localidades que quieran ser empresarias.
•
respondiendo a las necesidades prácticas y estratégicas de mujeres empresarias de bajos
recursos fortaleciendo sus habilidades para la gestión de empresas y personas. De esta
forma, las mujeres
•
aprenden a desarrollar sus cualidades empresariales y a obtener apoyo de grupos y redes
como los es Bogotá Humana y la secretaria de desarrollo social.
• Capacitaciones en emprendimiento empresarial, para la creación
de negocios propios.la mayor parte de las mujeres pobres
responsables de generar un ingreso han tenido pocas
oportunidades de formación. A menudo han tenido una doble o
triple carga de trabajo obligadas a combinar actividades
económicas con las labores domésticas y el cuidado de personas
dependientes. Necesitan formarse en administración y
negociación para transformar sus actividades de supervivencia en
empresas más productivas y rentables.
•
OBJETIVO GENERAL:
•
Concientizar a las mujeres cabeza de familia de las localidades de ciudad bolívar y
Usme , Sobre las ventajas de crear un negocio propio. Impulsándolas a ser empresarias.
•
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
•
- Bajar el índice de desempleo y pobreza , brindando mejor calidad de vida a las madres
cabeza
•
de hogar de los estratos 0 1 y 2
•
Promover el empoderamiento económico y social de las mujeres de bajos ingresos, la
capacidad de las y los formadores para brindar formación práctica y participativa sobre
habilidades básicas de gestión empresarial.
La mayoría de las madres comunitarias son habitantes del sector, personas de
escasos recursos y algunos de ellas con un nivel bajo de educación, Participan de
actividades lúdicas junto con sus hijos para invertir el tiempo en cosas `productivas
en su desarrollo personal y económico
Como resultado de la actividad se expusieron los trabajos de los trabajos de las
madres en el salón comunal para que las personas que asisten los pudieran
observar, fue muy gratificante ya que muchas personas entraron a conocer el
trabajos manuales.
Además de esto nos quedo la inmensa gratitud con las madres que de manera
voluntaria nos hicieron un mensaje de agradecimiento, lo que nos demostró que
disfrutaron de la actividad tanto como nosotras.