Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

aspergerdiapos-140426225702-phpapp01.pptx

  1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE PUEBLA SÍNDROME DE ASPERGER RAMOS DURAN NATALY
  2. SÍNDROME DE ASPERGER (SA) ⯈Es un trastorno del desarrollo cerebral poco frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años). ⯈Tiene mayor incidencia en niños que niñas. ⯈Las niñas presentan manifestaciones clínica diferente.
  3. EDAD ⯈ ⯈Aparece después entre los 2 y 7 años. ⯈Edad de desarrollo mínima de seis años (edad escolar). ⯈Y deben afrontar numerosos problemas, como burlas en el colegio, dificultades para insertarse social y laboralmente.
  4. CARACTERÍSTICAS ⯈Se les nota asilados, tienen problemas para relacionarse ya que presentan comportamientos inadecuados, piensan respecto a la lógica, son concretos e hiperrealista y tienen con frecuencia habilidades especiales en áreas restringidas. ⯈Su inteligencia es normal o incluso superior a la media.
  5. CARACTERÍSTICAS DE ALERTA Trastornos de hiperactividad y déficit de atención ⯈Problemas para mantener la atención, elevado grado de estrés y ansiedad. Trastorno del movimiento Es torpe y tiene problemas de coordinación y destreza, problemas para atarse los zapatos, aprender a montar en bicicleta, de escritura y con juegos de pelota.
  6. Trastornos emocionales Trastorno de la conducta alimentaria ⯈Ansiedad generalizada ⯈Reacción fóbica intensa a ciertas situaciones sociales o experiencias como el ladrido de un perro o alteración de la rutina diaria en la escuela. ⯈Se manifiesta con el rechazo de alimentos de una consistencia, aroma o sabor determinados.
  7. EXPRESIÓN ⯈ ⯈A menudo muestran poca expresividad facial y tienen dificultades para leer el lenguaje corporal de los demás, tienden a ser inmaduras desde el punto de vista social y la gente las suele ver como personas raras o excéntricas.
  8. ⯈ Los expertos afirman que el síndrome de Asperger sigue un curso continuo y normalmente dura toda la vida pues los síntomas pueden ir y venir a lo largo del tiempo pero tener una intervención oportuna pueden ser de gran utilidad.
  9. ESTRATEGIAS DE MEJORA ⯈Capacitación para los padres con el fin de enseñarles técnicas que pueden usarse en casa. • Terapia cognitiva o psicoterapia para ayudar a los niños a manejar sus emociones, comportamientos repetitivos y obsesiones.
  10. ⯈ Terapia para mejorar el manejo del estrés relacionado con la ansiedad y las emociones incontroladas, para combatir los intereses obsesivos y la aparición de las rutinas repetitivas.  Fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar con las destrezas motoras y los problemas sensoriales.
  11. ⯈Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza. ⯈Evitar en lo posible la crítica y el castigo, y sustituirlos por el refuerzo positivo, el halago y el premio. ⯈Asegurar un ambiente estable y predecible, evitando cambios inesperados.
  12. GRACIAS
Publicité