Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
1. MARTA BARRIOS CASERO
Decálogo del Método Perfecto
- El profesor guía en la actividad de aprendizaje con un programa de enseñanza
adaptado a la clase y los alumnos y con posibilidad de modificar en caso de
necesidad en el transcurso del curso. Motiva a los alumnos para que sean
activos en el proceso de aprendizaje. Interactúa con ellos creando un ambiente
de confianza. Ayuda principalmente al perfeccionamiento de la expresión oral.
“Énfasis en la buena pronunciación”.
- La lengua vehicular en el nivel inicial es L1 para explicaciones y
retroalimentación; en los niveles posteriores es exclusivo L2 exceptuando en
casos particulares de bloqueos y confusión para así evitar la fosilización de
errores. En el primer nivel, los estudiantes, al principio sólo tienen que
escuchar y repetir lo que dice el profesor, más adelante se les iniciará en el uso
de la lengua oral con producciones propias.Dado que el habla tiene prioridad
sobre la lengua escrita, primero se enseña ahablar y después, a leer y a
escribir (“teorías conductistas” la lengua materna ylas lenguas extranjeras se
aprenden de la misma manera, imitación y reforzamiento).
- La atmósfera de clase es cómodo, divertido, distendido, invita a la interacción
y motivador.Se fomenta la interacción profesor-estudiante y estudiante-
estudiante
- El ambiente físico es organizado para que genere un entorno relajado,
sensación de amplitud, mayor luminosidad posible, decoración motivadora e
inspiradora siempre acomodado a las características y nivel del grupo.
- La evaluaciónes necesaria para que no se produzca desvíos en el proceso de
aprendizaje, evitar que el error se fosilice, proporciona feedback al alumno y da
a conocer al profesor el nivel aproximado de aprendizaje del alumno de L2,
pudiendo por tanto orientar y reforzar donde no se haya conseguido el nivel
programado.
- Uso de las cuatro destrezas lingüísticas en clase dando prioridad a la
comprensión auditiva, lectora y expresión oral, imprescindible para el proceso
de comunicación.
- El profesor presenta primero los ejemplos, después los alumnos deducen la
regla; el profesor puede ayudarles en esta deducción. Los estudiantes son
responsables del aprendizaje, están atentos e interactúan en grupo, su
aprendizaje es inductivo por lo que deducen la regla gramatical o el
significado de una palabra o frase dependiendo del contexto en el que se
presente la situación. Temario que no se de contexto para la inducción o la
dificultad impide la misma se da explicaciones de manera deductiva, de esta
manera no se queda ningún aspecto sin tratar. Hay alumnos que prefieren un
método más deductivo y que necesitan ver la lengua escrita, pero no se
proporcionan opciones al respecto.
2. - La enseñanza de L2 debe incluir conocimientos culturales. Aprender a través
de la celebración de fiestas o tradiciones, exposición de usos y costumbres ,
hechos históricos…de esta manera se integra el aprendizaje de la LE con la
vivencia real de la cultura donde se hace uso de ella.
- Ellibro de textono es utilizado, tan solo CD´s audio para el desarrollo de la
comprensión auditiva. Si se mandará leer libros de lectura en función del nivel y
se utilizará material complementario como videos, canciones, folletos,
revistas…
- La corrección de errores es necesaria para evitar la fosilización del mismo, se
realizará de forma no explícita para evitar la competencia y el miedo a cometer
errores.