Criterios e instrumentos de calificación 2013

MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLAprofesora de enseñanza secundaria en Ministerio de Educación à Ministerio de Educación
I.E.S. ALCARIA (PUBLA DEL RIO)                             DEPARTAMENTO DE DIBUJO
CURSO 2012/2013


              EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DE 1º E.S.O.


• ¿QUÉ SE VA A EVALUAR?

   - Se evaluaran los conocimientos adquiridos tras cada tema.
   - El correcto uso de los materiales e instrumentos de dibujo.
   - La correcta resolución de las actividades propuestas correspondientes a cada tema.
   - La actitud mostrada ante la asignatura, la demostración de interés por los temas planteados.
   - Cuidado de los materiales propios y del departamento.

      Con respecto a las actividades propuestas se valorarán positivamente los siguientes aspectos:

   - Correcta resolución de los ejercicios propuestos.
   - Correcta distribución de los ejercicios en los formatos. (composición)
   - Adecuación a los datos propuestos.
   - Precisión y limpieza en el entintado y/o en la técnica pictórica que se emplee.
   - Rotulación del nombre y textos.
   - Limpieza y buena presentación.
   - Originalidad
   - Puntualidad en la entrega de los trabajos

• ¿CÓMO SE VA A CALIFICAR?
      La calificación será el resultado de la medición del grado de asimilación de los contenidos
   conceptuales, procedimentales y actitudinales propuestos para cada bloque temático. Dicha
   medición se hará conforme al siguiente esquema:

          Los contenidos conceptuales serán calificados en pruebas y ejercicios realizados en el aula
           o en trabajos propuestos para su realización (individual o en grupo) fuera o dentro de la
           misma. En ellos se plantearan problemas y/o propuestas, cuya aplicación necesite la
           asimilación de los conceptos incluidos en cada tema. Supondrá un 30% de la nota global.

          Los contenidos procedimentales serán evaluados a partir del manejo de los materiales y
           las fuentes de información, en las distintas propuestas, este seguimiento se hará:

           - En el aula, mediante la observación directa y la valoración de los resultados finales
           obtenidos por la utilización de los materiales y la consulta de la información disponible
           (apuntes, libros, esquemas,...).

           - En los trabajos individuales o en grupo, midiendo la capacidad de análisis, consulta de la
           documentación disponible, y la utilización de los materiales.

           - Con una periodicidad no inferior a una vez por evaluación, se revisarán los cuadernos de
           clase, con el fin, no sólo de obtener una calificación, sino también de corregir los posibles
           errores en la adquisición de la información o en la aplicación de la misma.
Los contenidos procedimentales serán calificados con el 50% de la nota global.

   Los contenidos actitudinales, serán medidos fundamentalmente a través de la observación
    directa y la demostración de interés por los temas planteados, así como del:

        - cuidado y uso de los materiales
        - puntualidad en la entrega de trabajos y presentación de los mismos
        - adecuación del tema propuesto
        - calidad estética
        - originalidad

       Los contenidos actitudinales se medirán en un 20%.respecto de la nota global



CRITERIOS DE EVALUCIÓN EXIGIBLES PARA SUPERAR 1º DE E.S.O.
    1. Comprender la naturaleza del lenguaje visual: sus amplias posibilidades comunicativas y su
    capacidad expresiva.
    2. Ser capaz de observar las formas de los objetos del entorno y describirlos gráficamente.
    3. Diferenciar las características táctiles de los objetos y describirlas gráficamente mediante la
    utilización de diversos grafismos y texturas.
    4. Conocer y utilizar las herramientas básicas del Dibujo Técnico: plantillas básicas (escuadra
    y cartabón), compás, reglas de medida, lápices duros y blandos y gomas de borrar.
    5. Ser capaz de realizar trazados geométricos básicos Dibujar y dividir internamente formas
    geométricas simples: circunferencia, triángulos y cuadriláteros. Asimilar con claridad
    conceptos geométricos básicos como direccionalidad, concepto de medida y transporte de
    medidas.
    6. Comprender la naturaleza del color (tanto color-luz como color-materia), sus mezclas
    aditiva y sustractiva y su empleo como medio de expresión.
    7. Representar con formas planas sensaciones espaciales, utilizando cambios de tamaño,
    superposiciones y contrastes.
    8. Manejar con cierta soltura diferentes técnicas de expresión gráfica: lápices de colores,
    ceras, rotuladores, témperas, collage y frotagge.
    9. Ser capaz de manejar algunas aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la
    Comunicación en las propias creaciones como en la búsqueda y gestión de la información..
    10. Mostrar respeto hacia el Patrimonio Cultural y Artístico, así como, a las manifestaciones
    artísticas del S. XX.
    11. Mostrar interés hacia el trabajo bien realizado, acabado y presentado.
  12. Participar activamente en el trabajo de grupo, aportando soluciones, enriqueciéndose de las
aportaciones de los demás e interesándose por el resultado del conjunto
I.E.S. ALCARIA (PUBLA DEL RIO)                                        DEPARTAMENTO DE DIBUJO
CURSO 2012/2013




              EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DE 4º E.S.O.


• ¿QUÉ SE VA A EVALUAR?

   - Se evaluaran los conocimientos adquiridos tras cada tema.
   - El correcto uso de los materiales e instrumentos de dibujo.
   - La correcta resolución de las actividades propuestas correspondientes a cada tema.
   - La actitud mostrada ante la asignatura, la demostración de interés por los temas planteados.
   - Cuidado de los materiales propios y del departamento.

      Con respecto a las actividades propuestas se valorarán positivamente los siguientes aspectos:

   - Correcta resolución de los ejercicios propuestos.
   - Correcta distribución de los ejercicios en los formatos. (composición)
   - Adecuación a los datos propuestos.
   - Precisión y limpieza en el entintado y/o en la técnica pictórica que se emplee.
   - Rotulación del nombre y textos.
   - Limpieza y buena presentación.
   - Originalidad
   - Puntualidad en la entrega de los trabajos

• ¿CÓMO SE VA A CALIFICAR?
      La calificación será el resultado de la medición del grado de asimilación de los contenidos
   conceptuales, procedimentales y actitudinales propuestos para cada bloque temático. Dicha
   medición se hará conforme al siguiente esquema:

          Los contenidos conceptuales serán calificados en pruebas y ejercicios realizados en el aula
           o en trabajos propuestos para su realización (individual o en grupo) fuera o dentro de la
           misma. En ellos se plantearan problemas y/o propuestas, cuya aplicación necesite la
           asimilación de los conceptos incluidos en cada tema. Supondrá un 30% de la nota global.

          Los contenidos procedimentales serán evaluados a partir del manejo de los materiales y
           las fuentes de información, en las distintas propuestas, este seguimiento se hará:

           - En el aula, mediante la observación directa y la valoración de los resultados finales
           obtenidos por la utilización de los materiales y la consulta de la información disponible
           (apuntes, libros, esquemas,...).
           - En los trabajos individuales o en grupo, midiendo la capacidad de análisis, consulta de la
           documentación disponible, y la utilización de los materiales.
- Con una periodicidad no inferior a una vez por evaluación, se revisarán los cuadernos de
           clase, con el fin, no sólo de obtener una calificación, sino también de corregir los posibles
           errores en la adquisición de la información o en la aplicación de la misma.

              Los contenidos procedimentales serán calificados con el 50% de la nota global.

     Los contenidos actitudinales, serán medidos fundamentalmente a través de la observación
      directa y la demostración de interés por los temas planteados, así como del:

           - cuidado y uso de los materiales
           - puntualidad en la entrega de trabajos y presentación de los mismos
           - adecuación del tema propuesto
           - calidad estética
           - originalidad

          Los contenidos actitudinales se medirán en un 20%.respecto de la nota global

CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUCIÓN EXIGIBLES PARA SUPERAR 4º DE
E.S.O.
      1. Saber utilizar las herramientas básicas del Dibujo Geométrico (escuadra, cartabón, compás,
      lápices duros y blandos, estilógrafos).
      2. Trazar en ejercicios elementales, trazados geométricos: tanto elementos rectilíneos como con
      curvas, y los enlaces entre las mismas. Siendo capaz de analizar y resolver los problemas planteados
      en propuestas sencillas (formas geométricas en el entorno y en el arte).
      3. Utilizar los Sistemas Proyectivos básicos (Sistema Diédrico y Perspectivas Caballera y /o
      Axonométrica y cónica) para representar cuerpos sencillos.
      4. Aplicar las teorías elementales de proporción y escala en la reproducción figuras sencillas
      (Teorema de Thales, cuadrícula, ...).
      5. Utilizar los colores primarios para obtener los secundarios y complejos, y aplicar las perspectivas
      cromáticas y atmosféricas para realizar composiciones sencillas.
      6. Analizar las formas del entorno valorando, en su traducción sobre la superficie del soporte
      plano, sus texturas, grafismos y colores de forma creativa.
      7. Aplicar creativamente, en propuestas sencillas, las técnicas elementales de reproducción seriada:
      estarcido, monotipo y grabado.

      8. Ser capaz de manejar algunas aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la
      Comunicación en las propias creaciones como en la búsqueda y gestión de la información..
      9. Demostrar interés por el trabajo bien realizado, acabado y presentado.
      10. Integrarse de forma participativa en los trabajos en grupo, comprendiendo la importancia de la
      aportación personal al resultado del conjunto.
Criterios e instrumentos de calificación 2013

Contenu connexe

Tendances(20)

Criterios Ev. Eso Y Bac 2009 10Criterios Ev. Eso Y Bac 2009 10
Criterios Ev. Eso Y Bac 2009 10
IES Heliche947 vues
Criterios ev. eso y bac 2011 2012Criterios ev. eso y bac 2011 2012
Criterios ev. eso y bac 2011 2012
IES Heliche517 vues
IA-guia-U1IA-guia-U1
IA-guia-U1
catedrabueno943 vues
Udelar programaUdelar programa
Udelar programa
Eli Gutierrez239 vues
IA guia U2_2013IA guia U2_2013
IA guia U2_2013
catedrabueno1.4K vues
Contenido estadistica descriptivaContenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptiva
Enrique Murillo1.4K vues
Ia 2012 u2Ia 2012 u2
Ia 2012 u2
catedrabueno2.6K vues
Ia programaIa programa
Ia programa
catedrabueno1.2K vues
Rubrica de clase 2014 IIRubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 II
Gusstock Concha Flores918 vues
Rúbrica de Clases 2017-IRúbrica de Clases 2017-I
Rúbrica de Clases 2017-I
Gusstock Concha Flores584 vues
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
catedrabueno364 vues
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
catedrabueno763 vues
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
Nora Elena Orrego García4.2K vues
Secuencia Secuencia
Secuencia
Lreyes9877 vues

En vedette(8)

iBranch E-BookletiBranch E-Booklet
iBranch E-Booklet
Saurabh Mishra291 vues
Why does your  child snoresWhy does your  child snores
Why does your child snores
Dr. Sushmita Biswas284 vues
CáncerCáncer
Cáncer
candelariakeehoe481 vues
Seac shiv shradha presentationSeac shiv shradha presentation
Seac shiv shradha presentation
Saurabh Mishra173 vues
Corporate presentationCorporate presentation
Corporate presentation
Saurabh Mishra2K vues
Why invest in Bhopal?Why invest in Bhopal?
Why invest in Bhopal?
Saurabh Mishra290 vues

Similaire à Criterios e instrumentos de calificación 2013

Similaire à Criterios e instrumentos de calificación 2013(20)

Criterios ev. 1º eso 2012 2013Criterios ev. 1º eso 2012 2013
Criterios ev. 1º eso 2012 2013
IES Heliche1.5K vues
Criterios ev. 1º eso 2014 2015Criterios ev. 1º eso 2014 2015
Criterios ev. 1º eso 2014 2015
IES Heliche8.3K vues
Criterios ev. 4º eso 2014 2015Criterios ev. 4º eso 2014 2015
Criterios ev. 4º eso 2014 2015
IES Heliche8.4K vues
Criterios ev. 1º eso 2015 2016Criterios ev. 1º eso 2015 2016
Criterios ev. 1º eso 2015 2016
IES Heliche8.1K vues
Criterios ev. 2º eso 2015 2016Criterios ev. 2º eso 2015 2016
Criterios ev. 2º eso 2015 2016
IES Heliche7.9K vues
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
LauraRodriguezBertra3 vues
Ante up 2012 1ºañoAnte up 2012 1ºaño
Ante up 2012 1ºaño
ilustracioneucd1.1K vues
Dibujo 13 14Dibujo 13 14
Dibujo 13 14
iesvcabeza465 vues
Up 2012 1ºaño (definitivo y final)Up 2012 1ºaño (definitivo y final)
Up 2012 1ºaño (definitivo y final)
ilustracioneucd1.1K vues
2do BGU PCA.docx2do BGU PCA.docx
2do BGU PCA.docx
CarolKarolina13 vues
Programa de artes visualesPrograma de artes visuales
Programa de artes visuales
Veronica Mansilla76 vues
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
diana96marcillo353 vues
Informe individualizado 2 esoInforme individualizado 2 eso
Informe individualizado 2 eso
Encarnacion Fernandez Santos75 vues
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
ResidentesElpiso69 vues
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
sergio montes32 vues
ProgramarProgramar
Programar
Félix Santamaría1.8K vues

Plus de MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA(20)

Análisis de los resultados (encuesta 25N)Análisis de los resultados (encuesta 25N)
Análisis de los resultados (encuesta 25N)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA1.1K vues
Resultados cuestionarioResultados cuestionario
Resultados cuestionario
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA983 vues
Letra canciones 25 novLetra canciones 25 nov
Letra canciones 25 nov
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA11.4K vues
Laminas diseño símbolo PAZLaminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZ
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA14K vues
Presentación 2º esoPresentación 2º eso
Presentación 2º eso
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA7.4K vues
CARTA A UN AMIGOCARTA A UN AMIGO
CARTA A UN AMIGO
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA9.3K vues
Bocetos maquillajeBocetos maquillaje
Bocetos maquillaje
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA9.9K vues
Boceto vestuarioBoceto vestuario
Boceto vestuario
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA9.3K vues
Normas BásicasNormas Básicas
Normas Básicas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA589 vues
Normas Básicas del AulaNormas Básicas del Aula
Normas Básicas del Aula
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA794 vues
NormasNormas
Normas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA345 vues
NormasNormas
Normas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA574 vues
Documento materiales esoDocumento materiales eso
Documento materiales eso
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA9.5K vues
Ficha y cuestionarioFicha y cuestionario
Ficha y cuestionario
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA9.3K vues
Observpublicidad05Observpublicidad05
Observpublicidad05
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA7.8K vues
Las vanguardias artísticas del s xxLas vanguardias artísticas del s xx
Las vanguardias artísticas del s xx
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA8.5K vues
PabloPablo
Pablo
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA706 vues
Maria domínguez y anaMaria domínguez y ana
Maria domínguez y ana
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA9.1K vues
Jazmin y eugeniaJazmin y eugenia
Jazmin y eugenia
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA7.5K vues
Daniel morenoDaniel moreno
Daniel moreno
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA11.5K vues

Dernier(20)

DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues

Criterios e instrumentos de calificación 2013

  • 1. I.E.S. ALCARIA (PUBLA DEL RIO) DEPARTAMENTO DE DIBUJO CURSO 2012/2013 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DE 1º E.S.O. • ¿QUÉ SE VA A EVALUAR? - Se evaluaran los conocimientos adquiridos tras cada tema. - El correcto uso de los materiales e instrumentos de dibujo. - La correcta resolución de las actividades propuestas correspondientes a cada tema. - La actitud mostrada ante la asignatura, la demostración de interés por los temas planteados. - Cuidado de los materiales propios y del departamento. Con respecto a las actividades propuestas se valorarán positivamente los siguientes aspectos: - Correcta resolución de los ejercicios propuestos. - Correcta distribución de los ejercicios en los formatos. (composición) - Adecuación a los datos propuestos. - Precisión y limpieza en el entintado y/o en la técnica pictórica que se emplee. - Rotulación del nombre y textos. - Limpieza y buena presentación. - Originalidad - Puntualidad en la entrega de los trabajos • ¿CÓMO SE VA A CALIFICAR? La calificación será el resultado de la medición del grado de asimilación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales propuestos para cada bloque temático. Dicha medición se hará conforme al siguiente esquema:  Los contenidos conceptuales serán calificados en pruebas y ejercicios realizados en el aula o en trabajos propuestos para su realización (individual o en grupo) fuera o dentro de la misma. En ellos se plantearan problemas y/o propuestas, cuya aplicación necesite la asimilación de los conceptos incluidos en cada tema. Supondrá un 30% de la nota global.  Los contenidos procedimentales serán evaluados a partir del manejo de los materiales y las fuentes de información, en las distintas propuestas, este seguimiento se hará: - En el aula, mediante la observación directa y la valoración de los resultados finales obtenidos por la utilización de los materiales y la consulta de la información disponible (apuntes, libros, esquemas,...). - En los trabajos individuales o en grupo, midiendo la capacidad de análisis, consulta de la documentación disponible, y la utilización de los materiales. - Con una periodicidad no inferior a una vez por evaluación, se revisarán los cuadernos de clase, con el fin, no sólo de obtener una calificación, sino también de corregir los posibles errores en la adquisición de la información o en la aplicación de la misma.
  • 2. Los contenidos procedimentales serán calificados con el 50% de la nota global.  Los contenidos actitudinales, serán medidos fundamentalmente a través de la observación directa y la demostración de interés por los temas planteados, así como del: - cuidado y uso de los materiales - puntualidad en la entrega de trabajos y presentación de los mismos - adecuación del tema propuesto - calidad estética - originalidad Los contenidos actitudinales se medirán en un 20%.respecto de la nota global CRITERIOS DE EVALUCIÓN EXIGIBLES PARA SUPERAR 1º DE E.S.O. 1. Comprender la naturaleza del lenguaje visual: sus amplias posibilidades comunicativas y su capacidad expresiva. 2. Ser capaz de observar las formas de los objetos del entorno y describirlos gráficamente. 3. Diferenciar las características táctiles de los objetos y describirlas gráficamente mediante la utilización de diversos grafismos y texturas. 4. Conocer y utilizar las herramientas básicas del Dibujo Técnico: plantillas básicas (escuadra y cartabón), compás, reglas de medida, lápices duros y blandos y gomas de borrar. 5. Ser capaz de realizar trazados geométricos básicos Dibujar y dividir internamente formas geométricas simples: circunferencia, triángulos y cuadriláteros. Asimilar con claridad conceptos geométricos básicos como direccionalidad, concepto de medida y transporte de medidas. 6. Comprender la naturaleza del color (tanto color-luz como color-materia), sus mezclas aditiva y sustractiva y su empleo como medio de expresión. 7. Representar con formas planas sensaciones espaciales, utilizando cambios de tamaño, superposiciones y contrastes. 8. Manejar con cierta soltura diferentes técnicas de expresión gráfica: lápices de colores, ceras, rotuladores, témperas, collage y frotagge. 9. Ser capaz de manejar algunas aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las propias creaciones como en la búsqueda y gestión de la información.. 10. Mostrar respeto hacia el Patrimonio Cultural y Artístico, así como, a las manifestaciones artísticas del S. XX. 11. Mostrar interés hacia el trabajo bien realizado, acabado y presentado. 12. Participar activamente en el trabajo de grupo, aportando soluciones, enriqueciéndose de las aportaciones de los demás e interesándose por el resultado del conjunto
  • 3. I.E.S. ALCARIA (PUBLA DEL RIO) DEPARTAMENTO DE DIBUJO CURSO 2012/2013 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DE 4º E.S.O. • ¿QUÉ SE VA A EVALUAR? - Se evaluaran los conocimientos adquiridos tras cada tema. - El correcto uso de los materiales e instrumentos de dibujo. - La correcta resolución de las actividades propuestas correspondientes a cada tema. - La actitud mostrada ante la asignatura, la demostración de interés por los temas planteados. - Cuidado de los materiales propios y del departamento. Con respecto a las actividades propuestas se valorarán positivamente los siguientes aspectos: - Correcta resolución de los ejercicios propuestos. - Correcta distribución de los ejercicios en los formatos. (composición) - Adecuación a los datos propuestos. - Precisión y limpieza en el entintado y/o en la técnica pictórica que se emplee. - Rotulación del nombre y textos. - Limpieza y buena presentación. - Originalidad - Puntualidad en la entrega de los trabajos • ¿CÓMO SE VA A CALIFICAR? La calificación será el resultado de la medición del grado de asimilación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales propuestos para cada bloque temático. Dicha medición se hará conforme al siguiente esquema:  Los contenidos conceptuales serán calificados en pruebas y ejercicios realizados en el aula o en trabajos propuestos para su realización (individual o en grupo) fuera o dentro de la misma. En ellos se plantearan problemas y/o propuestas, cuya aplicación necesite la asimilación de los conceptos incluidos en cada tema. Supondrá un 30% de la nota global.  Los contenidos procedimentales serán evaluados a partir del manejo de los materiales y las fuentes de información, en las distintas propuestas, este seguimiento se hará: - En el aula, mediante la observación directa y la valoración de los resultados finales obtenidos por la utilización de los materiales y la consulta de la información disponible (apuntes, libros, esquemas,...). - En los trabajos individuales o en grupo, midiendo la capacidad de análisis, consulta de la documentación disponible, y la utilización de los materiales.
  • 4. - Con una periodicidad no inferior a una vez por evaluación, se revisarán los cuadernos de clase, con el fin, no sólo de obtener una calificación, sino también de corregir los posibles errores en la adquisición de la información o en la aplicación de la misma. Los contenidos procedimentales serán calificados con el 50% de la nota global.  Los contenidos actitudinales, serán medidos fundamentalmente a través de la observación directa y la demostración de interés por los temas planteados, así como del: - cuidado y uso de los materiales - puntualidad en la entrega de trabajos y presentación de los mismos - adecuación del tema propuesto - calidad estética - originalidad Los contenidos actitudinales se medirán en un 20%.respecto de la nota global CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUCIÓN EXIGIBLES PARA SUPERAR 4º DE E.S.O. 1. Saber utilizar las herramientas básicas del Dibujo Geométrico (escuadra, cartabón, compás, lápices duros y blandos, estilógrafos). 2. Trazar en ejercicios elementales, trazados geométricos: tanto elementos rectilíneos como con curvas, y los enlaces entre las mismas. Siendo capaz de analizar y resolver los problemas planteados en propuestas sencillas (formas geométricas en el entorno y en el arte). 3. Utilizar los Sistemas Proyectivos básicos (Sistema Diédrico y Perspectivas Caballera y /o Axonométrica y cónica) para representar cuerpos sencillos. 4. Aplicar las teorías elementales de proporción y escala en la reproducción figuras sencillas (Teorema de Thales, cuadrícula, ...). 5. Utilizar los colores primarios para obtener los secundarios y complejos, y aplicar las perspectivas cromáticas y atmosféricas para realizar composiciones sencillas. 6. Analizar las formas del entorno valorando, en su traducción sobre la superficie del soporte plano, sus texturas, grafismos y colores de forma creativa. 7. Aplicar creativamente, en propuestas sencillas, las técnicas elementales de reproducción seriada: estarcido, monotipo y grabado. 8. Ser capaz de manejar algunas aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las propias creaciones como en la búsqueda y gestión de la información.. 9. Demostrar interés por el trabajo bien realizado, acabado y presentado. 10. Integrarse de forma participativa en los trabajos en grupo, comprendiendo la importancia de la aportación personal al resultado del conjunto.