Diseño+o+..

M
Texto: Dr. Ernesto Contreras
¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno
es Jehová, el cual creó los confines de la
tierra? No desfallece, ni se fatiga con
cansancio, y su entendimiento no hay quien lo
alcance.
Isaías 40:28.
Antes de la segunda mitad del siglo XIX, la mayoría de los
científicos eran investigadores que creían firmemente que
toda la naturaleza había sido creada por un Experto Diseñador.
En otras palabras, los pioneros que establecieron el
fundamento de la ciencia moderna eran creacionistas.
Louis Agassiz (1807–1873): Iniciador de la Geología Glacial y la Ictiología
(estudio de los peces).
Charles Babbage (1792-1871): Inventó las tablas actuariales, la
calculadora, y los fundamentos de la ciencia de la computación.
Francis Bacon (1561-1626): Estableció los principios del Método
Científico en la investigación.
Robert Boyle (1627-1691): La química, la dinámica de los gases.
Sir David Brewster (1781-1868): La mineralogía óptica y el caleidoscopio.
Georges Cuvier (1769-1832): La anatomía comparativa, la paleontología
de los vertebrados.
Sir Humphry Davy (1778-1829): La termocinética.
Jean Henri Fabre (1823-1915): La entomología (estudio de los insectos).
Michael Faraday (1791-1867): El generador eléctrico, los elementos
electromagnéticos, teoría de los campos magnéticos.
Sir John A. Fleming (1849-1945): La electrónica, la válvula térmica.
Joseph Henry (1799-1878): El motor eléctrico, el galvanómetro.
Sir William Herschel (1738-1822): La astronomía galáctica. Descubrió las
estrellas dobles.
James Joule (1818-1889): La termodinámica reversible.
Lord William Kelvin (1824-1907): Balanza de la temperatura absoluta, la
energética, la termodinámica, el cable transatlántico.
He aquí una breve lista de ellos:
Johannes Kepler (1571-1630): La mecánica celeste, las tablas Efémeras, la
astronomía física.
Carolus Linnaeus (1707-1778): La clasificación de los seres vivos, la biología
sistemática.
Joseph Lister (1827-1912): La antisepsia en la cirugía.
Matthew Maury (1806-1873): La hidrografía, la oceanografía.
James C. Maxwell (1831-1879): La dinámica de la electricidad, la
termodinámica estadística.
Gregor Mendel (1822-1884): La genética.
Samuel F. B. Morse (1791-1872): El telégrafo.
Isaac Newton (1624-1727): El cálculo, la dinámica, la ley de la gravedad, los
telescopios de refracción.
Blaise Pascal (1623-1662): La hidrostática, el barómetro.
Louis Pasteur (1822-1895): La bacteriología, ley de la biogénesis, la
pasteurización, la vacunación e inmunización.
Sir William Ramsey (1852-1916): Los gases inertes, la química isotrópica.
John Ray (1627-1705): La historia natural, clasificación de plantas y animales.
John Raleigh (1842-1919): El análisis dimensional, el análisis modelo.
Bernhard Riemann (1826-1866): La geometría no euclidea.
Sir James Simpson (1811-1870): El cloroformo, la ginecología.
Sir George Stokes (1819-1903): La mecánica de los fluidos.
Rudolph Virchow (1821-1902): La Histopatología.
William Paley (1743-1805), en su obra clásica de 1802, Natural
Theology (La Teología Natural), resume el punto de vista de los
científicos de su tiempo. El sostenía que las estructuras
cuidadosamente diseñadas que vemos en el mundo, apuntan con
toda claridad hacia un Diseñador: "Si vemos un reloj, sabemos
que existió alguien que lo diseñó y fabricó; sería absurdo creer
que el reloj se formó a sí mismo. Esto es lo que se conoce como
el “argumento del diseño” y sostiene que todo lo que nos rodea
(el universo, el mundo y los seres vivos), necesariamente fueron
diseñados, y que no son el producto de la casualidad.
Uno de los principales científicos ateos de nuestro tiempo, Fred
Hoyle, escribió que no era difícil refutar el darwinismo; pero que lo
que dijo Paley, sí parecía ser irrefutable (*Fred Hoyle and *Chandra
Wickramasinghe, Evolution from Space, 1981, p. 96).
Debemos destacar que aún antes de que *Carlos Darwin publicara
por primera vez su libro, las bases de la teoría de la evolución
habían sido ya destruidas por siete hallazgos científicos publicados.
Nota: (*) significa que no es creacionista.
1. Carl Linn (Carolus Linnaeus, 1707-1778): Quien clasificó un
sinnúmero de organismos vivos, observó que no había especies
intermedias, y que todas las especies animales y vegetales
conocidas, eran distintas unas de otras,
y pertenecientes a categorías bien definidas. *R. Milner,
Encyclopedia of Evolution (La Enciclopedia de la Evolución),
1990, p. 276.
Nota: (*) significa que no es creacionista.
2. La Primera ley de la termodinámica (1847).
Heinrich von Helmholtz formuló la ley
de la conservación de la energía que dice que
la suma total de toda la materia permanece
constante, y es obvio que esta ley refuta varios
aspectos de la teoría de la evolución. *Isaac
Asimov, "In the Game of Energy and
Thermodynamics You Can’t Even break Even,"
(En el Juego de la Energía y la Termodinámica,
Nunca Puedes ni aún Salir Tablas) Journal of
Smithsonian Institute, Junio 1970, p. 6.
Nota: (*) significa que no es creacionista.
3. La Segunda ley de la termodinámica (1850).
R. J. E. Clausius formuló la ley de la entropía:
Que los sistemas tienden hacia el estado más
probable desde el punto de vista matemático y,
al final, se desorganizan totalmente. *Harold
Blum, Time’s Arrow and Evolution (La Flecha
del Tiempo y la Evolución), 1968, p. 201.En
otras palabras, que todo, espontáneamente, va
dejando de funcionar, se desgasta, y se hace
pedazos.
Nota: (*) significa que no es creacionista.
R.R. Kindsay, "Physics: to What Extent is it Deterministic," (La Física:
Hasta Qué Tanto es Determinista) American Scientist 56, 1968, p. 100.
Esta ley elimina la teoría básica de la evolución que dice que lo
sencillo se va transformando (espontáneamente y por azar) en algo cada
vez más complicado. Einstein dijo que estas dos leyes eran las más
perdurables que él conocía (*Jeremy Rifkin, Entropy: A New World View
(La Entropía: Un Nuevo Punto de Vista del Mundo), 1980, p. 6.
Nota: (*) significa que no es creacionista.
4. El hallazgo de la mujer de Guadalupe
(1812). Ha permanecido en el Museo
Británico por más de un siglo. Es un
esqueleto humano completo y con
características iguales a las de los
humanos actuales, que se encontró en la
isla caribeña francesa de Guadalupe,
adentro de un inmenso bloque de piedra
caliza que data, según los geólogos, de
hace 28 millones de años, y que
demuestra que desde el principio, hubo
seres humanos.
5. Gregorio Mendel (1822-1884). Maestro de ciencias y matemáticas,
contemporáneo de Charles Darwin, que cultivando chícharos durante 8
años a partir de 1856, publicó en 1865 en el Journal of the Brunn
Society for the Study of Natural Science, sus hallazgos sobre las leyes
de la herencia que descartan la evolución. *Michael Pitman, Adam and
Evolution (Adán y la Evolución), 1984, pp. 63-64.
Nota: (*) significa que no es creacionista.
6. Luis Pasteur (1822-1895) Científico francés que con su famoso
experimento de 1861, refutó la teoría de la generación espontánea (que
la vida podía surgir a partir de materia inerte), y estableció la ley de la
Biogénesis: Que todo ser vivo, procede necesariamente de otro ser vivo.
“Al haber sido desacreditada la generación espontánea [por Pasteur], los
biólogos ateos se quedaban sin teoría alguna sobre los orígenes de la
vida.” *J. Edison Adams, Plants: An Introduction to Modern Biology (Las
Plantas: Una Introducción a la Biología Moderna), 1967, p. 585.
Nota: (*) significa que no es creacionista.
7. August Friedrich Leopold Weismann (1834-1914). Biólogo alemán
que refutó la noción de *Lamarck sobre “la herencia de las
características adquiridas,” que es clave en la teoría de la evolución,
cuando después de cortarles la cola a 901 ratones blancos jóvenes, de
19 generaciones consecutivas, observó que cada nueva generación,
seguía naciendo con la cola completa. *Jean Rostand, Orion Book of
Evolution (El Libro Orion de la Evolución), 1960, p. 64
Nota: (*) significa que no es creacionista.
A pesar de todo, *Charles Darwin, un
aventurero sin preparación académica,
basándose en sus observaciones
e influenciado por filósofos como
*Emmanuel Swedenborg (1688-1772),
Comte de Buffon (1707-1788), y *Robert
Chambers (1802-1883); plagiándose la idea
original de un espiritista: *Alfred Russell
Wallace (1823-1913), publicó en 1858, su
libro El Origen de las Especies, en donde
postula "la Teoría de la Evolución" que a
pesar de que cada día tiene menos
fundamentos científicos, postula hasta hoy,
que la casualidad es la madre de todo lo que
existe; pero es bueno enfatizar que todos los
verdaderos científicos, cristianos y no
cristianos, de entonces y hoy, siguen
asegurando que son abrumadoras las
evidencias científicas de que obviamente...
Nota: (*) significa que no es creacionista.
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra, el mar y
todas las cosas que en ellos hay." Gn 1:1; Ex 20:11.
1 sur 17

Recommandé

15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS par
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOSJosseline Camargo D'l Angel
40.9K vues1 diapositive
100 cientificos y sus aportaciones par
100 cientificos y sus aportaciones 100 cientificos y sus aportaciones
100 cientificos y sus aportaciones Yeimi Rosas
34.8K vues106 diapositives
Cientificos de la biologia par
Cientificos de la biologiaCientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaOrlando Garcia
36.1K vues2 diapositives
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad par
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadGrandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadUni
42.8K vues6 diapositives
Historia de la biología par
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíaEli Diaz
967 vues10 diapositives
Linea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la ciencia par
Linea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la cienciaLinea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la ciencia
Linea del tiempo de los 100 cientificos que mas aportaron a la cienciaJonatan F. Ramos
118.7K vues105 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Historia de la biologia par
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiabiologiaunimeta
28.6K vues25 diapositives
Bio química presentación_oficial_preguntas par
Bio química presentación_oficial_preguntasBio química presentación_oficial_preguntas
Bio química presentación_oficial_preguntasluis sanchez martinez
253 vues44 diapositives
La biologia par
La biologiaLa biologia
La biologiaRobinson Montilla
3.8K vues39 diapositives
D Ciencias par
D CienciasD Ciencias
D CienciasManuel Costa
185 vues17 diapositives
Historia de la biologia par
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiaMercii Tu Flakiita
351 vues6 diapositives
Descubrimientos de algunos Cientificos par
Descubrimientos de algunos CientificosDescubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos CientificosDiego Pein
7.5K vues6 diapositives

Tendances(18)

Descubrimientos de algunos Cientificos par Diego Pein
Descubrimientos de algunos CientificosDescubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos Cientificos
Diego Pein7.5K vues
Científicos y sus aportaciones par carolina peña
Científicos y sus aportacionesCientíficos y sus aportaciones
Científicos y sus aportaciones
carolina peña54.6K vues
Cuader bio 4 celula 4eso par biogeo
Cuader bio 4 celula 4esoCuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
biogeo7.6K vues
Avances Cientíicos par Marc Riera
Avances CientíicosAvances Cientíicos
Avances Cientíicos
Marc Riera2.6K vues
Cientificos destacados en la biologia par karlycalleja
Cientificos destacados en la biologiaCientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologia
karlycalleja36.9K vues

Similaire à Diseño+o+..

Los 20 científicos más famosos de la historia de las ciencias par
Los 20 científicos más famosos de la historia de las cienciasLos 20 científicos más famosos de la historia de las ciencias
Los 20 científicos más famosos de la historia de las cienciasabdielcs
1.9K vues10 diapositives
14 1° Biologia.pdf par
14 1° Biologia.pdf14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
38 vues125 diapositives
Los 10 cientificos mas importantes par
Los 10 cientificos mas importantesLos 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantesnicolucas2003
1K vues11 diapositives
Los 10 científicos mas importantes y famosos par
Los 10 científicos mas importantes y famososLos 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famososcarlosusaquen
1K vues11 diapositives
Revista digital par
Revista digitalRevista digital
Revista digitalReychelPinto
161 vues19 diapositives
Biología par
BiologíaBiología
Biologíamathpatrick
187 vues9 diapositives

Similaire à Diseño+o+..(20)

Los 20 científicos más famosos de la historia de las ciencias par abdielcs
Los 20 científicos más famosos de la historia de las cienciasLos 20 científicos más famosos de la historia de las ciencias
Los 20 científicos más famosos de la historia de las ciencias
abdielcs1.9K vues
Los 10 cientificos mas importantes par nicolucas2003
Los 10 cientificos mas importantesLos 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantes
nicolucas20031K vues
Los 10 científicos mas importantes y famosos par carlosusaquen
Los 10 científicos mas importantes y famososLos 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famosos
carlosusaquen1K vues
10 científicos-que-descubrieron-ciencia-prueba-de par jandry11
10 científicos-que-descubrieron-ciencia-prueba-de10 científicos-que-descubrieron-ciencia-prueba-de
10 científicos-que-descubrieron-ciencia-prueba-de
jandry11156 vues
Biocronograma 559 Biología 4 par franciscoc23
Biocronograma 559 Biología 4Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4
franciscoc231.1K vues
Plan lector historia de la biología par Giuliana Tinoco
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco1.2K vues
Presentación de macaria par Macaria2209
Presentación de macariaPresentación de macaria
Presentación de macaria
Macaria22091.8K vues
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución) par ABDUL CASTILLO
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
ABDUL CASTILLO98.7K vues

Diseño+o+..

  • 1. Texto: Dr. Ernesto Contreras
  • 2. ¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance. Isaías 40:28.
  • 3. Antes de la segunda mitad del siglo XIX, la mayoría de los científicos eran investigadores que creían firmemente que toda la naturaleza había sido creada por un Experto Diseñador. En otras palabras, los pioneros que establecieron el fundamento de la ciencia moderna eran creacionistas.
  • 4. Louis Agassiz (1807–1873): Iniciador de la Geología Glacial y la Ictiología (estudio de los peces). Charles Babbage (1792-1871): Inventó las tablas actuariales, la calculadora, y los fundamentos de la ciencia de la computación. Francis Bacon (1561-1626): Estableció los principios del Método Científico en la investigación. Robert Boyle (1627-1691): La química, la dinámica de los gases. Sir David Brewster (1781-1868): La mineralogía óptica y el caleidoscopio. Georges Cuvier (1769-1832): La anatomía comparativa, la paleontología de los vertebrados. Sir Humphry Davy (1778-1829): La termocinética. Jean Henri Fabre (1823-1915): La entomología (estudio de los insectos). Michael Faraday (1791-1867): El generador eléctrico, los elementos electromagnéticos, teoría de los campos magnéticos. Sir John A. Fleming (1849-1945): La electrónica, la válvula térmica. Joseph Henry (1799-1878): El motor eléctrico, el galvanómetro. Sir William Herschel (1738-1822): La astronomía galáctica. Descubrió las estrellas dobles. James Joule (1818-1889): La termodinámica reversible. Lord William Kelvin (1824-1907): Balanza de la temperatura absoluta, la energética, la termodinámica, el cable transatlántico. He aquí una breve lista de ellos:
  • 5. Johannes Kepler (1571-1630): La mecánica celeste, las tablas Efémeras, la astronomía física. Carolus Linnaeus (1707-1778): La clasificación de los seres vivos, la biología sistemática. Joseph Lister (1827-1912): La antisepsia en la cirugía. Matthew Maury (1806-1873): La hidrografía, la oceanografía. James C. Maxwell (1831-1879): La dinámica de la electricidad, la termodinámica estadística. Gregor Mendel (1822-1884): La genética. Samuel F. B. Morse (1791-1872): El telégrafo. Isaac Newton (1624-1727): El cálculo, la dinámica, la ley de la gravedad, los telescopios de refracción. Blaise Pascal (1623-1662): La hidrostática, el barómetro. Louis Pasteur (1822-1895): La bacteriología, ley de la biogénesis, la pasteurización, la vacunación e inmunización. Sir William Ramsey (1852-1916): Los gases inertes, la química isotrópica. John Ray (1627-1705): La historia natural, clasificación de plantas y animales. John Raleigh (1842-1919): El análisis dimensional, el análisis modelo. Bernhard Riemann (1826-1866): La geometría no euclidea. Sir James Simpson (1811-1870): El cloroformo, la ginecología. Sir George Stokes (1819-1903): La mecánica de los fluidos. Rudolph Virchow (1821-1902): La Histopatología.
  • 6. William Paley (1743-1805), en su obra clásica de 1802, Natural Theology (La Teología Natural), resume el punto de vista de los científicos de su tiempo. El sostenía que las estructuras cuidadosamente diseñadas que vemos en el mundo, apuntan con toda claridad hacia un Diseñador: "Si vemos un reloj, sabemos que existió alguien que lo diseñó y fabricó; sería absurdo creer que el reloj se formó a sí mismo. Esto es lo que se conoce como el “argumento del diseño” y sostiene que todo lo que nos rodea (el universo, el mundo y los seres vivos), necesariamente fueron diseñados, y que no son el producto de la casualidad.
  • 7. Uno de los principales científicos ateos de nuestro tiempo, Fred Hoyle, escribió que no era difícil refutar el darwinismo; pero que lo que dijo Paley, sí parecía ser irrefutable (*Fred Hoyle and *Chandra Wickramasinghe, Evolution from Space, 1981, p. 96). Debemos destacar que aún antes de que *Carlos Darwin publicara por primera vez su libro, las bases de la teoría de la evolución habían sido ya destruidas por siete hallazgos científicos publicados. Nota: (*) significa que no es creacionista.
  • 8. 1. Carl Linn (Carolus Linnaeus, 1707-1778): Quien clasificó un sinnúmero de organismos vivos, observó que no había especies intermedias, y que todas las especies animales y vegetales conocidas, eran distintas unas de otras, y pertenecientes a categorías bien definidas. *R. Milner, Encyclopedia of Evolution (La Enciclopedia de la Evolución), 1990, p. 276. Nota: (*) significa que no es creacionista.
  • 9. 2. La Primera ley de la termodinámica (1847). Heinrich von Helmholtz formuló la ley de la conservación de la energía que dice que la suma total de toda la materia permanece constante, y es obvio que esta ley refuta varios aspectos de la teoría de la evolución. *Isaac Asimov, "In the Game of Energy and Thermodynamics You Can’t Even break Even," (En el Juego de la Energía y la Termodinámica, Nunca Puedes ni aún Salir Tablas) Journal of Smithsonian Institute, Junio 1970, p. 6. Nota: (*) significa que no es creacionista.
  • 10. 3. La Segunda ley de la termodinámica (1850). R. J. E. Clausius formuló la ley de la entropía: Que los sistemas tienden hacia el estado más probable desde el punto de vista matemático y, al final, se desorganizan totalmente. *Harold Blum, Time’s Arrow and Evolution (La Flecha del Tiempo y la Evolución), 1968, p. 201.En otras palabras, que todo, espontáneamente, va dejando de funcionar, se desgasta, y se hace pedazos. Nota: (*) significa que no es creacionista.
  • 11. R.R. Kindsay, "Physics: to What Extent is it Deterministic," (La Física: Hasta Qué Tanto es Determinista) American Scientist 56, 1968, p. 100. Esta ley elimina la teoría básica de la evolución que dice que lo sencillo se va transformando (espontáneamente y por azar) en algo cada vez más complicado. Einstein dijo que estas dos leyes eran las más perdurables que él conocía (*Jeremy Rifkin, Entropy: A New World View (La Entropía: Un Nuevo Punto de Vista del Mundo), 1980, p. 6. Nota: (*) significa que no es creacionista.
  • 12. 4. El hallazgo de la mujer de Guadalupe (1812). Ha permanecido en el Museo Británico por más de un siglo. Es un esqueleto humano completo y con características iguales a las de los humanos actuales, que se encontró en la isla caribeña francesa de Guadalupe, adentro de un inmenso bloque de piedra caliza que data, según los geólogos, de hace 28 millones de años, y que demuestra que desde el principio, hubo seres humanos.
  • 13. 5. Gregorio Mendel (1822-1884). Maestro de ciencias y matemáticas, contemporáneo de Charles Darwin, que cultivando chícharos durante 8 años a partir de 1856, publicó en 1865 en el Journal of the Brunn Society for the Study of Natural Science, sus hallazgos sobre las leyes de la herencia que descartan la evolución. *Michael Pitman, Adam and Evolution (Adán y la Evolución), 1984, pp. 63-64. Nota: (*) significa que no es creacionista.
  • 14. 6. Luis Pasteur (1822-1895) Científico francés que con su famoso experimento de 1861, refutó la teoría de la generación espontánea (que la vida podía surgir a partir de materia inerte), y estableció la ley de la Biogénesis: Que todo ser vivo, procede necesariamente de otro ser vivo. “Al haber sido desacreditada la generación espontánea [por Pasteur], los biólogos ateos se quedaban sin teoría alguna sobre los orígenes de la vida.” *J. Edison Adams, Plants: An Introduction to Modern Biology (Las Plantas: Una Introducción a la Biología Moderna), 1967, p. 585. Nota: (*) significa que no es creacionista.
  • 15. 7. August Friedrich Leopold Weismann (1834-1914). Biólogo alemán que refutó la noción de *Lamarck sobre “la herencia de las características adquiridas,” que es clave en la teoría de la evolución, cuando después de cortarles la cola a 901 ratones blancos jóvenes, de 19 generaciones consecutivas, observó que cada nueva generación, seguía naciendo con la cola completa. *Jean Rostand, Orion Book of Evolution (El Libro Orion de la Evolución), 1960, p. 64 Nota: (*) significa que no es creacionista.
  • 16. A pesar de todo, *Charles Darwin, un aventurero sin preparación académica, basándose en sus observaciones e influenciado por filósofos como *Emmanuel Swedenborg (1688-1772), Comte de Buffon (1707-1788), y *Robert Chambers (1802-1883); plagiándose la idea original de un espiritista: *Alfred Russell Wallace (1823-1913), publicó en 1858, su libro El Origen de las Especies, en donde postula "la Teoría de la Evolución" que a pesar de que cada día tiene menos fundamentos científicos, postula hasta hoy, que la casualidad es la madre de todo lo que existe; pero es bueno enfatizar que todos los verdaderos científicos, cristianos y no cristianos, de entonces y hoy, siguen asegurando que son abrumadoras las evidencias científicas de que obviamente... Nota: (*) significa que no es creacionista.
  • 17. “En el principio creó Dios los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay." Gn 1:1; Ex 20:11.