2. SELECCIÓN DE MARCA:
NICK
Canal de cable con programas infantiles y series de
entretención juvenil, tanto de dibujos animados
como de personajes reales
4. SELECCIÓN DE MARCA:
NICK
Categoría: Dibujos animados
Sector: Entretención
Grupo objetivo: Niños/as de 7 a 15 años, todo GSE
Caracterización G. O. : Niños que disfrutan de ver
programas de dibujos animados y de concursos, con
personas reales. Ellos gustan de pasar tiempo en su casa
y ver TV. Es común verlos viendo TV en la tarde, luego de
estudiar, o al tomar once. Y también los fines de semana.
5. PROBLEMÁTICA
Identificar objetivos de la marca:
Satisfacer la necesidad del target de
poder distraerse y pasar un buen rato
frente a la TV. Distracción y entretención
al mismo tiempo.
6. MODELO MIN1:
Niños de 7 a 13 años:
• Necesidades: entretención y de distracción
• Motivaciones: compartir con sus amigos temas de interés de
ambos, además de divertirse
• Ideales: mientras más cerca están de la adolescencia, más
buscan y quieren independencia, además de sentirse parte de un
grupo
*Propuesta de valor: Nick te entretiene con programas de tu
interés
7. MODELO MIN2:
Adolescentes de 13 a 16 años, mayoritariamente mujeres.
• Necesidades: de integración y aceptación dentro de un grupo.
• Motivaciones: sociales (también relacionadas con lo anterior) y
de sentirse comprendidas por el resto.
• Ideales: de independencia y valoración en su círculo.
*Propuesta de valor: Nick es el canal para ti, con programas
como tú, con niñas como tú y con tus mismos problemas
8. MODELO MIN3:
Jóvenes, de 18 a 24 años, veían «Nickelodeon» cuando niños
• Necesidades: distracción de la rutina.
• Motivaciones: recordar cómo era la vida cuando eran niños.
• Ideales: conseguir sus metas lo antes posible, pero a su vez
evadir, de vez en cuando, sus responsabilidades.
*Propuesta de valor: Nickelodeon te hará sentir como un niño
otra vez.
10. IDENTIFICAR PROBLEMÁTICA DE LOS
USUARIOS:
Los jóvenes, en ese momento niños, acostumbraban a ver
sus programas de siempre, y de un momento a otro hubo
un cambio en la imagen y programación del canal, por lo
que renovaron TODOS los programas, y NUNCA MÁS
volvieron a dar los anteriores.
Perdieron esa conexión con lo infantil, y al ver capítulos, de
esas series, en Youtube no pueden no sentirse nostálgicos.
NICK NUNCA SERÁ LO MISMO QUE
NICKELODEON
16. LA MARCA Y LAS REDES
SOCIALES
Identificar comunidad de la marca en redes sociales:
No existe una comunidad, creada por la
marca, para eliminar o aminorar este
problema o sensación de vacío, para este
target
17. ESTRATEGIA RRSS
Dónde: Landing page, Facebook y Youtube
Qué: - Creación submarca: Nickelodeon
- Creación comunidad de «Los Vuidos del Nickelodeon»,
con landing page correspondiente, fanpage y cuenta en
Twitter. Se debe demostrar que la marca comprende,
realmente, el DOLOR de este target, el cual quedó a la
deriva y abandonado. Se deben acercar las antiguas
series y programas a este target
- Creación de compilados con las series favoritas , en
español latino que serán otorgados a usuarios
18. ESTRATEGIA RRSS
Cómo: - Generando contenido, por la misma marca, con
las verdaderas historias de esas series; cómo fueron
creadas; escenas ocultas o finales alternativos.
- Subiendo videos de una cuenta de Youtube propia , de
la marca, y vinculándolos a estas páginas, para que los
usuarios tengan un solo lugar en donde encontrar
estas series y disfrutarlas cuántas veces quieran
- Creación de concursos para participar por los DVDs con
compilados con las series completas, y torrents con el
mismo compilado
19. CÓMO MEDIREMOS SU
EFECTIVIDAD
Landing page: primera semana
- Generar tráfico de, al menos, un 40% de nuestro target
- Que compartan el link, en Facebook, al menos 5.000 usuarios
únicos
- Que vean cada capítulo de las series, en promedio, al menos 10
veces
Landing page: primer mes
- Aumentar este 40% de tráfico, de nuestro target, a 60%
- Aumentar esos 5.000 compartidos en Facebook, de usuarios únicos,
a 10.000
- Aumentar la cantidad de veces que ven el capítulo, en promedio, de
10 a 25 veces
20. CÓMO MEDIREMOS SU
EFECTIVIDAD
Facebook: primera semana
- Obtener, al menos, 1.500 likes
- Que compartan el link del landing page, al menos, 5.000
usuarios únicos
- Que compartan cada video de Youtube, al menos, 200 veces
Facebook: primer mes
- Aumentar esos 1.500 likes a 5.000
- Aumentar de esos 5.000 compartidos, de usuarios únicos, a
10.000
- Aumentar de esos 200 compartidos de Youtube, a 1.000
21. CÓMO MEDIREMOS SU
EFECTIVIDAD
Youtube: primera semana
- Que se suscriban al canal, al menos, 500 personas
- Que compartan cada video en Facebook, al menos, 200
usuarios únicos
- Que vean cada capítulo, al menos, el 40% de nuestro target
Facebook: primer mes
- Aumentar las suscripciones de 500 a 2.000
- Aumentar de esos 200 usuarios únicos que compartan los
videos, a 1.000
- Aumentar las reproducciones de cada capítulo, de 40% a
60%
Notes de l'éditeur
Hubo una transición entre el Nickelodeon antiguo y el actual, en los años 2000, en donde cambiaron imagen y programación del canal.
Para este target, fue una real molestia y problemática, por lo que no tardó en hacerlo público por medio de las redes sociales, creando comunidades y fanpages de disconformidad a la marca por la eliminación de sus series favoritas
Al buscar en google «Nickelodeon 90» se despliegan una serie de búsquedas que redireccionan a páginas y foros sobre el cambio de Nickelodeon a Nick, y lo abandonados que quedaron pues se eliminaron estos programas. Y esa misma gente es la que busca en Youtube o distintas páginas, los videos para verlos una y otra vez.
Nick creó una página web llamada Nick Reboot, la cual funciona como un canal online, con una programación que contiene todas las series del Nick de los 90’s. Los shows son en idioma inglés, sín subtítulos. Y puedes ver el canal sólo un máximo de horas al día. Sino debes crearte una cuenta. Pero, hace un mes apróx., la página cambió y ya no puedes ingresar libremente, sino que……… (siguiente diapo)
Esto es bastante extraño. Pues aparece el espacio para ingresar tu usuario y contraseña. Pero no puedes hacerte la cuenta tú solo. Sino que……. (siguiente diapo)
Debes solicitarla, via inbox por Facebook, a la fanpage de Nick Reboot. Lo cual no te asegura ninguna efectividad ni que sea real.
Pues la página web ya no te permite ver las series, además que éstas están en inglés, sin subtítulos, por lo cual es mucho más complicado y menos atractivo para cualquier joven.
La marca debe apadrinar a estos jóvenes que quedaron viudos de sus series, creando una submarca con su antiguo nombre. Y a su vez, esta misma, que sea masificada mediante la «comunidad de los viudos de nickelodeon» (todo esto en idioma ESPAÑOL LATINO), la cual reunirá a nuestro target en función de la necesidad latente por ver estos programas. Y además de esto, es necesario dejar al alcance de sus manos, compilados con las series y programas completos, también en español latino.
Debemos generar una conversación con nuestro target, en donde siempre haya intriga sobre lo nuevo que se subirá. Y nada mejor que revelar detalles inéditos que nunca supieron acerca de estas series y los personajes. Debemos posicionar a Nickelodeon como el único lugar para ver estas series, y que sepan que en esta plataforma encontrarán todo, sin tener que andar buscando en distintas cuentas de youtube o torrents incompletos o en inglés.