Oxidaciones Biológicas.pptx

• Dra. Melba Fernández Rojas
•Oxidaciones Biológicas
Bioquímica
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
OBJETIVOS
Entender el significado del potencial de óxido-reducción (redox) Identificar las cuatro clases
de enzimas (oxidorreductasas) involucradas en reacciones de oxidación y reducción.
Describir la acción de oxidasas y proporcionar ejemplos de dónde desempeñan un papel
importante en el metabolismo.
Indicar las dos funciones principales de las deshidrogenasas y explicar la importancia de
deshidrogenasas enlazadas a NAD y a riboflavina en vías metabólicas como la glucólisis, el ciclo del
ácido cítrico, y la cadena respiratoria.
Identificar los dos tipos de enzimas clasificadas como hidroperoxidasas; indicar las reacciones que
catalizan y explicar por qué son importantes.
Describir la reacción catalizada por la superóxido dismutasa, y explicar cómo protege tejidos contra
toxicidad por oxígeno
Dar los dos pasos de reacciones catalizadas por oxigenasas, e identificar los dos subgrupos
Apreciar el papel del citocromo P-450 en la desintoxicación de fármacos y la síntesis de esteroides.
OXIDACIONES
BIOLÓGICAS
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Bioquímica
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
La vida de animales
superiores depende
por completo de un
aporte de oxígeno para
la respiración
Es el proceso por
medio del cual las
células obtienen
energía en forma de
ATP a partir de la
reacción controlada de
hidrógeno con oxígeno
para formar agua.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
El oxígeno molecular se
incorpora hacia diversos
sustratos mediante
enzimas oxigenasas
Muchos fármacos,
contaminantes y
carcinógenos químicos
(xenobióticos) son
metabolizados por
enzimas de esta clase,
conocidas como el sistema
de citocromo P450.
La administración de
oxígeno puede salvar vidas
en el tratamiento de
pacientes con insuficiencia
respiratoria o circulatoria
Oxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptx
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Es el cambio
proporcional a la
tendencia de los
reactivos de donar o
aceptar electrones.
También es
llamado potencial
de
oxidorreducción E
(E′0)
LOS CAMBIOS
ENERGÉTICOS LIBRES
PUEDEN EXPRESARSE
EN TÉRMINOS DE :
Además de expresar cambio
de energía libre en cuanto a
ΔG 0 es posible, expresarlo de
manera numérica como un
potencial de oxidación-
reducción
Las posiciones relativas de los sistemas redox en el cuadro
permiten predecir la dirección de flujo de electrones desde una
pareja redox hacia otra.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
OXIDORREDUCTASAS
1. Oxidasas
2. Deshidrogenasas
3 .Hidroperoxidasas
4. Oxigenasas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Catalizan la
eliminación de
hidrógeno desde
un sustrato
usando oxígeno
como su aceptor.
Formando agua o
peróxido de
hidrógeno como
producto.
Contienen Cu+
CITOCROMO OXIDASA
Hemoproteína acarreadora final
de electrones en la cadena
respiratoria. inhibida por CO, CN y
H2S.
OXIDASAS
El complejo enzimático de la citocromo
oxidasa comprende:
Citocromo aa3: hemo a3 combinado con otro hemo, hemo a,
en una sola proteína
Contiene dos moléculas de hemo, cada una con un átomo de
Fe que oscila entre Fe3+ y Fe2+ durante la oxidación y la
reducción.
Contiene dos átomos de cobre, uno asociado a cada unidad
de hemo.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Algunas más son
flavoproteínas:
contienen
riboflavina
(vitamina B2) y
son:
flavín
mononucleótido
(FMN) y flavín
dinucleótido
(FAD)
-L- aminoácido
oxidasa:
desamina los L-
aminoácidos
-Xantina
oxidasa:
conversión de
purinas en ácido
úrico
-Aldehído
deshidrogenasa:
actúa sobre
aldehídos y
sustratos
heterocíclicos
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
DESHIDROGENASAS
Transfieren hidrógeno de un
sustrato a otro en una
oxidorreducción acoplada.
(NAD+)
Forman parte de
la cadena
respiratoria de
transporte de
electrones de un
sustrato al
oxígeno.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Algunas dependen
de NAD o NADP a
partir de niacina
(nicotinamida o
vitamina B3).
Las ligadas al NAD
participan en la
glucólisis, ciclo de
Krebs y en la cadena
respiratoria.
Las ligadas al NADP
se encuentran
involucradas en la
vía de las pentosas
fosfato, síntesis de
ácidos grasos
(lipogénesis) y en la
síntesis de
esteroides.
Otras deshidrogenasas dependen de la
riboflavina
FMN y el FAD se
relacionan con
deshidrogenasas y
oxidasas
FAD acepta dos
electrones y dos H+ en la
reacción, se
forma FADH2.
Deshidrogenasas unidas
a la riboflavina están
relacionadas con el
transporte de electrones
Los citocromos son
considerados como
deshidrogenasas
Los citocromos son
hemoproteínas que contienen
hierro que oscila de Fe3+ y
Fe2 durante la oxidación y
reducción
y son deshidrogenasas con
excepción de citocromo
oxidasa. Tales como los
citocromos b, c y c1 en la
cadena respiratoria, y los
citocromos P450 y b5 en el
retículo endoplásmico.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Protegen contra los peróxidos, su
acumulación altera las membranas
y causan enfermedades como
aterosclerosis y cáncer.
Reducen los peróxidos usando
diversos aceptores de electrones.
Se encuentran en la leche,
leucocitos, plaquetas y tejidos que
metabolizan eicosanoides.
Su grupo prostético es el
protohem.
Curso Propedéutico 2023
Módulo Bioquímica
HIDROPEROXIDASAS
Principamente son:
Catalasa (usa peróxido de hidrógeno como
donador y aceptor de electrón)
Peroxidasas (reducen H2O2 a H2O oxidando otro
sustrato
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
OXIGENASAS
Síntesis o degradación de
metabolitos. Catalizan la
incorporación de oxígeno
hacia un sustrato a través:
1) El oxígeno se
une a la enzima
2) El oxígeno unido se
reduce o transfiere al
sustrato.
Monooxigenasas
Dioxigenasas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
2 pasos:
Incorporan ambos átomos de oxígeno
molecular al sustrato
A + O2 AO2
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
DIOXIGENASAS
Los ejemplos son las enzimas hepáticas,
homogentisato dioxigenasa (oxidasa) y 3-
hidroxiantranilato dioxigenasa (oxidasa) que
contienen hierro, y L-triptófano dioxigenasa
(triptófano pirrolasa), que utiliza hem
MONOOXIGENASAS
Incorporan sólo 1 átomo de oxígeno al sustrato, el otro se
reduce a agua.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas CITOCROMO P450
A−H+O2→A−OH+H2O+Z
Los citocromos P450 son monooxigenasas importantes en el
metabolismo de esteroides, y para la destoxificación de muchos
fármacos
Los citocromos P450 son una
importante superfamilia de
monooxigenasas que contienen hem
y se han encontrado más de 50 de
esas enzimas en el genoma humano.
Están ubicadas en el retículo
endoplasmático en el hígado y el
intestino, también se encuentran en
las mitocondrias en algunos tejidos.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Los citocromos participan en una
cadena de transporte de electrones
NADH y NADPH pueden donar
equivalentes reductores.
Los electrones se pasan al citocromo
P450 en dos tipos de reacción que
comprenden FAD o FMN
Los sistemas clase I constan de una
enzima reductasa que contiene FAD,
una proteína de azufre hierro (Fe2S2),
y la proteína hem P450, mientras que
los sistemas clase II contienen
citocromo P450 reductasa que pasa
electrones del FADH2 al FMN
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
En el retículo endoplasmático del hígado, los
citocromos P450 se encuentran junto con otra
proteína que contiene hem, el citocromo b5
Ciclo de la hidroxilasa.
El oxígeno acepta los electrones que provienen del
citocromo P450 y es reducido; un átomo es
incorporado hacia H2O, y el otro hacia el sustrato, lo
que por lo general da lugar a su hidroxilación.
Los citocromos P450 se
encuentran junto con otra
proteína que contiene hem,
el citocromo b5, y juntos
desempeñan un
importante papel en el
metabolismo de fármacos y
la destoxificación de los
mismos.
El citocromo b5 también tiene una
función crucial . Los citocromos P450
y b5 se encargan de alrededor de
75% de la modificación y
degradación de fármacos en el
organismo.
Benzopireno, aminopirina,
anilina, morfina y
benzfetamina son hidroxilados,
lo que aumenta su solubilidad
y ayuda a su excreción.
Medicamentos, como el
fenobarbital, tienen la
capacidad para inducir la
síntesis de citocromos P450
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
La transferencia de un electrón único
al O2 genera el radical libre anión
superóxido (O2 ·¯) en potencia
perjudicial
Da lugar a reacciones en cadena de
radical libre , lo cual amplifica sus
efectos destructivos.
La facilidad con la cual puede
formarse superóxido a partir de
oxígeno en los tejidos, y la presencia
de superóxido dismutasa (SOD).
El superóxido se forma cuando
flavinas reducidas —presentes, por
ejemplo, en la xantina oxidasa— se
vuelven a oxidar de manera
univalente por oxígeno molecular.
EnZ−Flavina−H2+O2→EnZ−Flavina−H+O2 ¯⋅+H+
1 sur 31

Recommandé

Bioenergética.pptx par
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptxmelbafernandezrojas
184 vues35 diapositives
METABOLISMO DE AGUA.pptx par
METABOLISMO DE AGUA.pptxMETABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptxmelbafernandezrojas
292 vues58 diapositives
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx par
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptxmelbafernandezrojas
308 vues24 diapositives
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx par
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptxmelbafernandezrojas
320 vues40 diapositives
Glucolisis par
GlucolisisGlucolisis
Glucolisismelbafernandezrojas
2K vues32 diapositives
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx par
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptxmelbafernandezrojas
71 vues26 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Perspectiva general del metabolismo par
Perspectiva general del metabolismoPerspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismomelbafernandezrojas
397 vues30 diapositives
Metabolismo de carbohidratos par
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosmelbafernandezrojas
1.9K vues14 diapositives
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx par
BETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptxBETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptxmelbafernandezrojas
77 vues48 diapositives
Metabolismo del Glucógeno par
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógenomelbafernandezrojas
2K vues50 diapositives
Biosíntesis de aa. no esenciales par
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesmelbafernandezrojas
35 vues25 diapositives
Ciclo de krebs par
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebsmelbafernandezrojas
1.7K vues44 diapositives

Tendances(20)

Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos par melbafernandezrojas
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidosCatabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx par melbafernandezrojas
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx
Metabolismo de-lipidos par raher31
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
raher3123.9K vues

Similaire à Oxidaciones Biológicas.pptx

Oxidaciones biologicas par
Oxidaciones biologicasOxidaciones biologicas
Oxidaciones biologicasAHDARJ
7.1K vues15 diapositives
3 oxidaciones biologicas (bioenergetica)-veterinaria par
3 oxidaciones biologicas (bioenergetica)-veterinaria3 oxidaciones biologicas (bioenergetica)-veterinaria
3 oxidaciones biologicas (bioenergetica)-veterinariaJavier Israel Soliz Campos
7.2K vues32 diapositives
Metabolismo Catabolismo Imagenes par
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenesmnmunaiz
85.5K vues32 diapositives
S2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdf par
S2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdfS2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdf
S2-PPT BIOENERGÉTICA-2022-RVT.pdfNoraliHuacchaPolo
11 vues17 diapositives
Catabolismo par
CatabolismoCatabolismo
CatabolismoEduardo Gómez
49.9K vues66 diapositives
Oxidaciones biológicas par
Oxidaciones biológicasOxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicasgeriatriauat
21.4K vues13 diapositives

Similaire à Oxidaciones Biológicas.pptx(20)

Oxidaciones biologicas par AHDARJ
Oxidaciones biologicasOxidaciones biologicas
Oxidaciones biologicas
AHDARJ7.1K vues
Metabolismo Catabolismo Imagenes par mnmunaiz
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
mnmunaiz85.5K vues
Oxidaciones biológicas par geriatriauat
Oxidaciones biológicasOxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicas
geriatriauat21.4K vues
La mitocondria par silobeva
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
silobeva565 vues
La mitocondria par silobeva
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
silobeva1.9K vues
Esquema catabolismo anabol par Begoña Fol
Esquema catabolismo anabolEsquema catabolismo anabol
Esquema catabolismo anabol
Begoña Fol215 vues
Metabolismo celular par hilzap
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
hilzap1.4K vues

Dernier

Anatomía Moore cranea.pdf par
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
7 vues30 diapositives
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx par
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
32 vues10 diapositives
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII par
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 vues19 diapositives
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
116 vues58 diapositives
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... par
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
59 vues33 diapositives
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf par
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
12 vues34 diapositives

Dernier(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf par anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vues
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt par w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vues

Oxidaciones Biológicas.pptx

  • 1. • Dra. Melba Fernández Rojas •Oxidaciones Biológicas Bioquímica
  • 2. Q.F.B. Melba Fernández Rojas OBJETIVOS Entender el significado del potencial de óxido-reducción (redox) Identificar las cuatro clases de enzimas (oxidorreductasas) involucradas en reacciones de oxidación y reducción. Describir la acción de oxidasas y proporcionar ejemplos de dónde desempeñan un papel importante en el metabolismo. Indicar las dos funciones principales de las deshidrogenasas y explicar la importancia de deshidrogenasas enlazadas a NAD y a riboflavina en vías metabólicas como la glucólisis, el ciclo del ácido cítrico, y la cadena respiratoria. Identificar los dos tipos de enzimas clasificadas como hidroperoxidasas; indicar las reacciones que catalizan y explicar por qué son importantes. Describir la reacción catalizada por la superóxido dismutasa, y explicar cómo protege tejidos contra toxicidad por oxígeno Dar los dos pasos de reacciones catalizadas por oxigenasas, e identificar los dos subgrupos Apreciar el papel del citocromo P-450 en la desintoxicación de fármacos y la síntesis de esteroides.
  • 5. Q.F.B. Melba Fernández Rojas La vida de animales superiores depende por completo de un aporte de oxígeno para la respiración Es el proceso por medio del cual las células obtienen energía en forma de ATP a partir de la reacción controlada de hidrógeno con oxígeno para formar agua.
  • 6. Q.F.B. Melba Fernández Rojas El oxígeno molecular se incorpora hacia diversos sustratos mediante enzimas oxigenasas Muchos fármacos, contaminantes y carcinógenos químicos (xenobióticos) son metabolizados por enzimas de esta clase, conocidas como el sistema de citocromo P450. La administración de oxígeno puede salvar vidas en el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria o circulatoria
  • 11. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Es el cambio proporcional a la tendencia de los reactivos de donar o aceptar electrones. También es llamado potencial de oxidorreducción E (E′0) LOS CAMBIOS ENERGÉTICOS LIBRES PUEDEN EXPRESARSE EN TÉRMINOS DE : Además de expresar cambio de energía libre en cuanto a ΔG 0 es posible, expresarlo de manera numérica como un potencial de oxidación- reducción
  • 12. Las posiciones relativas de los sistemas redox en el cuadro permiten predecir la dirección de flujo de electrones desde una pareja redox hacia otra. Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 13. Q.F.B. Melba Fernández Rojas OXIDORREDUCTASAS 1. Oxidasas 2. Deshidrogenasas 3 .Hidroperoxidasas 4. Oxigenasas
  • 14. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Catalizan la eliminación de hidrógeno desde un sustrato usando oxígeno como su aceptor. Formando agua o peróxido de hidrógeno como producto. Contienen Cu+ CITOCROMO OXIDASA Hemoproteína acarreadora final de electrones en la cadena respiratoria. inhibida por CO, CN y H2S. OXIDASAS
  • 15. El complejo enzimático de la citocromo oxidasa comprende: Citocromo aa3: hemo a3 combinado con otro hemo, hemo a, en una sola proteína Contiene dos moléculas de hemo, cada una con un átomo de Fe que oscila entre Fe3+ y Fe2+ durante la oxidación y la reducción. Contiene dos átomos de cobre, uno asociado a cada unidad de hemo.
  • 16. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Algunas más son flavoproteínas: contienen riboflavina (vitamina B2) y son: flavín mononucleótido (FMN) y flavín dinucleótido (FAD) -L- aminoácido oxidasa: desamina los L- aminoácidos -Xantina oxidasa: conversión de purinas en ácido úrico -Aldehído deshidrogenasa: actúa sobre aldehídos y sustratos heterocíclicos
  • 17. Q.F.B. Melba Fernández Rojas DESHIDROGENASAS Transfieren hidrógeno de un sustrato a otro en una oxidorreducción acoplada. (NAD+) Forman parte de la cadena respiratoria de transporte de electrones de un sustrato al oxígeno.
  • 18. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Algunas dependen de NAD o NADP a partir de niacina (nicotinamida o vitamina B3). Las ligadas al NAD participan en la glucólisis, ciclo de Krebs y en la cadena respiratoria. Las ligadas al NADP se encuentran involucradas en la vía de las pentosas fosfato, síntesis de ácidos grasos (lipogénesis) y en la síntesis de esteroides.
  • 19. Otras deshidrogenasas dependen de la riboflavina FMN y el FAD se relacionan con deshidrogenasas y oxidasas FAD acepta dos electrones y dos H+ en la reacción, se forma FADH2. Deshidrogenasas unidas a la riboflavina están relacionadas con el transporte de electrones
  • 20. Los citocromos son considerados como deshidrogenasas Los citocromos son hemoproteínas que contienen hierro que oscila de Fe3+ y Fe2 durante la oxidación y reducción y son deshidrogenasas con excepción de citocromo oxidasa. Tales como los citocromos b, c y c1 en la cadena respiratoria, y los citocromos P450 y b5 en el retículo endoplásmico. Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 21. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Protegen contra los peróxidos, su acumulación altera las membranas y causan enfermedades como aterosclerosis y cáncer. Reducen los peróxidos usando diversos aceptores de electrones. Se encuentran en la leche, leucocitos, plaquetas y tejidos que metabolizan eicosanoides. Su grupo prostético es el protohem. Curso Propedéutico 2023 Módulo Bioquímica HIDROPEROXIDASAS
  • 22. Principamente son: Catalasa (usa peróxido de hidrógeno como donador y aceptor de electrón) Peroxidasas (reducen H2O2 a H2O oxidando otro sustrato Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 23. OXIGENASAS Síntesis o degradación de metabolitos. Catalizan la incorporación de oxígeno hacia un sustrato a través: 1) El oxígeno se une a la enzima 2) El oxígeno unido se reduce o transfiere al sustrato. Monooxigenasas Dioxigenasas Q.F.B. Melba Fernández Rojas 2 pasos:
  • 24. Incorporan ambos átomos de oxígeno molecular al sustrato A + O2 AO2 Q.F.B. Melba Fernández Rojas DIOXIGENASAS Los ejemplos son las enzimas hepáticas, homogentisato dioxigenasa (oxidasa) y 3- hidroxiantranilato dioxigenasa (oxidasa) que contienen hierro, y L-triptófano dioxigenasa (triptófano pirrolasa), que utiliza hem
  • 25. MONOOXIGENASAS Incorporan sólo 1 átomo de oxígeno al sustrato, el otro se reduce a agua. Q.F.B. Melba Fernández Rojas CITOCROMO P450 A−H+O2→A−OH+H2O+Z
  • 26. Los citocromos P450 son monooxigenasas importantes en el metabolismo de esteroides, y para la destoxificación de muchos fármacos Los citocromos P450 son una importante superfamilia de monooxigenasas que contienen hem y se han encontrado más de 50 de esas enzimas en el genoma humano. Están ubicadas en el retículo endoplasmático en el hígado y el intestino, también se encuentran en las mitocondrias en algunos tejidos. Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 27. Q.F.B. Melba Fernández Rojas Los citocromos participan en una cadena de transporte de electrones NADH y NADPH pueden donar equivalentes reductores. Los electrones se pasan al citocromo P450 en dos tipos de reacción que comprenden FAD o FMN Los sistemas clase I constan de una enzima reductasa que contiene FAD, una proteína de azufre hierro (Fe2S2), y la proteína hem P450, mientras que los sistemas clase II contienen citocromo P450 reductasa que pasa electrones del FADH2 al FMN
  • 29. En el retículo endoplasmático del hígado, los citocromos P450 se encuentran junto con otra proteína que contiene hem, el citocromo b5 Ciclo de la hidroxilasa. El oxígeno acepta los electrones que provienen del citocromo P450 y es reducido; un átomo es incorporado hacia H2O, y el otro hacia el sustrato, lo que por lo general da lugar a su hidroxilación.
  • 30. Los citocromos P450 se encuentran junto con otra proteína que contiene hem, el citocromo b5, y juntos desempeñan un importante papel en el metabolismo de fármacos y la destoxificación de los mismos. El citocromo b5 también tiene una función crucial . Los citocromos P450 y b5 se encargan de alrededor de 75% de la modificación y degradación de fármacos en el organismo. Benzopireno, aminopirina, anilina, morfina y benzfetamina son hidroxilados, lo que aumenta su solubilidad y ayuda a su excreción. Medicamentos, como el fenobarbital, tienen la capacidad para inducir la síntesis de citocromos P450 Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 31. Q.F.B. Melba Fernández Rojas La transferencia de un electrón único al O2 genera el radical libre anión superóxido (O2 ·¯) en potencia perjudicial Da lugar a reacciones en cadena de radical libre , lo cual amplifica sus efectos destructivos. La facilidad con la cual puede formarse superóxido a partir de oxígeno en los tejidos, y la presencia de superóxido dismutasa (SOD). El superóxido se forma cuando flavinas reducidas —presentes, por ejemplo, en la xantina oxidasa— se vuelven a oxidar de manera univalente por oxígeno molecular. EnZ−Flavina−H2+O2→EnZ−Flavina−H+O2 ¯⋅+H+