1. PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
ONZAGA- SANTANDER
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
NOVIEMBRE de 2012
3. EQUIPO DE GESTIÓN DE USO DE TIC
Rectora (E)
Carlina Garavito de Archila
Coordinador
Expedito Duarte Velandia
Docentes
Melba Susana Chaparro Gómez
Héctor Giovanny Rivera Moreno
Gloria Amparo Ordoñez Ordoñez
Fernando José Neira Acevedo
Estudiante
Nina Luz Merchán Arguello
Representante Comunidad
Johana Grimaldos Barón
Líder Formadora
Ingrith Carolina Flórez
4. CONTENIDO
Pág.
PRESENTACIÓN 5
1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TIC 6
2. MISIÓN, VISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS EN EL USO DE LAS TIC 7
3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN
DE USO DE LAS TIC 9
4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC 12
5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 14
5. PRESENTACIÓN
La educación de hoy en día viene dando unos cambios acelerados debido al
avance de la tecnología, y eso nos preocupa especialmente a los docentes que
nos formamos tiempos atrás, cundo los avances tecnológicos eran muy lentos, y
en muchas ocasiones estamos asustados de lo que tal vez no podamos hacer,
porque no lo hemos intentado.
Es curioso ver como los niños y jóvenes de esta generación, manejan de una
forma tan fácil los implementos y aparatos tecnológicos que para muchos de
nosotros nos es difícil. ¿Por qué? ¿Es que acaso no tenemos el conocimiento para
hacer lo mismo? Las respuestas a estos interrogantes las debemos dar cada uno
de nosotros con el convencimiento de que sí podemos, no esperemos que los
demás hagan lo que nosotros podemos y debemos hacer, y no dejemos que el
tiempo pase para tomar la decisión de hacer aquello que no hemos hecho.
Hoy todos hablan de calidad de productos, servicios, sistemas, procesos etc.
Nosotros también podemos hablar de calidad en la educación de nuestros
estudiantes y para eso tenemos que apropiarnos de la utilización de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación, que se encuentran a disposición de
todos, ya que estas contribuyen al crecimiento y desarrollo de nuestras
Instituciones Educativas.
Venciendo estos temores por parte de muchos docentes del colegio Nuestra
señora de Fátima, el equipo de Gestión de uso de las TIC estaremos
desarrollando con mucha responsabilidad este plan de gestión de uso de las TIC,
utilizando todas esas herramientas que el ministerio de educación nos ha puesto a
disposición y que no las hemos utilizado como deben ser, para un mejor proceso
de enseñanza aprendizaje y así lograr con nuestros estudiantes convertirnos en
productores y constructores de conocimiento, no solo para nuestra comunidad
educativa, sino para las demás instituciones educativas que consulten nuestras
actividades pedagógicas.
Expedito Duarte Velandia
Coordinador
5
6. 1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TIC
GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
Directiva Diferentes alternativas para El interés por parte de
capacitar en TIC al personal los directivos para
No tener Rector en de la institución. que se conozcan y No contar con un servicio
propiedad. apliquen constante de internet en la
Posibilidad de gestionar correctamente las institución.
recursos ante entidades TIC.
públicas, privadas y no
gubernamentales; para
dotación de equipos y
servicios de las TIC.
Administrativa Poca disponibilidad de Programas ofrecidos por Se tienen equipos y En razón al rápido
y Financiera recursos económicos diferentes entidades sala disponible. crecimiento tecnológico no
para la adquisición de gubernamentales. contamos con las
herramientas que condiciones necesarias
ayuden en la aplicación para la actualización de
de las TIC. los equipos disponibles.
No existe físicamente
un manual de
procedimientos para el
uso de los recursos.
Académica La actitud reacia de Las capacitaciones sobre Se cuenta con un Por el tiempo de servicio
algunos docentes, al las TIC, y facilidades de la buen número de que les falta a algunos
uso de las tecnologías. disminución de trabajos al docentes que pueden docentes no se interesan
aplicar las TIC. capacitar a quienes lo en el tema.
necesitan
Comunidad No hay una cultura del Programas universitarios y Se permite el acceso Difícil acceso de la
cuidado con los bienes Educación desescolarizada. de diferentes comunidad al servicio de
de la institución. programas de conectividad por bajos
capacitación a la recursos.
Inestabilidad de la comunidad.
energía eléctrica.
6
7. 2. MISIÓN, VISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS EN EL USO DE LAS TIC
Misión: Promover el uso de las TIC, en el Colegio Nuestra Señora de Fátima del municipio de
Onzaga; gestionando y brindando la información necesaria a todos los actores involucrados en
este proceso con el fin de concientizar de la gran importancia de la apropiación y uso de estas
tecnologías.
Visión: En un plazo no superior a dos años, en el Colegio Nuestra Señora de Fátima se estarán
usando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de forma adecuada en todas y
cada una de las áreas del conocimiento, además de las dependencias Directivas,
administrativas y financieras de la institución.
AREAS DE GESTION PROPÓSITOS METAS
Gestión Directiva Gestionar a través de En el primer periodo
las diversas del año 2013 tener
plataformas web los identificados los
diferentes recursos programas y recursos
humanos y financieros financieros que
que están a algunas instituciones
disposición de las públicas y privadas
Instituciones brindan para el
Educativas. desarrollo de
proyectos educativos.
7
8. Durante el primer
Masificar el uso semestre del 2013
correcto de las TIC en capacitar a los
los docentes y docentes en el uso
estudiantes para correcto de las
ampliar los herramientas
Gestión Académica conocimientos y necesarias para el
facilitar la manejo de las TIC.
comunicación entre
docente y estudiante
en cualquier momento A partir del segundo
y lugar (extraescolar). semestre del 2013
todos los docentes de
la institución con sus
estudiantes en
diversas actividades
propias de su área.
Seguir la actualización Mantener la
Gestión Administrativo – y alimentación de la información
Financiera base de datos del actualizada para rendir
software contable, los informes
académico, SIMAT. correspondientes.
Capacitar a los padres Una vez este
de familia que integran conformado el
el gobierno escolar gobierno escolar se
como: Consejo socializará el plan de
Directivo, Junta capacitación y las
Gestión de la Comunidad Directiva y Consejo de fechas de su
Padres. ejecución.
Desarrollar el plan de
capacitación expuesto
anteriormente.
8
9. 3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
POLÍTICA LÍNEAS
OBJETIVOS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS ¿CON QUIEN SE HACE?
INSTITUCIONAL ESTRATÉGICAS
Fortalecer el Contar con un Convocar a Socializar de una Coordinador y
Equipo de Gestión Equipo con integrantes de los Promocionar y forma más formal Docente de
de uso de TIC en buenos diferentes entes de Innovemos con difundir el tema de las Tecnología e
TIC con todos los Informática.
el Colegio Nuestra conocimientos la comunidad las TIC. activamente las
docentes del
Señora de Fátima. sobre el uso educativa TIC como Colfátima.
adecuado de las Onzagueña. herramienta clave
TIC en la labor en la Educación. Reunir a los
docente. representantes
del Gobierno Equipo de Gestión
Escolar para de uso de TIC del
presentarles el Colegio.
Programa.
Iniciar el proceso Implementar a Integrar a un Diseño y Aplicación del Equipo de
de capacitación a partir de este docente elaboración del programa de Gestión de uso
los docentes por momento el uso capacitado en TIC. Practicando con programa para formación a de las TIC.
parte del Equipo correcto de las TIC las TIC. formación de docentes y
de Gestión de uso en el desarrollo de Conformar los docentes y administrativos, Inicialmente
de las TIC de las áreas de grupos de trabajo administrativos iniciando con esto el con Docentes y
nuestra Institución Gestión de cada una de las mejoramiento administrativos
Educativa Gestiones pedagógico de luego con
nuestros procesos estudiantes y
de enseñanza padres de
aprendizaje familia
9
10. POLÍTICA LÍNEAS
OBJETIVOS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS ¿CON QUIEN SE HACE?
INSTITUCIONAL ESTRATÉGICAS
Implementar el uso Garantizar
de las tecnologías calidad y Desarrollo del Fortalecimiento Formulación del Directivos-
de la información y eficiencia en todas recurso humano de la gestión Las TIC en mi proyecto: Docentes
comunicación en las actuaciones Directiva vida
cada una de las propias de la labor Socialización Docentes
áreas de gestión educativa.
institucional. Charlas de Estudiantes
inducción.
Comunidad
Actividades de Educativa
aplicación,
seguimiento y
control
Propiciar la Abrir en el
integración Puesta en horario de clases
curricular de las funcionamiento un espacio para
áreas, utilizando la Apasionarnos por Integración de las que se reúnan
informática como la formación Consolidación de curricular reuniones de los docentes de Jefes de áreas.
eje integrador que integral de los la Gestión Áreas. una misma área.
facilite el uso del estudiantes Académica.
computador como Programación Directivos -
herramienta de semanal de Docentes.
aprendizaje. Reuniones.
Seguimiento y
control de
reuniones.
10
11. POLÍTICA LÍNEAS
OBJETIVOS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS ¿CON QUIEN SE HACE?
INSTITUCIONAL ESTRATÉGICAS
Diseñar e Asignación anual Selección de las Diseño de la Desde el aula Ingeniera de
Implementar la de recursos iniciativas surgidas página web. elaboremos la Diseño de la página Sistemas
página Web de la financieros en el en la Comunidad página web. web con el recurso
institución presupuesto para Educativa para la Inclusión de las humano de la Estudiantes del
Colfátima para la subsidiar estas implementación de TIC en la Actualización de Institución. Grado 11
Socialización de búsquedas y la página Web y estructura las mallas
los logros de los avances otras formas de académica y curriculares de los
distintos colectivos redes curricular de la núcleos y los
de docentes en el Institucionales y Institución grados.
uso de las TIC en Nacionales
los proyectos
Institucionales y de
aula.
Formulación del Directivos-
Implementar el uso Garantizar proyecto: Docentes
de las tecnologías calidad y Desarrollo del Fortalecimiento Las TIC en mi
de la información y eficiencia en todas recurso humano de la gestión vida Socialización Docentes
Comunicación en las actuaciones Directiva Charlas de
cada una de las propias de la labor inducción Estudiantes
áreas de gestión educativa. Actividades de
institucional. aplicación, Comunidad
seguimiento y Educativa
control
11
12. 4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC
PLAN DE ACCION
Propósito: Actualizar y mejorar los procesos en el manejo de las áreas de gestión haciendo uso correcto y
adecuado de las TIC.
Oportunidad de Mejoramiento No 1: Conocer y apropiarnos de las ventajas que nos brinda el uso de las TIC.
Resultado 1: Interés por parte de la Comunidad Educativa a iniciar la formación en el uso de las TIC.
Indicador del Resultado: Comunicación efectiva y ágil entre los diferentes estamentos institucionales internos y
externos.
Actividades / Sub- Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones
Actividades
Socializar el Plan de Socialización del Equipo de Gestión 3 Horas Iniciando con el Consejo
Gestión de uso de TIC Plan de Gestión. de uso de TIC. Directivo, Consejo de
con la Comunidad Padres, Consejo de
Educativa de nuestra Estudiantes.
Institución.
Articulación del Plan de Articular el Plan de Consejo El Consejo Académico lo
Gestión de uso de TIC Gestión al PEI. Académico y 2 Horas analiza y articula; el
con el PEI de la Consejo Directivo. Consejo Directivo lo
Institución. aprueba.
12
13. Adecuación de la Mantenimiento Equipo de Gestión Durante el año Hacer uso de las
infraestructura y Preventivo y y Gestión garantías que existan y
mantenimiento periódico Correctivo. Administrativa y asignación de recursos
de equipos. Financiera. propios suficientes para
la financiación del
mantenimiento.
Gestionar con entidades Solicitar programas Equipo de Gestión Focalizar estas
públicas y privadas de formación en y Directivos de la Durante el año capacitaciones en lo
programas de TIC. Institución. posible en el primer
capacitación en TIC a la semestre del año.
Comunidad Educativa.
Compartir los Capacitación a Directivos Primer semestre
conocimientos docentes de la Docentes y del año 2013.
adquiridos en la Institución. Equipo de Gestión
formación.
Vincular a los programas Capacitación a Directivos Primer semestre Apoyo de la
de capacitación a los Administrativos y Docentes y del año 2013. Administración
demás entes de la Padres de Familia. Equipo de Gestión Municipal, Gobernación
Comunidad Educativa. de Santander.
13
14. 5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Con el fin de dar cumplimiento a lo planteado en este Plan de Gestión, es necesario
establecer políticas claras de seguimiento y evaluación de este proceso así:
Análisis de las debilidades y amenazas encontradas en el Diagnóstico
Institucional.
Verificación de la ejecución del plan de acción, planteando correctivos
necesarios.
Establecer mensualmente dentro de la agenda de la reunión de profesores un
espacio para socializar avances y dificultades del proceso.
Sondear con los estudiantes el avance que se lleva con el uso correcto de las
TIC.
14