¡Jugando con la lotería!
Campo formativo: pensamiento
matemático
Aspectos: forma espacio y medida
Competencia: utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que
implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifican para
que sirven algunos instrumentos de medición.
Estándares curriculares:
*categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad.
Aprendizajes esperados:
*Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de
sujetos, objetos y espacios.
Habilidades
observa, escucha,
analiza
características del
juego.
Destrezas
Resuelve
problemas con
respecto a forma,
espacio y medida
Actitudes
Respeta a sus
compañeros, habla
cuando su
educadora se lo
permita.
Conocimientos
Conceptos
relacionados al
tema de forma,
espacio y medida.
Edad: 5-6 años
Secuencia didáctica
Inicio: se les mostrará a los niños el material que se ha realizado para llevar a cabo la
clase. Consiste en que se les dará dos tablas de lotería a cada mesa que está
compuesta por 4 niños, es decir jugaran por parejas. La lotería contiene imágenes de
animales de diferente tamaño y peso, esto con el fin de que los niños logren una
comparación entre esos animales y la diferencia de peso y tamaño entre ellos.
Desarrollo: se correrá la lotería, y al momento de que cada animal que aparezca, se le
preguntará a un niño si ese animal es grande, mediano o chico, si pesa mucho o poco,
así se hará hasta finalizar el juego.
Cierre: haremos una comparación de animales al finalizar el juego, y la educadora
preguntará si tienen animales en su casa y si son grandes, medianos o pequeños.
Indicadores de evaluación
*logra reconocer la diferencia de tamaños
*sabe que es el peso y qué es medida
Tiempo: Espacio: Material: Estrategia:
10 o 15 min Salón de clases Lotería hecha de
papel cascarón con
imágenes de
animales y las
respectivas tarjetas.
Que los niños
logren tener una
mayor convivencia
y trabajo en equipo
¿Cuál está más pequeño?
Campo formativo: pensamiento
matemático
Aspectos: forma espacio y medida
Competencia: utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que
implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué
sirven algunos instrumentos de medición.
Estándares curriculares:
*identifica y usa expresiones elementales para denotar comparación
*categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad
Aprendizajes esperados:
*Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.
*utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de
sujetos y objetos.
Habilidades
Analiza, compara,
comenta, reflexiona,
infiere
Destrezas
Logra detectar las
diferencias entre
dos objetos.
Actitudes
Respeta el turno de
sus compañeros al
igual que la
diferencia de ideas
entre ellos.
Conocimientos
Reconocimiento de
los tamaños y uso
de los instrumentos
de medición.
Edad: 5-6 años
Secuencia didáctica
Inicio: después de haber realizado la secuencia de la lotería, ahora veremos las
características de cada animal según su tamaño y su peso.
Desarrollo: se colocará el cuadro de papel cascaron forrado de fieltro en el pizarrón,
utilizaremos las tarjetas de la lotería de las cuales tienen velcro para ser pegados en el
cuadro según corresponda su tamaño y peso.
Cierre: se platicará a los niños que animales y cosas se encuentran a su alrededor y
se les cuestionará si son iguales o de diferente tamaño, realizaremos una clase breve
de los instrumentos de medición y usaremos algunos para mostrar su función.
Indicadores de evaluación
*identifica el tamaño de cada objeto o ser vivo.
*logra comparar tamaños y peso de cada uno de los animales
Tiempo: Espacio: Material: Estrategia:
10 min Salón de clases Un cuadro de papel
cascarón forrado de
fieltro, cinta métrica
Que los alumnos
logren una mayor
participación y
convivencia con sus
compañeros.