SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
35Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012
Conocimientos sobre educación sexual en madres
adolescentes atendidas en el Hospital Nacional
Arzobispo Loayza
Knowledge of sex education in mothers attended the Arzobispo Loayza National Hospital
Alex Alberto Guibovich Mesinas¹
RESUMEN
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre educación sexual en gestantes adolescentes que acuden al
Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional y cuantitativo. Se encuestaron a 150 madres
gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre Enero y Julio del 2012. Sólo se excluyeron a
aquellas que no quisieron contestar la encuesta. Se aplicó un muestreo no probabilístico por juicio y los datos fueron
procesados por el programa Excel.
Resultados: El 82% de las madres adolescentes tenían nivel secundario. Sólo el 28% conocía su período fértil. El
mayor porcentaje (37%) considera al método hormonal como el más seguro. 76% tenían compañeras embarazadas.
Un 62% refirió que sabían de compañeras que se habían practicado un aborto. 27% refirió haber recibido educación
sexual en el colegio. 47% necesitan mayor información sobre planificación familiar.
Conclusión: la mayoría de madres adolescentes a pesar de tener nivel secundario, no tenían un adecuado conocimiento
sobre educación sexual. No conocen ni diferencian su período fértil.
Palabras Claves: Educación sexual, gestantes adolescentes, planificación familiar.
ABSTRACT
Objective: Determine the level of knowledge about sexual education in pregnant teens who where attended in the
Arzobispo Loayza National Hospital.
Material and Methods: A descriptive, observational, and quantitative trial. It surveyed 150 pregnant women attended
in the Arzobispo Loayza National Hospital, between January and July 2012. Excluded only those who refused to
answer the survey. We applied a non-probability sampling by trial and data were processed by the program Excel.
Results: 82% of teenage mothers had secondary level. Only 28% knew their fertile period. The highest percentage
(37%) considered the hormonal method as the safest. 76% had pregnant partners. 62% said they knew of colleagues
who had had an abortion. 27% reported having received sex education in school. 47% need more information on
family planning.
Conclusion: Most teenage mothers despite having secondary level, they had inadequate knowledge about sex
education. No known or differentiate their fertile period.
Key Words: Sex education, Teenage women, Family planning.
¹	 Gineco-obstetra, Director Ejecutivo de la Oficina de Planeamiento Estratégico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Profesor de Medicina
de la UNMSM.
36 Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012
INTRODUCCIÓN
La salud sexual y la reproductiva están íntimamente ligadas y
son interdependientes. Con esta perspectiva, la salud repro-
ductiva se define como el estado general de bienestar físico,
mental y social de las personas y no la mera ausencia de enfer-
medades o dolencias, en la esfera sexual y reproductiva.
La Salud Reproductiva, incluye la capacidad de las personas
para tener una vida sexual segura y satisfactoria y para re-
producirse, y la libertad para decidir cuándo y cómo y con
qué frecuencia hacerlo. Este concepto implica el ejercicio
de una sexualidad responsable, basada en relaciones de
igualdad y equidad entre los sexos, el pleno respeto de la
integridad física del cuerpo humano y la voluntad de asumir
la responsabilidad por las consecuencias de la conducta
sexual (1-3).
La OMS, define al adolescente como aquel que se encuentra
entre los 10 y 19 años de edad (4).
En nuestro país, representa alrededor de la quinta parte de la
población total, (20.72%), según el Instituto Nacional de Es-
tadística e Informática (INEI 2007). De este total, el 51.93%
tienen edades comprendidas entre los 10 y 14 años (5-10).
En el ámbito de la educación sexual hay preocupación por
explorar el desarrollo de este aspecto en la vida cotidiana.
Conociéndose que quienes inician su vida sexual temprana-
mente, son principalmente los varones; quienes prefieren el
uso de preservativos pero conocen poco sobre las infecciones
de transmisión sexual (ITS).
Además, la adolescencia de por sí, es una etapa conflicti-
va: por la adaptación a sí mismo y al medio, posición social
y sexualidad con identificación sexual. La sexualidad entre
nuestros adolescentes existe y la negación del problema lo
único que hace es favorecer los riesgos. Requiriendo: infor-
mación, aprender a tomar decisiones y la obtención de un
consejo y un método anticonceptivo. Para conseguir conduc-
tas adecuadas, se han desarrollado juegos de dramatización
y ejercicios que permiten reforzar su habilidad de socializar.
Diversos estudios (11,12) muestran que la mayoría de jóve-
nes aseguran haber recibido educación sexual, pero que esta
había sido regular o deficiente en cuanto a fisiología del apa-
rato reproductor femenino y masculino, métodos anticoncep-
tivos, enfermedades de transmisión sexual, etc. Lo que motiva
un aprendizaje del medio social y del entorno.
La salud sexual de los adolescentes ha recibido cada vez
mayor atención pública a partir del reconocimiento del efecto
negativo que tienen las prácticas sexuales de riesgo en la
salud de esta población, y sus potenciales repercusiones en
su bienestar. Las cifras sobre las consecuencias del sexo sin
protección en la adolescencia son inquietantes: alta inciden-
cia de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no
planeados que, en muchas ocasiones, terminan en abortos
inseguros que ponen en riesgo la salud de los adolescentes y
afectan negativamente sus posibilidades de educación y bie-
nestar en general (13).
Los riesgos en salud, deserción escolar, pérdida de futuras
oportunidades económicas y dificultades emocionales, físicas
y financieras, son algunas de las consecuencias para la joven
madre.
En lo que respecta al concebido, las consecuencias se
observan en los indicadores de la salud —mayores riegos de
morbilidad y mortalidad durante el período neonatal—, en
vista del escaso desarrollo físico y emocional de la mujer (6).
La educación es una variable clave en la explicación y la
transformación de los fenómenos relacionados con la salud
reproductiva. Es un instrumento importante para lograr la
conservación y el restablecimiento de la salud individual
y de las comunidades, ya que ejerce sus influencias sobre
sus conocimientos, criterios, convicciones, motivaciones y
actitudes de los individuos (7).
Se desprende de esto la importancia que tiene la aplicación
y ejecución de estos conceptos en la práctica diaria en
las consultas ginecológica infanto-juvenil, donde debe ser
un propósito permanente poder mejorar el nivel de salud
integral de los adolescentes, y aumentar la calidad de vida
de las nuevas generaciones mediante la promoción y la
prevención de salud que en la atención primaria alcanza su
mayor dimensión.
Los cambios culturales hacen que la vida sexual se inicie cada
vez más precozmente, lo que conlleva un aumento del emba-
razo adolescente (20), realidad que se presenta en países
desarrollados y en desarrollo, con importantes consecuencias
sociales como es la perpetuación de la pobreza, la deserción
escolar, la estigmatización social, etc., y consecuencias mé-
dicas como es la mayor morbi-mortalidad materno-perinatal
e infantil de las madres adolescentes y de sus hijos (14,15).
De allí el interés por determinar los conocimientos sobre
sexualidad en madres adolescentes atendidas en el Servicio
de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
MATERIAL Y MÉTODOS
1. Diseño de estudio
Estudio de tipo Observacional, transversal, descriptivo y cuan-
titativo.
2. Definición de la población de estudio
Madres adolescentes, con edades entre los 13 y 19 años que se
atendieron en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzo-
bispo Loayza entre los días 20 de enero al 5 de julio del año 2012.
Alex Alberto Guibovich Mesinas
37Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012
3. Diseño muestral
a. Unidad de análisis
Madres adolescentes de edad entre los 13 y 19 años que fue
atendida en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional
Arzobispo Loayza en el año 2012.
b. Tamaño de muestra
150 madres adolescentes encuestadas en los Consultorios de
Obstetricia y en las Salas de Puérperas.
c. Tipo de muestreo
Se aplicó un muestreo no probabilístico por juicio.
d. Criterios de inclusión
-Madres adolescentes de 13 a 19 años.
-Madres adolescentes que se atendieron en el servicio de Obs-
tetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
e. Criterios de exclusión
-Madres adolescentes que no desearon contestar la encuesta.
f. Procedimientos de muestreo
Se procedió a encuestar, a modo de entrevista personal, a todas
las madres adolescentes con edades entre los 13 y 19 años
que se atendieron en el servicio de Obstetricia del Hospital
Nacional Arzobispo Loayza entre los días 20 de Enero y 5 de
julio del 2012, en el horario de las mañanas.
Solo el 28% de las madres adolescentes conocía que su perio-
do fértil ocurre diez días después de la menstruación.
Con respecto al signo que indica el periodo fértil solo un 12%
indica que este se presenta cuando se evidencian cambios en
las secreciones vaginales (Figura 3).
Conocimientos sobre educación sexual en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
RESULTADOS
El 82% de las madres adolescentes alcanzaron estudios de ni-
vel secundario (Figura 1).
38 Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012
El 76% de las madres adolescentes tenía compañeras
embarazadas.
Con respecto a los embarazos previos de las madres
adolescentes los datos obtenidos muestran que un 62% no
estuvo embarazada anteriormente.
Con respecto a las compañeras de las madres adolescentes
que hayan abortado un 62% refiere que si conoce que sus
compañeras realizaron dicha acción.
Con respecto al conocimiento sobre ITS en las madres
adolescentes, el 84% refiere que se adquieren solo por tener
relaciones sexuales con trabajadoras sexuales, 38% afirma
que estas no se adquieren si se protegen con preservativo,
60% refiere que estas solo la adquieren hombres que tienen
varias parejas, y 74% afirma que se pueden evitar si ambos
miembros de la pareja son monógamos.
Con respecto a la presencia de lesión en las madres
adolescentes los datos obtenidos muestran que el 74% presento
Descensos vaginales.
Alex Alberto Guibovich Mesinas
Con respecto al conocimiento de Métodos de planificación
familiar los datos obtenidos muestran que un mayor porcentaje
de madres (37%) considera que el uso de hormonas
anticonceptivas es el método más seguro.
Con respecto a compañeros con vida sexual activa un 72% de
las madres refirió que tienen compañeros con vida sexual activa.
39Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012
Con respecto al conocimiento de Síntomas relacionados a ITS, 62% afirma que está relacionado a ITS la presencia de Comezón
en genitales, 50% lo asocia con presencia de Secreciones en genitales, 20% considera que están asociadas con presencia
de Granos en cuerpo, 56% lo asocia con presencia de llagas en cuerpo y genitales, 38% considera que están asociados con
inflamación de los ganglios, 54% lo asocia con dolor o inflamación del vientre, 56 % lo asocia con presencia de verrugas en
genitales y 48% lo asocia con presencia de ampollas en genitales.
Con respecto a las medidas de acción en caso de ITS que
tomarían las madres adolescentes el 55% de ellas acudiría a un
establecimiento de salud y el 45% de ellas buscaría ayuda médica.
Conocimientos sobre educación sexual en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Con respecto a la ayuda que la educación recibida dio a las
madres adolescentes ellas percibieron que al 88% le ayudo
a responder dudas o inquietudes sobre sexualidad, al 82%
le ayudo a orientarse a compartimientos sexuales saludables,
a hacer uso responsable de su sexualidad y a prevenir ITS, al
70% de ellas le ayudo a decidir cuándo y con quién iniciar su
vida sexual, y al 64 % de ellas le ayudo a prevenir embarazos
no deseados usando métodos anticonceptivos.
40 Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012
En este estudio, el mayor porcentaje (82%) de madres adolescentes
tenia grado de escolaridad de nivel secundario, resultado que es
similar a otros estudios donde también se encontraron en mayor
proporción a madres estudiantes de secundaria (6,14).
Con respecto al conocimiento sobre el período fértil de una
mujer y la probabilidad de quedar embarazada nuestros
resultados arrojaron que solo un 28% tenía el conocimiento
adecuado con respecto a los días fértiles, estos resultados son
comparables con un estudio tipo caso-control en la ciudad de
Guantánamo donde se encontró que un 89,2% de las adoles-
centes ―casos no tenían conocimiento sobre los días fértiles y
de también un 67,6% de las adolescentes ―controles (3).
Sólo un 12% de las encuestadas respondió de manera correcta en
cuanto a los signos que indican el período fértil como los cambios
en las secreciones vaginales, mientras el 88% restante contestó
otras opciones como dolor en los ovarios, dolor en los senos, etc.
que no indican que una mujer está en su período fértil.
En cuanto al conocimiento del método anticonceptivo más se-
guro un alto porcentaje (37%) indicó de manera correcta que
eran las hormonas anticonceptivas, seguido de un 25% el pre-
servativo y de un 24% el DIU.
En contraste con otro estudio realizado en colegios secunda-
rios mixtos de la ciudad de Lima las adolescentes indicaron
que ante la posibilidad de tener relaciones sexuales usaría la
píldora anticonceptiva un 63%, a pesar de que las estudiantes
señalaron que usarían la píldora, la mayoría (74,5%) dio va-
rias razones por las cuales no la usaría como ―es cara, es
para adultos, es dañina para la salud (13).
La mayor parte (72%) de nuestras encuestadas afirmaron que
tenían compañeros (as) con vida sexual activa, lo cual podría
haber tenido mucha influencia en la vida y en la percepción
sobre la sexualidad en las adolescentes encuestadas y estos
compañeros podrían haber sido los que brindaron información
sobre sexualidad y probablemente sean adolescentes también.
Las mujeres que tienen su primer hijo durante la adolescencia,
tienen una mayor probabilidad de quedar embarazadas nue-
vamente y de tener un número mayor de partos. Tienen menos
probabilidades de recibir el apoyo del padre biológico de sus
bebés, de terminar sus estudios, de trabajar y de establecer su
independencia y su estabilidad financiera para sostenerse a sí
mismas y a sus hijos sin necesidad de una fuente externa de
recursos. Tienen también mayor probabilidad (80%) de experi-
mentar el divorcio, comparado con aquellas mujeres casadas
después de los 20 años (15-17).
Con respecto a los embarazos previos en nuestras madres adoles-
centes el 62% afirmó no haber estado embarazada antes, lo que
resulta similar a un estudio anterior realizado en una universidad
de Cartagena en estudiantes adolescentes que afirmaron en un
88% que solo estuvieron embarazadas 1 sola vez mientras un
12% dos veces (2). También en un estudio realizado en un Hospi-
tal de Cuba, con relación al número de embarazos de la gestante
adolescente, el 90,1 % no tenía historia obstétrica anterior, pero
en 24 de ellas (9,5 %) era su segundo embarazo (17).
En cuanto a las compañeras o amigas que hayan abortado
de nuestras madres encuestadas el 62% de ellas afirmó si te-
nerlas, mientras el 38% no las tiene. No hay bibliografía que
se pueda comparan con estos resultados, pero sí se realizó un
Alex Alberto Guibovich Mesinas
DISCUSIÓN
La educación sexual, no debe ser solamente de aspecto infor-
mativo sino también formativo, ya que puede trabajarse con el
adolescente, su pareja y con la familia, en sus experiencias,
conocimientos, actitudes, creencias y con la percepción hacia
los aspectos relacionados en la reproducción (11).
Con respecto a los temas que les gustaría aclarar a las madres
adolescentes los datos obtenidos reportaron que el 47% de
ellas desea aclarar sobre el tema de planificación familiar, el
25% sobre infecciones de transmisión sexual y un 19% sobre
relaciones de pareja.
41Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012
estudio caso -control en un Hospital de Cuba donde el 75% de
las adolescentes ―casos considera al aborto como un método
anticonceptivo, sin embargo en las adolescentes ―controles
este porcentaje fue de sólo 35,1% (17-20).
Se calcula que la incidencia anual de ITS a nivel mundial es
de 340 millones de casos. Aproximadamente, el 50% de éstas
corresponden a tricomoniasis, 26% a clamidiasis, 18% a go-
norrea, 3% a sífilis y 2% a chancroide. Se estima que de 75
al 85% de estos casos ocurren en países en vías de desarrollo.
El mayor número de casos de muchas ETS se presenta en el grupo
etario de 20 a 24 años aunque otros autores señalan un predo-
minio en el grupo de 25 a 29 años. Pero si para calcular las
tasas de ETS en el denominador utilizamos el porcentaje de indivi-
duos sexualmente activos por cada grupo de edad, la mayor tasa
de gonorrea, sífilis, citomegalovirus y chlamydias así como las
mayores tasas de hospitalización por enfermedad pélvica infla-
matoria (EIP) se encuentra en el grupo de 15 a 19 años (12,16).
En la mayoría de los países en desarrollo, las infecciones de
transmisión sexual (ITS) ocupan el segundo lugar entre las cau-
sas de enfermedad de las mujeres en edad reproductiva, des-
pués de las relacionadas con la maternidad. Si se incluyen
las relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adqui-
rida (SIDA), esas infecciones representan casi el 15% de las
muertes. Los grupos más susceptibles son las mujeres, especial-
mente las jóvenes; y la mayoría de las ITS son infecciones del
aparato reproductivo (16).
Sólo un 33% de nuestras madres adolescentes encuestadas
respondieron de manera correcta en cuanto a conocimientos
sobre las ITS, mientras que el grupo restante que es la mayoría
(67%) tiene conocimientos erróneos en cuanto a éstas. Con res-
pecto a presencia de lesión en nuestras madres encuestadas, la
mayor parte (77%) señaló haber tenido alguna vez descensos
vaginales, mientras que otros pequeños porcentajes indicaron
lesiones como úlceras, escozor y ampollas en genitales; de allí
podemos inferir que este 77% de madres podría haber o estar
pasando por una enfermedad bacteriana o por alguna ITS.
En el documento técnico ―Análisis de situación de salud de
las y los adolescentes: ubicándolos y ubicándonos ‖, aprobado
por Resolución Ministerial Nº 636-2009/MINSA publicada el
23 de septiembre de 2009, el Ministerio de Salud resalta la
alta incidencia de casos notificados de VIH/SIDA entre per-
sonas jóvenes de 20 a 24 años y de 25 a 29 años. Conside-
rando el tiempo que trascurre desde la infección al desarrollo
del estadio SIDA, se señala que estos jóvenes probablemente
fueron infectados/as durante su adolescencia (13).
Asimismo, se indica que los casos notificados de VIH ha des-
cendido ligeramente desde el 2006 pese a la prevalencia del
problema: de 177 casos notificados en el 2006, 166 en el
2007 y 173 en el 2008.
Durante el 2008, el MINSA atendió 38,870 casos de ITS en
adolescentes. Esta cifra está matizada porque la ENDES indica
que las adolescentes que han tenido una ITS acuden principal-
mente a médicos privados, a boticas/farmacias u otras fuentes
no médicas (10).
Diversos estudios han demostrado que cuando la mujer emba-
razada adquiere una ITS, las consecuencias para ella y el feto
son significativamente más graves y hasta pueden ser mortales,
sobre todo si se encuentra en los extremos de la vida reproduc-
tiva (17,18).
Las ETS pueden tener casi las mismas consecuencias en las
mujeres embarazadas como en las que no lo están. Las ETS
pueden causar cáncer del cuello uterino y otros tipos de cán-
cer, hepatitis crónica, enfermedad inflamatoria pélvica, infer-
tilidad y otras complicaciones. Muchas ETS que afectan a las
mujeres son silenciosas, es decir, se presentan sin síntomas o
signos.
Con respecto a conocimiento de síntomas relacionados a las
ITS, obtuvieron mayor porcentaje de respuesta afirmativa los
síntomas como comezón y/o verrugas en genitales, y llagas
en el cuerpo y genitales. No existes estudios parecidos que
arrojen estos resultados, pero si existen estudios tales como el
que se realizó en estudiantes adolescentes en colegios de Lima
donde el 78,8% de las estudiantes expresó su interés en cómo
prevenir el SIDA, también la mayoría indicó que no sabía si era
vulnerable o indicó que no tenía riesgo para adquirir una ITS
(70,7%) e infectarse con VIH (67,3%) (19-21).
En cuanto a las medidas de acción que tomarían nuestras
encuestadas en caso de padecer alguna ITS, el 100% contestó
de manera correcta indicando en un 45% que buscaría ayuda
médica y un 55% optaría por acudir a un establecimiento de
salud. Estas medidas de alguna manera podrían disminuir la
morbilidad de nuestras encuestadas y al adecuado tratamiento
que éstas deben seguir y por ende puede disminuir el riesgo de
contagio a las parejas sexuales de las adolescentes (22).
En conclusión, la mayoría de madres adolescentes a pesar de
tener nivel secundario, no tenían un adecuado conocimiento
sobre educación sexual. No conocen ni diferencian su perío-
do fértil. Siendo el método hormonal reconocido como el más
seguro.
La mayoría, conoce o recurrió al aborto; reflejando la necesi-
dad de una adecuada educación sexual en los adolecentes.
Conocimientos sobre educación sexual en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Correspondencia
Alex Guibovich Mesinas
Dirección: Av. Alfonso Ugarte s/n. Lima
Teléfono: 999 653 059
Correo Electrónico: alexguibovichmesinas@yahoo.es
42 Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.	 Torres P, Walker DM, Gutiérrez JP, Bertozzi SM. Estrategias
novedosas de prevención de embarazo e ITS/VIH/SIDA
entre adolescentes escolarizados mexicanos. Salud Pública
Mex 2006; 48:308-316.
2.	 Rodríguez J. La fecundidad alta en América Latina y el Ca-
ribe: un riesgo en transición. Documento presentado en el
Seminario sobre Transición de la Fecundidad en América
Latina y el Caribe. Santiago, Chile: CEPAL; 2003.
3.	 Ministerio de Salud Pública de Cuba. Manual de educa-
ción para la Salud. La Habana: Editorial Científico-Técnica
1992; 18.
4.	 OPS. Embarazo adolescente. DC: OPS/OMS 1995.
5.	 Ministerio de Salud de Perú. Adolescencia y juventud. 2011.
6.	 González-Garza C, Rojas-Martínez R, Hernández-Serrato
MI, Olaiz-Fernández G. Perfil del comportamiento sexual
en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad.
Resultados de la ENSA 2000. Salud Pública Mex 2005;
47:209-218.
7.	 OMS. Salud sexual. Infecciones de transmisión sexual.
2010.
8.	 López A, Domínguez M, Pérez GR, De la Paz M, Hernán-
dez Cañaveral II. Infecciones por transmisión sexual en un
grupo de adolescentes embarazadas. Rev Fac Med UNAM
2008; 51(4):144-146.
9.	 Sociedad española de contracepción. Manual de salud
reproductiva en la adolescencia. 1° edición. Enero-2001.
10.	Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta De-
mográfica y de Salud Familiar – ENDES, 2009. Informe
Principal. Lima: INEI, mayo de 2010.
11.	PREVEN. Prevención comunitaria de ETS en Perú. Universi-
dad Cayetano Heredia, Universidad de Washington e Im-
perial College, London, UK. 2004.
12.	Cortés A, García R, Fullera R, Fuente, J. Instrumento de
trabajo para el estudio de las enfermedades de transmi-
sión sexual y VIH/SIDA en adolescentes. Rev Cub Med Trop
2000; 52(1):48-54.
13.	Ministerio de Salud. Análisis de situación de salud de las y
los adolescentes ubicándolos y ubicándonos ‖. Lima: MIN-
SA, 2009.
14.	WHO. Adolescent pregnancy. Issues in adolescent health
and development. 2004.
15.	Donoso E. Embarazo adolescente: Un problema país. Rev
Chil Obstet Ginecol 2008; 73(5): 291-292.
16.	Vílchez EA. Enfermedades de transmisión sexual en adoles-
centes embarazadas (Tesis de Postgrado). León: Universi-
dad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2007.
17.	Pérez R, Rosabal F, Pérez JL, Yabor A. Bajo peso al nacer
y embarazo en la adolescencia en cinco consultorios del
médico de familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1995;
11(3):239-45.
18.	Díaz A, Sugg C, Valenzuela M. Embarazo en la adolescen-
cia. Educación sexual y anticoncepción previa. Rev SOGIA
2004; 11(3):79-83.
19.	Leal ML, Medel B. Influencia de la educación sexual en
adolescentes embarazadas. Revista Synthesis 2007; 41,
Enero-Marzo.
20.	Soto O, Franco A, Silva J, Velázquez GA. Embarazo en la
adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Rev Cuba-
na Med Gen Integr 2003; 19(6).
21.	Chirinos JL, Brindis CD, Salazar VC, Bardales OT, Reátegui
LR. Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente acti-
vas en colegios secundarios de Lima, Perú. Rev Med Hered
1999; 10 (1):49-61.
22.	Díaz S, Gonzáles F, Martínez I, Medina D, Muentes O.
Prevalencia de embarazo no planificado en estudiantes uni-
versitarios: adolescentes y adultos jóvenes del área de la
salud de la Universidad de Cartagena y su relación con el
conocimiento sobre métodos de planificación familiar. Uni-
versidad de Cartagena, Colombia. 2007.
Recibido. 5 de octubre 2012
Aceptado: 14 de noviembre 2012
Alex Alberto Guibovich Mesinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES Cinthy Beth
 
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementariaGsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementarialiclinea15
 
Embarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicefEmbarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicefjlmunoz2197
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesnataly-96
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaJorge Armijos
 
5 embarazo adolescente
5 embarazo adolescente5 embarazo adolescente
5 embarazo adolescentevaleria_1988
 
Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesJanethTaipe1
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzBryanAguilar38
 
tesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescentetesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescenteDiego Mori
 
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia SalazarEmbarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia SalazarSOSTelemedicina UCV
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez Samuel Hernandez Lira
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...INPPARES / Perú
 
Adolescencias escindidas: sexualidad y reproducción adolescente en contextos ...
Adolescencias escindidas: sexualidad y reproducción adolescente en contextos ...Adolescencias escindidas: sexualidad y reproducción adolescente en contextos ...
Adolescencias escindidas: sexualidad y reproducción adolescente en contextos ...David De Jesús-Reyes
 
Informe sedes la paz
Informe sedes la pazInforme sedes la paz
Informe sedes la pazLuigi Burgoa
 
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...derechoalassr
 

La actualidad más candente (20)

INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementariaGsdivtsoc tema 6.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 6.3 complementaria
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
 
Embarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicefEmbarazo Adolescente unicef
Embarazo Adolescente unicef
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
5 embarazo adolescente
5 embarazo adolescente5 embarazo adolescente
5 embarazo adolescente
 
Características y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentesCaracterísticas y riesgos de gestantes adolescentes
Características y riesgos de gestantes adolescentes
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruzEtica profesional-entregar-lic.-cruz
Etica profesional-entregar-lic.-cruz
 
tesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescentetesis embarazo adolescente
tesis embarazo adolescente
 
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia SalazarEmbarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
Embarazo en adolescente. Dra. Natalia Salazar
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú - Lic. Wendy Albán (Mesa de Co...
 
121
121121
121
 
Adolescencias escindidas: sexualidad y reproducción adolescente en contextos ...
Adolescencias escindidas: sexualidad y reproducción adolescente en contextos ...Adolescencias escindidas: sexualidad y reproducción adolescente en contextos ...
Adolescencias escindidas: sexualidad y reproducción adolescente en contextos ...
 
Informe sedes la paz
Informe sedes la pazInforme sedes la paz
Informe sedes la paz
 
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
 
Salud sexual-y-reproductiva-1
Salud sexual-y-reproductiva-1Salud sexual-y-reproductiva-1
Salud sexual-y-reproductiva-1
 

Similar a Art6 vol12 n4

Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.andreavargas_hu
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentesinsn
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentesguest46cbbe1
 
Embarazoadolescente
EmbarazoadolescenteEmbarazoadolescente
EmbarazoadolescenteIna Monge
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis maybeem3
 
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidadNivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidadCarlos Beltran
 
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19Mirela Mallqui
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescenciaMaguie88
 
Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Rodolfo Blanco
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazogina100
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazogina100
 

Similar a Art6 vol12 n4 (20)

Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
Embarazo En Adolescentes
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
 
Embarazoadolescente
EmbarazoadolescenteEmbarazoadolescente
Embarazoadolescente
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
 
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidadNivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
 
estudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivosestudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivos
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Embarazo tesis
Embarazo tesisEmbarazo tesis
Embarazo tesis
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
 
Diagnostico ESI
Diagnostico ESIDiagnostico ESI
Diagnostico ESI
 
_Proyecto .pdf
_Proyecto .pdf_Proyecto .pdf
_Proyecto .pdf
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescencia
 
Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21Yamilet tovar primera revision 21
Yamilet tovar primera revision 21
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
E M B A R A Z O
E M B A R A Z OE M B A R A Z O
E M B A R A Z O
 

Último

CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 

Último (20)

CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 

Art6 vol12 n4

  • 1. 35Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012 Conocimientos sobre educación sexual en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Knowledge of sex education in mothers attended the Arzobispo Loayza National Hospital Alex Alberto Guibovich Mesinas¹ RESUMEN Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre educación sexual en gestantes adolescentes que acuden al Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, observacional y cuantitativo. Se encuestaron a 150 madres gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre Enero y Julio del 2012. Sólo se excluyeron a aquellas que no quisieron contestar la encuesta. Se aplicó un muestreo no probabilístico por juicio y los datos fueron procesados por el programa Excel. Resultados: El 82% de las madres adolescentes tenían nivel secundario. Sólo el 28% conocía su período fértil. El mayor porcentaje (37%) considera al método hormonal como el más seguro. 76% tenían compañeras embarazadas. Un 62% refirió que sabían de compañeras que se habían practicado un aborto. 27% refirió haber recibido educación sexual en el colegio. 47% necesitan mayor información sobre planificación familiar. Conclusión: la mayoría de madres adolescentes a pesar de tener nivel secundario, no tenían un adecuado conocimiento sobre educación sexual. No conocen ni diferencian su período fértil. Palabras Claves: Educación sexual, gestantes adolescentes, planificación familiar. ABSTRACT Objective: Determine the level of knowledge about sexual education in pregnant teens who where attended in the Arzobispo Loayza National Hospital. Material and Methods: A descriptive, observational, and quantitative trial. It surveyed 150 pregnant women attended in the Arzobispo Loayza National Hospital, between January and July 2012. Excluded only those who refused to answer the survey. We applied a non-probability sampling by trial and data were processed by the program Excel. Results: 82% of teenage mothers had secondary level. Only 28% knew their fertile period. The highest percentage (37%) considered the hormonal method as the safest. 76% had pregnant partners. 62% said they knew of colleagues who had had an abortion. 27% reported having received sex education in school. 47% need more information on family planning. Conclusion: Most teenage mothers despite having secondary level, they had inadequate knowledge about sex education. No known or differentiate their fertile period. Key Words: Sex education, Teenage women, Family planning. ¹ Gineco-obstetra, Director Ejecutivo de la Oficina de Planeamiento Estratégico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Profesor de Medicina de la UNMSM.
  • 2. 36 Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012 INTRODUCCIÓN La salud sexual y la reproductiva están íntimamente ligadas y son interdependientes. Con esta perspectiva, la salud repro- ductiva se define como el estado general de bienestar físico, mental y social de las personas y no la mera ausencia de enfer- medades o dolencias, en la esfera sexual y reproductiva. La Salud Reproductiva, incluye la capacidad de las personas para tener una vida sexual segura y satisfactoria y para re- producirse, y la libertad para decidir cuándo y cómo y con qué frecuencia hacerlo. Este concepto implica el ejercicio de una sexualidad responsable, basada en relaciones de igualdad y equidad entre los sexos, el pleno respeto de la integridad física del cuerpo humano y la voluntad de asumir la responsabilidad por las consecuencias de la conducta sexual (1-3). La OMS, define al adolescente como aquel que se encuentra entre los 10 y 19 años de edad (4). En nuestro país, representa alrededor de la quinta parte de la población total, (20.72%), según el Instituto Nacional de Es- tadística e Informática (INEI 2007). De este total, el 51.93% tienen edades comprendidas entre los 10 y 14 años (5-10). En el ámbito de la educación sexual hay preocupación por explorar el desarrollo de este aspecto en la vida cotidiana. Conociéndose que quienes inician su vida sexual temprana- mente, son principalmente los varones; quienes prefieren el uso de preservativos pero conocen poco sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, la adolescencia de por sí, es una etapa conflicti- va: por la adaptación a sí mismo y al medio, posición social y sexualidad con identificación sexual. La sexualidad entre nuestros adolescentes existe y la negación del problema lo único que hace es favorecer los riesgos. Requiriendo: infor- mación, aprender a tomar decisiones y la obtención de un consejo y un método anticonceptivo. Para conseguir conduc- tas adecuadas, se han desarrollado juegos de dramatización y ejercicios que permiten reforzar su habilidad de socializar. Diversos estudios (11,12) muestran que la mayoría de jóve- nes aseguran haber recibido educación sexual, pero que esta había sido regular o deficiente en cuanto a fisiología del apa- rato reproductor femenino y masculino, métodos anticoncep- tivos, enfermedades de transmisión sexual, etc. Lo que motiva un aprendizaje del medio social y del entorno. La salud sexual de los adolescentes ha recibido cada vez mayor atención pública a partir del reconocimiento del efecto negativo que tienen las prácticas sexuales de riesgo en la salud de esta población, y sus potenciales repercusiones en su bienestar. Las cifras sobre las consecuencias del sexo sin protección en la adolescencia son inquietantes: alta inciden- cia de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados que, en muchas ocasiones, terminan en abortos inseguros que ponen en riesgo la salud de los adolescentes y afectan negativamente sus posibilidades de educación y bie- nestar en general (13). Los riesgos en salud, deserción escolar, pérdida de futuras oportunidades económicas y dificultades emocionales, físicas y financieras, son algunas de las consecuencias para la joven madre. En lo que respecta al concebido, las consecuencias se observan en los indicadores de la salud —mayores riegos de morbilidad y mortalidad durante el período neonatal—, en vista del escaso desarrollo físico y emocional de la mujer (6). La educación es una variable clave en la explicación y la transformación de los fenómenos relacionados con la salud reproductiva. Es un instrumento importante para lograr la conservación y el restablecimiento de la salud individual y de las comunidades, ya que ejerce sus influencias sobre sus conocimientos, criterios, convicciones, motivaciones y actitudes de los individuos (7). Se desprende de esto la importancia que tiene la aplicación y ejecución de estos conceptos en la práctica diaria en las consultas ginecológica infanto-juvenil, donde debe ser un propósito permanente poder mejorar el nivel de salud integral de los adolescentes, y aumentar la calidad de vida de las nuevas generaciones mediante la promoción y la prevención de salud que en la atención primaria alcanza su mayor dimensión. Los cambios culturales hacen que la vida sexual se inicie cada vez más precozmente, lo que conlleva un aumento del emba- razo adolescente (20), realidad que se presenta en países desarrollados y en desarrollo, con importantes consecuencias sociales como es la perpetuación de la pobreza, la deserción escolar, la estigmatización social, etc., y consecuencias mé- dicas como es la mayor morbi-mortalidad materno-perinatal e infantil de las madres adolescentes y de sus hijos (14,15). De allí el interés por determinar los conocimientos sobre sexualidad en madres adolescentes atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. MATERIAL Y MÉTODOS 1. Diseño de estudio Estudio de tipo Observacional, transversal, descriptivo y cuan- titativo. 2. Definición de la población de estudio Madres adolescentes, con edades entre los 13 y 19 años que se atendieron en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzo- bispo Loayza entre los días 20 de enero al 5 de julio del año 2012. Alex Alberto Guibovich Mesinas
  • 3. 37Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012 3. Diseño muestral a. Unidad de análisis Madres adolescentes de edad entre los 13 y 19 años que fue atendida en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2012. b. Tamaño de muestra 150 madres adolescentes encuestadas en los Consultorios de Obstetricia y en las Salas de Puérperas. c. Tipo de muestreo Se aplicó un muestreo no probabilístico por juicio. d. Criterios de inclusión -Madres adolescentes de 13 a 19 años. -Madres adolescentes que se atendieron en el servicio de Obs- tetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. e. Criterios de exclusión -Madres adolescentes que no desearon contestar la encuesta. f. Procedimientos de muestreo Se procedió a encuestar, a modo de entrevista personal, a todas las madres adolescentes con edades entre los 13 y 19 años que se atendieron en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los días 20 de Enero y 5 de julio del 2012, en el horario de las mañanas. Solo el 28% de las madres adolescentes conocía que su perio- do fértil ocurre diez días después de la menstruación. Con respecto al signo que indica el periodo fértil solo un 12% indica que este se presenta cuando se evidencian cambios en las secreciones vaginales (Figura 3). Conocimientos sobre educación sexual en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza RESULTADOS El 82% de las madres adolescentes alcanzaron estudios de ni- vel secundario (Figura 1).
  • 4. 38 Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012 El 76% de las madres adolescentes tenía compañeras embarazadas. Con respecto a los embarazos previos de las madres adolescentes los datos obtenidos muestran que un 62% no estuvo embarazada anteriormente. Con respecto a las compañeras de las madres adolescentes que hayan abortado un 62% refiere que si conoce que sus compañeras realizaron dicha acción. Con respecto al conocimiento sobre ITS en las madres adolescentes, el 84% refiere que se adquieren solo por tener relaciones sexuales con trabajadoras sexuales, 38% afirma que estas no se adquieren si se protegen con preservativo, 60% refiere que estas solo la adquieren hombres que tienen varias parejas, y 74% afirma que se pueden evitar si ambos miembros de la pareja son monógamos. Con respecto a la presencia de lesión en las madres adolescentes los datos obtenidos muestran que el 74% presento Descensos vaginales. Alex Alberto Guibovich Mesinas Con respecto al conocimiento de Métodos de planificación familiar los datos obtenidos muestran que un mayor porcentaje de madres (37%) considera que el uso de hormonas anticonceptivas es el método más seguro. Con respecto a compañeros con vida sexual activa un 72% de las madres refirió que tienen compañeros con vida sexual activa.
  • 5. 39Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012 Con respecto al conocimiento de Síntomas relacionados a ITS, 62% afirma que está relacionado a ITS la presencia de Comezón en genitales, 50% lo asocia con presencia de Secreciones en genitales, 20% considera que están asociadas con presencia de Granos en cuerpo, 56% lo asocia con presencia de llagas en cuerpo y genitales, 38% considera que están asociados con inflamación de los ganglios, 54% lo asocia con dolor o inflamación del vientre, 56 % lo asocia con presencia de verrugas en genitales y 48% lo asocia con presencia de ampollas en genitales. Con respecto a las medidas de acción en caso de ITS que tomarían las madres adolescentes el 55% de ellas acudiría a un establecimiento de salud y el 45% de ellas buscaría ayuda médica. Conocimientos sobre educación sexual en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Con respecto a la ayuda que la educación recibida dio a las madres adolescentes ellas percibieron que al 88% le ayudo a responder dudas o inquietudes sobre sexualidad, al 82% le ayudo a orientarse a compartimientos sexuales saludables, a hacer uso responsable de su sexualidad y a prevenir ITS, al 70% de ellas le ayudo a decidir cuándo y con quién iniciar su vida sexual, y al 64 % de ellas le ayudo a prevenir embarazos no deseados usando métodos anticonceptivos.
  • 6. 40 Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012 En este estudio, el mayor porcentaje (82%) de madres adolescentes tenia grado de escolaridad de nivel secundario, resultado que es similar a otros estudios donde también se encontraron en mayor proporción a madres estudiantes de secundaria (6,14). Con respecto al conocimiento sobre el período fértil de una mujer y la probabilidad de quedar embarazada nuestros resultados arrojaron que solo un 28% tenía el conocimiento adecuado con respecto a los días fértiles, estos resultados son comparables con un estudio tipo caso-control en la ciudad de Guantánamo donde se encontró que un 89,2% de las adoles- centes ―casos no tenían conocimiento sobre los días fértiles y de también un 67,6% de las adolescentes ―controles (3). Sólo un 12% de las encuestadas respondió de manera correcta en cuanto a los signos que indican el período fértil como los cambios en las secreciones vaginales, mientras el 88% restante contestó otras opciones como dolor en los ovarios, dolor en los senos, etc. que no indican que una mujer está en su período fértil. En cuanto al conocimiento del método anticonceptivo más se- guro un alto porcentaje (37%) indicó de manera correcta que eran las hormonas anticonceptivas, seguido de un 25% el pre- servativo y de un 24% el DIU. En contraste con otro estudio realizado en colegios secunda- rios mixtos de la ciudad de Lima las adolescentes indicaron que ante la posibilidad de tener relaciones sexuales usaría la píldora anticonceptiva un 63%, a pesar de que las estudiantes señalaron que usarían la píldora, la mayoría (74,5%) dio va- rias razones por las cuales no la usaría como ―es cara, es para adultos, es dañina para la salud (13). La mayor parte (72%) de nuestras encuestadas afirmaron que tenían compañeros (as) con vida sexual activa, lo cual podría haber tenido mucha influencia en la vida y en la percepción sobre la sexualidad en las adolescentes encuestadas y estos compañeros podrían haber sido los que brindaron información sobre sexualidad y probablemente sean adolescentes también. Las mujeres que tienen su primer hijo durante la adolescencia, tienen una mayor probabilidad de quedar embarazadas nue- vamente y de tener un número mayor de partos. Tienen menos probabilidades de recibir el apoyo del padre biológico de sus bebés, de terminar sus estudios, de trabajar y de establecer su independencia y su estabilidad financiera para sostenerse a sí mismas y a sus hijos sin necesidad de una fuente externa de recursos. Tienen también mayor probabilidad (80%) de experi- mentar el divorcio, comparado con aquellas mujeres casadas después de los 20 años (15-17). Con respecto a los embarazos previos en nuestras madres adoles- centes el 62% afirmó no haber estado embarazada antes, lo que resulta similar a un estudio anterior realizado en una universidad de Cartagena en estudiantes adolescentes que afirmaron en un 88% que solo estuvieron embarazadas 1 sola vez mientras un 12% dos veces (2). También en un estudio realizado en un Hospi- tal de Cuba, con relación al número de embarazos de la gestante adolescente, el 90,1 % no tenía historia obstétrica anterior, pero en 24 de ellas (9,5 %) era su segundo embarazo (17). En cuanto a las compañeras o amigas que hayan abortado de nuestras madres encuestadas el 62% de ellas afirmó si te- nerlas, mientras el 38% no las tiene. No hay bibliografía que se pueda comparan con estos resultados, pero sí se realizó un Alex Alberto Guibovich Mesinas DISCUSIÓN La educación sexual, no debe ser solamente de aspecto infor- mativo sino también formativo, ya que puede trabajarse con el adolescente, su pareja y con la familia, en sus experiencias, conocimientos, actitudes, creencias y con la percepción hacia los aspectos relacionados en la reproducción (11). Con respecto a los temas que les gustaría aclarar a las madres adolescentes los datos obtenidos reportaron que el 47% de ellas desea aclarar sobre el tema de planificación familiar, el 25% sobre infecciones de transmisión sexual y un 19% sobre relaciones de pareja.
  • 7. 41Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012 estudio caso -control en un Hospital de Cuba donde el 75% de las adolescentes ―casos considera al aborto como un método anticonceptivo, sin embargo en las adolescentes ―controles este porcentaje fue de sólo 35,1% (17-20). Se calcula que la incidencia anual de ITS a nivel mundial es de 340 millones de casos. Aproximadamente, el 50% de éstas corresponden a tricomoniasis, 26% a clamidiasis, 18% a go- norrea, 3% a sífilis y 2% a chancroide. Se estima que de 75 al 85% de estos casos ocurren en países en vías de desarrollo. El mayor número de casos de muchas ETS se presenta en el grupo etario de 20 a 24 años aunque otros autores señalan un predo- minio en el grupo de 25 a 29 años. Pero si para calcular las tasas de ETS en el denominador utilizamos el porcentaje de indivi- duos sexualmente activos por cada grupo de edad, la mayor tasa de gonorrea, sífilis, citomegalovirus y chlamydias así como las mayores tasas de hospitalización por enfermedad pélvica infla- matoria (EIP) se encuentra en el grupo de 15 a 19 años (12,16). En la mayoría de los países en desarrollo, las infecciones de transmisión sexual (ITS) ocupan el segundo lugar entre las cau- sas de enfermedad de las mujeres en edad reproductiva, des- pués de las relacionadas con la maternidad. Si se incluyen las relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adqui- rida (SIDA), esas infecciones representan casi el 15% de las muertes. Los grupos más susceptibles son las mujeres, especial- mente las jóvenes; y la mayoría de las ITS son infecciones del aparato reproductivo (16). Sólo un 33% de nuestras madres adolescentes encuestadas respondieron de manera correcta en cuanto a conocimientos sobre las ITS, mientras que el grupo restante que es la mayoría (67%) tiene conocimientos erróneos en cuanto a éstas. Con res- pecto a presencia de lesión en nuestras madres encuestadas, la mayor parte (77%) señaló haber tenido alguna vez descensos vaginales, mientras que otros pequeños porcentajes indicaron lesiones como úlceras, escozor y ampollas en genitales; de allí podemos inferir que este 77% de madres podría haber o estar pasando por una enfermedad bacteriana o por alguna ITS. En el documento técnico ―Análisis de situación de salud de las y los adolescentes: ubicándolos y ubicándonos ‖, aprobado por Resolución Ministerial Nº 636-2009/MINSA publicada el 23 de septiembre de 2009, el Ministerio de Salud resalta la alta incidencia de casos notificados de VIH/SIDA entre per- sonas jóvenes de 20 a 24 años y de 25 a 29 años. Conside- rando el tiempo que trascurre desde la infección al desarrollo del estadio SIDA, se señala que estos jóvenes probablemente fueron infectados/as durante su adolescencia (13). Asimismo, se indica que los casos notificados de VIH ha des- cendido ligeramente desde el 2006 pese a la prevalencia del problema: de 177 casos notificados en el 2006, 166 en el 2007 y 173 en el 2008. Durante el 2008, el MINSA atendió 38,870 casos de ITS en adolescentes. Esta cifra está matizada porque la ENDES indica que las adolescentes que han tenido una ITS acuden principal- mente a médicos privados, a boticas/farmacias u otras fuentes no médicas (10). Diversos estudios han demostrado que cuando la mujer emba- razada adquiere una ITS, las consecuencias para ella y el feto son significativamente más graves y hasta pueden ser mortales, sobre todo si se encuentra en los extremos de la vida reproduc- tiva (17,18). Las ETS pueden tener casi las mismas consecuencias en las mujeres embarazadas como en las que no lo están. Las ETS pueden causar cáncer del cuello uterino y otros tipos de cán- cer, hepatitis crónica, enfermedad inflamatoria pélvica, infer- tilidad y otras complicaciones. Muchas ETS que afectan a las mujeres son silenciosas, es decir, se presentan sin síntomas o signos. Con respecto a conocimiento de síntomas relacionados a las ITS, obtuvieron mayor porcentaje de respuesta afirmativa los síntomas como comezón y/o verrugas en genitales, y llagas en el cuerpo y genitales. No existes estudios parecidos que arrojen estos resultados, pero si existen estudios tales como el que se realizó en estudiantes adolescentes en colegios de Lima donde el 78,8% de las estudiantes expresó su interés en cómo prevenir el SIDA, también la mayoría indicó que no sabía si era vulnerable o indicó que no tenía riesgo para adquirir una ITS (70,7%) e infectarse con VIH (67,3%) (19-21). En cuanto a las medidas de acción que tomarían nuestras encuestadas en caso de padecer alguna ITS, el 100% contestó de manera correcta indicando en un 45% que buscaría ayuda médica y un 55% optaría por acudir a un establecimiento de salud. Estas medidas de alguna manera podrían disminuir la morbilidad de nuestras encuestadas y al adecuado tratamiento que éstas deben seguir y por ende puede disminuir el riesgo de contagio a las parejas sexuales de las adolescentes (22). En conclusión, la mayoría de madres adolescentes a pesar de tener nivel secundario, no tenían un adecuado conocimiento sobre educación sexual. No conocen ni diferencian su perío- do fértil. Siendo el método hormonal reconocido como el más seguro. La mayoría, conoce o recurrió al aborto; reflejando la necesi- dad de una adecuada educación sexual en los adolecentes. Conocimientos sobre educación sexual en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Correspondencia Alex Guibovich Mesinas Dirección: Av. Alfonso Ugarte s/n. Lima Teléfono: 999 653 059 Correo Electrónico: alexguibovichmesinas@yahoo.es
  • 8. 42 Rev Horiz Med Volumen 12(4), Octubre - Diciembre 2012 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Torres P, Walker DM, Gutiérrez JP, Bertozzi SM. Estrategias novedosas de prevención de embarazo e ITS/VIH/SIDA entre adolescentes escolarizados mexicanos. Salud Pública Mex 2006; 48:308-316. 2. Rodríguez J. La fecundidad alta en América Latina y el Ca- ribe: un riesgo en transición. Documento presentado en el Seminario sobre Transición de la Fecundidad en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: CEPAL; 2003. 3. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Manual de educa- ción para la Salud. La Habana: Editorial Científico-Técnica 1992; 18. 4. OPS. Embarazo adolescente. DC: OPS/OMS 1995. 5. Ministerio de Salud de Perú. Adolescencia y juventud. 2011. 6. González-Garza C, Rojas-Martínez R, Hernández-Serrato MI, Olaiz-Fernández G. Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad. Resultados de la ENSA 2000. Salud Pública Mex 2005; 47:209-218. 7. OMS. Salud sexual. Infecciones de transmisión sexual. 2010. 8. López A, Domínguez M, Pérez GR, De la Paz M, Hernán- dez Cañaveral II. Infecciones por transmisión sexual en un grupo de adolescentes embarazadas. Rev Fac Med UNAM 2008; 51(4):144-146. 9. Sociedad española de contracepción. Manual de salud reproductiva en la adolescencia. 1° edición. Enero-2001. 10. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta De- mográfica y de Salud Familiar – ENDES, 2009. Informe Principal. Lima: INEI, mayo de 2010. 11. PREVEN. Prevención comunitaria de ETS en Perú. Universi- dad Cayetano Heredia, Universidad de Washington e Im- perial College, London, UK. 2004. 12. Cortés A, García R, Fullera R, Fuente, J. Instrumento de trabajo para el estudio de las enfermedades de transmi- sión sexual y VIH/SIDA en adolescentes. Rev Cub Med Trop 2000; 52(1):48-54. 13. Ministerio de Salud. Análisis de situación de salud de las y los adolescentes ubicándolos y ubicándonos ‖. Lima: MIN- SA, 2009. 14. WHO. Adolescent pregnancy. Issues in adolescent health and development. 2004. 15. Donoso E. Embarazo adolescente: Un problema país. Rev Chil Obstet Ginecol 2008; 73(5): 291-292. 16. Vílchez EA. Enfermedades de transmisión sexual en adoles- centes embarazadas (Tesis de Postgrado). León: Universi- dad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2007. 17. Pérez R, Rosabal F, Pérez JL, Yabor A. Bajo peso al nacer y embarazo en la adolescencia en cinco consultorios del médico de familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1995; 11(3):239-45. 18. Díaz A, Sugg C, Valenzuela M. Embarazo en la adolescen- cia. Educación sexual y anticoncepción previa. Rev SOGIA 2004; 11(3):79-83. 19. Leal ML, Medel B. Influencia de la educación sexual en adolescentes embarazadas. Revista Synthesis 2007; 41, Enero-Marzo. 20. Soto O, Franco A, Silva J, Velázquez GA. Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Rev Cuba- na Med Gen Integr 2003; 19(6). 21. Chirinos JL, Brindis CD, Salazar VC, Bardales OT, Reátegui LR. Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente acti- vas en colegios secundarios de Lima, Perú. Rev Med Hered 1999; 10 (1):49-61. 22. Díaz S, Gonzáles F, Martínez I, Medina D, Muentes O. Prevalencia de embarazo no planificado en estudiantes uni- versitarios: adolescentes y adultos jóvenes del área de la salud de la Universidad de Cartagena y su relación con el conocimiento sobre métodos de planificación familiar. Uni- versidad de Cartagena, Colombia. 2007. Recibido. 5 de octubre 2012 Aceptado: 14 de noviembre 2012 Alex Alberto Guibovich Mesinas